Está en la página 1de 20

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMOUNIDAD”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE DERECHO
E.A.P. DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CATEDRA:
Ciencia Política

CATEDRÁTICO (A):
Rosa Evelin Sorlozano Macetas
CICLO:
III

ESTUDIANTE:
Chuquin Cunyas Yeyni Danae

HUANCAYO
2019-I

I
INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I

CONFLICTO POLITICO

1.1. CONFLICTO POLITICO 4


1.1.1. Causas 4
1.1.2. Consecuencias 5
1.1.3. Características 6
1.1.4. Posibles Soluciones 6
1.2. DIVERSOS PLANTEAMIENTOS 6
1.3. PRINCIPALES CONFLICTOS 8
1.3.1. Golpes de Estado 8

CAPITULO II

VIOLENCIA POLITICA

2.1 DEFINICIÓN 13
2.1.1 Estado y violencia política 14
2.1.2 Ciencias Sociales y Políticas 16
2.2 CLASES DE VIOLENCIA POLITICA 16
2.3 ORGANIZACIONES CONTRA LA VIOLENCIA POLÍTICA 17
2.4 PRINCIPALES CASOS 18

2
INTRODUCCION

A lo largo de la Historia se manifiesta mucho las ideas y las teorías que tratan de explicar el por

qué o el surgimiento de una crisis en el Perú, para ser más específicos acerca de los conflictos y la

violencia Política. Diversos autores plasmaron esas ideas y teorías en libros, ideas o cuestiones

como por ejemplo “En qué momento se jodió el Perú” o Conversación en la Catedral, literarios que

abarcan el tema de la Violencia Política Sendero Luminoso contra el Estado y la sociedad. Ensayos

de la Antropología Peruana. La corrupción estatal en el gobierno de Fujimori. El presente trabajo

monográfico, está separado en dos capítulos.

En el primer capítulo, Conflicto Político, tratamos de definir primero que es un conflicto político

en general, determinamos las causas de un conflicto político, especificamos las consecuencias, y

manifestamos una posible solución ante este tema nacional relevante. Damos a conocer los diversos

planteamientos y teorías de autores literarios u otros al tratar el tema del conflicto político.

En el segundo capítulo, se plantea primero la definición de violencia política que enfoca en una

definición no tan exacta, explicamos sobre la relación de violencia política y el Estado. Como

existen diversas definiciones de Violencia política, en el ámbito de Ciencias sociales y políticas da

un concepto de a que hace referencia el tema.

3
CAPITULO I

CONFLICTO POLITICO

1.1.CONFLICTO POLÍTICO:

El conflicto político es la lucha por las idas y por el dominio de las acciones sociales, económicas,

del territorio y de las riquezas en ella, de los conflictos político surgen los rompimientos

diplomáticos entre naciones, también pueden llegar a tomas de territorios a la fuerza empleando

para sus riquezas, y sus aguas, llegando a un estado de guerra, queriendo el dominio. Se habla

también de conflicto político cuando la situación, problema o los intereses y necesidades que se

pretenden satisfacer por las partes involucradas, giran alrededor del poder.

1.1.1 Causas:

 Rivalidad histórica: En nuestro país conflictos político más} que cualquier

otra cosa están basados en hechos pasados como la guerra del pacifico en

1879, Algunos políticos y columnistas de opinión han pretendido situar ese

momento funesto en la época de la Guerra del Pacífico o incluso en un fenómeno

tan reciente como el régimen de Velasco. La pregunta de Santiago Zavala de “¿En

qué momento se jodió en Perú?” ha sido tomada muy en serio por importantes

interpretaciones de la historia contemporánea, pero también ha sido invocada sin

rigor por supuestos “líderes de opinión”. Todo esto ha dejado algunas espinas en

cada uno de los conflictos actuales y la lucha por el poder.

 Distintas ideologías: El poseer distintas ideologías trae conflictos al omento de

tomar decisiones, esto es debido a que las dos partes creen que su propuesta es la

correcta y al no ser aceptada se inicia un conflicto.

