Está en la página 1de 2

Protección de Cara y Ojos

NORMA Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección


personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
Elementos de Protección Personal
Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferentes
partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de
riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad.
Algunos de los principales Elementos de Protección Personal se presentan a continuación:

 Protección de Ojos
Los ojos son muy sensibles e irremplazables y los daños producidos son, en la mayoría de
los casos, irreversibles. Proteja su vista contra los peligros en el lugar de trabajo mediante
el uso y cuidado del equipo apropiado de protección ocular. Adquiera el hábito de
ponerse las gafas o pantallas protectoras siempre que trabaje con agentes de riesgo.

Causas de lesiones en los ojos tales como:


 Las partículas extrañas
 Las salpicaduras de sustancias químicas
 Las quemaduras por fuentes luminosas
 Los impactos y golpes

 Protección de Cara
Se emplean básicamente para evitar que se lesione la cara el trabajador o evitar que
material biológico entre en contacto con la piel. Se fabrican en material plástico, malla
metálica.

Tipos de Protectores Faciales:


 Protectores tipo mallas o pantallas.

Dispositivo que protege los ojos, cara cuello y otras partes de la cabeza de impactos por
proyección de partículas y salpicaduras de productos químicos.
 Protectores para Soldadura

Este equipo de protección sirve para proteger a los ojos y la cara de chispas mecánicas,
partículas de proyección y de los rayos infrarrojos que se generan de la soldadura.
 Protección Respiratoria

Un respirador es vital en ambientes enrarecidos y en áreas donde los niveles de agentes


contaminantes son altos. Un respirador le ayuda a protegerse de los riesgos que le pueden
causar daños, enfermedades e incluso la muerte.

Estos se pueden manifestar como:


 Irritación de la nariz, garganta y pulmones.
 Daños al corazón, pulmones, hígado, riñones, sistema nervioso y
reproductivo.
 Asfixia.

También podría gustarte