Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN

En la presente monografía se investigará cómo influye el lenguaje neutro


de los dibujos animados en el habla del niño, de 4 a 6 años.
Dicha investigación se centrará en los postulados de Lev Vigotsky sobre
cómo se genera el lenguaje, el concepto de zona de desarrollo próximo, la ley
de doble formación de los procesos psicológicos superiores y su concepción
acerca del lenguaje socializado. También, se tomarán conceptos de Roy D. Pea
acerca de prácticas de la inteligencia distribuida y de Néstor García Canclini para
estudiar el contexto de globalización en el que se da el auge del español neutro
en los dibujos animados.
Además de hacer hincapié en los mencionados autores, se tomarán
investigaciones actuales, observaciones a sujetos dentro de la edad especificada
que servirán de ejemplo.
Las preguntas que guiaron el trabajo son: ¿El español neutro de los
dibujos animados tiene consecuencias en el desarrollo del lenguaje en el niño?
¿Pueden los niños diferenciar entre lenguaje local y neutro? ¿Bajo qué
condiciones el niño adquiere el español neutro en lugar del natal?
La hipótesis plantea que los dibujos animados traducidos al español
neutro tienen una influencia en la adquisición del lenguaje en los niños de 4 a 6
años, y esto se contrapone a ejercida por la lengua natal.

Palabras clave: Español neutro - Lenguaje - Niñez - Dibujos animados

DESARROLLO
Para llegar a una conclusión sobre la hipótesis anteriormente
mencionada, primero se utilizará la teoría de Vigotsky sobre la actividad humana
mediada por instrumentos.
Los instrumentos de mediación son los signos y las herramientas.
Mientras que la herramienta está externamente orientada y provoca un cambio
en el objeto, el signo está internamente orientado y provoca un cambio en el
sujeto. La herramienta es usada como medio para el trabajo y el dominio de la
naturaleza, y el signo como medio para el intercambio social. La función
mediadora de ambos elementos implica su inclusión bajo el concepto más
general de actividad mediada, entendida como aquella dialéctica donde el sujeto
se adapta a la realidad, transformándola y transformándose a sí mismo. Es
entonces que se llama función psicológica superior a la combinación entre
herramienta y signo en la actividad psicológica.
A su vez, las funciones psicológicas superiores se dividen en dos
categorías: las rudimentarias y las avanzadas. Las primeras dan cuenta de
procesos psicológicos internalizados en actividades sociales, pero comunes a la
especie y las segundas, en cambio, son adquiridas en determinados procesos
de socialización.
Dicho autor se centra en diversos postulados para desarrollar su teoría.
Los mismos plantean que los comienzos de la inteligencia práctica en el niño, en
comparación con el chimpancé, son independientes del lenguaje. La inteligencia
práctica, que se calificó como pensamiento técnico, comprende la fase inicial del
desarrollo cognitivo para culminar en el desarrollo del lenguaje inteligente.
Para Shapiro y Gerke, la experiencia social es de suma importancia en el
desarrollo humano ya que ejerce su efecto mediante la imitación. Esto puede
observarse cuando los adultos usan herramientas y objetos, y los niños los imitan
para sentirse involucrados en determinadas actividades. Lo que Vigotsky crítica
de esta posición es la concepción mecánica de la repetición.
Siguiendo ésta línea de pensamiento, se puede considerar que los niños
al exponerse reiteradas veces a diferentes plataformas donde observan dibujos
animados doblados al español, comienzan a reproducir el habla de los diálogos
de dichos dibujos por la acción mecánica de la repetición.
Retomando el concepto de psicología superior planteado por Vigotsky
(2000), el proceso de internalización se define como una operación que al
comienzo representa una actividad externa, se reconstruye e internaliza siendo
un proceso de suma importancia para el desarrollo de los procesos mentales
superiores. Este psicólogo plantea la Ley de doble formación de los procesos
psicológicos, que expresa que toda función se presenta inicialmente entre
personas (es interpsicológica) y luego, en el interior del niño (se vuelve
intrapsicológica), siendo el resultado de una prolongada serie de procesos
evolutivos.