4
 Lucha por el poder: El querer llegar al poder o para ser más específicos, tal vez a

la presidencia de la nación para cada partido político es un reto por el cual están

dispuestos a llegar sin importar cuál sea el camino, en nuestro país a lo largo de

todo el periodo de la república se han creado una gran variedad de partidos políticos

algunos que hasta la actualidad están vigentes y otros que por diversos motivos,

uno de ellos la ideología, han fracasado.

1.1.2 Consecuencias:

 Mal manejo del poder del país por parte del presidente.

 Satisfacción para sí mismo o para las personas que conforman su partido que

poseen altos cargos y no para los demás que necesitan ayuda, que es el

pueblo.

 Imposición de ideología, esto en el caso cuando una de las partes o partidos

políticos involucrados se encuentra en el poder.

 Guerras de las cuales no se espera nada más que muertes, o conflictos en

general. Algunos políticos y columnistas de opinión han pretendido situar ese

momento funesto en la época de la Guerra del Pacífico o incluso en un fenómeno

tan reciente como el régimen de Velasco. La pregunta de Santiago Zavala ha sido

tomada muy en serio por importantes interpretaciones de la historia

contemporánea, pero también ha sido invocada sin rigor por supuestos “líderes de

opinión”, cuya pluma a menudo ha respondido a intereses de facción antes que al

propósito de construir una comprensión amplia del Perú en el horizonte de la

política democrática.

5
1.1.3 Características:

 Discusión: En los conflictos políticos los representantes de dos o más

partidos políticos cuando se encuentran en un problema donde se ven

involucrados muchas veces comienzan con una conversación moderada pero

tras pasar los minutos comienzan los insultos hasta legar a un nuevo

problema.

 Peleas físicas y psicológicas: Esto se ve reflejado en las personas que siguen

a los partidos políticos los cuales muchas veces con e solo ver a una persona

que pertenece al partido opositor con una camiseta u otro lo insultan o

incluso pueden llegar al punto extremo de violencia física.

 Discriminación: También es otro punto que realmente solo se da en los

seguidores de los partidos que discriminar a las demás personas solo por

tener una ideología diferente a la de ellos.

1.1.4 Posibles soluciones:

Una posible solución sería dejar de lado los distintos puntos de vista, las diversas

ideologías en los que solo se benefician ellos mismos, y ocupar un punto de vista

en común donde el pueblo se beneficie para una mejor vida, para el desarrollo en

diversos ámbitos de nuestra sociedad, para una digna vida y empezar a dejar de lado

el pasado y comenzar con una nueva historia unidos y una idea juntos.

1.2.DIVERSOS PLANTEAMIENTOS:

Al tratar de este tema, el conflicto políticos, nos podemos basar en diversos aportes a lo largo

de esta época de la Republica, en este caso el siguiente concepto está basado en un hito literario

“ Conversación en la Constitución” la que manifiesta que es una lástima que la discusión social

6
y política esté enfrentando en la actualidad un severo invierno intelectual, que afecta tanto el

ejercicio del periodismo como la actividad política al interior de los partidos; han florecido toda

clase de ensayos de opinión que no recurren a la evidencia y al argumento como instrumentos

de análisis. Encontramos con frecuencia bosquejos de teorías conspirativas construidos por la

prensa conservadora, en los que se denuncia una suerte de “complot marxista” para controlar

al gobierno peruano a través del trabajo de sus presuntos asesores, o el seguimiento de un

oscuro plan para capturar el poder desde el campo de la cultura. La primera hipótesis

conspirativa constituye un ya viejo alegato fujimorista, la segunda es una recurrente teoría

difundida por conocidos ideólogos conservadores; en nuestro medio Francisco Tudela ha sido

el más entusiasta promotor de esta peculiar lectura de las ‘batallas culturales’ de nuestro tiempo.

