Está en la página 1de 4

Un recluso muerto diario en 8 años de gestión de Iris Valera

En 20 años que lleva el régimen en Venezuela han muerto 7.329


personas en las cárceles del país y en ocho años de la creación del
Ministerio de Asuntos Penitenciarios en el país han muerto 2.823
reclusos lo que representa el 38, 51 %.
Humberto Prado, coordinador del Observatorio Venezolano de
Prisiones (OVP) califica como un caos el sistema penitenciario de
Venezuela y que ahora está encabezado por la Ministra de Asuntos
Penitenciarios quien ha agravado la situación desde su creación el 26
de julio del 2011. En los penales venezolanos según las cifras que
maneja OVP en sus ocho años de gestión de Iris Valera han muerto
un promemedio de un preso por día.
Prado asegura que Valera ha mentido al país y a nivel internacional
pues en estos ocho años no ha podido acabar con los problemas de
hacinamiento, retardo procesal, ocio, corrupción, violencia, problemas
de salud, tráfico de droga y armas, los cuales para él son los siete
pecados capitales. En los penales continúan los maltratos a los
presos, carecen de atención médica y una atención integral.
“El presupuesto para los presos ahora es peor antes le daban basofìa
ahora es un agua marrón con gusano o arroz y lo tienen que para
ingerir”, destaca el coordinador general de OVP. De la misma forma
recordó Prado que en las prisiones no hay un personal debidamente
formado para la atención integral del recluso, “desde que se creó en el
año 92 el Instituto Universitario de Estudios Penitenciarios hasta la
fecha han egresado 2.200 penitenciaristas formados como seguridad,
gerencia, tratamiento y administración y en el Ministerio Penitenciario
solo trabajan cinco”.
Pranes tienen control de penales
“En 8 años de la creación del sistema penitenciario palabra de Iris
Valera no de una ONG, ni de Humberto Prado, la ministra Iris Valera
recordó que desde la creación se ha logrado instaurar un control de
100 % y se ha instaurado el regimen en el 98. 7% en las cárceles del
Avenida Lecuna, entre esquinas Cipreses a Hoyo N° 60, Centro Empresarial Cipreses, N° PH –E,
Parroquia Santa Teresa, Municipio Libertador. Teléfonos: 0212.482.43.43 / Fax: 0212.483.37.25 /E-
mail: ovp2002@gmail.com
país, es totalmente falso desarmamos esas declaraciones. De los 41
centros penitenciarios Tocoron, Tocuyito, Trujillo, 26 de Julio, La
Cuarta (Yaracuy), Barinas, Cepella (Los Llanos), Puente Ayala, La
Pica, Vista Hermosa, El Dorado y Yare I y II.
De esos doce penales no tienen control Iris Valera y es que del total
de la población de presos 46.775 en estos centros de reclusión existen
24. 981 lo que representa el 57 % es decir que ese porcentaje esta
bajo el control de los pranes y el otro 53 % esta bajo el control del
Servicio Penitenciario osea no maneja el 98 % que ella dice”.
59 muertos en seis meses
Según la información recabada por OVP en estos seis meses del
2019 se pudo constatar que en Venezuela existen 87 centros de
reclusión a nivel nacional que están bajo la responsabilidad del
Ministerio aunque ellos hablan que existen más de 100 penales. Prado
asegura que ni sumando los centros de detención de adolescentes se
llega a esa cifra porque los adolescentes cumplen sanciones no
penas.
De los 87 centros de reclusión el total de la población reclusa es de
46.775, son 41 cárceles de los cuales son 44.186, 17 anexos
femeninos con 2.589 reclusas y existen 29 centros de atención al
adolescente.
De los datos manejados por OVP se pudo conocer que el 40 % de la
población reclusa es de 18 a 30 años de edad, 30 % de 30 a 40 años,
20 % de 40 a 50 años y 10 % de 50 a 70 %. En cuanto al delito porque
están detenidos se conoció que el 65 % es por robo en sus distintas
modalidad, el 20 % por droga, 10 % por homicidio y 5 % por violación.
OVP también pudo constatar que en las cárceles continúa el consumo
de sustancias ilícitas por parte de los presos y se traduce a 50 % lo
hacen con cocaína, 35 % marihuana, 10 % crack y 5 % otras
sustancias.

Avenida Lecuna, entre esquinas Cipreses a Hoyo N° 60, Centro Empresarial Cipreses, N° PH –E,
Parroquia Santa Teresa, Municipio Libertador. Teléfonos: 0212.482.43.43 / Fax: 0212.483.37.25 /E-
mail: ovp2002@gmail.com
Prado indica que una de situaciones que se está presentando es que
los presos presentan diversas patologías, pueden empezar con una
fiebre, pasar a una hepatitis y morir de una tuberculosis.
En este primer trimestre también se pudo visualizar que dentro de la
población reclusa existe 53 % de enfermedades dermatológicas, 12 %
problemas gastrointestinales, 10 % quirúrgicos, 9 % con
enfermedades respiratorias, 8 % de trasmisión, 4 % de traumatología,
2 % neurológicos y 2 % cardiovasculares. Fueron 59 los presos que
murieron en los penales 35 a consecuencias de salud lo que
representa el y 24 murieron de forma violenta.
“Tenemos casos de personas que han fallecido aislados, la última
información que manejamos de las personas que han sido trasladadas
a las colonias móviles de El Dorado, hubo una persona que fue
sacada muerta, lo mantuvieron en una morgue donde no servían las
cavas su cuerpo se descompuso, fue enterrado en una fosa común, al
llegar sus familiares su cuerpo fue exhumado y son una familia de
escasos recursos que hicieron múltiples esfuerzos para traer su
cuerpo el cual no pudo ser velado por sus familiares, ni darle cristiana
sepultura como es debido”, indica Humberto Prado.
OVP ha documentando todos estos casos para entregarlos en el
Sistema Intermaericano de DDHH de la CIDH y en el Sistema
Universal en la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas de
DDHH y sus diferentes mecanismos, relatorías Contra la Tortura, de
Desapariciones Forzadas, de Libertad de Expresión, Detenciones
Arbitrarias, etc.
Prensa Observatorio Venezolano de Prisiones

Avenida Lecuna, entre esquinas Cipreses a Hoyo N° 60, Centro Empresarial Cipreses, N° PH –E,
Parroquia Santa Teresa, Municipio Libertador. Teléfonos: 0212.482.43.43 / Fax: 0212.483.37.25 /E-
mail: ovp2002@gmail.com
Avenida Lecuna, entre esquinas Cipreses a Hoyo N° 60, Centro Empresarial Cipreses, N° PH –E,
Parroquia Santa Teresa, Municipio Libertador. Teléfonos: 0212.482.43.43 / Fax: 0212.483.37.25 /E-
mail: ovp2002@gmail.com

También podría gustarte