El origen de estos procesos es siempre social. Por ejemplo, el lenguaje
en primera instancia es un medio de enlace entre el niño y quienes lo rodean y,
luego, cuando comienza a hablar para sí, se produce la modificación de la forma
colectiva de comportamiento a la individual.
Para muchas funciones, el estadio de signos externos dura
indefinidamente siendo el estadio final del desarrollo, mientras otras se
convierten gradualmente en funciones internas. Los aspectos del lenguaje
externo o comunicativo, así como el lenguaje egocéntrico, son internalizados
para convertirse en la base del lenguaje interno.
La adquisición del lenguaje ha sido objeto de estudio para diferentes
autores, presentándose marcadas diferencias entre aquellos que argumentan
desde las competencias lingüísticas y los que contraargumentan desde las
competencias del desarrollo. Desde las competencias lingüísticas, Chomsky
(1982), define el lenguaje como un epifenómeno determinado por una gramática
universal presente en el cerebro, siendo éste un fenómeno derivado de carácter
instintivo y los universales lingüísticos heredados y modulados por una
estructura cerebral. Por lo tanto, sostiene que la gramática en el cerebro/mente
de un individuo es real, pero el lenguaje no lo es. Erick Lenneberg (1967), indica
que todo lenguaje es la manifestación de las tendencias cognitivas propias de la
especie, por lo cual los seres humanos poseen la capacidad de adquirir lenguaje,
el cual es producto de los procesos cognitivos y nivel madurativo. A su vez, le
teoría comprehensiva de Stephen Krasher (2004), de origen chomskiana,
postula que la adquisición de una lengua se da de manera subconsciente y no
por aprendizaje consciente.
Por el contrario, Hatch (1978) y Long (1981), apoyados en las competencias
del desarrollo, afirman que un individuo primero aprende a conversar, luego
interactúa verbalmente y, por último, se desarrollan las estructuras sintácticas.
Vigotsky (1978) y bajtín (1986), sostienen el aprendizaje del lenguaje como un
proceso social, en el cual interfieren aspectos psicológicos y culturales.
Según Leonor Alonso (2000), hay un desarrollo progresivo del lenguaje,
cuya función es reguladora. La autorregulación se produce entre los cuatro y los
seis años. Alonso llevó a cabo experiencias con niños preescolares de grupos
andinos, con el objetivo de caracterizar las causas reguladoras del lenguaje
interior, y de observar la transición del habla externa y egocéntrica al habla
privada, además de confirmar o rechazar las etapas de la autorregulación de la
acción por medio del lenguaje, propuestas por Luria y Kohlberg. Los resultados
convalidaron sus planteamientos, ya que en las edades de cuatro a seis años,
todos los niños utilizaron el lenguaje externo dirigiéndose a una tutora en pedido
de ayuda, o hacia sí mismo para orientarse. La preponderancia de expresiones
predicativas en el lenguaje privado observado en los niños sostiene la tesis de
Vigotsky porque serán utilizadas en el lenguaje interior, no son sólo
acompañantes de la actividad. Se observa, además, que el interés que hay en
los niños en edad de preescolar por los aspectos rítmicos del lenguaje representa
un importante paso la mediación verbal de la cultura porque incita a la acción de
lo que será la función de dominio del comportamiento más adelante. Además, se
observaron diferencias individuales en el momento de la transición hacia la
regulación verbal del comportamiento, que se puede relacionar con que el
lenguaje interviene distintamente a lo largo del aprendizaje de cada niño y de su
desarrollo psíquico; lo cual implica profundizar en el aprendizaje potencial del
niño; en la llamada “Zona de Desarrollo Próximo”, un concepto de Vigotsky que
expresa la diferencia de la distancia entre lo que un niño puede hacer solo
(desarrollo real) y el nivel de desarrollo potencial de lo que puede hacer con
ayuda de otro. La divergencia entre el nivel de desarrollo actual determinada por
las tareas que resuelve de forma independiente y el nivel que alcanza el niño al
resolver las tareas en colaboración es lo que determina su zona de desarrollo
próximo. También, se debería ahondar en las posibilidades de nos pone
diagnóstico y tratamiento para ayudar a niños con dificultades en la reflexividad
o en la atención.