Ciertos medios de comunicación le prestan especial atención a estas interpretaciones extrañas

que expresan un mal manejo de la ficción (en contraste con el poderoso trabajo literario de la

novela que hemos citado). Esta supuesta estrategia marxista para sustituir la revolución armada

o la lucha política por la dominación cultural habría sido ideada por Gramsci; en otras versiones

conspirativas, esta decisión habría sido fruto de un acuerdo de la Internacional Socialista. El

énfasis de ciertos grupos progresistas en la participación directa del ciudadano y su compromiso

con la reivindicación de las identidades culturales y la justicia de género obedecería a esta

“agenda secreta”. Curiosamente, tanto en la filosofía de Marx como en el marxismo la política

y la cultura son mera “superestructura”, emanación ideológica de la “estructura”, constituida

por las relaciones económicas y los conflictos en torno a la posesión de los modos de

producción. Esta nueva estrategia se presenta como expresión de una mutación ideológica que

habría devenido en el “neomarxismo”.

7
A esta idea del “viraje a lo cultural” se le asocia la hipótesis de que “la izquierda viene

gobernando el país” desde la dictadura de Velasco por lo menos, interrumpiéndose ese

silencioso trabajo durante los diez años del régimen autoritario de Fujimori y quizás bajo el

quinquenio del segundo Alan García. Los gobiernos de Paniagua, Toledo y Humala habrían

“perseguido” a sus enemigos políticos – léase los fujimoristas – y se habrían rodeado de

asesores “marxistas” convocados desde sus organizaciones no gubernamentales y otras

instituciones de la sociedad civil, incluyendo algunas universidades peruanas de perfil

“progresista”. Bajo esas cuestionables premisas, la mesa está servida para la elaboración de

otra teoría conspirativa.

Así, Víctor Andrés Ponce sugiere que el presidente Vizcarra cuenta con un entorno de

consejeros marxistas, e incluso desliza la idea de que la Comisión para la reforma política que

integran Fernando Tuesta, Martín Tanaka y otros expertos “es un buque más que envía la

izquierda en su afán de controlar instituciones y modificar la constitucionalidad y legalidad del

país”[3]. Se trata de una afirmación categórica y poco responsable que no cuenta con ninguna

justificación basada en evidencias o en argumentos. Cualquier académico que conozca la obra

y la relevante trayectoria intelectual de Tuesta y de Tanaka en los últimos veinte años

difícilmente podría enmarcarse en un trasfondo filosófico marxista o remitirse a un programa

político comunista (o “neocomunista”). Esta acusación es arbitraria y gratuita. De hecho, ella

adolece de lo que cuestiona en el bando contrario: incurre en un evidente juego ideológico

carente de sustancia. (Vargas Llosa, 2015)

8
1.3. PRINCIPALES CONFLICTOS:

1.3.1 Golpes de Estado:

Un 5 de abril de los años 1992, la democracia del país se vio severamente afectada

por el autogolpe de Alberto Fujimori. Pero este tipo de actos inconstitucionales no

son ajenos a nuestra historia.

 Lo primeros años de la Republica (1821-1845) Los primeros años de la

república se caracterizaron por una lucha constante entre los distintos

movimientos y sectores de la sociedad que buscaban obtener el poder.

Haciendo un recuento entre 1821 a 1845, hubo 53 gobiernos y 6

Constituciones

 El golpe militar de los hermanos Gutiérrez (1872) En 1872, durante el

gobierno de José Balta, el Perú había elegido como su sucesor a Manuel

Prado. Pero, a una semana de que este asuma el cargo el 28 de julio, los

hermanos Julio, Silvestre, Marceliano y Marcelino Gutiérrez realizan un

golpe militar que incluyó el asesinato de Balta. Sin embargo, la rebelión de

los hermanos fue repudiada por el pueblo peruano y finalizó con la muerte

de tres de los hermanos, quienes resultaron colgados en las torres de la

catedral de Lima.

 Las rebeliones de Cáceres y Piérola: El general Andrés Avelino Cáceres

tiene en su historial varias rebeliones e insurrecciones, entre las que destacan

su lucha contra Manuel Ignacio Vivanco y Juan Antonio Pezet, o el apoyo a

Ramón Castilla. En 1884, luego de la guerra con Chile, Cáceres lideró la

lucha contra el gobierno de Iglesias que desencadenó su renuncia. Asumiría

9
luego el poder de 1886 a 1890. Su sucesor sería su vicepresidente Remigio

Moráles Bermúdez, quien enfermó gravemente al final de su mandato.

