Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO PRÁCTICO

1. MAS CONOCIDO COMO PUSH-OVER, CUYA PRINCIPAL CARACTERÍSTICA ES


LA DE USAR SISTEMAS EQUIVALENTES DE UN GRADO DE LIBERTAD, PARA
MODELAR UNA ESTRUCTURA DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD Y QUE
ÚNICAMENTE NOS PERMITEN APRECIAR RESPUESTAS GLOBALES DE LA
ESTRUCTURA.
a) ANÁLISIS ESTÁTICOS LINEALES
b) ANÁLISIS DINÁMICOS LINEALES
c) ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL
d) ANÁLISIS DINÁMICO NO LINEAL
2. DETERMINACIÓN DEL MODELO ANALÍTICO MÁS REPRESENTATIVO DE LA
ESTRUCTURA REAL.
a) LA SELECCIÓN DE UN SISTEMA ESTRUCTURAL ADECUADO
b) EL ANÁLISIS SÍSMICO
c) EL DIMENSIONAMIENTO DE LA SECCIÓN
d) DETALLADO DE LA ESTRUCTURA
3. UNA VEZ CONSIDERADA LA DIRECCIÓN DE ACCIÓN DEL SISMO, LA
RELACIÓN V/W ES MENOR QUE 0.8A/Q, SE INCREMENTARÁN TODAS LAS
FUERZAS DE DISEÑO Y LOS DESPLAZAMIENTOS LATERALES
CORRESPONDIENTES EN UNA PORCIÓN TAL QUE V/W IGUALE A ESTE
VALOR.
a) REVISIÓN POR CORTANTE BASAL
b) EFECTOS ESPECIALES
c) REVISIÓN DE ESTADOS LÍMITE
d) NINGUNOS SON CORRECTOS
4. LA FUERZA CORTANTE BASAL DE DISEÑO DE LA QUE ARROJA UN ANÁLISIS
ESTÁTICO TOMANDO EN CUENTA EL PERIODO FUNDAMENTAL DE LA
ESTRUCTURA, NO PUEDE SER MENOR QUE:
a) 50 %
b) 60 %
c) 70 %
d) 80 %
5. LA DIFERENCIA ENTRE LOS DESPLAZAMIENTOS LATERALES DE PISOS
CONSECUTIVOS DEBIDOS A LAS FUERZAS CORTANTES HORIZONTALES, NO
EXCEDERÁN A:
a) 0.006 VECES LA DIFERENCIA DE ELEVACIÓN CORRESPONDIENTE
b) 0.007 VECES LA DIFERENCIA DE ELEVACIÓN CORRESPONDIENTE
c) 0.008 VECES LA DIFERENCIA DE ELEVACIÓN CORRESPONDIENTE
d) 0.009 VECES LA DIFERENCIA DE ELEVACIÓN CORRESPONDIENTE
6. EVITAR QUE SE EXCEDA EL ESTADO LÍMITE DE SERVICIO PARA SISMOS DE
INTENSIDAD MODERADA QUE PUEDEN PRESENTARSE VARIAS VECES EN LA
VIDA DE LA ESTRUCTURA ES UNOS DE:
a) LOS OBJETIVOS DEL DISEÑO SÍSMICO
b) LAS VENTAJAS DEL DISEÑO SÍSMICO
c) LAS DESVENTAJAS DEL DISEÑO SÍSMICO
d) LAS CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO SÍSMICO

RESPUESTAS

1. C
2. B
3. A
4. D
5. A
6. A

También podría gustarte