Está en la página 1de 35

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS –TUPA – DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SACHACA

1. SECRETARÍA GENERAL

DERECHO DE
CALIFICACIÓN INSTANCIAS DE RESOLUCIÓN DE RECURSOS
TRAMITACIÓN PLAZO AUTORIDAD
Nº DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y PARA INICIO DEL COMPETENTE
REQUISITOS
BASE LEGAL EVALUACIÓN PREVIA RESOLVER PROCEDIMIENTO PARA
EN % UIT EN S/. AUTOMÁTICO (días hábiles) RESOLVER RECONSIDERACIÓN APELACIÓN
POSITIVO NEGATIVO

1.1. ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA 1. Solicitud, pudiendo incluir correo electrónico para notificación electrónica.
2. En el caso de representación, presentar carta poder simple con firma del
BaseLegal: administrado. Gratuito Tribunal de
Decreto Supremo N° 043-2003-PCM (24-04- 3. Recibo de pago por costo de reproducción simple por cada hoja. Transparencia y
2003) Secretaría General Acceso a la
Decreto Supremo N° 072-2003-PCM (07-08- Información Pública
2003) Secretaría Plazos:
Decreto Supremo Nº 018-2001-PCM (27-02- X 12 días Mesa de Partes
General Para interponer: 15 Plazos:
2001)
Decreto Legislativo N° 1029 (24-06-2008) días. Para presentar: 15
Decreto Legislativo N° 1272 (21-12-2016) Para resolver: 30 días días
Decreto Legislativo N° 1353 (07-01-2017) Para resolver: 30
Decreto Supremo N° 019-2017-JUS días
(15/09/2017)

1.2. COPIA SIMPLE DE DOCUMENTOS EN 1. Solicitud


2. En el caso de representación, presentar carta poder simple con firma del Alcalde
EXPEDIENTE EN TRÁMITE SOLICITADO
administrado. 0.08 3.50 Secretaría General
POR EL MISMO ADMINISTRADO
3. Recibo de pago por costo de copia certificada por cada hoja.
Secretaria
3 días Plazos: Plazos:
BaseLegal: X Mesa de Partes General
Ley Nº 27444 (21/03/01) Para interponer: 15 Para interponer: 15
Decreto Legislativo N° 1029 (24-06-2008) días. días.
Decreto Legislativo N° 1272 (21-12-2016) Para resolver: 30 días Para resolver: 30
Decreto Legislativo N° 1353 (07-01-2017) días

1.3. COPIA CERTIFICADA DE DOCUMENTOS 1. Solicitud


2. En el caso de representación, presentar carta poder simple con firma del Alcalde
DE EXPEDIENTE EN TRÁMITE POR EL
administrado. Secretaría General
MISMO ADMINISTRADO
3. Recibo de pago por costo de copia certificada por cada hoja. 0.08 3.50 Secretaria
BaseLegal: General Plazos: Plazos:
X 3 días Mesa de Partes
Ley Nº 27444 (21/03/01) Para interponer: 15 Para interponer: 15
Decreto Legislativo N° 1029 (24-06-2008) días. días.
Decreto Legislativo N° 1272 (21-12-2016) Para resolver: 30 días Para resolver: 30
Decreto Legislativo N° 1353 (07-01-2017) días

1.4. DENUNCIAS Y/O PETICIÓN 1. Solicitud con identificación del solicitante, expresión concreta de lo pedido,
ADMINISTRATIVA (De interés particular, de fundamentos de hecho y de derecho de ser posible, lugar, fecha, firma o huella
Alcalde
interés de la colectividad, contradicciones, digital, autoridad a la que se dirige, dirección donde se recibirán las notificaciones, Unidad Orgánica
pedir información, consultas, peticiones de relación de anexos e identificación del expediente caso de procedimientos ya competente
gracia) iniciados. Unidad orgánica
2. En el caso de representación, presentar carta poder simple con firma del 30 días
Gratuito X Mesa de Partes competente Plazos:
administrado. Plazos:
BaseLegal: Para interponer: 15
Ley Nº 27444 (21/03/01) Para interponer: 15
días.
Decreto Legislativo N° 1029 (24-06-2008) días.
Decreto Legislativo N° 1272 (21-12-2016) Para resolver: 30
Para resolver: 30 días
días
Decreto Legislativo N° 1353 (07-01-2017)

1.5. RECURSO IMPUGNATIVO 1. Recurso impugnativo. Unidad Orgánica Alcalde


(Reconsideración o Apelación) 2. En el caso de representación, presentar carta poder simple con firma del competente
administrado. Unidad orgánica
Gratuito X 30 días Mesa de Partes
BaseLegal: competente
Plazos: Plazos:
Ley Nº 27444 Art. 208, 209 (21/03/01)
Decreto Legislativo N° 1029 (24-06-2008) Para interponer: 15 Para interponer: 15
Decreto Legislativo N° 1272 (21-12-2016) días. días.
Decreto Legislativo N° 1353 (07-01-2017)

2. GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

DERECHO DE PLAZO INSTANCIAS DE RESOLUCIÓN DE


CALIFICACIÓN AUTORIDAD
TRAMITACIÓN PARA RECURSOS
Nº DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y BASE INICIO DEL COMPETENTE
REQUISITOS RESOLVER
LEGAL PROCEDIMIENTO PARA
EVALUACIÓN PREVIA (en días
EN % UIT EN S/. AUTOMÁTICO RESOLVER RECONSIDERACIÓN APELACIÓN
hábiles)
POSITIVO NEGATIVO

2.1. PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN JURADA 1. Exhibir el documento de identidad del propietario, de ser el caso
PARA INSCRIPCIÓN EFECTOS IMPUESTO 2. En el caso de representación, presentar poder específico en documento público o
carta poder con firma del administrado.
PREDIAL
3. En caso de inscripción de predios realizado por el propietario, debe exhibir el
original y presentar copia simple del documento que sustente la adquisición: Alcalde
BaseLegal: a) Compra: Contrato de compraventa.
Artículo 14° del TUO de la Ley de Tributación Gerencia de
b) Donación: Escritura pública de donación.
Municipal Decreto Supremo Nº 156 – 2004 – EF. c) Herencia: Declaratoria de herederos, testamento, sentencia o escritura pública Administración
(15/11/2004) que señala la división y partición de los bienes. X Gerente de Tributaria Plazos para
Artículo 88° del TUO del Código Tributario Decreto Gratuito
d) Remate: Resolución Judicial o Administrativa mediante la cual se adjudica el Mesa de Partes Administración recurso:
Supremo Nº 133-2013-EF (22/06/2013) bien, debidamente consentida. Tributaria Plazos para recurso: 15 días para
e) Permuta: Contrato de permuta.
15 días para presentar presentar
f) Fusión: Copia literal de la inscripción en Registros Públicos donde conste la
fecha de vigencia del acuerdo de fusión. 30 días para resolver 30 días para
g) En los demás casos, documento que acredite la propiedad. resolver
4. En caso de inscripción de predios realizado por posesionario, presentar una
solicitud con copia simple de los documentos que acrediten su calidad de
posesionario.

2.2. PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN JURADA 1. Exhibir el documento de identidad del propietario o de su representante Gerencia de
RECTIFICATORIA QUE AUMENTA, MANTIENE O adjuntando copia de poder simple con firma del contribuyente. Administración
2. Exhibir original y presentar copia simple de los documentos que motivan la Tribunal fiscal
DISMINUYE LA BASE IMPONIBLE. Gerente de Tributaria
rectificación. Gratuito X Mesa de Partes
Administración
y Archivo
BaseLegal: Tributaria Plazos para recurso de
Artículo 88° del TUO del Código Tributario Decreto reclamación 20 días.
Supremo Nº 133-2013-EF (22/06/2013)

2.3. PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN JURADA 1. Exhibir el documento de identidad del propietario o de su representante Alcalde
adjuntando copia de poder simple con firma del contribuyente. Gerencia de
DE ACTUALIZACIÓN DE DATOS
2. Exhibir original y presentar copia simple del documento que motive la Administración
Tributaria Plazos para
actualización de datos. X Gerente de
BaseLegal: Gratuito Mesa de Partes recurso:
Artículo 88° del TUO del Código Tributario Decreto Administración
y Archivo 15 días para
Supremo Nº 133-2013-EF (22/06/2013) Tributaria Plazos para recurso:
presentar
15 días para presentar
30 días para
30 días para resolver
resolver
2.4. LIQUIDACIÓN DE PAGO DEL IMPUESTO DE 1. Exhibir el documento de identidad del contribuyente o de su representante
ALCABALA adjuntando copia de carta poder simple.
2. Presentar copia simple del documento en el que conste la transferencia de Gerencia de
propiedad. X Administración
BaseLegal: Tribunal fiscal
3. En el caso de primera venta efectuada por: Tributaria
Artículo 24° y 25° del TUO de la Ley de Gerente de
3.1. Empresa constructora, exhibir documento que acredite tal condición. Gratuito Mesa de Partes
Tributación Municipal Decreto Supremo Nº 156 – Administración
3.2. Personas que no realicen actividad empresarial de construcción, acreditar y Archivo
2004 – EF. (15/11/2004) Tributaria Plazos para recurso de
por lo menos 2 ventas en los últimos 12 meses (incluida la venta materia de
liquidación). reclamación 20 días.
3.3. Cuando se trate de bienes futuros, presentar copia simple del certificado de
conformidad de obra o documento que acredite la existencia del bien.

2.5. SOLICITUD DE BENEFICIO TRIBUTARIO PARA 1. Solicitud del titular. Gerencia de


PENSIONISTAS (Descuento de 50 UIT de la Base 2. En el caso de representación, presentar poder específico en documento público o Administración
Imponible del Impuesto Predial) carta poder con firma del administrado. Tribunal fiscal
Gerente de Tributaria
3. Copia simple de la última boleta de pago, liquidación de pago. Mesa de Partes
4. Resolución o constancia que acredite la condición de pensionista (ingreso bruto no Gratuito Administración
BaseLegal: X y Archivo
mayor a 1 UIT), en caso de ser la primera solicitud. Tributaria Plazos para recurso de
Artículo 19° del TUO de la Ley de Tributación
Municipal Decreto Supremo Nº 156 – 2004 – EF. 5. Declaración Jurada de tener ingreso bruto no mayor a 1 UIT y de que el inmueble reclamación 20 días.
(15/11/2004). está destinado a la vivienda del contribuyente o de la sociedad conyugal.
Primera Disposición Complementario Modificatoria 6. Búsqueda de predios de la SUNARP
de la Ley N° 30490 (21-07-2016).

2.6. DEDUCCIÓN DE 50 UIT DE LA BASE IMPONIBLE 1. Solicitud del titular.


PARA ADULTOS MAYORES NO PENSIONISTAS 2. Copia del DNI, Carné de Extranjería o Pasaporte según corresponda.
3. Declaración Jurada de tener ingreso bruto no mayor a 1 UIT y de que el inmueble Gerencia de
BaseLegal: está destinado a la vivienda del contribuyente o de la sociedad conyugal. Administración
Artículo 19° del TUO de la Ley de Tributación Gratuito X Tribunal fiscal
Gerente de Tributaria
Municipal Decreto Supremo Nº 156 – 2004 – EF. Mesa de Partes
Administración
(15/11/2004) modificada por la Primera Disposición y Archivo
Tributaria Plazos para recurso de
Complementaria Modificatoria de la Ley N° 30490
Ley de la Persona Adulta Mayor. reclamación 20 días.
Decreto supremo N° 401-2016-EF (31/12/2016)

2.7. 1. Solicitud del titular o su representante. Gerencia de


SOLICITUD DE INAFECTACIÓN, EXONERACIÓN 2. En el caso de representación, presentar poder específico en documento público o
O BENEFICIO TRIBUTARIO Administración
carta poder con firma del administrado. Tribunal fiscal
Gerente de Tributaria
3. Presentar documentación que acredite la condición de inafecto, exonerado o que X Mesa de Partes
BaseLegal: acredite ser sujeto de beneficio tributario con arreglo a ley. Gratuito Administración
y Archivo
Artículo 17°, 27° y 28° del TUO de la Ley de 3 días Tributaria Plazos para recurso de
Tributación Municipal Decreto Supremo Nº 156 – reclamación 20 días.
2004 – EF. (15/11/2004)

