Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Son carpetas que podemos crear dentro de nuestro proyecto para almacenar y organizar la
información. Ser organizados como montadores es una actitud proactiva y esencial para
hacer un buen trabajo, de forma cómoda y práctica.
El bin es el lugar donde almacenamos todos los archivos que vamos a utilizar durante la
edición de nuestro vídeo, ya sean clips de vídeo, archivos de música, fotografías, efectos
de vídeo, títulos, secuencias… .
El bin sirve para organizar nuestro material y podemos crear tantos como nos sea
necesario. Además de la creación de bins, para organizarnos mejor podemos crear
carpetas en un proyecto, de manera que una carpeta puede contener varios bins, o incluso
incluir una carpeta dentro de otra.
Para crear una carpeta nueva, nos situamos en la ventana de proyecto y hacemos click con
el botón derecho del ratón. A continuación pulsamos New Folder. Aparece ya dicha carpeta
con su icono correspondiente y a la que podemos dar un nombre.
1- Al abrir el programa nos aparece la ventana de proyecto. Hacemos click en New Bin y
se nos abre una nueva ventana que sería nuestro bin y al que podemos darle el nombre
que deseemos.
3- En la ventana de proyecto hacemos click con el botón derecho del ratón y pulsamos New
Bin.
4- En el menú superior principal de Avid, pulsamos File y luego New Bin. En Windows el
atajo de teclado sería Ctrl + N y en Mac Cmd + N.
El bin es una ventana flotante que se puede mover y cambiar de tamaño. Podemos
personalizar la vista de los elementos que tengamos dentro del bin, según las
opciones Text, Frame y Script, desde el icono de cambio de vista.
1- Vista Text (texto): los clips aparecen en formato de texto con columnas, filas e iconos.
2- Vista Frame (fotograma): cada clip se representa por un único fotograma que incluye el
nombre del clip.
3- Vista Script (guión): las características de la vista text se combinan con las de frame y
aparece un cuadro de guión al lado de cada fotograma donde podemos escribir información
del clip.
El bin posee una serie de columnas con información adicional sobre los clips, como por
ejemplo creation date (fecha de creación), drive (disco duro en el que se ha
almacenado), IN – OUT (duración del clip según la entrada y salida que tenga
marcadas), Tracks (pistas de vídeo y audio que lo componen), etc.
Esta información se puede modificar desde la ventana del proyecto, pulsando Settings y a
continuación Bin View. Aparece una ventana para seleccionar la información que
queramos personalizar en nuestro bin.
Si nos situamos dentro del bin y pinchamos con el botón derecho del ratón, aparece un
menú donde encontramos la opción Set Bin Display. Si la pulsamos aparece una ventana
con una serie de elementos que son los que podemos elegir para que aparezcan o no en
el bin.
Para cerrar un bin, pulsamos la X que aparece arriba a la derecha. O bien vamos al menú
superior principal de Avid, pulsamos File y luego Close Bin. En Windows el atajo de teclado
sería Ctrl + W y en Mac Cmd + W.
• Importación: Cuando no necesitamos capturar desde una fuente de video, sino que
tenemos un material con el que montar en el ordenador, por ejemplo, fotos,
elementos gráficos o incluso otros videos, importamos el contenido. Muchos editores
dan la opción de captura/volcado/transfer desde un menú de Importación.
• Vúmetro: Instrumento de medida para el nivel del audio. Si el audio sobrepasa los
0 dB, se producen peaks, es decir, saturaciones.
• MFO: Monitor de Forma de Onda. Sirve para controlar las señales de video. Con el
MFO podemos corregir niveles, colores, realizar balances de blancos y muchas más
operaciones guiándonos por las medidas e información que proporcionan los
gráficos que da sobre cada frame.
• Safe Margins: Capa que se sobrepone a la imagen que marca los límites del texto.
Son los márgenes seguros los que no podemos sobrepasar si no queremos que una
pantalla se coma un rótulo por estar demasiado pegado a un lateral.
• Renderizar: Cálculo que hace el ordenador y que muestra cómo sería la imagen de
nuestro montaje.
• RT: Real Time, concepto que define que el video, aunque le apliquemos efectos, se
verá en tiempo real sin necesidad de renderizar mientras trabajamos en nuestro
montaje.
Herramientas de montaje
• Inserto: Operación (que en realidad viene de la edición lineal) por la que insertamos
un clip en el Timeline y vamos construyendo nuestro montaje.