Aprovechando la influencia que aún mantenía en el gobierno, Cáceres sería

el ganador de las elecciones de 1894, la cual fue rechazada por gran parte de

la población y generó una nueva guerra civil liderada por Nicolás de Piérola,

quien asume el poder en 1895 tras la renuncia de Cáceres

 Sánchez Cerro y el Oncenio de Leguía: Augusto B. Leguía inició su gobierno

en 1929, el cual se caracterizó por una tendencia autoritaria. Luego de

aprobar una Constitución que no contemplaba la reelección inmediata,

modificó rápidamente este artículo para perpetrarse en el poder por 11 años.

Producto de la crisis económica por la Primera Guerra Mundial, se alza el

comandante Luis Miguel Sánchez Cerro en 1930, quien luego llamaría a

elecciones y sería elegido como siguiente presidente, aunque sería asesinado

en 1933

 El golpe de Odría (1948): En 1948, el general Manuel Odría dirigió un golpe

de Estado contra el presidente José Luis Bustamante y Rivero, inaugurando

un periodo conocido como el Ochenio. Este se inició con una Junta Militar

de Gobierno, la cual llamó a elecciones en la que Odría sería el único

candidato, pues mandó a la cárcel al general Ernesto Montagne, quien era el

otro contendiente. Odría permanecería en el poder hasta 1956, cuando Prado

Ugarteche asume el poder tras ganar las elecciones generales.

 La dictadura de Velasco Alvarado (1968): En 1963, Fernando Belaúnde

Terry asume el poder en medio de un clima de inestabilidad y profunda crisis

10
económica. Esto se acrecentó con el escándalo por la pérdida de la página

11 del acuerdo firmado con la International Petroleum Company, donde se

afirma estaba estipulado el monto de indemnización que el Estado le pagaría

a esa empresa. Aprovechando este escenario, el 3 de octubre de 1968 se

produce el golpe de Estado que depone a Belaúnde. Es el inicio de la última

dictadura militar que ha padecido el país, inicialmente bajo el liderazgo

de Juan Velasco Alvarado

 El golpe de Morales Bermúdez (1975): Luego que Velasco efectuara

diversas medidas autoritarias que acentuaron la crisis económica (como la

nacionalización de los recursos, la reforma agraria y la expropiación de las

empresas, bancos y medios de comunicación), el general Francisco Morales

Bermúdez realiza el 29 de agosto de 1975 un incruento golpe de Estado,

luego del cual logró permanecer cinco años en el poder. Durante ese tiempo

se continuó con la confiscación de los medios y el encarcelamiento y

deportación de críticos al gobierno. Se empiezan a engendrar los grupos

armados de izquierda que sembrarían el caos y muerte en el país en los

siguientes años.

 El autogolpe de Alberto Fujimori (1992): Cerramos el listado con uno de los

hechos más recordados de nuestra historia reciente. Alberto Fujimori fue

electo en 1990 en medio de un escenario de hiperinflación y violencia

terrorista. En sus primeros meses en el poder, surgieron escándalos por

acusaciones de corrupción y su implicación en la matanza de Barrios Altos

(1991). En ese contexto, el 5 de abril de 1992, Fujimori lanza un mensaje

11
por televisión donde indica que “disolverá” el Congreso, argumentando que

la oposición no le permitía tomar las medidas que considera necesarias. La

medida incluía, además del cierre del Congreso, la intervención del Poder

Judicial, los medios de comunicación y el secuestro de líderes políticos.

Luego de una segunda reelección en el 2000, el gobierno de Fujimori

afrontaba escándalos de corrupción y violación de los derechos humanos,

desencadenando en su renuncia por fax desde el extranjero. Valentín

Paniagua asumió la presidencia y llamó a nuevas elecciones en el año 2001.

