Está en la página 1de 1

OA 9

Caracterizar la consolidaci�n de la Rep�blica en Chile, considerando la defensa del


territorio nacional, el voto
censitario, la institucionalizaci�n del debate pol�tico (por ejemplo, la
estructuraci�n del sistema de partidos, la
discusi�n parlamentaria, la prensa pol�tica, etc.) y la persistencia de conflictos
como la cr�tica al centralismo y el
debate sobre las atribuciones del Ejecutivo y del Legislativo.

OA 3
Analizar c�mo durante el siglo XIX la geograf�a pol�tica de Am�rica Latina y de
Europa se reorganiz� con el surgimiento
del Estado-naci�n, caracterizado por la unificaci�n de territorios y de tradiciones
culturales (por ejemplo, lengua
e historia) seg�n el principio de soberan�a y el sentido de pertenencia a una
comunidad pol�tica.
OA 8
Analizar el periodo de formaci�n de la Rep�blica de Chile como un proceso que
implic� el enfrentamiento de distintas
visiones sobre el modo de organizar al pa�s, y examinar los factores que explican
la relativa estabilidad pol�tica
alcanzada a partir de la Constituci�n de 1833.

OA 11
Analizar c�mo el desarrollo de espacios de expresi�n de la opini�n p�blica (prensa,
historiograf�a, literatura y
movilizaci�n pol�tica) y del sistema educacional, contribuyeron a expandir y
profundizar la idea de naci�n durante
el siglo XIX en Chile.

También podría gustarte