• Exportar: Operación que nos une todo nuestro montaje en un sólo video,
normalmente exportado a un archivo al ordenador.
El modo "trim" es una herramienta con la cual podemos mover los puntos de entrada y
salida de los segmentos de clip en una secuencia sin afectar al conjunto del resto de los
clips. Básicamente sirve para realizar un ajuste fino de la edición.
Para comenzar, hay que tener preparada una secuencia. Podeis usar cualquier secuencia,
pero para entender bien el concepto os recomiendo una secuencia cuyos clips tengan un
sentido lineal, es decir, una acción realizada en varias tomas.
Activar el Trim Mode. Colocamos el cursor del timeline entre el primer y segundo clip, y
activamos el trim mode pulsando la tecla "u" o el icono , normalmente en la barra
superior del timeline. Vemos que en el punto medio de los dos clips aparecen dos tiradores
como los de la figura 1 y que las ventanas del composer o monitores cambian un poco . Los
tiradores dan a entender que podemos tirar tanto del punto de salida del clip 1 como del
punto de entrada del clip 2, y que los dos se van a ver afectados. Prueba a pulsar con el
ratón justo en el centro de los tiradores y sin soltar el botón arrastrar hacia los lados, éste
es el modo de trimar más sencillo. Verás que al perder material de un clip, ganamos del
otro, y viceversa. (Si no podeis mover hacia algún lado es porque no teneis material
sobrante o coleo, siempre se graba un poco de más para que ésto no ocurra).
fig. 1
Ahora vamos a analizar la ventana composer en el modo trim.
fig. 2
1. La pantalla de la izquierda nos muestra el punto de salida del clip 1.
2. La pantalla de la derecha nos muestra el punto de entrada del clip 2. Recuerda que nos
hemos colocado en la intersección de los dos clips.
3. Estos botones sirven para trimar hacia la izquierda o la derecha de frame en frame o
cada 10 frames.
4. estos contadores indican el número de frames que hemos modificado el punto de salida
(1) y el de entrada (2)
5. Este boton realiza una reproducción con repetición (play loop). Para comprobar que
hemos afinado bien el corte.
Una vez que tenemos claro para qué sirve cada cosa vamos a trimar un poco.
Usar el Trim básico. Ahora queremos ajustar bien la acción entre un clip y otro, así que con
el trim mode activado pulsamos la pantalla de la izquierda (1). Con esto se activa sólo un
tirador ( fig. 3) . Ésto quiere decir que sólo podemos modificar el punto de salida del clip 1.
Avanzamos o retrocedemos frame a frame con los pulsadores (punto 3 de la figura 2) hasta
que la chica cási desaparezca por la parte derecha. Verás que estamos empujando el clip
2. Ahora hacemos lo mismo con el clip 2, pulsamos la pantalla de la derecha y avanzamos
frame a frame hasta que la chica empiece a aparecer por la izquierda. A continuación
pulsamos play-loop (punto 5 de la figura 2) para ver si nos gusta como queda. Vuelve a
pulsar play loop para parar.
fig. 3
Si queremos volver a usar los dos tiradores a la vez pulsamos entre las dos pantallas y se
vuelve a activar el modo dual. Pulsa "esc" para salir del trim mode.
El Trim avanzado, "slip" y slide”. Por último veremos una forma muy útil de mover clips en
la secuencia si alterar la duración total de ésta. Primero necesitamos tres clips consecutivos
cualquiera colocados en una secuencia. Es importante que tengan "coleo" (material
sobrante) en sus puntos de entrada y salida. Activamos el trim mode entre el primero y el
segundo y pulsando la tecla "shift" clikamos en la entrada del tercero, con lo que los
tiradores nos quedan así.
fig. 4
Si avanzamos frame a frame (ya tienes que saber cómo) vereis que el clip de en medio se
desliza (en inglés "slide") sobre los otros dos, alterando el punto de salida del clip 1 y el
punto de entrada del clip 3.
Ahora selecciona (con "shift" pulsada) los tiradores interiores del clip, para que queden así.
fig. 5
Prueba a mover el clip y verás que altera sus puntos de entrada y salida sin afectar a ningun
clip, ésta técnica se conoce como "slip" (resbalar).
En resumen, con la herramienta trim podemos realizar muchos movimentos en la secuencia
que resultarían muy costosos hacer "a mano", es decir, arrastrando con el ratón.