2.8. FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS TRIBUTARIAS 1. Solicitud Alcalde


2. En el caso de representación, presentar poder específico en documento público o Gerencia de
BaseLegal: carta poder con firma del administrado.
3. Cancelar la primera cuota del fraccionamiento correspondiente. Administración
Artículo 36° del TUO del Código Tributario Decreto Tributaria
Supremo Nº 133-2013-EF (22/06/2013) 4. De corresponder, adjuntar o formalizar las garantías. Gerente de Plazos para
Mesa de Partes
5. No registrar cuotas vencidas impagas de otros fraccionamientos de la misma Gratuito X Administración recurso:
y Archivo
naturaleza en los últimos doce (12) meses. Tributaria Plazos para recurso: 15 días para
6. No registrar en los últimos doce (12) meses otros fraccionamientos de la misma
15 días para presentar presentar
naturaleza respecto de los cuales haya operado la pérdida por falta de pago.
7. Recibo de Pago 30 días para resolver 30 días para
resolver
2.9. FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS POR MULTAS 1. Solicitud
2. En el caso de representación, presentar poder específico en documento público o Alcalde
ADMINISTRATIVAS
carta poder con firma del administrado. Gerencia de
3. Cancelar la primera cuota del fraccionamiento correspondiente. Administración
BaseLegal:
4. De corresponder, adjuntar o formalizar las garantías. Tributaria
Artículo 36° del TUO del Código Tributario Decreto Gerente de Plazos para
5. No registrar cuotas vencidas impagas de otros fraccionamientos de la misma Mesa de Partes
Supremo Nº 133-2013-EF (22/06/2013) Gratuito Administración recurso:
naturaleza en los últimos doce (12) meses. X y Archivo
Tributaria Plazos para recurso:
6. No registrar en los últimos doce (12) meses otros fraccionamientos de la misma 15 días para
naturaleza respecto de los cuales haya operado la pérdida por falta de pago. 15 días para presentar presentar
7. Haber subsanado las infracciones administrativas según resolución sancionadora. 30 días para resolver 30 días para
8. Recibo de Pago resolver

2.10 SOLICITUD DE CONSTANCIA DE NO ADEUDAR 1. Solicitud del titular o su representante. Alcalde


TRIBUTOS 2. En el caso de representación, presentar poder específico en documento público o Gerencia de
carta poder con firma del administrado. Administración
BaseLegal: 3. Recibo de pago por derechos
Gerente de Tributaria Plazos para
Artículo 31° de la Ley Nº 27444 (11/04/2001) 0.63 25.90 Mesa de Partes
X 5 días Administración recurso:
y Archivo
Tributaria Plazos para recurso: 15 días para
15 días para presentar presentar
30 días para resolver 30 días para
resolver
2.11 SOLICITUD DE CERTIFICADO O CONSTANCIA 1. Solicitud del titular o su representante. Alcalde
DE CONTRIBUYENTE 2. En el caso de representación, presentar poder específico en documento público o Gerencia de
carta poder con firma del administrado. Administración
BaseLegal: 3. Recibo de pago por derechos
Gerente de Tributaria Plazos para
Artículo 31° de la Ley Nº 27444 (11/04/2001) Mesa de Partes
0.63 25.90 X 3 días Administración recurso:
Artículos 7º , 8°,21°, 54° y 68° del TUO de la Ley y Archivo
Tributaria Plazos para recurso:
de Tributación Municipal Decreto Supremo Nº 156 15 días para
– 2004 – EF. (15/11/2004) 15 días para presentar presentar
30 días para resolver 30 días para
resolver
2.12 SOLICITUD DE COMPENSACIÓN Y/O 1. Solicitud presentada por el titular o su representante. Gerencia de
DEVOLUCIÓN TRIBUTARIA 2. En el caso de representación, presentar poder específico en documento público o Gerente de
Mesa de Partes Administración
carta poder con firma del administrado. Gratuito 10 días Administración Tribunal Fiscal
3. Documento que sustente la compensación o devolución. y Archivo Tributaria
BaseLegal: Tributaria
Artículo 40°, 41° y 92° del TUO del Código 4. Recibo de Pago por derechos X
Tributario Decreto Supremo Nº 133-2013-EF Plazos para presentar
(22/06/2013) recurso de reclamación:
20 días.
2.13 SOLICITUD DE COPIA DE DECLARACIÓN 1. Solicitud presentada por el titular o su representante. Alcalde
JURADA MECANIZADA 2. En el caso de representación, presentar poder específico en documento público o Gerencia de
carta poder con firma del administrado. Administración
3. Recibo de Pago por derechos 0.28 11.70 X
BaseLegal: Gerente de Tributaria Plazos para
Artículo 8° y 4ta Disposición Final del TUO de la Mesa de Partes Administración
Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo Nº y Archivo recurso:
Tributaria Plazos para recurso:
156 – 2004 – EF. (15/11/2004) 15 días para
*15 días para presentar presentar
*30 días para resolver 30 días para
resolver
2.14 1. Solicitud del titular o su representante con precisión del tributo y período(s). Gerencia de
SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE DEUDA 2. En el caso de representación, presentar poder específico en documento público o Administración
TRIBUTARIA carta poder con firma del administrado.
Gerente de Tributaria
Mesa de Partes
BaseLegal: Gratuito X 8 días Administración Tribunal Fiscal
y Archivo
Artículo 43°del TUO del Código Tributario Decreto Tributaria Plazos para presentar
Supremo Nº 133-2013-EF (22/06/2013) recurso de reclamación:
Ley Nº 29060 Arts. 1º y 3° (07/07/07) 20 días.
2.15 SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE MULTAS 1. Solicitud del titular o su representante. Alcalde
ADMINISTRATIVAS 2. En el caso de representación, presentar poder específico en documento público o Gerencia de
carta poder con firma del administrado. Administración
BaseLegal: Gerente de Tributaria Plazos para
Artículo 233-A de la Ley Nº 27444 (21/03/01) Mesa de Partes
Gratuito X 8 días Administración recurso:
y Archivo
Tributaria Plazos para recurso: 15 días para
15 días para presentar presentar
30 días para resolver 30 días para
resolver
2.16 SOLICITUD DE CADUCIDAD DEL 1. Solicitud del titular o su representante. Alcalde
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR 2. En el caso de representación, presentar poder específico en documento público o Gerencia de
carta poder con firma del administrado. Administración
BaseLegal: Gerente de Tributaria Plazos para
Artículo 237-A de la Ley Nº 27444 (21/03/01) Mesa de Partes
Gratuito X 8 días Administración recurso:
y Archivo
Tributaria Plazos para recurso: 15 días para
15 días para presentar presentar
30 días para resolver 30 días para
resolver
2.17 RECURSO DE RECLAMACIÓN Y/O APELACIÓN 1. Solicitud del titular o su representante y fundamentada con firmada por letrado. Tribunal Fiscal
2. En el caso de representación, presentar poder específico en documento público o Gerencia de
BaseLegal: carta poder con firma del administrado. Gratuito Administración
Artículo 43°del TUO del Código Tributario Decreto 3. En caso de ser extemporáneo, acreditar pago de la deuda reclamada o carta fianza
Gerente de Tributaria Plazos para
Supremo Nº 133-2013-EF (22/06/2013) bancaria por el monto de la deuda actualizada, con vigencia hasta 06 meses Mesa de Partes
Ley Nº 29060 Arts. 1º y 3° (07/07/07) posteriores a la presentación del recurso. X 9 meses Administración recurso:
y Archivo
Tributaria Plazos para recurso: 15 días para
20 días para presentar presentar
9 meses para resolver 12 meses para
resolver
2.18 SUSPENSION DEL PROCEDIMIENTO DE 1. Solicitud del titular o su representante 8 días en
EJECUCION COACTIVA 2. En el caso de representación, presentar poder específico en documento público o asuntos
carta poder con firma del administrado. tributarios y
BaseLegal: 3. Prueba que acredite la causal invocada. Mesa de Partes
Gratuito X 15 días en Ejecutor Coactivo
Artículos 16°y 31° del TUO de Ley N° 26979 4. Recibo de pago por derechos y Archivo
asuntos no
(06/12/2008) tributarios

2.19 TERCERÍA DE PROPIEDAD 1. Solicitud del titular o su representante Gerencia de


2. En el caso de representación, presentar poder específico en documento público o Administración
BaseLegal: carta poder con firma del administrado. Tributaria
Artículos 20°y 36° del TUO de Ley N° 26979 3. Prueba que acredite la causal invocada. Mesa de Partes
4. Recibo de pago por derechos Gratuito X 30 días Ejecutor Coactivo Tribunal Fiscal
(06/12/2008) y Archivo
Plazos para presentar
recurso de reclamación:
20 días.
2.20 LEVANTAMIENTO DE MEDIDA CAUTELAR 1. Solicitud del titular o su representante
0.62 25.30 X 5 días Mesa de Partes Ejecutor Coactivo
2. En el caso de representación, presentar poder específico en documento público o
carta poder con firma del administrado. y Archivo
BaseLegal: 3. Presentar copia certificada por el auxiliar jurisdiccional o funcionario competente de
Artículos 20°y 36° del TUO de Ley N° 26979 la resolución de adjudicación del bien rematado a favor del solicitante.
(06/12/2008) 4. Presentar copia certificada por el auxiliar jurisdiccional o funcionario competente de
la resolución que declara consentida la resolución de adjudicación del bien
rematado.
5. Recibo de pago por derechos
2.21 LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 1. Solicitud que incluya número de RUC y/o DNI y/o Carne de Extranjería.
2. Vigencia de poder de representante legal, en el caso de personas jurídicas u otros
BaseLegal: entes colectivos. Tratándose de representación de personas naturales, se requerirá
Numeral 1.8 del Artículo 81° de Ley Orgánica de carta poder con firma del administrado.
Municipalidades, Ley N" 27972 (27.05.03). 3. Condiciones de Seguridad:
Artículos 7º, 8° y 15° Ley Nº 28976 modificada por a) Riesgo bajo o medio: Declaración Jurada de cumplimiento de condiciones de Alcalde
el Decreto Legislativo N° 1200 (23/09/2015) seguridad en la edificación.
Gerencia de
b) Riesgo alto o muy alto: Inspección técnica de seguridad en edificaciones.
Además de ser el caso: Administración
4. Copia simple de la autorización sectorial respectiva. Gerente de Tributaria Plazos para
Mesa de Partes
NOTA: Para el caso de establecimientos nocturnos 5. Copia simple del título profesional en caso de servicios relacionados con la salud X 4 días Administración recurso:
y Archivo
como discotecas, video pub, bares y cantinas, 6. Informar sobre el número de estacionamientos en Declaración Jurada. Tributaria Plazos para recurso: 15 días para
prohibida la autorización a menos de 500 m a la 7. Copia simple de la autorización expedida por el Ministerio de Cultura, de ser el caso.
15 días para presentar presentar
redonda de Centros Educativos, Iglesias y 8. Recibo de pago de derechos:
Para locales hasta 100m2 4.04 164.00 30 días para resolver 30 días para
Albergues.
Para locales más de 100m2 hasta 500m2 7.29 295.30 resolver
Para locales más de 500m2 3.50 142.00

2.22 LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO TEMPORAL 1. Solicitud declaración jurada que incluya número de RUC y/o DNI y/o Carne de
EN ÁREAS AGRÍCOLAS Extranjería.
2. Vigencia de poder de representante legal, en el caso de personas jurídicas u otros
BaseLegal: entes colectivos. Tratándose de representación de personas naturales, se requerirá Alcalde
Ordenanza Municipal N° 013-2013-MDS carta poder con firma del administrado.
Gerencia de
3. Los materiales de la construcción deben ser naturales, no convencionales, es decir,
no deben ser fijos, ni permanentes. Administración
4. Condiciones de Seguridad: Gerente de Tributaria Plazos para
Mesa de Partes
a) Riesgo bajo o medio: Declaración Jurada de cumplimiento de condiciones de X 4 días Administración recurso:
y Archivo
NOTA: Sólo para actividades inócuas (Huerto, seguridad en la edificación Tributaria Plazos para recurso: 15 días para
biohuerto, huerto de hidroponía, vivero, b) Riesgo alto o muy alto: Inspección técnica de seguridad en edificaciones.
15 días para presentar presentar
invernadero, jardín botánico, centro de Además de ser el caso:
c) Copia simple de la autorización sectorial respectiva. 30 días para resolver 30 días para
recreación pasiva, agroturismo, restaurante resolver
campestre, club campestre, hospedaje d) Copia simple de la autorización expedida por el Ministerio de Cultura, de ser el caso. 4.57 185.50
ecológico). e) Recibo de pago de derechos:
Para locales hasta 100m2

