Está en la página 1de 2

RIESGOS GENERALES LAS CINCO REGLAS DE ORO TERCERA REGLA DE ORO:

VERIFICAR LA AUSENCIA DE TENSIÓN


Contactos directos → Contacto con partes de la PRIMERA REGLA DE ORO:
instalación habitualmente en tensión. DESCONECTAR EL CIRCUITO ELÉCTRICO El objetivo de esta tercera regla es comprobar si
Contactos indirectos → Contacto con partes o existe todavía tensión de servicio en la instalación y
El objetivo de la primera regla es desconectar toda que todas las fuentes de tensión posibles han sido
elementos metálicos accidentalmente puestos en
posible fuente que nos pueda alimentar el circuito, abiertas.
tensión.
desconectando tanto las entradas como las salidas,
Quemaduras por arco eléctrico → Producidas por la ya que se podía dar la realimentación de retorno por NUNCA CONFÍE EN UN CIRCUITO DE
unión de 2 ó más puntos a diferente potencial alguna de las salidas. CONTROL DESACTIVADO
mediante un elemento de baja resistencia eléctrica
La desconexión se realizará con aparatos que
que puedan alcanzarle
aseguren la imposibilidad de su cierre intempestivo:
ATENCIÓN: El paso de la corriente eléctrica por el cuerpo Hay que verificar la ausencia de tensión en todos los
seccionadores, interruptores automáticos, etc.
humano puede producir quemaduras graves y muerte por elementos activos de la instalación eléctrica: las
Realizar la apertura en cada uno de los circuitos, fases incluido el neutro, o entre fases y tierra si no
asfixia o paro cardiaco.
incluyendo el neutro cuando exista. existe el conductor neutro.
Los condensadores u otros elementos de la Puntos a comprobar la ausencia de tensión:
TRABAJOS SIN TENSIÓN instalación que mantengan tensión después de la
• En el lugar donde vayamos a trabajar.
desconexión deberán descargarse.
Todo trabajo en una instalación eléctrica o en su • En todos los lugares donde hayamos efectuado el
proximidad que conlleve un riesgo eléctrico deberá corte visible o efectivo.
realizarse siempre que sea posible sin tensión SEGUNDA REGLA DE ORO:
conforme a las técnicas y procedimientos PREVENIR CUALQUIER POSIBLE REALIMENTACIÓN SECUENCIA DE COMPROBACIÓN:
establecidos por la empresa.
Las operaciones y maniobras para dejar sin tensión El objetivo de esta segunda regla es evitar cierres 1. Verificar el correcto funcionamiento del equipo
una instalación eléctrica, antes de iniciar el trabajo, intempestivos de seccionadores, interruptores- de medición (a través de un punto o elemento
así como la reposición de la tensión al finalizarlo, seccionadores, etc., ya sea por error humano, error en tensión)
serán realizados únicamente por trabajadores técnico o motivos imprevistos. 2. Verificar la ausencia de tensión en todos, y cada
autorizados o cualificados en BT y cualificados en AT uno de los conductores de fase y neutro de los
Los aparatos de corte se circuitos afectados
Autorización de los trabajos. De forma previa a la
deben enclavar o bloquear
intervención los operarios deben disponer de 3. Verificar nuevamente el correcto
en posición de apertura,
autorización escrita por parte de los responsables de funcionamiento del equipo de medición. Se
siempre que sea posible, se
la misma. repetirá el punto 1.
bloquearan los aparatos que
Cuando trabajes en instalaciones eléctricas recuerda se han desconectado en la Para verificar la ausencia de tensión en cables o
y utiliza obligatoriamente las cinco reglas de oro. primera regla. conductores aislados que puedan confundirse con
otros existentes en la zona de trabajo, se utilizarán
dispositivos que actúen directamente en los
Hasta que no se hayan completado las cinco Colocar una señalización junto al dispositivo de
conductores (pincha-cables o similares), o en su
Reglas de Oro, se considerará en Tensión la bloqueo indicando la prohibición de maniobrar el
defecto se emplearán métodos o procedimientos de
parte de Instalación afectada. Por tanto se deben aparato. Esta señal deberá ser de material aislante y
trabajo que aseguren, en cualquier caso, la
utilizar todas las medidas preventivas adecuadas en ella deberá figurar el nombre de la persona que
protección del trabajador frente al riesgo eléctrico.
como si estuviéramos trabajando en tensión. realice los trabajos.
CUARTA REGLA DE ORO: Señalizar el área de trabajo prohibiendo el acceso a la Normas y Recomendaciones de seguridad
PONER A TIERRA Y EN CORTOCIRCUITO zona de peligro: frente a:
El objetivo es controlar los posibles efectos
derivados de la puesta en tensión de la instalación o TRABAJOS SIN
línea eléctrica.
Ejemplos: TENSIÓN ELÉCTRICA


Por descargas atmosféricas tipo rayo
Por inducción debida a los campos PASO POSTERIOR A LAS 5 REGLAS DE ORO:
5 REGLAS DE ORO
electromagnéticos producidos por otras líneas REPOSICIÓN DE LA TENSIÓN
próximas
• Por contacto o rotura de una línea que incida en La reposición de la tensión se reanudará una vez
el lugar donde se está trabajando finalizado el trabajo. Previamente se deberán tomar
• Por retornos de otras posibles fuentes de tensión las siguientes medidas:
(grupos electrógenos, condensadores, etc.). • Retirar a todos los trabajadores que no resulten
En instalaciones de Alta y Media Tensión hay que indispensables.
realizarlo siempre; en Baja Tensión sólo será • Recoger todas las herramientas y equipos de
obligatorio si por inducción u otras razones, pueden trabajo utilizados.
ponerse accidentalmente en tensión. (Estudiar El proceso de reposición de la tensión comprenderá
previamente el lugar de trabajo). por orden las 5 reglas de oro a la inversa:
1. Retirar, si las hubiera, las protecciones adicionales
QUINTA REGLA DE ORO:
y la señalización que indica los límites de la zona
PROTEGER FRENTE A ELEMENTOS PRÓXIMOS EN
de trabajo.
TENSIÓN Y DELIMITAR LA ZONA DE TRABAJO
2. Retirar, si la hubiera, la puesta a tierra y en
Cuando en la proximidad de la zona de trabajo cortocircuito, empezando por retirar las pinzas de
existan elementos que deban permanecer en los elementos más próximos, dejando para
tensión, cabe adoptar dos posibles soluciones: finalizar la pinza de la puesta a tierra.

1. Considerarlo como trabajo en proximidad en cuyo 3. Desbloquear y retirar la señalización de los


caso habría que realizarlo fuera de la zona de dispositivos de corte.
peligro, delimitando dicha zona con cintas o 4. Cerrar los circuitos y desbloquear los aparatos
cadenas aislantes así como señales de peligro o que hayamos desconectado.
prohibición homologadas
5. Reponer la tensión.
2. Proceder a la colocación de elementos
protectores, tales como pantallas, aislamientos u
Con la colaboración de:
obstáculos que permitan considerar el área de
trabajo fuera de toda zona de peligro.
Si la colocación de estos elementos implica un
trabajo en tensión (dentro de la zona de peligro)
habría que realizarlos adoptando las precauciones
 FREMAP
Ctra. de Pozuelo nº 61
correspondientes de trabajos en tensión.
28220 Majadahonda (Madrid)

También podría gustarte