(LaLey, 2018)

 Indulto y conflicto político Pedro Pblo Kuczinsky Aunque la insuficiencia de

votos contra PPK definió que siguiera ejerciendo el cargo (2016-2021), las

evidencias y pruebas de corrupción presentadas en su contra durante el

público juicio político han creado en la ciudadanía la convicción que

Kuczinsky es un individuo inmoral –o al menos amora, esto concluyo con

PPK destruido y rumbo a prisión es por ello que su abogado decidió apelar

al controversial uso de la argumentación falaz -el razonamiento engañoso-,

pretendiendo manipular al parlamento y ciudadanía peruana para evitar que

fuese destituido. Sin embargo, al término del juicio político y su votación

amañada, la población sigue objetando la permanencia de PPK en la

presidencia. Su sentir es que un voto artificioso no modifica en nada la

corrupción de PPK, pues aún vulnera la legitimidad, legalidad, ética y moral

requeridas para ejercer el mandato del Perú. (Danos, 2018)

12
CAPÍTULO II

VIOLENCIA POLITICA

2.1. DEFINICIÓN:

No se puede entender el problema de la violencia política sin conceptuar a la política como la

organización y aplicación sistemática de determinadas relaciones de poder, como la articulación

de un conjunto de medios para la consecución y la preservación de éste. La política organiza el

poder, le otorga forma estatal y viabiliza un proyecto socio-económico de clase. En este marco, la

violencia es parte activa de la estructura social, no es sólo un instrumento o medio de lucha, sino

sobre todo un modo de conflicto.

El surgimiento de la violencia política está estrechamente vinculado al desarrollo de la propiedad

privada, y es sólo en el transcurso de la consolidación histórica de ésta, que la violencia se

transforma en manifestación específica de poder social. En otras palabras, posee una base

material concreta y no es una constante histórica, por lo tanto es factible su desaparición en una

fase superior del desarrollo humano, cuando sea eliminado todo tipo de explotación pues -como

señalara Engels- "el poder, la violencia, no es más que el medio, mientras que la ventaja

económica es el fin".

Cuando la ventaja económica, la ganancia, deje de ser la principal motivación de la producción

material, cuando el fin de la actividad económica sea la satisfacción de las necesidades del

hombre, y no el mero lucro, allí se crearán las condiciones básicas para la extinción definitiva de

la violencia política.

13
No obstante, esta posibilidad histórica se vislumbra lejana, y la violencia continúa siendo

componente central de todo el sistema de dominación. De allí que la clase en el poder requiera -a

todo nivel- de estructuras que le permitan organizar el control social, minimizar los riesgos de un

cuestionamiento revolucionario de la sociedad, y garantizar las condiciones para la reproducción

ampliada del poder y del sistema en su conjunto. En esto el Estado desempeña un rol crucial.

2.1.1 Estado y Violencia política:

El principal organizador y concentrador de la violencia estructural es el Estado, de manera

que cualquier intento por legitimar y justificar la violencia ejercida por la clase en el

poder, pasa por legitimar el Estado. El objetivo básico que se persigue es despolitizar,

desideologizar y neutralizar el Estado, presentarlo como el sintetizador del "bien común"

y garante de la "ley y el orden". Para ello es imperativo la imposición de una visión

histórica de la naturaleza humana, la sociedad y elaborando, simultáneamente, conceptos

abstractos de nación, interés nacional, estabilidad y paz social.

Este tipo de Estado se justificaría por el posible "caos" que devendría en la sociedad

humana por el hecho de su inexistencia. Fenómeno que hace más de tres siglos ya

debatían los grandes pensadores filósofos y políticos. Según esta corriente teórica -que de

una u otra forma sigue vigente- la naturaleza humana es esencialmente egoísta y utilitaria,

cada ser lucha por su propia subsistencia, por la satisfacción de sus propios intereses, lo

que inevitablemente le lleva a la confrontación permanente con otros seres humanos. Esta

situación es la que Hobbes (2) describiera como "la guerra de todos contra todos".

Situación superable sólo con apego a un ente no-utilitario, a un órgano que no buscase la

satisfacción de intereses particulares, sino que comunes, generales. De allí surge la noción

14
básica y la materialización del concepto del Estado actual como el único capaz de

imponer el orden en medio del "caos natural". Es decir, ser un "administrador neutro del

conflicto social".