2.23 AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO PARA 1. Solicitud – Declaración Jurada, según formato


CESIONARIOS 2. Vigencia de poder de representante legal, en el caso de personas jurídicas u Gerencia de Alcalde
otros entes colectivos. Tratándose de representación de personas naturales, se
Administración
requerirá carta poder con firma del administrado.
BaseLegal: Tributaria
3. Declaración Jurada de cumplimiento de las condiciones de seguridad o
Artículos 3º,7º y 15º Ley Nº 28976 modificada por
Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil, según Plazos para
el Decreto Legislativo N° 1200 (23/09/2015)
corresponda. Gerente de Plazos para recurso: recurso:
Mesa de Partes
4. Autorización expresa del titular de la Licencia pre – existente 2.80 113.60 X 4 días Administración 15 días para presentar
y Archivo 15 días para
Requisitos Adicionales (cuando corresponda): Tributaria
30 días para resolver presentar
5. Copia simple de la autorización sectorial respectiva, según el giro de la
actividad. 30 días para
6. Copia simple del título profesional en el caso de servicios relacionados con la resolver
Salud.
7. Recibo de pago de derechos.
NOTA: La presente licencia tendrá la misma vigencia de la principal.
2.24 LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA 1. Solicitud – Declaración jurada, según formato Alcalde
MERCADOS DE ABASTOS Y GALERÍAS 2. Vigencia de poder de representante legal, en el caso de personas jurídicas u otros Gerencia de
entes colectivos. Tratándose de representación de personas naturales, se requerirá Administración
COMERCIALES (APLICABLE A TEMPORALES)
carta poder con firma del administrado.
Gerente de Tributaria Plazos para
3. Declaración Jurada de cumplimiento de las condiciones de seguridad o Certificado Mesa de Partes
BaseLegal: 3.94 159.80 X 4 días Administración
de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil, según corresponda. y Archivo recurso:
4. Recibo de pago por derechos. Tributaria Plazos para recurso:
Artículo 9° Ley Nº 28976 modificada por el 15 días para
Decreto Legislativo N° 1200 (23/09/2015) 15 días para presentar presentar
NOTA: A los módulos o stand deberán presentar Inspección Técnica de Seguridad de 30 días para resolver 30 días para
Edificaciones después de otorgada la Licencia de Funcionamiento corporativa.
resolver
2.25 CAMBIO DE LA DENOMINACIÓN Y/O RAZÓN 1. Solicitud – Declaración Jurada, según formato Alcalde
SOCIAL DE LA PERSONA JURÍDICA 2. Vigencia de poder de representante legal, en el caso de personas jurídicas u otros Gerencia de
entes colectivos. Tratándose de representación de personas naturales, se requerirá Administración
AUTORIZADA POR FUSIÓN Y/O ABSORCIÓN
carta poder con firma del administrado.
Gerente de Tributaria Plazos para
3. Copia simple del testimonio del cambio de denominación y/o razón social Mesa de Partes
BaseLegal: 3.00 121.80 X 4 días Administración
4. Recibo pago de derechos y Archivo recurso:
Ley Nº 28976 Art. 7º (05/02/07) Tributaria Plazos para recurso: 15 días para
Ley Nº 27444 Art. 106º,107 y 108 (27/05/03)
Ley Nº 27972 Arts. 79º numeral 3.6 (27/05/03) 15 días para presentar presentar
30 días para resolver 30 días para
resolver
2.26 CERTIFICADO NEGATIVO DE TITULARIDAD 1. Solicitud. Gerencia de Alcalde
DEL ESTABLECIMIENTO O EJERCICIO DE 2. Vigencia de poder de representante legal, en el caso de personas jurídicas u Administración
otros entes colectivos. Tratándose de representación de personas naturales, se Tributaria
ACTVIIDAD ECONÓMICA
requerirá carta poder con firma del administrado.
3. Recibo de pago de derechos. 0.76 30.80 Gerente de Plazos para
Mesa de Partes
BaseLegal: X 4 días Administración Plazos para recurso: recurso:
Ley Nº 27444 Art. 31° numeral 31.4 (11/04/01) y Archivo
Tributaria 20 días para presentar 15 días para
D.S. Nº 156 – 2004 – EF. Art. 71°(30/12/2004)
Ley Nº 29060 Art. 1° y 2° (06/07/2007) 30 días para resolver presentar
30 días para
resolver
2.27 CESE DE ACTIVIDADES DE LICENCIA DE 1. Solicitud. Alcalde
APERTURA DE ESTABLECIMIENTO 2. Vigencia de poder de representante legal, en el caso de personas jurídicas u Gerencia de
otros entes colectivos. Tratándose de representación de personas naturales, se Administración
BaseLegal: requerirá carta poder con firma del administrado.
Gerente de Tributaria Plazos para
Artículo 12°de la Ley Nº 28976 (05/02/2007) 3. Devolución del certificado original de apertura o declaración jurada de no Gratuito X Mesa de Partes
poseerlo. Administración recurso:
y Archivo
Tributaria Plazos para recurso: 15 días para
15 días para presentar presentar
30 días para resolver 30 días para
resolver
2.28 DUPLICADO DE LICENCIA DE 1. Solicitud Alcalde
FUNCIONAMIENTO 2. Vigencia de poder de representante legal, en el caso de personas jurídicas u otros Gerencia de
entes colectivos. Tratándose de representación de personas naturales, se requerirá Administración
BaseLegal: carta poder con firma del administrado. 0.92 37.50 X 3 días Tributaria
3. Declaración jurada de pérdida o deterioro del documento Gerente de Plazos para
Ley Nº 28976 (05/02/07) Mesa de Partes
4. Recibo de pago de Derechos Administración recurso:
y Archivo
Tributaria Plazos para recurso: 15 días para
15 días para presentar presentar
30 días para resolver 30 días para
resolver
2.29 AUTORIZACIÓN PARA INSTALACIÓN DE 1. Solicitud Alcalde
ELEMENTO PUBLICITARIO EN INMUEBLES DE 2. Croquis de la ubicación y diseño del anuncio a escala 1/100 en planta, elevación Gerencia de
frontal y lateral,, iluminación, forma de anclaje, tipo y logo. Administración
PROPIEDAD PRIVADA (Panel opaco y letras
3. Autorización escrita del propietario del inmueble donde se colocara el anuncio si
sueltas, Opaco adosado, Opaco banderiforme, Gerente de Tributaria Plazos para
fuese el caso Mesa de Partes
Luminoso adosado, Luminoso banderiforme). 4. Copia contrato de alquiler, autorización cesión en uso o título de propiedad, según X 10 días Administración recurso:
y Archivo
corresponda. Tributaria Plazos para recurso: 15 días para
BaseLegal: 5. Carta de responsabilidad técnica, firmada por Ingeniero Civil en caso de paneles. 1.27 51.60 15 días para presentar presentar
Artículo 79º de la Ley Nº 27972 (27/05/03) 6. Recibo de pago de Derechos 30 días para resolver 30 días para
resolver
2.30 AUTORIZACIÓN PARA INSTALACIÓN DE 1. Solicitud Alcalde
ELEMENTO PUBLICITARIO EN INMUEBLES DE 2. Croquis de la ubicación y diseño del anuncio a escala 1/100 en planta, elevación Gerencia de
frontal y lateral,, iluminación, forma de anclaje, tipo y logo. Administración
PROPIEDAD PRIVADA (Parasol, Panel con
3. Autorización escrita del propietario del inmueble donde se colocara el anuncio si
estructura propia, Poste para panel, Peletas) Gerente de Tributaria Plazos para
fuese el caso Mesa de Partes
4. Copia contrato de alquiler, autorización cesión en uso o título de propiedad, según 4.67 189.50 X 10 días Administración recurso:
BaseLegal: y Archivo
corresponda. Tributaria Plazos para recurso: 15 días para
Artículo 79º de la Ley Nº 27972 (27/05/03) 5. Carta de responsabilidad técnica, firmada por Ingeniero Civil en caso de paneles. 15 días para presentar presentar
6. Recibo de pago de Derechos 30 días para resolver 30 días para
resolver
2.31 UTILIZACIÓN DE ESPACIOS DE USO PÚBLICO 1. Solicitud Alcalde
PARA INSTALAR ANUNCIOS 2. Plano de ubicación del espacio donde se instalará el anuncio, a escala 1/100 Gerencia de
3. Diseño del anuncio a escala 1/100 en planta, elevación frontal y lateral,, Administración
BaseLegal: iluminación, forma de anclaje, tipo y logo.
Gerente de Tributaria Plazos para
Artículo 79º de la Ley Nº 27972 (27/05/03) 4. Carta de responsabilidad técnica, firmada por Ingeniero Civil. Mesa de Partes
5. Recibo de pago de Derechos 1.26 51.40 X 10 días Administración recurso:
y Archivo
Tributaria Plazos para recurso: 15 días para
15 días para presentar presentar
30 días para resolver 30 días para
resolver
2.32 AUTORIZACIÓN PARA COLOCACIÓN DE 1. Solicitud Alcalde
BAMBALINAS Y/O AFICHES Y/O OTROS 2. Croquis de ubicación del espacio donde se instalará la bambalina o el elemento Gerencia de
móvil. 0.58 23.60 Administración
ELEMENTOS MÓVILES
3. Recibo de Pago por derechos
Gerente de Tributaria Plazos para
BaseLegal: 10 días Mesa de Partes
X Administración recurso:
Artículo 68° del TUO de la Ley de Tributación y Archivo
Tributaria Plazos para recurso:
Municipal Decreto Supremo Nº 156 – 2004 – EF. 15 días para
(15/11/2004) 15 días para presentar presentar
Ley Nº 27972 Art. 79º (25/05/03) 30 días para resolver 30 días para
resolver
2.33 AUTORIZACIÓN TEMPORAL PARA 1. Solicitud – Declaración Jurada. Alcalde
INSTALACIÓN DE STAND EN EVENTO FERIAL, 2. Croquis de ubicación del Stand Gerencia de
3. Recibo de pago por derechos Administración
COMERCIAL O SIMILAR (POR CADA 10 DÍAS)
Gerente de Tributaria Plazos para
BaseLegal: Mesa de Partes
1.47 60.00 X 3 días Administración recurso:
Artículo 68° del TUO de la Ley de Tributación y Archivo
Tributaria Plazos para recurso:
Municipal Decreto Supremo Nº 156 – 2004 – EF. 15 días para
NOTA: El trámite debe realizarse de manera individual por cada stand. 15 días para presentar presentar
(15/11/2004)
Ley Nº 27972 Art. 79º (25/05/03) 30 días para resolver 30 días para
resolver
2.34 AUTORIZACIÓN ANUAL PARA COMERCIO EN 1. Solicitud. Alcalde
ZONAS Y VÍAS PÚBLICAS 2. Croquis de ubicación del puesto. Gerencia de
3. Recibo de pago por derechos Administración
BaseLegal: Gerente de Tributaria Plazos para
Artículo 83º Ley Nº 27972 (25/05/03) Mesa de Partes
1.45 58.80 X 3 días Administración recurso:
y Archivo
Tributaria Plazos para recurso: 15 días para
15 días para presentar presentar
30 días para resolver 30 días para
resolver
2.35 AUTORIZACIÓN TEMPORAL PARA EL 1. Solicitud. Alcalde
COMERCIO EN FIESTAS PATRONALES, 2. Croquis de ubicación física del puesto Gerencia de
3. Recibo de pago por derechos Administración
RELIGIOSAS Y JUBILARES
Gerente de Tributaria Plazos para
BaseLegal: Mesa de Partes
1.45 58.80 X 3 días Administración recurso:
Artículo 83° de la Ley N° 27972 Ley Orgánica de y Archivo
Tributaria Plazos para recurso:
Municipalidades (25/05/03). 15 días para
15 días para presentar presentar
NOTA: El trámite debe realizarse de manera individual por cada puesto. 30 días para resolver 30 días para
resolver
2.36 AUTORIZACIÓN TEMPORAL PARA LA 1. Solicitud presentada por el Titular
2. Croquis de ubicación física del juego. Alcalde
INSTALACIÓN DE JUEGOS MECÁNICOS Y/O
3. Pago de Derechos Gerencia de
RECREATIVOS
4. Copia de Contrato de alquiler, autorización o título de propiedad del lugar de Administración
actividad. Tributaria
BaseLegal: Gerente de Plazos para
Mesa de Partes
Ley Nº 27972 Arts. 20º numeral 12, 40º y 69º 2.90 117.70 X 3 días Administración recurso:
y Archivo
numeral 2 (27/05/03) Tributaria Plazos para recurso: 15 días para
D.S. Nº 156-2004-EF Art. 54 al 59 (30/12/04)
Uso de área pública: 15 días para presentar presentar
Ley Nº 27276 Art. 1º,4º,5º,7º (01/06/00)
Por 6 metros lineales por día 30 días para resolver 30 días para
Ley Nº 29168 Art. 1º (20/12/07)
Por metro adicional 25% de lo cobrado por día. resolver

2.37 AUTORIZACIÓN DE ESPECTÁCULOS 1. Solicitud


PÚBLICOS NO DEPORTIVOS Y BAILES 2. Contrato o Autorización para uso del local (Copias)
3. Declaración Jurada de Boletaje (especificar precio de entrada)
NOCTURNOS EN LOCAL PÚBLICO O PRIVADO
4. Copia recibo depósito de garantía por IEPND (Sólo efecto al impuesto de acuerdo
de Ley) Alcalde
BaseLegal:
5. Certificado de Seguridad en Defensa Civil, expedido por.
Ley Nº 27972 Arts. 20º numeral 12, 40º y 69º Gerencia de
5.1. Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de SACHACA,
numeral 2 (27/05/03) Administración
para locales con capacidad hasta 3,000 personas (con Inspección Básica)
D.S. Nº 156-2004-EF Art. 54 al 59 (30/12/04) Tributaria
5.2. Municipalidad Provincial de Arequipa para locales con capacidad Gerente de Plazos para
Ley Nº 27276 Art. 1º,4º,5º,7º (01/06/00) Mesa de Partes
superior a 3,000 personas (con Inspección de Detalle) X 10 días Administración recurso:
Ley Nº 29168 Art. 1º (20/12/07) y Archivo
6. Resolución del INC, que califica como espectáculo Cultural de ser el caso (Para Tributaria Plazos para recurso: 15 días para
exoneración del Impuesto)
15 días para presentar presentar
7. Póliza de seguro de responsabilidad civil ante terceros
8. Constancia de Autorización APDAYC, de ser el caso. 5.21 211.30 30 días para resolver 30 días para
9. Recibo de Pago por Derechos de Autorización. resolver

NOTA: No se encuentran afectos al impuesto actividades del Gobierno Central y del


Gobierno Regional, así como instituciones sin fines de lucro.
2.38 CARNE DE SANIDAD 1. Solicitud Alcalde
2. Recibo de pago por derechos Gerencia de
BaseLegal: Administración
Numeral 3.5 del Artículo 80 de la Ley Nº 27972 Tributaria
Gerente de Plazos para
(25/05/03) Mesa de Partes
0.57 23.40 X 3 días Administración recurso:
y Archivo
Tributaria Plazos para recurso: *15 días para
15 días para presentar presentar
30 días para resolver *30 días para
resolver
Nota para el Ciudadano: El pago se efectuara en caja de la Entidad.

