Está en la página 1de 12

TRABAJO ESCRITO

¿Quien se ha llevado mi queso?

ASIGNATURA
Redacción

PROFESOR (A)
Taylor Mosquera

INTEGRANTES
León Urrego Luz Mery
Luna León Elías
Murillo García Karina Andrea
Mena Saucedo Ana Cristina
Galván Díaz Tatiana Judit
Escobar Posada Viviana Andrea
Espitia Usuga Viviana Yaneth

GRADO
9ªB

FECHA
05_08_2011

CENTRO DE ESTUDIOS
Institución Educativa Colombia

Carepa (Antioquia)
INDICE

1. INTRODUCCION
2. OBJETIVO
3. CONCLUCION
4. BIOGRAFIA DEL AUTOR
5. RESUMEN DE LA OBRA
6. PERSONAJES
7. FRASES QUE NOS DEJA PARA LA VIDA
8. OPINION GRUPAL
9. LO POSITIVO. NEGATIVO Y PROPOSITO.

INTRODUCCION
Este cuento es muy sencillo pero a la vez muy útil e interesante, nos enseña que debemos
estar preparados para los cambios que se dan a menudo en la vida.
Todo empieza con el reencuentro de un grupo de compañeros de un instituto, cada uno
empezó a hablar de cómo le había ido en su vida, la mayoría de ellos habían sufrido
muchos cambios los cuales les trajeron problemas; entonces uno de ellos llamado Michael
les contó que gracias a un libro había podido cambiar y solucionar todos sus problemas,
todos querían saber de qué libro se trataba y el les comento el nombre: “¿Quién se ha
llevado mi queso?”, el nombre causo mucha gracia a sus compañeros pero luego quedaron
asombrados de tal mensaje que les dio.

OBJETIVO
Este trabajo lo hicimos con el fin de conocer más sobre la obra ¿Quién se ha llevado mi
queso? Y obtener más conocimientos sobre la lectura, y adquirir más ámbito sobre la
lectura escrita, así aprender más ortografía y obtener cada día más conocimientos. Uno de
los otros objetivos es de dar a reflexionar a los adolescentes de que la vida es un constante
cambio.

CONCLUCION
Los ratones Escurridizo y Fisgón forman la parte de nosotros que deberíamos mostrar, el
estar siempre alerta, sin confiarse y olfateando el cambio como Fisgón, y con la mente
abierta para aceptar los cambios y actuar siempre que sea preciso con rapidez como
escurridizo. El autor intenta, mediante este breve cuento, hacer un símil con la vida real, ya
que el laberinto es nuestra vida, que nos presenta dificultades pero si no te rindes, acabas
saliendo adelante. Aunque nosotros en la vida real, como los personajes humanos del
cuento admiten, somos más como Haw y Hem, incluso la mayoría más como Hem, aunque
no lo queramos reconocer, que se niega a ver la realidad y se encierra en sí mismo por
miedo a que el cambio sea contraproducente para él, sin ver en realidad, que los cambios
pasan, estés o no preparado para ellos.
Concluyendo esta obra terminando por decir que nunca debemos dejar de luchar por
nuestros sueños tener lo que nosotros queremos nos hace feliz entonces les abramos
luchemos sin cesar y no dejemos que nadie tronque nuestros sueños.
Cuando a uno se le mueva el “queso”, moverse con él.
Para poder cambiar reconocer los errores del pasado, dejar atrás los miedos y disfrutar el
cambio.
Reflexionar por sí mismo, sin influencia de las demás personas, para poder cambiar

BIOGRAFIA DEL AUTOR SPENERR JOHNSON


Spencer Johnson es un escritor y psicólogo estadounidense que nació en Mitchell, en
Dakota del Sur. Se licenció en psicología en la Universidad de California del Sur en 1963,
especializándose en el Royal College of Surgeons en Irlanda. Es conocido sobre todo por el
éxito internacional ¿Quién se ha llevado mi queso? y por El ejecutivo al minuto, un libro
dedicado a la gestión personal inspirándose en la gestión empresarial, junto con el asesor
Kenneth Blanchard. Ha sido director médico de comunicación de Medtronic, la empresa
que inventó los marcapasos, e investigador para el Instituto de Estudios Interdisciplinarios,
entre otros muchos puestos, y sus libros han aparecido en diversos medios, desde la CNN
hasta publicaciones como USA Today o el New York Times. Ha sido traducido a más de
veinte lenguas distintas.

RESUMEN DE ¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO?