Siguiendo el enfoque socio-cultural de Vigotsky, Larsen-Freeman y
Cameron (2008) sostienen que la lengua es modificada al ser usada, debido a
que el lenguaje no es estático y lineal, sino que se desplaza, debiendo tener en
cuenta elementos políticos, históricos y culturales que se asimilan cognitiva y
experiencialmente. Por lo tanto, según Bhaszar, J. F. y Casas, Leonor (2015), el
lenguaje y sus usos, se apoyan sobre realidades políticas, económicas,
históricas y culturales de las comunidades, respondiendo a posturas políticas de
un grupo humano, exigencias de reconocimiento social, a la búsqueda de
legitimaciones simbólicas que rompan la invisibilidad histórica y al interés del
hombre por sobrevivir, expresando sus necesidades, a fines de que sea
cubiertas por otro. Los estereotipos culturales, permea las estructuras sociales y
se constituyen en la reducción de los comportamientos, hábitos y valores de un
grupo cultural a una única idea que describe simbólicamente y sin vacíos su
realidad.
Ahora bien, se explicará el surgimiento del español neutro. Este es “un
lenguaje artificial, inventado, creado para fines eminentemente prácticos”
(Llorente Pinto). Esta afirmación se fundamenta en la historia de su aparición y
los fines para los cuales ha sido creado.
El español neutro surge en los años setenta junto a la globalización, la
cual se explicara desde la mirada de Néstor García Canclini en “Globalización
Imaginada”. Este la entiende como un proceso de transformación social que se
caracteriza por la “ruptura de fronteras”. En otras palabras, la expansión de las
conexiones tanto geográficas, como poder trasladarse grandes distancias de
formas mucho más simples; comunicacionales, como tener acceso a contenido
producido en otras regiones más allá de la local gracias a la aparición del internet
y las nuevas tecnologías de la información, comunicación y conectividad
(NTICx); políticas, observadas en la constitución de organizaciones y acuerdos
internacionales; y económicas, donde la expansión de los mercados y el
consumo vieron su auge. Cabe destacar que esta globalización no fue un suceso
de los setenta únicamente, sino que comenzó en esos años y perdura hasta el
dia de hoy. Es más, cada vez con mayor alcance y mayor cantidad de medios
que aportan a este fenómeno de la globalización, provocando más mestizaje
cultural, de lo que claramente es un buen ejemplo el español neutro.
Son consecuencia de este proceso las modificaciones culturales: cada cultura
se ve modificada incorporando elementos provenientes de otras dispuestos por
los nuevos medios. Es entonces que, la cultura que maneje la mayor cantidad o
disponibilidad de medios será la que mayor influencia y transmisión tenga en
otras culturas, se convertirá en sociedad dominante. En pocas palabras, tendrá
“el arma más poderosa de todas”, la capacidad de alterar el pensamiento y el
accionar de sociedad a su disposición. Esta problemática queda abierta para un
futuro desarrollo.
Una manera de acelerar el crecimiento económico/mercantil y cultural
aportando una herramienta para el consumo capitalista, estableciendo un solo
modelo para países desarrollados y subdesarrollados, y además un
ordenamiento de las diferencias y desigualdades sin eliminarlas. La
globalización mantiene a los países del mundo más cercanos entre sí. Según
este autor, ésta es tomada como “objeto cultural no identificado” ya que no tiene
de base un lugar socio-cultural específico y que de hecho sólo existe como una
forma de política de mercado.
Teniendo en cuenta los efectos de la globalización, se afirma que el
español neutro surge como consecuencia de esta, de la necesidad de adaptar
aquel contenido extranjero, con intenciones de llegar a abarcar la mayor cantidad
de población mundial posible, a la cultura destinataria. Correspondida a esta
ideología, lo que se buscaba era lograr que este contenido sea apto para ser
consumido y comprensible para el destinatario (en el caso de la traducción al
español neutro, para hispanoamérica), al menor costo posible.