Texto Único de Procedimientos Administrativos –TUPA – de la Municipalidad Distrital de Sachaca

3. GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO

DERECHO DE
CALIFICACIÓN PLAZO INSTANCIAS DE RESOLUCIÓN DE RECURSOS
TRAMITACIÓN AUTORIDAD
PARA
Nº INICIO DEL COMPETENTE
DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS EN % UIT EN S/. AUTOMÁTICO EVALUACIÓN PREVIA RESOLVER
PROCEDIMIENTO PARA
(en días RECONSIDERACIÓN APELACIÓN
RESOLVER
POSITIVO NEGATIVO hábiles)

3.1. CERTIFICADO DE JURISDICCIÓN 1. Solicitud. Gerente de Desarrollo Urbano Alcalde


2. Vigencia de poder de representante legal, en el caso de personas jurídicas u otros
BaseLegal: entes colectivos.
Plazos para recurso:
Artículo 79° de la Ley N° 27972 (27-05-2003) 3. Plano de ubicación.
4. Recibo de pago por derechos Mesa de Gerente de *15 días para presentar Plazos para
1.64 66.60 X 5 días Partes Desarrollo *30 días para resolver recurso:
y Archivo Urbano
*15 días para
presentar
*30 días para
resolver
3.2. CERTIFICADO DE PARÁMETROS 1. Solicitud. Gerente de Infraestructura y Alcalde
URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS 2. Vigencia de poder de representante legal, en el caso de personas jurídicas u otros Desarrollo Urbano
entes colectivos.
BaseLegal: 3. Plano de ubicación.
4. Recibo de pago por derechos Mesa de Gerente de Plazos para recurso: Plazos para
Artículo 79° de la Ley N° 27972 (27-05-2003) 1.00 40.80 X 10 días Partes Desarrollo
Artículo 55° del Decreto Supremo N°011-2017- *15 días para presentar recurso:
y Archivo Urbano *30 días para resolver
VIVIENDA (15-05-2017) *15 días para
presentar
*30 días para
resolver
3.3. CERTIFICADO DE NUMERACION 1. Solicitud Gerente de Desarrollo Urbano Alcalde
2. Copia del documento que acredite propiedad o posesión.
BaseLegal: 3. Croquis de ubicación
Plazos para recurso:
Artículo 67° del Decreto Supremo N°011-2017- 4. Recibo de pago por derechos.
Mesa de Gerente de *15 días para presentar Plazos para
VIVIENDA (15-05-2017)
Ley Nº 27972 Art. 79° (25/05/03) 0.69 28.10 X 5 días Partes Desarrollo *30 días para resolver recurso:
y Archivo Urbano
*15 días para
presentar
*30 días para
resolver
3.4. CERTIFICADO DE HABITABILIDAD 1. Solicitud Gerente de Desarrollo Urbano Alcalde
2. Recibo de pago por derechos
BaseLegal: Plazos para recurso:
Artículo 79° de la Ley N° 27972 (27-05-2003) Mesa de Gerente de *15 días para presentar Plazos para
Decreto Supremo N°011-2006-VIVIENDA (08-05- 1.58 64.20 X 5 días Desarrollo
Partes *30 días para resolver recurso:
2006) y Archivo Urbano *15 días para
presentar
*30 días para
resolver
3.5. CERTIFICADO DE INMUEBLE EN ESTADO 1. Solicitud Mesa de Gerente de Gerente de Desarrollo Urbano Alcalde
RUINOSO 2. Croquis de ubicación. 1.58 64.40 X 5 días Partes Desarrollo
3. Recibo de pago por derechos y Archivo Urbano Plazos para recurso:
BaseLegal: *15 días para presentar Plazos para
Artículo 79° de la Ley N° 27972 (27-05-2003) *30 días para resolver recurso:
Decreto Supremo N°011-2006-VIVIENDA (08-05-
*15 días para
2006)
presentar
*30 días para
resolver
3.6. VISACION DE PLANOS PARA TRAMITE 1. Solicitud Alcalde
JUDICIAL Y FINES DE ELECTRIFICACIÓN 2. Tres juegos de planos de ubicación, perimétrico y distribución (de ser el caso)
escalas: 1/10000 y 1/500 o 1/200, 1/50 respectivamente. Gerente de Desarrollo Urbano
3. Tres copias memoria descriptiva Gerente de
BaseLegal: Mesa de
4. Recibo de pago por derechos: 2.69 109.20 Desarrollo Plazos para
Numeral 2 del Artículo 505° del Código Procesal X 5 días Partes Plazos para recurso:
Civil (22-04-93) Urbano recurso:
y Archivo *15 días para presentar *15 días para
Ley N° 28687 (17-03-2006)
*30 días para resolver presentar
*30 días para
resolver
3.7. AUTORIZACIÓN PARA LEVANTAR CERCOS 1. Solicitud.
2. Vigencia de poder de representante legal, en el caso de personas jurídicas u otros RENIEC
PERIMÉTRICOS EN PREDIOS RÚSTICOS
entes colectivos.
3. Copia literal de dominio o copia del título de propiedad. Gerente de Desarrollo Urbano
BaseLegal: Plazos para
4. Plano de ubicación y plano de planta de la obra a ejecutar. Mesa de Gerente de recurso:
Ordenanza Municipal N° 01-2013-MDS (05-02-
5. Especificaciones de especies vegetales en caso de cercos vivos. X 5 días Partes Desarrollo Plazos para recurso:
2013) *15 días para
6. Fotos a color del terreno y su relación con el entorno. y Archivo Urbano *15 días para presentar
7. Conformidad de la Autoridad Local del Agua (en el caso que el proyecto afecte presentar
*30 días para resolver
canales de regadío). *30 días para
10.4 421.20
8. Recibo de pago de derechos. resolver

3.8. APERTURA DE ZANJAS EN VÍA PÚBLICA 1. Solicitud Gerente de Desarrollo Urbano Alcalde
2. Carta y factibilidad técnica de la empresa prestadora del servicio.
BaseLegal: 3. Plano o croquis de ubicación indicando la longitud y zanjas a efectuar.
Plazos para recurso:
Artículo 79° Ley N° 27972 (27/05/03) 4. Carta de compromiso de reposición de pavimento por cuenta del usuario.
5. Depósito de Garantía Mesa de Gerente de *20 días para presentar Plazos para
6. Recibo de pago por derechos 2.73 110.70 X 10 días Partes Desarrollo *30 días para resolver recurso:
y Archivo Urbano
*15 días para
presentar
NOTA: En servicios no exclusivos se considera según material de la vía
*30 días para
resolver
3.9. AUTORIZACIÓN PARA CONSTRUCCIÓN Y/O 1. Solicitud Gerente de Desarrollo Urbano Alcalde
INSTALACIÓN DE CASETAS O CABINAS 2. Memoria Descriptiva
3. Plano de Ubicación
TELEFÓNICAS Plazos para recurso:
4. Plano de Planta
5. Plano perfil Longitudinal Mesa de Gerente de *20 días para presentar Plazos para
BaseLegal: 6. Depósito de Garantía 9.04 366.10 X 15 días Partes Desarrollo *30 días para resolver recurso:
Artículo 79° Ley N° 27972 (27/05/03) 7. Recibo de pago por derechos de autorización. y Archivo Urbano
*15 días para
Artículo 4° del Decreto Legislativo N° 1014 (16-05-
presentar
2008) NOTA: Pago por c/u ( en servicios no exclusivos, según tarifa)
*30 días para
resolver
3.10 AUTORIZACIÓN PARA CONSTRUCCIÓN O 1. Solicitud Gerente de Desarrollo Urbano Alcalde
. CAMBIO DE CAJAS, COLOCACIÓN DE ANCLAS 2. Memoria Descriptiva
3. Plano de Ubicación
EN POSTES, TENDIDO DE CABLES Y Plazos para recurso:
4. Plano de Planta
SIMILARES 5. Plano perfil Longitudinal Mesa de Gerente de *15 días para presentar Plazos para
X 30 días Partes Desarrollo
6. Depósito de Garantía *30 días para resolver recurso:
BaseLegal: 7. Recibo de pago por derechos: 6.56 265.70 y Archivo Urbano
*15 días para
Artículo 79° Ley N° 27972 (27/05/03)
presentar
*30 días para
resolver
3.11 AUTORIZACION INSTALACIÓN Y/O 1. Solicitud Gerente de Desarrollo Urbano Alcalde
. RENOVACIÓN MOBILIARIO URBANO 2. Una de (tres copias) de Planos de Ubicación escala 1/500 y/o 1/1000;
anteproyecto escala 1/100 (con cortes y elevación); memoria descriptiva del
(PARADEROS) Plazos para recurso:
mobiliario detallado.
3. Copia Licencia de Funcionamiento. Mesa de Gerente de *15 días para presentar Plazos para
BaseLegal: 2.69 109.10 X 30 días Partes Desarrollo
4. Depósito de Garantía *30 días para resolver recurso:
Artículo 79° Ley N° 27972 (27/05/03) y Archivo Urbano
5. Recibo de pago por derechos *15 días para
presentar
NOTA: Pago por c/u ( en servicios no exclusivos, según tarifa)
*30 días para
resolver
3.12 AUTORIZACION PARA LA INSTALACION O 1. Solicitud Mesa de Gerente de Gerente de Desarrollo Urbano Alcalde
2. Expediente Técnico 1.0 150.40 X 10 días
CAMBIO DE CABLES SUBTERRANEOS Y/O Partes Desarrollo
. TUBERIAS DE AGUA Y DESAGUE (ENTIDADES 3. Memoria Descriptiva y Archivo Urbano Plazos para recurso:
PRESTADORAS DE SERVICIOS) 4. Plano de ubicación *15 días para presentar Plazos para
5. Plano de planta *30 días para resolver recurso:
BaseLegal: 6. Plano de perfil longitudinal *15 días para
Artículo 79° Ley N° 27972 (27/05/03) 7. Carta de garantía equivalente al 20% sobre el valor de la obra por un monto presentar
Artículo 4° del Decreto Legislativo N° 1014 (16-05- mínimo de 500.00 nuevos soles
2008) *30 días para
8. Recibo de pago por derechos resolver
RCDN°042-2011-SUNASS-CD (28-10-2011)

3.13 AUTORIZACION PARA EXTRACCION DE 1. Solicitud Gerente de Desarrollo Urbano Alcalde


. MATERIALES NO METALICOS DE ALVEOS O 2. Declaración Jurada según formato
3. Planos a escala 1/5000 con coordenadas UTM con indicación del tipo de material
CAUCES Y OTROS AFINES Plazos para recurso:
a extraer, volumen, cauce y zona de extracción, puntos de acceso y salida.
4. Memoria descriptiva Mesa de Gerente de *15 días para presentar Plazos para
BaseLegal:
5. Sistema de extracción y características de la maquinaria a ser utilizada. 5.25 212.90 X 5 días Partes Desarrollo *30 días para resolver recurso:
Artículo 79° Ley N° 27972 (27/05/03)
6. Opinión técnica vinculante ALA (Autoridad Local del Agua) y Archivo Urbano *15 días para
Ley N° 28221 (11-05-2004)
7. Ubicación de las instalaciones de clasificación y acopio presentar
Ley N° 29338 (31-03-2009)
8. Recibo de pago por derechos
*30 días para
resolver

3.14 AUTORIZACION PARA INSTALAR ANTENA O 1. El FUIIT debidamente llenado y suscrito por el Solicitante, o su representante Gerente de Desarrollo Urbano Alcalde
. PARABILICAS DE RADIOCOMUNICACION Y legal, dirigido al titular de la Entidad, solicitando el otorgamiento de la Autorización.
2. Copia simple de la documentación que acredite las facultades de representación,
SIMILARES Plazos para recurso:
cuando la solicitud sea suscrita por el representante legal del Solicitante
3. Copia simple de la Resolución Ministerial mediante la cual se otorga concesión al *15 días para presentar Plazos para
BaseLegal:
Solicitante para prestar el Servicio Público de Telecomunicaciones. En caso, el *30 días para resolver recurso:
Solicitante sea una Empresa de Valor Añadido, debe presentar copia simple de la *15 días para
Artículo 79° de la Ley N° 27972 (27-05-2003)
autorización a que se refiere el artículo 33 de la Ley de Telecomunicaciones y en presentar
Ley N° 29022 modificada por Ley N°30228 (20-05-
caso sea un Proveedor de Infraestructura Pasiva, copia simple de la constancia de
2007). *30 días para
inscripción en el Registro de Proveedores de Infraestructura Pasiva
Decreto Supremo N° 003-2015-MTC (18-04-2015) resolver
4. El Plan de Obras acompañado de la información y documentación sustentatoria.
5. Instrumento de gestión ambiental aprobado por el Ministerio.
En el caso de estaciones radioeléctricas se presentará adicionalmente:
Mesa de Gerente de
6. Copia simple de la partida registral o certificado registral inmobiliario del predio en
23.15 937.70 X 01 día Partes Desarrollo
el que se instalará la Infraestructura de Telecomunicaciones, con una antigüedad
y Archivo Urbano
no mayor a dos meses de su fecha de emisión. De no estar inscrito el predio, el
título que acredite su uso legítimo.
7. Si el predio es de titularidad de terceros, debe presentar además copia del
acuerdo que le permita utilizar el bien, con firmas de las partes legalizadas
notarialmente o por el juez de paz en las localidades donde no existe notario.
8. En caso de predios en los que coexisten unidades inmobiliarias de propiedad
exclusiva y de propiedad común, el Solicitante debe presentar copia simple del
acuerdo suscrito con el representante de la Junta de Propietarios, celebrado con
las formalidades establecidas en el estatuto y el reglamento interno. Cuando los
aires pertenezcan a un único condómino, el acuerdo de uso del predio debe ser
suscrito por éste y también por el representante de la Junta de Propietarios.
9. Recibo de pago por derechos de trámite.