Al principio el autor, explica cómo los personajes representan una parte de nosotros
mismos.
En una reunión de viejos amigos, todos se cuentan los cambios sufridos en vida hasta ese
día. Uno de ellos les explica que su vida comenzó a funcionar mejor a partir de un cuento
que le cambió su vida, que es el siguiente:
Todas las mañanas, los ratones por un lado y los liliputienses por otro, se calzaban las
deportivas, e iban a correr por el laberinto en busca de almacenes de queso, para poder
alimentarse, aunque esta tarea era muy dura. Un día encontraron un gran almacén con
queso de todos los tipos, tanto los ratones como los liliputienses acudían allí todas las
mañanas, y hasta los liliputienses se crearon su propio hogar en el almacén para conseguir
comida fácil. No obstante los ratones seguían siendo precavidos y olfateaban y analizaban
el queso, además de seguir colgándose todas las mañanas las deportivas, por si llegaba el
caso de que escaseara. En cambio los liliputienses acomodaron su hogar en el almacén
creyendo que el queso siempre iba a estar ahí. Pero una mañana, el queso había
desaparecido, y cuando los ratones llegaron y lo vieron, se calzaron sus deportivas y se
marcharon en busca de nuevos almacenes; los dos liliputienses se quedaron muy
impactados, y se pasaron días y días buscando por el almacén, picando por las paredes a
ver si encontraban algo, hasta que llegó un momento en que estaban demasiado débiles
por la falta de comida, y Haw aunque con miedo, consiguió armarse de valor, buscar sus
viejas deportivas, y salir él solo en busca de nuevos almacenes de queso, mientras que su
amigo Hem se quedaba en el almacén. Un buen día Haw encontró otro gran almacén con
montones de nuevos quesos donde ya estaban sus amigos los ratones, con las zapatillas
colgadas del cuello, en ese momento Haw se unió a ellos, y se colgó las zapatillas del
cuello, cuando de repente, se abrió la puerta y era……Y así concluye el autor la historia, y se
supone que era Hem que recapacitó y fue en busca de más queso. Luego vuelven a salir a
escena los viejos amigos que se habían reunido anteriormente para exponer cómo ha
afectado el cuento en sus vidas.
Conclusión de la historia: los ratones Escurridizo y Fisgón forman la parte de nosotros que
deberíamos mostrar, el estar siempre alerta, sin confiarse y olfateando el cambio como
Fisgón, y con la mente abierta para aceptar los cambios y actuar siempre que sea preciso
con rapidez como escurridizo. El autor intenta, mediante este breve cuento, hacer un símil
con la vida real, ya que el laberinto es nuestra vida, que nos presenta dificultades pero si no
te rindes, acabas saliendo adelante. Aunque nosotros en la vida real, como los personajes
humanos del cuento admiten, somos más como Haw y Hem, incluso la mayoría más como
Hem, aunque no lo queramos reconocer, que se niega a ver la realidad y se encierra en sí
mismo por miedo a que el cambio sea contraproducente para él, sin ver en realidad, que
los cambios pasan, estés o no preparado para ellos.

SUS PERSONAJES SON:


Dos ratones: Fisgón, que fisgonea y detecta el cambio, y es la parte de nosotros mismos
que debería estar siempre alerta, y Escurridizo, que es el otro ratón, que no teme a realizar
la acción ante cualquier tipo de cambio.
Los dos ratones, Fisgón y Escurridizo, vivían en un laberinto, junto con dos liliputienses,
Hem y Haw.
Dos liliputienses: Hem que se niega y se resiste al cambio, por temor a que le conduzca a
algo peor y Haw que aprende a adaptarse a tiempo; en cuanto comprende que el cambio
puede conducir a algo mejor.

FRASES PARA LA VIDA


Esta obra nos deja muchas frases para la vida las cuales nos hace reflexionar de muchas
cosas y las frases son las siguientes:
Tener algo especial ó especial hace feliz.
Cuando ese algo es importante para uno, más se desea conservarlo.
De repente si ese algo se acabara:
Sino cambias te extingues.
Hay miedo a la hora de cambiar.
Avanzar en una dirección ayuda a encontrar un nuevo futuro.
Cuando se deja atrás el miedo, se siente libertad.
Soñando con el futuro conduce hacia él.
En cuanto se olvida el pasado se encuentra el cambio.
Moverse con la vida y disfrutar el cambio.

NUESTRA OPINION GRUPAL SOBRE LA LECTURA ES:


Que tras la lectura de este libro, nos ha hecho pensar y recapacitar muchas cosas que, de
normal, no habríamos hecho, como las cuales esta que la vida es un constante cambio que
todo no va hacer igual para siempre y nos ha hecho ver la vida desde otro punto de vista y
de que hay que adaptarnos a los cambios que da la vida ya sean positivos o negativos.
El queso es como una metáfora de lo que uno quiere tener en la vida, ya sea un trabajo,
una relación amorosa, dinero, una gran casa, libertad, salud, reconocimiento, paz interior, o
incluso un deporte. Cada uno tiene idea de lo que es el queso y se encariña con él, cuando
se pierde o se lo quitan resulta ser traumático, y debe hacerse un cambio en la vida.

LO POSITIVO, LO NEGATIVO Y EL PROPOSITO DE LA OBRA.


Lo Positivo: El cuento es un cursillo rápido de adaptación al cambio. Es un buen ejemplo, de
cómo manejar una situación de cambio en la vida. El libro ha ayudado a gran cantidad de
personas que le han movido el en el trabajo, y en la vida privada.
Lo Negativo: Dentro de este fantástico cuento lo único negativo es Hem, que no es capaz
de afrontar el Cambio.
El propósito: el propósito del cuento es hacerle saber a las personas que se debe hacer
para cambiar y tener una nueva vida por medio del cambio.

También podría gustarte