Dicha tesis amerita al menos dos consideraciones. En primer lugar, la naturaleza humana

no es egoísta, ni altruista, ni agresiva ni pacífica, ni buena ni mala en si misma, sino que

simplemente sintetiza el sistema de relaciones sociales prevaleciente en un momento

histórico determinado. La esencia humana en abstracto no existe, esta es concreta y, por

sobre todo, dinámica, cambiante, de modo que la hipótesis de una situación natural de

guerra permanente solo sirve para justificar la creación y consolidación de un complejo

aparato de dominación de clase como es el Estado (analícese, en un grado menor, la lucha

contra la delincuencia), además de proyectar la idea de la imposibilidad de transformar el

sistema o luchar por una sociedad igualitaria, puesto que el ser humano sería

individualista y egoísta en esencia y jamás podría cambiar.

En segundo lugar, es necesario puntualizar que el Estado no es un ente que esté por sobre

las clases y la sociedad. Ninguna institución es neutra o poseedora de poder propio, más

bien expresa poder social de clase. Es por ello que conceptos y prácticas tales como

orden, legalidad, estabilidad, paz social, civilismo, etc., son de carácter tan determinado;

la sociedad virtual no existe, ni ha existido, solo existe la sociedad históricamente

concreta, de manera que el orden y la estabilidad que se defiende hoy, es el orden y la

estabilidad del neoliberalismo. El Estado no es ningún sintetizador del bien común y del

interés de un país, sino que de violencia política y, por consiguiente, de poder de un sector

de la sociedad sobre otro.

15
2.1.2 Ciencias Sociales y Políticas:

Este concepto es habitualmente utilizado en Ciencias sociales y políticas que hace

referencia a destrucciones o atentados físicos contra objetos, instituciones o personas cuyo

propósito, selección de daños y víctimas, puesta en escena y efecto poseen una

significación política y tienden a modificar el comportamiento de los protagonistas en una

situación de negociación mediante una coerción consumada. Por lo general suele

calificarse por parte del poder constituido en legitimidad

como delito de asalto o vandalismo, pero sus fines (suponiendo que haya fines) son

políticos, aunque sus medios sean violentos.

2.2. CLASES DE VIOLENCIA POLÍTICA:

 Genocidio, también llamado destrucción deliberada y sistemática, en todo o en

parte de una etnia, raza o grupo nacional.

 Violaciones de los Derechos Humanos, reconocidos en la Declaración Universal

de los Derechos Humanos de los países inscritos en la ONU, como la esclavitud,

violencia de género, la discriminación racial o acoso.

 Guerras de distinto tipo.

 Violencia policial y también paramilitar u organizada.

 Hambre, por ejemplo la hambruna decretada por Stalin para exterminar a siete

millones de ucranianos.

 Insurgencia, guerrilla, guerrilla urbana o rebeldía violenta de los nativos de un país

contra su gobierno o forma política.

16
 Contrainsurgencia, o represión violenta de la insurgencia por parte del estado,

también llamado Terrorismo de estado, estos recurren a procedimientos como el

asesinato político o la ejecución extrajudicial, secuestro o encarcelamiento

extrajudicial o por orden reservada.

 Terrorismo, en realidad una forma de insurgencia.

 Tortura.

 Pena de muerte o capital.

 Migraciones forzosas, desplazados internos y refugiados.

 Lavado de cerebro, también conocido como reforma

del pensamiento, educación, adoctrinamiento o reeducación, consiste en la

aplicación de diversas técnicas de persuasión, sean coercitivas o no, como la

concesión selectiva de recompensas. Mediante esta estrategia psicológica, el

dominante someter sus creencias, conducta, pensamientos y comportamiento a

un individuo o sociedad, con el propósito de ejercer sobre ellos reconducciones o

controles políticas, morales y cualquier otro tipo.

2.3. ORGANIZACIONES CONTRA LA VIOLENCIA POLÍTICA:

Las violaciones de los derechos humanos son supervisadas por comités de las Naciones

Unidas (Consejo de Seguridad, Asamblea General), por el Tribunal Penal Internacional de La

Haya, las instituciones nacionales, muchos gobiernos y organizaciones no gubernamentales

independientes, como Amnistía Internacional, la Federación Internacional de los Derechos

Humanos, la Organización Mundial Contra la Tortura, la Anti esclavitud Internacional. Estas

17
organizaciones reúnen pruebas y documentación de las presuntas violaciones de los derechos

humanos y ejercen presión para hacer cumplir las leyes de derechos humanos.