3.15 CONSTANCIA DE POSESION PARA ACCEDER A 1. Solicitud Gerente de Desarrollo Urbano Alcalde
. SERVICIOS BÁSICOS 2. Plano simple de ubicación y perimétrico.
3. Documento que acredite la posesión hasta el 2010
Plazos para recurso: Plazos para
BaseLegal: 4. Recibo de pago por derechos Mesa de Gerente de
*15 días para presentar recurso:
Artículo 79° de la Ley N° 27972 (27-05-2003) 1.41 57.10 X 10 días Partes Desarrollo
Artículo 24° de la Ley N° 28687 (17-03-2006) y Archivo Urbano *30 días para resolver *15 días para
Artículo 27° del Decreto Supremo Nº 017-2006- presentar
VIVIENDA *30 días para
resolver
3.16 INDEPENDIZACIÓN O PARCELACIÓN DE 1. FUHU – Formulario Único de Habilitación Urbana, suscrito por el solicitante y los
. TERRENOS RÚSTICOS DENTRO DEL ÁREA profesionales responsables, por triplicado.
2. Copia Literal de Dominio, expedida por el Registro de Predios, con una anticipación
URBANA O EXPANSIÓN URBANA Alcalde
no mayor a 30 días naturales.
3. Documentación que acredite tener derecho de habilitar y de ser el caso a edificar,
BaseLegal:
cuando el solicitante de la habilitación urbana no sea el propietario del predio. Gerente de Desarrollo Urbano
Ley Nº 29090 (06/07/07)
4. Vigencia de poder, en caso de personas jurídicas, expedida por el Registro de
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA (15-05- Mesa de Gerente de Plazos para
Personas Jurídicas con una anticipación no mayor a 30 días naturales.
2017) 5.21 211.30 X 10 días Partes Desarrollo Plazos para recurso: recurso:
5. Declaración Jurada de Habilidad de profesionales responsables Certificado de
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015) y Archivo Urbano *15 días para presentar
Zonificación y Vías *15 días para
6. Anexo E: Independización de Terreno Rústico/Habilitación Urbana. *30 días para resolver presentar
7. Declaración jurada de inexistencia de feudatarios. *30 días para
8. Certificado de zonificación y vías expedido por la Municipalidad Provincial resolver
9. Documentación técnica, firmada por los profesionales responsables del diseño que
contendrá:
- Plano de ubicación y localización del terreno con coordenadas UTM.
- Plano de planeamiento integral con la propuesta de integración a la trama
urbana más cercana, señalando el perímetro y el relieve con curvas de nivel,
usos de suelo y aportes normativos en concordancia con el PDM.
- Plano de predio rustico matriz, indicando perímetro, linderos, área, curvas de
nivel y nomenclatura original según antecedentes registrales.
- Plano de independización, señalando la parcela independizada y la(s) parcela(s)
remanente(s), indicando perímetro, linderos, área, curvas de nivel y
nomenclatura original según antecedentes registrales. Cuando corresponda, el
plano de parcelación identifica el número de parcelas con los sufijos del precio
matriz.
- Memoria Descriptiva indicando áreas, linderos y medidas perimétricas del predio
matriz, de la porción independizada y el remanente.
10. Recibo de pago por derechos:

NOTAS:
a) Los planos deberán estar georeferenciados al Sistema Geodésico Oficial.
b) El formulario y anexos deben ser visados por los profesionales y firmados por el
propietario.
c) En caso se solicite la independización y la habilitación urbana en forma conjunta, el
solicitante deberá presentar los requisitos para el procedimiento de habilitación
urbana que corresponda. Siendo de aplicación los plazos previstos para dicha
modalidad.

3.17 SUBDIVISION DE LOTE URBANO 1. Formulario Único de Habilitación Urbana (FUHU) y respectivos anexos, por
. triplicado debidamente suscrito.
BaseLegal: 2. Copia literal de dominio expedida por el Registro de Predios, con una antigüedad
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07) no mayor a 30 días naturales.
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA (15-05- 3. En caso que el solicitante de la licencia de habilitación urbana no sea el propietario
2017) del predio, se deberá presentar la Escritura Pública que acredite el derecho de
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015) solicitar la subdivisión.
4. En caso el solicitante sea una persona jurídica, se acompañará vigencia del poder
expedida por el Registro de Personas Jurídicas.
5. Declaración Jurada de habilidad de profesionales que intervienen y suscriben la
documentación técnica. Alcalde
6. Plano de ubicación y localización del lote materia de subdivisión
7. Plano del lote a dividir señalado áreas linderos, medidas perimétricas y Gerente de Desarrollo Urbano
Gerente de
nomenclatura según los antecedentes registrales.
Mesa de Desarrollo Plazos para
8. Plano de subdivisión señalado áreas linderos, medidas perimétricas y 10 días
5.12 207.60 X Partes Urbano Plazos para recurso: recurso:
nomenclatura de cada sublote propuesto resultante, en concordancia con lo
y Archivo *15 días para presentar *15 días para
establecido en la Norma Técnica GH.020 “Componentes de Diseño Urbano”
del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE. *30 días para resolver presentar
9. Memoria descriptiva, indicando áreas, linderos y medidas perimétricas del lote *30 días para
materia de subdivisión y de los sub lotes propuestos resultantes. resolver
10. Recibo de pago por derechos.

NOTA:
a) El formulario y sus anexos deben ser firmados en todas sus páginas por el
propietario y los profesionales que intervienen.
b) En caso solicite la subdivisión de un lote que cuente con obras de habilitación
urbana inconclusas, dichas obras deberán ser ejecutadas y recibidas en el mismo
procedimiento.

3.18 PLANEAMIENTO INTEGRAL Planeamiento Integral con fines de asignación de zonificación y vías primarias de
. predios no comprendidos en el Plan de Desarrollo Urbano – PDU.
BaseLegal: 1. El Planeamiento Integral conteniendo la red de vías primarias y locales; los usos
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07) de la totalidad de la parcela; y, la propuesta de integración a la trama urbana más
Decreto Supremo N°022-2016-VIVIENDA (24-12- cercana.
2016) 2. Si el ámbito de intervención comprende a más de una parcela rústica con distintos Alcalde
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA (15-05- propietarios, el Planeamiento Integral requiere la aplicación del mecanismo de
2017) Reajuste de Suelos.
Gerente de Desarrollo Urbano
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015) 3. Recibo de pago de los derechos. Gerente de
Mesa de Desarrollo Plazos para
Planeamiento Integral de predios comprendidos en el Plan de Desarrollo Urbano - 7.15 289.80 X 10 días Partes Plazos para recurso:
Urbano recurso:
PDU y/o zonificación: y Archivo *15 días para presentar *15 días para
1. Plano que contenga la red de vías primarias y locales.
*30 días para resolver presentar
2. Plano de usos de la totalidad de la parcela.
3. Planos de la propuesta de integración a la trama urbana más cercana. *30 días para
4. Memoria Descriptiva. resolver

Nota.-
Los planos y los documentos deben estar firmados y sellados por un profesional
habilitado.
3.19 LICENCIA DE HABILITACION URBANA 1. Formulario Único, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el
. MODALIDAD A: APROBACIÓN AUTOMÁTICA administrado y los profesionales responsables, en el que se indica el número de
recibo y la fecha de pago del trámite de la licencia ante la municipalidad; así como,
CON FIRMA DE PROFESIONALES
la copia del recibo del pago efectuado ante los colegios profesionales, según la
modalidad que corresponda.
Se sujetan a esta modalidad:
2. Declaración Jurada, consignando el número de la Partida Registral y el asiento
a) Las habilitaciones urbanas de terrenos en los
donde se encuentra inscrito el inmueble.
que se desarrollen proyectos de inversión
3. En caso que el solicitante de la licencia de habilitación no sea el propietario del
pública, de asociación público - privada o de
predio, además deberá presentar la documentación que acredite que cuenta con
concesión privada que se realicen para la
derecho a habilitar y de ser el caso a edificar.
prestación de servicios públicos esenciales o
4. Si el solicitante es persona jurídica, acompañará vigencia de poder del Registro de
para la ejecución de infraestructura pública.
Personas Jurídicas.
b) Las habilitaciones urbanas correspondientes a 5. En caso el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del
Programas promovidos por el Sector
representante legal; señalando que cuenta con representación vigente,
VIVIENDA, para la reubicación de beneficiarios consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la Alcalde
de atención extraordinaria del Bono Familiar
misma.
Habitacional, establecidos en el numeral 3.2.1 6. Declaración jurada de habilitación de los profesionales que suscriben la
del artículo 3, de la Ley Nº 27829, Ley que crea Gerente de Desarrollo Urbano
documentación técnica.
el Bono Familiar Habitacional (BFH).
7. Certificado de zonificación y vías. Mesa de Gerente de Plazos para
8. Certificado de factibilidad de servicios de agua, alcantarillado y de energía 6.21 251.80 X 01 día Partes Desarrollo Plazos para recurso: recurso:
En la presente modalidad, no están contempladas eléctrica. Urbano
y Archivo *15 días para presentar *15 días para
las habilitaciones urbanas proyectadas sobre 9. Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.
terrenos que constituyan parte integrante del *30 días para resolver presentar
10. Documentación técnica en tres juegos originales, firmada por el administrado y los
Patrimonio Cultural de la Nación declaradas por el profesionales responsables del diseño, compuesta por: plano de ubicación y *30 días para
Ministerio de Cultura. localización del terreno con coordenadas UTM, plano perimétrico y topográfico, resolver
plano de trazado y lotización con indicación de lotes, vías y secciones de vías, ejes
BaseLegal: de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso sea necesario para
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07) comprender la integración con el entorno; plano de pavimentos, con indicación de
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA (15-05- curvas de nivel cada metro, plano de ornamentación de parques, referentes al
2017) diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación pública, de ser
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015) el caso y memoria descriptiva.
Ley Nº 27446 (23/04/15) 11. Copia del Planeamiento integral aprobado.
Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM (25/09/09) 12. Certificación Ambiental.
13. Certificado de inexistencia de restos arqueológicos, cuando el perímetro del área a
habilitar se superponga con área previamente declarada Patrimonio Cultural de la
Nación.
14. Estudio de mecánica de suelos.
15. Recibo de pago por derechos:

