Está en la página 1de 1

Ponencia

 a  presentarse  en  el  XI  Congreso  Internacional  de  la  Asociación  


Latinoamericana  de  Estudios  del  Discurso  (ALED).  Universidad  de  Buenos  Aires,  
3  al  6  de  noviembre  de  2105.  

LA TEXTURA DE TRES GÉNEROS PERIODÍSTICOS EN LA ERA DE


INTERNET: COMPRENDIENDO SU COMPLEJIDAD Y DINAMICIDAD

Magaly Varas Alarcón


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
magalyvaras@gmail.com
Discurso digital y nuevas tecnologías

Resumen: El estudio de los géneros periodísticos ha sido abordado principalmente desde


la teoría periodística (Martínez Albertos, 1974 y 1983; Rodrigo Alsina, 2005; Gomis,
2008) así como desde la lingüística (Charaudeau, 2004; Van Dijk, 1983 y 1990). Estas
investigaciones han ayudado a comprender aspectos importantes del periodismo de
acuerdo a sus propósitos particulares. Sin embargo, el contexto está cambiando
rápidamente, principalmente debido a la trasformación de las condiciones de producción
de los medios, que están migrando cada vez más hacia los soportes digitales. Es por esto
que se hace necesario caracterizar más profundamente las relaciones lingüístico-
discursivas de estos géneros, para lo cual es posible emplear la noción de textura
(Halliday & Hasan, 1976), que se refiere a la propiedad que distingue un conjunto de
oraciones relacionadas textualmente de otro desconectado. En este contexto, el objetivo
de esta investigación es describir los principales cambios que ha experimentado la textura
de los tres géneros periodísticos tradicionales (noticia, editorial y columna de opinión) en
tres medios de comunicación chilenos, en el marco del surgimiento los medios
digitales. El corpus estuvo compuesto textos de 1994 y de 2014 de medios chilenos.
Como metodología utilizamos el análisis de conectividad de Renkema (2009) que
establece tres niveles: la conjunción, la adjunción y la interjunción. La caracterización de
la textura de los géneros periodísticos permite comprender con mayor complejidad estas
prácticas discursivas, y dar cuenta de su dinamicidad y formas emergentes.

Palabras clave: Géneros periodísticos, Internet, textura, teoría de la conectividad.

También podría gustarte