Es entonces, que surge el español neutro, un seudo lenguaje que no
posee hablantes reales ni emerge de una construcción social, como el lenguaje
natal, sino que ha sido creado especialmente para cumplir con los objetivos antes
mencionados, a saber, una “variedad lingüiś tica diseñada para ciertos contextos
especif́ icos: contenidos mediáticos, traducciones comerciales, difusión cientif́ ica,
entre otros” (Inv Uni Córdoba). En otras palabras, ha sido un intento de
unificación rentable a nivel comunicacional, especialmente económico, ya que
resulta ser de menor costo realizar una única traducción que se distribuirá a
varias regiones, que una traducción por cada región.
Las críticas que se le realizan a este lenguaje son: 1) el hecho de que
tiende a desvalorizar el lenguaje natal al generar “una gran pobreza de conceptos
e imágenes acústicas, porque vacía la lengua de sutilezas y originalidades
propias de la historia y la cultura local” (Artículo de Río Negro), una
desvalorización de la riqueza propia de cada lenguaje, sus variedades y reflejos
de la identidad de cada sociedad; y 2) la pérdida progresiva de la identidad
cultural, en términos de Canclini:
“[la globalización] se presenta como un conjunto de procesos de
homogeneización”.
En otras palabras, lo propio y distintivo de cada cultura se ve sobrescrito
con una cultura artificial e idéntica para todos los actores sociales involucrados,
en una búsqueda de uniformidad.
Otro concepto que puede ser tomado siguiendo esta línea, es el de la
“Inteligencia Distribuida”. A partir de las investigaciones realizadas por Roy D.
Pea, se define a esta inteligencia no como una teoría de la mente, de la cultura,
sino como un marco heurístico para formular preguntas teóricas y empíricas
acerca de los sistemas de símbolos y su incidencia en el pensamiento humano
(2001). Pea determinó que el conocimiento se construye socialmente, y la
inteligencia de cada persona puede estar distribuida para el uso en artefactos
tan diversos como herramientas físicas, tales como las interfaces entre
computadoras. Hoy en dia el entorno en que viven los seres humanos están
llenos de artefactos inventados, que son empleados constantemente para
estructurar la actividad de los mismo, organizando y delimitando no solo la
actividad que abarcan los diferentes artefactos en sí , sino las relaciones sociales
de los sujetos participantes.
Se considera que la inteligencia distribuida surge del pensamiento de las
personas en acción, posibilitada por la “inteligencia del agente individual”, es
decir la inteligencia de cada individuo en particular. El establecimiento de
relaciones sociales se basan en la relación de la inteligencia distribuida apoyada
en los deseos específicos de una actividad. El empleo cada vez más notorio de
las tecnologías en la sociedad, provoca que las interacciones con ella nos
modifiquen a nosotros mismo. Los seres humanos están tanto en el mundo físico
y social, como en el mundo de los artefactos, los cuales emplean constantemente
para ejecutar las actividades que deseen. Este empleo está facilitado en gran
parte por la globalización, permitiendo un mayor alcance de los diversas
herramientas, como por ejemplo la gran variedad de plataformas virtuales, a las
que se acceden desde distintos tipos de artefactos, como computadoras,
televisores, celulares, etcétera. Como resultado de esta constante interacción
entre los sujetos y los artefactos, podemos observar como niños pueden acceder
a diferentes medios que les posibilitan la interacción con dibujos animados, los
cuales muchas veces no son de producción nacional, es decir de su país natal,
y si están traducidos al habla hispano latinoamericana, por lo general el lenguaje
utilizado en estos es el español neutro.
En el caso de los dibujos animados, tema que aquí se trata, la televisión,
y actualmente otras plataformas como Netflix o Youtube, son los medios de
comunicación predilectos de la globalización y la transmisión cultural. Según
Bhaszar, J. F. y Casas, Leonor (2015), éstas se irguen como una plataforma de
intercambio y diálogo intercultural, siendo el medio de comunicación de masas
que mayor influencia ejerce sobre la sociedad; influyen en el receptor,
moldeando actitudes, comportamientos, ideologías y experiencias estéticas del
espectador, ofreciendo a su vez, formas de entender y experimentar códigos
comunes de referencia, mediante los cuales se activan comportamientos
culturales. La capacidad educativa de la misma, se determina desde
perspectivas diferentes, una de las cuales sostiene su capacidad educativa y, la
otra, los riesgos que conlleva su utilización; una defiende el criterio
constructivista del aprendizaje, en el cual el receptor construye activamente sus
propios conocimientos y el modo en el que concibe el mundo; la otra, sostiene
que la televisión puede llevar al receptor a tomar aspectos éticos o estéticos
perjudiciales, o bien, puntos de vista críticos y coherentes con la realidad
experimentada.