3.20 LICENCIA DE HABILITACION URBANA 1. Formulario Único, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el
. MODALIDAD B: APROBACIÓN DE PROYECTO administrado y los profesionales responsables, en el que se indica el número de
recibo y la fecha de pago del trámite de la licencia ante la municipalidad; así como,
CON EVALUACIÓN POR LA MUNICIPALIDAD
la copia del recibo del pago efectuado ante los colegios profesionales, según la
modalidad que corresponda.
Se sujetan a esta modalidad:
2. Declaración Jurada, consignando el número de la Partida Registral y el asiento
a) De unidades prediales no mayores de cinco
donde se encuentra inscrito el inmueble.
(05) hectáreas que constituyan islas rústicas y que
3. En caso que el solicitante de la licencia de habilitación no sea el propietario del
conformen un lote único como resultado de la
predio, además deberá presentar la documentación que acredite que cuenta con
habilitación urbana, siempre y cuando el lote no se
derecho a habilitar y de ser el caso a edificar.
encuentre afecto al Plan Vial Provincial o
4. Si el solicitante es persona jurídica, acompañará vigencia de poder del Registro de
Metropolitano.
Personas Jurídicas.
b) De predios que cuentan con un Planeamiento 5. En caso el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del
Integral aprobado con anterioridad. representante legal; señalando que cuenta con representación vigente, Alcalde
En la presente modalidad, no están contempladas consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la
las habilitaciones urbanas proyectadas sobre misma.
terrenos que constituyan parte integrante del 6. Declaración jurada de habilitación de los profesionales que suscriben la Gerente de Desarrollo Urbano
Patrimonio Cultural de la Nación declaradas por el Mesa de
documentación técnica. Gerente de Plazos para
Ministerio de Cultura. 7. Certificado de zonificación y vías. 11.57 468.90 X 20 días Partes Desarrollo Plazos para recurso: recurso:
8. Certificado de factibilidad de servicios de agua, alcantarillado y de energía y Archivo Urbano *15 días para presentar
BaseLegal: *15 días para
eléctrica.
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07) *30 días para resolver presentar
9. Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA (15-05- 10. Documentación técnica en tres juegos originales, firmada por el administrado y los *30 días para
2017) profesionales responsables del diseño, compuesta por: plano de ubicación y resolver
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015) localización del terreno con coordenadas UTM, plano perimétrico y topográfico,
Ley Nº 27446 (23/04/15) plano de trazado y lotización con indicación de lotes, aportes, vías y secciones de
Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM (25/09/09) vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso sea necesario
para comprender la integración con el entorno; plano de pavimentos, con
indicación de curvas de nivel cada metro, plano de ornamentación de parques,
referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación
pública, de ser el caso y memoria descriptiva.
11. Copia del Planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.
12. Certificación Ambiental.
13. Certificado de inexistencia de restos arqueológicos, cuando el perímetro del área a
habilitar se superponga con área previamente declarada Patrimonio Cultural de la
Nación.
14. Estudio de mecánica de suelos.
15. Recibo de pago por derechos:

3.21 LICENCIA DE HABILITACION URBANA 1. Formulario Único, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el
. MODALIDAD C: APROBACIÓN DE PROYECTO administrado y los profesionales responsables, en el que se indica el número de
recibo y la fecha de pago del trámite de la licencia ante la municipalidad; así como,
CON EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN
la copia del recibo del pago efectuado ante los colegios profesionales, según la
TÉCNICA modalidad que corresponda.
2. Declaración Jurada, consignando el número de la Partida Registral y el asiento
Se sujetan a esta modalidad: donde se encuentra inscrito el inmueble.
a) Habilitaciones Urbanas que se vayan a ejecutar 3. En caso que el solicitante de la licencia de habilitación no sea el propietario del
por etapas con sujeción a un Planeamiento predio, además deberá presentar la documentación que acredite que cuenta con
Integral. derecho a habilitar y de ser el caso a edificar.
b) Habilitaciones Urbanas con construcción 4. Si el solicitante es persona jurídica, acompañará vigencia de poder del Registro de
simultanea que soliciten venta garantizada de Personas Jurídicas.
lotes 5. En caso el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del
c) Habilitaciones Urbanas con construcción representante legal; señalando que cuenta con representación vigente,
simultánea de viviendas, donde el número consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la
dimensiones de lotes a habilitar y tipo de misma.
vivienda a edificar se definan en el proyecto, 6. Declaración jurada de habilitación de los profesionales que suscriben la
siempre que su finalidad sea la venta de documentación técnica.
viviendas edificadas. 7. Certificado de zonificación y vías. Alcalde
8. Certificado de factibilidad de servicios de agua, alcantarillado y de energía
BaseLegal: eléctrica.
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07) 9. Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios. Gerente de Desarrollo Urbano
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA (15-05- 10. Documentación técnica en tres juegos originales, firmada por el administrado y los Mesa de Gerente de Plazos para
2017) profesionales responsables del diseño, compuesta por: plano de ubicación y 19.32 782.80 X 50 días Partes Desarrollo Plazos para recurso: recurso:
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015) localización del terreno con coordenadas UTM, plano perimétrico y topográfico, y Archivo Urbano
Ley Nº 27446 (23/04/15) *15 días para presentar *15 días para
plano de trazado y lotización con indicación de lotes, aportes, vías y secciones de
Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM (25/09/09) *30 días para resolver presentar
vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso sea necesario
para comprender la integración con el entorno; plano de pavimentos, con *30 días para
indicación de curvas de nivel cada metro, plano de ornamentación de parques, resolver
referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación
pública, de ser el caso y memoria descriptiva.
11. Copia del Planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.
12. Certificación Ambiental.
13. Certificado de inexistencia de restos arqueológicos, cuando el perímetro del área a
habilitar se superponga con área previamente declarada Patrimonio Cultural de la
Nación.
14. Estudio de mecánica de suelos.
15. Estudio de Impacto Vial - EIV, en los casos que establezca el Reglamento
Nacional de Edificaciones - RNE
16. Recibo de pago por derechos:

NOTAS:
a) Los planos deberán estar georeferenciados al Sistema Geodésico Oficial según
Ley N° 28294.
b) El formulario y anexos deben ser visados por los profesionales y firmados por el
propietario.

3.22 LICENCIA DE HABILITACION URBANA 1. Formulario Único, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el
. MODALIDAD D administrado y los profesionales responsables, en el que se indica el número de
Se sujetan a esta modalidad: recibo y la fecha de pago del trámite de la licencia ante la municipalidad; así como,
a) De predios que no colinden con áreas urbanas la copia del recibo del pago efectuado ante los colegios profesionales, según la
o colinden con predios que cuenten con modalidad que corresponda.
proyectos de habilitación urbana aprobados y 2. Declaración Jurada, consignando el número de la Partida Registral y el asiento
no ejecutados, y por tanto, se requiere de la donde se encuentra inscrito el inmueble.
formulación de un Planeamiento Integral. 3. En caso que el solicitante de la licencia de habilitación no sea el propietario del
b) De predios que colinden con zonas predio, además deberá presentar la documentación que acredite que cuenta con Alcalde
arqueológicas, con bienes inmuebles derecho a habilitar y de ser el caso a edificar.
integrantes del Patrimonio Cultural de la 4. Si el solicitante es persona jurídica, acompañará vigencia de poder del Registro de Gerente de Desarrollo Urbano
Nación, o con Áreas Naturales Protegidas. Personas Jurídicas.
Mesa de Gerente de Plazos para
c) Con o sin construcción simultánea, para fines 5. En caso el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del
23.47 950.60 X 50 días Partes Desarrollo Plazos para recurso: recurso:
de Industria, Comercio y Usos Especiales (OU). representante legal; señalando que cuenta con representación vigente,
y Archivo Urbano *15 días para presentar
consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la *15 días para
BaseLegal: misma. *30 días para resolver presentar
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07) 6. Declaración jurada de habilitación de los profesionales que suscriben la *30 días para
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA (15-05- documentación técnica. resolver
2017) 7. Certificado de zonificación y vías.
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015) 8. Certificado de factibilidad de servicios de agua, alcantarillado y de energía
Ley Nº 27446 (23/04/15) eléctrica.
Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM (25/09/09) 9. Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.
10. Documentación técnica en tres juegos originales, firmada por el administrado y los
profesionales responsables del diseño, compuesta por: plano de ubicación y
localización del terreno con coordenadas UTM, plano perimétrico y topográfico,
plano de trazado y lotización con indicación de lotes, aportes, vías y secciones de
vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso sea necesario
para comprender la integración con el entorno; plano de pavimentos, con
indicación de curvas de nivel cada metro, plano de ornamentación de parques,
referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación
pública, de ser el caso y memoria descriptiva.
11. Copia del Planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.
12. Certificación Ambiental.
13. Certificado de inexistencia de restos arqueológicos, cuando el perímetro del área a
habilitar se superponga con área previamente declarada Patrimonio Cultural de la
Nación.
14. Estudio de mecánica de suelos.
15. Estudio de Impacto Vial - EIV, en los casos que establezca el Reglamento
Nacional de Edificaciones - RNE
16. Recibo de pago por derechos:

NOTAS:
a) Los planos deberán estar georeferenciados al Sistema Geodésico Oficial según
Ley N° 28294.
b) El formulario y anexos deben ser visados por los profesionales y firmados por el
propietario.

3.23 LICENCIA DE HABILITACION URBANA 1. Formulario Único, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el
. MODALIDADES B, C o D: APROBACIÓN DE administrado y los profesionales responsables, en el que se indica el número de
PROYECTO CON EVALUACIÓN PREVIA POR LA recibo y la fecha de pago del trámite de la licencia ante la municipalidad; así como,
COMISIÓN TÉCNICA la copia del recibo del pago efectuado ante los colegios profesionales, según la
modalidad que corresponda.
BaseLegal: 2. Declaración Jurada, consignando el número de la Partida Registral y el asiento
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07) donde se encuentra inscrito el inmueble.
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA (15-05- 3. En caso que el solicitante de la licencia de habilitación no sea el propietario del
2017) predio, además deberá presentar la documentación que acredite que cuenta con
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015) derecho a habilitar y de ser el caso a edificar.
Ley Nº 27446 (23/04/15) 4. Si el solicitante es persona jurídica, acompañará vigencia de poder del Registro de
Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM (25/09/09) Personas Jurídicas.
5. En caso el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del
representante legal; señalando que cuenta con representación vigente,
consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la
misma.
6. Declaración jurada de habilitación de los profesionales que suscriben la
documentación técnica.
7. Certificado de zonificación y vías.
8. Certificado de factibilidad de servicios de agua, alcantarillado y de energía RENIEC
eléctrica.
9. Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios. Gerente de Desarrollo Urbano
10. Documentación técnica en tres juegos originales, firmada por el administrado y los Plazos para
Mesa de Gerente de recurso:
profesionales responsables del diseño, compuesta por: plano de ubicación y
17.41 705.30 X 5 días Partes Desarrollo Plazos para recurso:
localización del terreno con coordenadas UTM, plano perimétrico y topográfico, *15 días para
y Archivo Urbano *15 días para presentar
plano de trazado y lotización con indicación de lotes, aportes, vías y secciones de presentar
vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso sea necesario *30 días para resolver
*30 días para
para comprender la integración con el entorno; plano de pavimentos, con
indicación de curvas de nivel cada metro, plano de ornamentación de parques, resolver
referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación
pública, de ser el caso y memoria descriptiva.
11. Copia del Planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.
12. Certificación Ambiental.
13. Certificado de inexistencia de restos arqueológicos, cuando el perímetro del área a
habilitar se superponga con área previamente declarada Patrimonio Cultural de la
Nación.
14. Estudio de mecánica de suelos.
15. Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, emitido según lo previsto en
el Reglamento de los Revisores Urbanos.
16. Estudio de Impacto Vial aprobado, cuando corresponda según modalidad.
17. Recibo de pago por derechos.

NOTAS:
a) La documentación técnica debe contener el nombre, firma, colegiatura,
especialidad y el sello Conforme del Revisor Urbano.
b) El formulario y anexos deben ser visados por los profesionales y firmados por el
propietario.

3.24 LICENCIA DE HABILITACION URBANA 1. Formulario Único, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el Gerente de Desarrollo Urbano RENIEC
MODALIDADES B, C o D: APROBACIÓN DE administrado y los profesionales responsables, en el que se indica el número de
recibo y la fecha de pago del trámite de la licencia ante la municipalidad; así como, Mesa de Gerente de
PROYECTO CON EVALUACIÓN PREVIA POR 18.45 747.30 X 5 días Partes Desarrollo Plazos para
la copia del recibo del pago efectuado ante los colegios profesionales, según la Plazos para recurso:
LOS REVISORES URBANOS Urbano
modalidad que corresponda. y Archivo *15 días para presentar recurso:
BaseLegal: 2. Declaración Jurada, consignando el número de la Partida Registral y el asiento *30 días para resolver *15 días para
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07) donde se encuentra inscrito el inmueble. presentar
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA (15-05- 3. En caso que el solicitante de la licencia de habilitación no sea el propietario del *30 días para
2017) predio, además deberá presentar la documentación que acredite que cuenta con resolver
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015) derecho a habilitar y de ser el caso a edificar.
Ley Nº 27446 (23/04/15) 4. Si el solicitante es persona jurídica, acompañará vigencia de poder del Registro de
Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM (25/09/09) Personas Jurídicas.
5. En caso el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del
representante legal; señalando que cuenta con representación vigente,
consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la
misma.
6. Declaración jurada de habilitación de los profesionales que suscriben la
documentación técnica.
7. Certificado de zonificación y vías.
8. Certificado de factibilidad de servicios de agua, alcantarillado y de energía
eléctrica.
9. Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.
10. Documentación técnica en tres juegos originales, firmada por el administrado y los
profesionales responsables del diseño, compuesta por: plano de ubicación y
localización del terreno con coordenadas UTM, plano perimétrico y topográfico,
plano de trazado y lotización con indicación de lotes, aportes, vías y secciones de
vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso sea necesario
para comprender la integración con el entorno; plano de pavimentos, con
indicación de curvas de nivel cada metro, plano de ornamentación de parques,
referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación
pública, de ser el caso y memoria descriptiva.
11. Copia del Planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.
12. Certificación Ambiental.
13. Certificado de inexistencia de restos arqueológicos, cuando el perímetro del área a
habilitar se superponga con área previamente declarada Patrimonio Cultural de la
Nación.
14. Estudio de mecánica de suelos.
15. Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, emitido según lo previsto en
el Reglamento de los Revisores Urbanos.
16. Estudio de Impacto Vial aprobado, cuando corresponda según modalidad.
17. Recibo de pago por derechos.