2.4. PRINCIPALES VIOLENCIAS POLÍTICAS:

Sendero luminoso contra el Estado y la sociedad: En el libro La violencia política en el Perú

1880-2000 presenta una síntesis critica de los hecho conocidos del Informe de Comisión de la

verdad y reconciliación, el análisis de las ideologías senderistas y trabajos de campo realizados en

la Selva central, de Mirella Villasante Cervello.

 La hipótesis central considera que, durante algunos años, las regiones que se

encontraban en el epicentro del conflicto (Ayacucho, Huancavelica, Apurímac,

Junín) vivieron una guerra civil. Las poblaciones se dividieron en dos campos

enemigos y fueron también instrumentalizadas por los actores armados, el

denominado Partido Comunista del Perú -Sendero Luminoso (PCP-SL), el

Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y por las fuerzas del orden.

 La segunda hipótesis se vincula la violencia extrema de los militantes del PCP-SL

y de las fuerzas del orden, que fueron brutales y sanguinarios. Los militares se

comportaron como un fuerza armada de ocupación en país enemigo y los

senderistas llegaron a organizar campos de internamiento en las alturas de

Ayacucho (Chungui y Oreja de Perro) y sobre todo en la selva central (Ríos

Tambo y Ene, Pangoa), donde murieron más de 6,000 Ashaninka y

Nomatsiguenga.

 En tercer lugar, trato de demostrar que este conflicto se ha desarrollado en el marco

de la estructura post-colonial peruana cuyos fundamentos son étnicos, violentos,

18
racistas, raciales y machistas. Esta situación es, a menudo, confundida con una

“guerra étnica”, sobre todo en Europa y en Estados Unidos, cuando en realidad se

trata de una oposición o lucha de casamientos (Bourdieu) entre mestizos.

 En cuarto lugar, la violencia extrema — hecha de torturas, de masacres, de

asesinatos, de violaciones sexuales cometidas por miembros del PCP-SL, las

Fuerzas Armadas y de las milicias civiles—, ha sido analizada a la luz de los

testimonios recogidos por la CVR y en el marco de trabajos sobre la violencia de

masas, que ponen el acento sobre la racionalidad que prevalece aún en la destrucción

de los seres humanos, y de las infinitas capacidades por mantener la común

humanidad (Edmund Freud, Hannah Arent, Françoise Héritier, Jacques Sémelin).

 En quinto lugar, contrariamente a lo que plantean muchos autores, considero que el

sistema democrático terminó el 5 de abril de 1992, cuando el presidente Alberto

Fujimori realizó su golpe de Estado con el apoyo incondicional de las Fuerzas

Armadas. Entre abril de 1992 y noviembre de 2000, el país tuvo un gobierno

autoritario, anti democrático y extremadamente corrupto, cuyas secuelas siguen

presentes en la vida política peruana pues los gobiernos ulteriores no han seguido

las recomendaciones de la CVR.

 En sexto lugar, a lo largo del libro, el caso peruano es comparado con otros casos

de violencia de masas y de extrema violencia de Estados militarizados. Es

fundamental en efecto dejar de tratar nuestra historia reciente como un

epifenómeno, sin relación con otras situaciones similares. Los métodos terroristas

del PCP-SL y el reclutamiento de jóvenes son puestos en relación con las

organizaciones islamistas como Al-Qaeda y el Estado Islámico. La violencia de

19
los militares peruanos es similar a la de los militares argelinos. En el marco de

violencias latinoamericanas, el caso peruano es diferente de las dictaduras de

Chile y de Argentina, las guerras civiles de Guatemala y de El Salvador y es

cercano al proceso de violencia de Colombia, donde los grupos armados se aliaron

con los traficantes de drogas, y donde se cultivó la terrible fuente de

“combatientes” de los niños-soldados. Esta realidad que existe aún en el Perú no

ha merecido la atención debida hasta el día de hoy. La violencia contra los Mayas

de Guatemala es similar a la que han conocido y conocen aún los Ashaninka y

otros grupos parientes en la selva central.

20

También podría gustarte