Está en la página 1de 5

Colegio Edupac, Cabildo.

4° Año Básico, 2017.

EVALUACIÓN COEFICIENTE 2
HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES.

NOMBRE:

FECHA: PJE PJE


ALUMNO: TOTAL:

1.La máxima autoridad en nuestro país es: 2. Chile es una República:

a) Presidente del Senado. a) Parlamentaria.


b) Presidente de la cámara de diputados. b) Monárquica.
c) Presidente de la Corte Suprema. c) Autoritaria.
d) Presidente de la Republica. d) Democrática.

3. Las autoridades en Chile son elegidas mediante 4. El Presidente de la Republica dura en su cargo:
el:
a) voto o sufragio universal. a) 5 años.
b) elecciones indirectas. b) 6 años.
c) designaciones de autoridades. c) 4 años.
d) concurso de autoridades. d) 3 años.

5. Nuestro país existen tres poderes los cuales son: 6. La función del poder Legislativo es:

a) judicial, político, municipal. a) gobernar y administrar el país.


b) legislativo, comercial, principal. b) juzgar a los que no cumplen con las leyes.
c) legislativo, ejecutivo, vecinal.
d) legislativo, ejecutivo, judicial. c) juzgar a los inocentes.
d) aprobar las leyes y hacer que se cumplan.

7. Lee el siguiente texto.


2 Los rayos del Sol llegan de manera
inclinada u oblicua entre los trópicos y
círculos polares de cada hemisferio. En estas
zonas, los climas presentan diferencias de
temperatura en las distintas estaciones del año.
¿Qué zona climática se describe?

a) Fría.
b) Cálida.
c) Templada.
d) Montaña.
Colegio Edupac, Cabildo.
4° Año Básico, 2017.

.- Lee el siguiente texto sobre los derechos y luego contesta las preguntas. (2 ptos c/u.)
Todos los niños y niñas del mundo tienen derechos
“¿Qué es un derecho?¡Todas las personas tenemos los mismos derechos! Un derecho es algo que podemos
hacer y nadie puede impedir que lo hagamos. Tenemos derecho a vivir,y nadie puede quitarnos la vida;
tenemos derecho a pensar y nadie puede obligarnos a que no pensemos; tenemos derecho a aprender y
nadie puede impedirnos que aprendamos. Tenemos derecho a vivir, aprender, a pensar y muchas cosas más.
Tener estos derechos significa que nos tienen que ayudar con ellos: a vivir bien, a pensar mucho, a aprender
más.”

1. Según el texto, ¿qué derechos tienen las personas?


2. 2. ¿Te parece bien que todas las personas tengan los mismos derechos?, ¿Por qué?
3. El texto dice que tenemos otros derechos, ¿cuáles podrían ser estos?

I.Marca con una X la alternativa correcta:


1.-¿Cuál es el principal objetivo de la Declaración de los Derechos del Niño?

A. Proteger a los niños de todo el mundo para que sean felices.

B. Informar a los padres y madres sobre las necesidades de los niños.

C. Cuidar a los niños y niñas de los países más pobres.

D. Promover la paz entre los países que tienen dificultades.

2.- Todos los derechos de las personas están asociados a deberes. ¿Qué deber está relacionado
con el derecho a la educación?

A. Asistir al médico cuando lo necesiten.

B. Estudiar y cumplir las responsabilidades escolares.

C. Ayudar a los padres cuidando a sus hermanos menores.

D. Cuidar el medioambiente para que no haya contaminación.

3.- Cuando un niño o una niña recibe atención médica en el consultorio de su localidad porque
está enfermo o para controlar sus vacunas, peso, crecimiento, se está cumpliendo uno de los
Colegio Edupac, Cabildo.
4° Año Básico, 2017.
Derechos del Niño que corresponde a:

A. salud. B. educación. C. vivienda. D. nacionalidad.

4.- ¿Cuál de las siguientes tareas puede ser uno de los deberes de los niños en sus
hogares?

A. Ordenar los juguetes de la pieza. B. Ver televisión en los tiempos de ocio.

C. Hacer las compras en el supermercado. D. Comprar los útiles escolares.

5. ¿Qué sucede cuando no cumples con tus responsabilidades?

A. Solo perjudicas a los demás, pero no a ti. B. Te perjudicas a ti mismo y a los demás.

C. Solo te ves perjudicado tú mismo. D. Nadie sale perjudicado.


6.¿Con qué actitud mantienes una buena convivencia con tu familia?

A. Ordenando tu pieza. B. Peleando con tu hermano.

C. No cumpliendo los horarios establecidos. D. Llegando tarde a casa después de la escuela.

7. La función que cumplen algunas instituciones es:

A. proteger tus derechos. B. entregar responsabilidades.


C. establecer normas escolares. D. depender económicamente del Estado.

8.¿Qué ventajas tiene representar la tierra en un Planisferio?

A. Permite observar una visión más exacta de la forma que tiene la Tierra.
B. Permite observar los continentes y océanos en forma simultánea.
C. Permite observar solo una parte de los continentes de la Tierra.
D. Permite observar la ubicación del Polo Norte y Polo Sur
Observa el siguiente plano y responde a continuación las preguntas 2 y 3. Recuerda colocar
en las puntas de la Rosa de los Vientos las iniciales de los puntos cardinales.

9. Rosario se encuentra en el punto A y camina por la 10. ¿Qué cruce de calles se produce en la esquina
calle Carmen hasta llegar a la calle Merced, ahí dobla suroriente de la Plaza de Armas?
hacia el norte y camina una cuadra. ¿A qué lugar
llega? a) Merced con Carmen.
b) Merced con Yungay.
a) Rosario llega al Punto D. c) Estado con Yungay.
b) Rosario llega al Punto B. d) Estado con Carmen.
c) Rosario llega al punto E.
d) Rosario llega al Punto C.

II. Une con líneas de colores, los derechos a los deberes, que están relacionados.

Tengo derecho a recibir una Tengo el deber de botar los


educación de calidad. Tengo el papeles en un basurero.
Colegio Edupac, Cabildo.
4° Año Básico, 2017.

Tengo derecho a no ser Tengo el deber de estudiar y de


discriminado. cumplir con mis responsabilidades
escolares.

Tengo el derecho a vivir en un Debo ir al control médico todos los


ambiente limpio. años

Tengo el deber de no rechazar ni


Tengo derecho a la salud
excluir a nadie.

Lee es siguiente texto y responde las preguntas.


Colegio Edupac, Cabildo.
4° Año Básico, 2017.

También podría gustarte