NOTAS:
c) La documentación técnica debe contener el nombre, firma, colegiatura,
especialidad y el sello Conforme del Revisor Urbano.
d) El formulario y anexos deben ser visados por los profesionales y firmados por el
propietario.

3.25 MODIFICACIONES NO SUSTANCIALES DE 1. Formulario Único, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el
. PROYECTOS APROBADOS DE HABILITACION administrado y los profesionales responsables, en el que se indica el número de
recibo y la fecha de pago del trámite de la licencia ante la municipalidad; así como,
URBANA ANTES DE SU EJECUCIÓN QUE
la copia del recibo del pago efectuado ante los colegios profesionales, según la
GENEREN UN CAMBIO DE MODALIDAD DE modalidad que corresponda.
APROBACIÓN 2. Demás requisitos según la nueva modalidad.
3. Además:
BaseLegal: a) Para la modalidad A se adjunta a la solicitud, los planos por triplicado y demás
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07) documentos que sustenten su petitorio. RENIEC
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA (15-05- b) Para la modalidad B se adjunta a la solicitud, los planos por triplicado y demás
2017) documentos que sustenten su petitorio. Gerente de Desarrollo Urbano
Plazos para
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015) c) Para las modalidades C y D con evaluación previa del proyecto de la Comisión Mesa de Gerente de recurso:
Ley Nº 27446 (23/04/15) Técnica, se adjunta a la solicitud, los planos; los demás documentos que 8.80 356.60 X 5 días Partes Desarrollo Plazos para recurso:
Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM (25/09/09) sustenten su petitorio; y la copia del comprobante de pago por revisión de proyecto y Archivo Urbano *15 días para
*15 días para presentar
d) Para las modalidades B, C y D con evaluación previa por los Revisores Urbanos, presentar
*30 días para resolver
el administrado presenta a la Municipalidad respectiva los planos por triplicado, los *30 días para
demás documentos que sustenten su petitorio y el Informe Técnico favorable de resolver
los Revisores Urbanos emitido según lo previsto en el Reglamento.
4. Recibo de pago por derechos

Nota.- En los predios en los que se realicen proyectos de inversión pública, de


asociación público - privada o de concesión para la prestación de servicios públicos
esenciales o para la ejecución de infraestructura pública, procede la modificación del
proyecto de habilitación urbana aprobado, y en el estado en que éste se encuentre.

3.26 RECEPCION DE OBRAS DE HABILITACION 1. Formulario Único, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el Alcalde
. URBANA administrado, señalando el número de resolución de la licencia de habilitación Gerente de Desarrollo Urbano
urbana respectiva, así como el número de recibo y la fecha de pago del trámite de
Recepción de Obras. Mesa de Gerente de
BaseLegal: 25.79 1,044.70 X 10 días Partes Desarrollo
2. En el caso que el titular del derecho a habilitar sea persona distinta a la que inició Plazos para recurso: Plazos para
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07) Urbano
el procedimiento de habilitación urbana, la documentación que acredite que cuenta y Archivo *15 días para presentar recurso:
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA (15-05-
2017) con derecho a habilitar y, de ser el caso, a edificar. *30 días para resolver *15 días para
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015) 3. En caso el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del presentar
representante legal señalando que cuenta con representación vigente, *30 días para
consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la resolver
misma.
4. Documentos emitidos por las entidades prestadoras de los servicios públicos
otorgando conformidad a las obras de su competencia.
5. Copia legalizada notarialmente de las minutas que acrediten la transferencia de las
áreas de aportes a las entidades receptoras de los mismos y/o comprobantes de
pago de la redención de los mismos, de ser el caso.
6. En caso de modificaciones no sustanciales al proyecto de habilitación urbana, se
presentan debidamente suscritos por el profesional responsable de la obra y el
administrado, los siguientes documentos:
- Plano de replanteo de trazado y lotización.
- Plano de ornamentación de parques, cuando se requiera.
- Memoria descriptiva correspondiente.
7. Recibo de pago por derechos

NOTA:
a) Los planos deberán estar georeferenciados al Sistema Geodésico Oficial según
Ley N° 28294.
b) El formulario y anexos deben ser visados por los profesionales y firmados por el
propietario.
c) Los planos y memoria descriptiva se presentan en tres (03) juegos originales,
pudiendo el administrado para las modalidades B, C y D, adjuntar un juego original
al inicio del trámite y los otros dos (02) juegos originales, son presentados dentro
de un plazo de tres (03) días, contado desde la aprobación del proyecto.
d) Las variaciones que impliquen modificaciones sustanciales, generando la
disminución de las áreas de aportes con las cuales fue autorizada la licencia,
deben iniciar un nuevo procedimiento de licencia.

3.27 REGULARIZACIÓN DE HABILITACIONES 1. Formulario Único, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el
. URBANAS EJECUTADAS administrado y los profesionales responsables, en el que se indica el número de
Comprende: recibo y la fecha de pago del trámite de la licencia ante la municipalidad; así como,
a) Las habilitaciones urbanas que hayan sido la copia del recibo del pago efectuado ante los colegios profesionales, según la
ejecutadas sin licencia después del 20 de julio de modalidad que corresponda.
1999 hasta el 25 de setiembre de 2007, 2. Declaración Jurada, consignando el número de la Partida Registral y el asiento
b) Que cuente con edificaciones y obras de donde se encuentra inscrito el inmueble.
distribución de agua potable y recolección de 3. En caso que el solicitante de la licencia de habilitación no sea el propietario del
desagüe, y de distribución de energía e predio, además deberá presentar la documentación que acredite que cuenta con
iluminación pública, según corresponda; y el derecho a habilitar y de ser el caso a edificar.
nivel de consolidación de los predios debe ser 4. Si el solicitante es persona jurídica, acompañará vigencia de poder del Registro de
de 90% del total del área útil del predio matriz. Personas Jurídicas.
5. En caso el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del
BaseLegal: representante legal; señalando que cuenta con representación vigente,
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07) consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA (15-05- misma.
2017) 6. Declaración jurada de habilitación de los profesionales que suscriben la
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015) documentación técnica.
7. Anexo G del FUHU por triplicado y debidamente suscrito. Alcalde
8. Certificado de Zonificación y Vías; y, de ser el caso, de alineamiento.
9. Plano de ubicación con la localización del terreno.
10. Plano de lotización, conteniendo el perímetro del terreno; el diseño de la lotización, Gerente de Desarrollo Urbano
de las vías, aceras y bermas; y, las áreas correspondientes a los aportes. La Mesa de Gerente de Plazos para
lotización debe estar en concordancia con el Plan de Desarrollo Urbano - PDU 26.34 1,066.90 X 10 días Partes Desarrollo Plazos para recurso: recurso:
aprobado por la Municipalidad Provincial. y Archivo Urbano *15 días para presentar *15 días para
11. Plano Perimétrico y Topográfico del terreno, incluyendo la referencia topográfica a
*30 días para resolver presentar
la vía urbanizada más cercana existente o con aprobación de proyectos.
12. Memoria descriptiva, indicando las manzanas de corresponder, las áreas de los *30 días para
lotes, la numeración y los aportes reglamentarios. resolver
13. Copia legalizada notarialmente de las minutas y/o copia de los comprobantes del
pago por la redención de los aportes reglamentarios que correspondan.
14. Declaración jurada suscrita por el administrado y el profesional constatador de
obra, en la que indique que se verificó que las obras se ejecutaron, total o
parcialmente.
15. Plano que indique los lotes ocupados y las alturas de las edificaciones existentes.
16. Resolución y planos de los estudios preliminares aprobados.

En caso que se cuente con estudios preliminares aprobados, no corresponde


presentar los documentos señalados en los numerales 8., 9. y 10., debiendo presentar
en su reemplazo:
17. Planos de Replanteo de la habilitación urbana, de corresponder.
18. Recibo de pago por derechos

NOTA:
- Los planos deberán estar georeferenciados al Sistema Geodésico Oficial según
Ley N° 28294.
3.28 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD A: 1. Formulario Único, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales
. APROBACIÓN AUTOMÁTICA CON FIRMA DE responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite de
Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.
PROFESIONALES
2. Documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar y que representa
al titular, en caso que el solicitante de la licencia de edificación no sea el
Se consideran los siguientes casos:
propietario del predio.
a) Vivienda unifamiliar hasta 120 m2 construidos,
3. En caso el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del
siempre que constituyan única edificación en el
representante legal señalando que cuenta con representación vigente,
lote.
consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la
b) Ampliación de vivienda unifamiliar, si edificación
misma.
original cuenta con licencia o declaratoria de
4. Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando
fábrica y/o edificación y sumadas las áreas
encontrarse hábiles para el ejercicio de la profesión.
construidas no supere los 200m2.
5. Para los casos de demoliciones, parciales o totales, cuya edificación no pueda
c) Remodelación de la vivienda unifamiliar, sin
acreditarse con la autorización respectiva, el plano de ubicación y localización así
modificación estructural, ni cambio de uso, ni
como el plano de planta de la edificación a demoler, diferenciando en el caso de
aumento de área construida.
demolición parcial, las áreas a demoler de las remanentes.
d) Construcción de cercos de más de 20m. de
6. En caso de demoliciones totales o parciales de edificaciones cuya declaratoria de
longitud, siempre que el inmueble no este bajo
fábrica o de edificación se encuentra inscrita en el Registro de Predios,
el régimen de unidades inmobiliarias de
declaración jurada por parte del administrado, señalando que sobre el bien no
propiedad exclusiva y propiedad común.
recaigan cargas y/o gravámenes. En su defecto, acreditar la autorización del titular
e) Demolición total de edificaciones menores de
de la carga o gravamen.
cinco pisos de altura, siempre que no requiera
7. Plano de ubicación.
el uso de explosivos.
8. Planos de arquitectura (planta, cortes y elevaciones),, estructuras, instalaciones
f) Ampliaciones consideradas obras menores
sanitarias e instalaciones eléctricas, incluyendo en archivo digital.
según lo establecido en Reglamento Nacional
9. Para el caso de edificación de vivienda unifamiliar de hasta 120 m2 construidos y
de Edificaciones.
siempre que sea la única edificación que se construya en el lote, el administrado
g) Las obras de carácter militar de las Fuerzas
puede optar por la presentación de un proyecto adquirido en el Banco de
Armadas y las de carácter policial de la Policía
Proyectos de la Municipalidad respectiva.
Nacional del Perú, así como de los
10. Para el caso de ampliaciones y remodelaciones consideradas obras menores,
establecimientos penitenciarios que deben
según lo establecido en la Norma Técnica G.040 “Definiciones” del Reglamento Alcalde
ejecutarse con sujeción a los Planes de
Nacional de Edificaciones - RNE, sólo deben presentar, como documentación
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
técnica, el plano de ubicación y arquitectura (plantas, cortes y elevaciones), donde
Urbano. Gerente de Desarrollo Urbano
se diferencien dichas áreas.
h) Las edificaciones necesarias para el desarrollo
11. Para ampliaciones de una vivienda unifamiliar cuya sumatoria del área existente Mesa de Gerente de Plazos para
de proyectos de inversión pública, de
con el área de ampliación no supere los 200 m2 de área techada, se deben 5.21 211.10 01 día Partes Desarrollo Plazos para recurso: recurso:
asociación público - privada o de concesión X
presentar los planos exigidos como documentación técnica, en los que se y Archivo Urbano *15 días para presentar
privada que se realicen, para la prestación de *15 días para
diferencien dichas áreas.
servicios públicos esenciales o para la *30 días para resolver presentar
12. Para la remodelación de una vivienda unifamiliar sin modificación estructural, ni
ejecución de infraestructura pública. *30 días para
cambio de uso, ni aumento de área techada, se deben presentar los planos que
conforman la documentación técnica en los que se diferencie la edificación resolver
No están consideradas en esta modalidad:
existente de las áreas y elementos remodelados.
i. Las obras de edificación en bienes inmuebles
13. Para la construcción de cercos de una vivienda unifamiliar de más de 20 metros de
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación
longitud, debe presentarse como documentación técnica el plano de ubicación y
y su área de influencia, declarados por el
los planos de las especialidades que correspondan y sus respectivas memorias
Ministerio de Cultura e incluidos en el inventario
descriptivas.
que debe remitir el citado Ministerio.
14. Para la demolición total de edificaciones menores de tres (03) pisos que no
ii. Las obras que requieran la ejecución de
cuenten con semisótanos y sótanos, siempre que no constituyan parte integrante
sótanos o semisótanos, o una profundidad de
del Patrimonio Cultural de la Nación y no se requiera el uso de explosivos, se
excavación mayor a 1.50 m y colinden con
presentan como documentación técnica la carta de seguridad de obra y la
edificaciones existentes.
memoria descriptiva del proceso de demolición firmada por un ingeniero civil y el
plano de ubicación.
BaseLegal:
15. Para el caso de las edificaciones de carácter militar de las Fuerzas Armadas y las
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07)
de carácter policial de la Policía Nacional del Perú, así como los establecimientos
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA (15-05-
de reclusión penal, se presentan el Formulario Único de Edificaciones - FUE y,
2017)
como documentación técnica, el plano de ubicación y la memoria descriptiva.
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015)
16. Para el caso de edificaciones que se realicen a través de proyectos de inversión
pública para la prestación de servicios públicos esenciales o para la ejecución de
infraestructura pública, de asociación público - privada o de concesión privada, se
presenta como documentación técnica: el plano de ubicación, el plano perimétrico,
así como una descripción del proyecto.
17. En la demolición total de edificaciones, siempre que no constituyan parte
integrante del patrimonio cultural de la Nación y la que requiera el uso de
explosivos, se debe presentar carta de responsabilidad de obra firmada por un
ingeniero civil, acompañando declaración jurada de habilitación profesional.
18. Recibo de pago por derechos.