Según Rincón (1998), no se debe olvidar que la televisión ocupa un
espacio mucho más amplio y agresivo que la escuela, siendo parte de la rutina
diaria de los ciudadanos y, más que una opción, es una necesidad para tener
referencias comunes, siendo un agente socializador. A su vez, aclara que no
actúa de manera autónoma o produce efectos por sí mismo, sino que son las
matrices culturales, políticas sociales y experiencias creativas de los sujetos que
hacen que tenga sentido cultural y educativo.
Lila Petrella (1997), sostiene que los productos fílmicos pensados para el
mercado hispanohablante, presentan guiones, subtitulados y doblajes en
español neutro, buscando prescindir de las particularidades regionales. A su vez,
Raúl Ávila (2001), en el ámbito académico por medio de trabajos de campo
exhaustivo, ha demostrado que el léxico utilizado por los medios de
comunicación masivos, dista de ser simplificado y llevar al mal uso del lenguaje,
sino que corresponde a las normas cultas y permite que los hablantes conozcan
otras, además de la propia.
La influencia televisiva y del internet en el desarrollo del lenguaje de los
niños, muestran diferentes tendencias, siendo de preocupación para algunos y
aceptados por otros. Un estudio realizado desde enero de 2010 a julio de 2011
por profesionales de pediatría en La Habana, Cuba, sostiene que el retraso
primario del lenguaje en niños menores de 5 años, además de poseer una base
genética, se ve profundizado por la disminución de la interacción verbal del niño
con el entorno y la exposición a medios electrónicos. En dicho estudio se tomó
un grupo estudio de 45 niños entre 18 meses y 5 años con retraso primario del
lenguaje y un grupo control, de la misma cantidad y mismo rango etario, con un
adecuado desarrollo del lenguaje. El resultado del mismo, determinó que el inicio
de exposición a medios electrónicos en el grupo estudio, antes del primer año de
vida era de un 68%, en relación al grupo control que era de un 17,8%. A su vez,
se determinó que el bajo nivel educativo de ambos padres, influye negativamente
en el desarrollo del lenguaje (Prathenee, 2007) y, dentro de los factores
ambientales que entorpecen el dicho desarrollo, son más frecuentes en familias
de alto nivel educativo. Según la Academia Americana de Pediatría (AAP), los
tiempos de exposición a medios electrónicos no debe superar las 2 horas diarias,
siendo que la exposición excesiva a éstos disminuye las horas de interacción
con pares y familiares, afectando su desarrollo.
Siguiendo la misma línea de lo expuesto anteriormente, el psicomotricista
Daniel Calmels sostiene que, el lenguaje neutro genera gran pobreza de
conceptos e imágenes acústicas, vaciando a la lengua de sutilezas y
originalidades propias de la historia y cultura local.
Al contrario, Silvia González, integrante de la Dirección General de
Gestión Curricular y Formación Docente del Ministerio de Educación de la Nación
Argentina, sostiene que la escuela debe ayudar a multiplicar las experiencias
lingüísticas, sobre la base de que una misma lengua ofrece diversas variables,
debiendo ser aprovechadas pedagógicamente por el docente. No obstante,
aclara que éste no debe borrar las marcas regionales de la lengua.
De igual manera, la profesora Guiomar Elena Ciapuscio, titular de
Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos
Aires, encuentra beneficiosa la exposición de los niños a distintas variedades del
español, permitiendo ampliar su competencia lingüística, enriquecer su
vocabulario, etc., permitiendo familiarizarse con la diversidad que caracteriza a
su propia lengua.

También podría gustarte