Nota.- Toda la documentación técnica requerida se presenta en tres (03) juegos


originales.

3.29 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD B: 1. Formulario Único, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales
Gerente de Desarrollo Urbano Alcalde
. APROBACIÓN CON EVALUACIÓN DE LA responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite de
Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales. Mesa de Gerente de
MUNICIPALIDAD.
2. Documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar y que representa 10.32 418.10 X 15 días Partes Desarrollo Plazos para recurso:
al titular, en caso que el solicitante de la licencia de edificación no sea el y Archivo Urbano *15 días para presentar Plazos para
Se consideran los siguientes casos:
propietario del predio. recurso:
a) Las edificaciones para fines de vivienda *30 días para resolver
3. En caso el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del
unifamiliar, multifamiliar, quintar o condominios representante legal señalando que cuenta con representación vigente, *15 días para
de vivienda unifamiliar y/o multifamiliar no más consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la presentar
de cinco (5) pisos y que no superen los 3,000m2 misma. *30 días para
de área construida. 4. Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando resolver
b) La construcción de cercos en inmuebles que se encontrarse hábiles para el ejercicio de la profesión.
encuentra bajo el régimen unidades 5. Para los casos de demoliciones, parciales o totales, cuya edificación no pueda
inmobiliarias de propiedad exclusiva y acreditarse con la autorización respectiva, el plano de ubicación y localización así
propiedad común. como el plano de planta de la edificación a demoler, diferenciando en el caso de
c) Las obras de ampliación o remodelación de una demolición parcial, las áreas a demoler de las remanentes.
edificación existente, con modificación 6. En caso de demoliciones totales o parciales de edificaciones cuya declaratoria de
estructural, aumento de área construida o fábrica o de edificación se encuentra inscrita en el Registro de Predios,
cambio de uso, demoliciones parciales. declaración jurada por parte del administrado, señalando que sobre el bien no
La edificación existente debe contar con recaigan cargas y/o gravámenes. En su defecto, acreditar la autorización del titular
licencia de construcción, licencia de edificación, de la carga o gravamen.
declaratoria de fábrica o conformidad de obra y 7. Certificados de Factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar
declaratoria de edificación. o fines diferentes al de vivienda.
d) La demolición total de edificaciones hasta cinco 8. Documentación técnica, en tres (03) juegos originales, la misma que está
(05) pisos de altura y/o que cuenten con compuesta por:
semisótano y sótanos, siempre que no requiera - Plano de Ubicación y Localización según formato.
el uso de explosivos - Planos de Arquitectura (planta, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones
Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y sellados por los
En la presente modalidad, no están contempladas profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las
las obras de edificación en bienes inmuebles correspondientes memorias descriptivas por cada especialidad.
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y - De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo
su área de influencia, declarados por el Ministerio establecido en el artículo 33 de la Norma Técnica E.050 “Suelos y
de Cultura e incluidos en el inventario que debe Cimentaciones” del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE acompañado
remitir el citado Ministerio. de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de
las edificaciones colindantes indicando el número de pisos y sótanos,
BaseLegal: complementando con fotos.
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07) - Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el Reglamento
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA (15-05- Nacional de Edificaciones - RNE.
2017) Esta documentación, a excepción del Estudio de Mecánica de Suelos, debe ser
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015) presentada también en archivo digital.
9. Para proyectos multifamiliares, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las
características de la obra que se vaya a ejecutar con cobertura por daños
materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de
Modernización de la Seguridad Social en Salud.

En caso se solicite la licencia de ampliación o de remodelación con modificación


estructural, aumento de área techada o cambio de uso, además de los requisitos
generales, se presenta:
10. Certificados de Factibilidad de Servicios, para obras de ampliación de Vivienda
Multifamiliar, obras de remodelación de Vivienda Unifamiliar a Multifamiliar o a
otros fines diferentes al de vivienda.
11. Planos de Arquitectura (planta, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones
Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y sellados por los
profesionales responsables del proyecto y por el propietario, adjuntando las
memorias descriptivas por especialidad, donde se diferencien la edificación
proyectada de la edificación existente, la cual debe contar con licencia de
construcción, licencia de edificación, declaratoria de fábrica o conformidad de obra
y declaratoria de edificación.
12. Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el Reglamento
Nacional de Edificaciones - RNE.
13. Copia del documento que acredite la declaratoria de fábrica o de edificación con
sus respectivos planos en caso no haya sido expedida por la municipalidad; en su
defecto, copia del Certificado de Finalización de Obra o de Conformidad de Obra y
Declaratoria de Edificación o, la Licencia de Obra o de Edificación de la
construcción existente.
14. Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se
vaya a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales a terceros y
como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en
la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.
15. En el caso que el predio esté sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad
común se adjunta copia del Reglamento Interno, el plano de independización
correspondiente a la unidad inmobiliaria y la autorización de la Junta de
Propietarios, según corresponda.

En caso se solicite la licencia de Demolición Parcial o Demolición Total de


edificaciones hasta cinco (05) pisos que cuenten con semisótanos y/o sótanos, se
presentan además de los requisitos generales, los siguientes:
16. Plano de localización y ubicación según formato.
17. Planos de planta diferenciando las zonas y elementos de la edificación a demoler,
así como del perfil y alturas de los predios colindantes, hasta una distancia de 1.50
m de los límites de propiedad, para el caso de demoliciones parciales.
18. Memoria descriptiva de los trabajos a realizar y del procedimiento de demolición a
utilizar, donde se consideren las medidas de seguridad contempladas en Norma
Técnica G.050 “Seguridad durante la Construcción” del Reglamento Nacional de
Edificaciones - RNE y demás normas de la materia.
19. Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se
vaya a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales a terceros y
como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en
la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.
20. Carta de seguridad de obra firmada por un ingeniero civil.
21. En el caso que el predio esté sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad
común se adjunta copia del Reglamento Interno, el plano de independización
correspondiente a la unidad inmobiliaria y la autorización de la Junta de
Propietarios.
22. Recibo de pago por derechos.

En caso se solicite la licencia para la construcción de cercos, en predios sujetos al


régimen de propiedad exclusiva y propiedad común, además de los requisitos que se
indican en el artículo 57 del Reglamento, se presenta como documentación técnica el
plano de ubicación y los planos de las especialidades que correspondan con sus
respectivas memorias descriptivas, adjuntando la autorización de la junta de
propietarios conforme al Reglamento Interno o al Reglamento de la Ley Nº 27157,
según corresponda.

.Notas:
a) Todos los documentos serán presentados en original y una copia.
b) La Póliza CAR o la Póliza de Responsabilidad Civil se entrega como máximo el día
hábil anterior al inicio de la obra y debe tener una vigencia igual o mayor a la
duración del proceso edificatorio.

PLAZO
DERECHO DE INSTANCIAS DE RESOLUCIÓN DE
CALIFICACIÓN PARA AUTORIDAD
Nº TRAMITACIÓN INICIO DEL RECURSOS
DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS RESOLVER COMPETENTE
PROCEDIMIENTO
EVALUACIÓN PREVIA (en días PARA RESOLVER
EN % UIT EN S/. AUTOMÁTICO hábiles) RECONSIDERACIÓN APELACIÓN
POSITIVO NEGATIVO
3.30 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 1. Formulario Único, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales
. C: APROBACIÓN CON EVALUACIÓN responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite de Licencia
de Edificación, en tres (03) juegos originales.
PREVIA POR COMISIÓN TÉCNICA.
2. Documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar y que representa al
titular, en caso que el solicitante de la licencia de edificación no sea el propietario del
Se consideran los siguientes casos.
predio.
a) Las edificaciones para fines de vivienda
3. En caso el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante
multifamiliar, quinta o condominios, que
legal señalando que cuenta con representación vigente, consignando datos de la
incluyan vivienda multifamiliar de más, de
Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.
cinco (05) pisos o de 3,000 m² de área
4. Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando
techada. Para efectos del Reglamento, el
encontrarse hábiles para el ejercicio de la profesión.
conjunto residencial se encuentra
5. Para los casos de demoliciones, parciales o totales, cuya edificación no pueda
comprendido en la figura del condominio.
acreditarse con la autorización respectiva, el plano de ubicación y localización así como
b) Las edificaciones para fines diferentes de
el plano de planta de la edificación a demoler, diferenciando en el caso de demolición
vivienda a excepción de las previstas en
parcial, las áreas a demoler de las remanentes.
la modalidad D Alcalde
6. En caso de demoliciones totales o parciales de edificaciones cuya declaratoria de
c) Las edificaciones de uso mixto con
fábrica o de edificación se encuentra inscrita en el Registro de Predios, declaración Gerente de Desarrollo
vivienda.
jurada por parte del administrado, señalando que sobre el bien no recaigan cargas y/o Urbano
d) Las intervenciones que se desarrollen en Gerente de
gravámenes. En su defecto, acreditar la autorización del titular de la carga o gravamen. Plazos para
predios, que constituyan parte integrante Mesa de Partes
7. Certificados de Factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o 15.75 638.20 X 20 días Desarrollo Urbano
del Patrimonio Cultural de la Nación, y Archivo recurso:
fines diferentes al de vivienda. Plazos para recurso:
declarados por el Ministerio de Cultura. *15 días para
8. Documentación técnica, en tres (03) juegos originales, la misma que está compuesta *15 días para presentar
e) Las edificaciones para locales presentar
por: *30 días para resolver
comerciales, culturales, centros de
- Plano de Ubicación y Localización según formato. *30 días para
diversión y salas de espectáculos, que
- Planos de Arquitectura (planta, cortes y elevaciones), Seguridad y Evacuación, resolver
individualmente o en conjunto cuenten
Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
con un máximo de 30,000 m² de área
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado,
techada.
adjuntando las correspondientes memorias descriptivas por cada especialidad. En
f) Las edificaciones para mercados que
caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en
cuentan con un máximo de 15,000 m² de
secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura, conjuntamente con el
área techada.
plano del proyecto integral.
g) Los locales para espectáculos deportivos
- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo
de hasta 20,000 ocupantes.
establecido en el artículo 33 de la Norma Técnica E.050 “Suelos y Cimentaciones”
h) Las demoliciones totales de edificaciones
del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE acompañado de la memoria
con más de cinco (05) pisos, o que
descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones
requieran el uso de explosivos.
colindantes indicando el número de pisos y sótanos, complementando con fotos.
i) Todas las demás edificaciones que no se
- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el Reglamento
encuentren contempladas en las
Nacional de Edificaciones - RNE.
modalidades A, B y D.
Esta documentación, a excepción del Estudio de Mecánica de Suelos, debe ser
BaseLegal: presentada también en archivo digital.
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07) 9. Para proyectos multifamiliares, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA características de la obra que se vaya a ejecutar con cobertura por daños materiales y
(15-05-2017) personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015) Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en
Ley Nº 27446 (23/04/15) Salud.
Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM 10. Certificación Ambiental aprobada por las entidades competentes en los casos que se
(25/09/09) requiera.
11. Estudio de Impacto Vial para los proyectos de edificación, de acuerdo a lo establecido
en el Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE y que se desarrollen conforme a
dicho reglamento, salvo que los documentos y planos del proyecto presentado
contemplen los criterios, condiciones, características, alcances y requisitos exigidos en
el Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE.

En caso se solicite Licencia de Edificación para Remodelación, Ampliación, Puesta en Valor


Histórico, los requisitos técnicos ya señalados, se presentan de la siguiente manera:
a) Los planos de arquitectura deben contener:
- Plano de Levantamiento de la edificación existente, que grafique los elementos a
eliminar, ampliar y/o remodelar.
- Plano de la edificación resultante.
- Para obras de Puesta en Valor Histórico, deben graficar los elementos arquitectónicos
con valor histórico monumental propios de la edificación, identificándolos claramente
y diferenciando aquellos que serán objeto de restauración, reconstrucción o
conservación, de ser el caso.
b) Los planos de estructura deben diferenciar los elementos estructurales existentes, los
elementos que se van a eliminar y los elementos nuevos, detallando adecuadamente
los empalmes.
c) Los planos de instalaciones deben:
- Diferenciar claramente las instalaciones que se van a incorporar y las que se eliminan,
detallando adecuadamente los empalmes.
- Evaluar la factibilidad de servicios teniendo en cuenta la ampliación de cargas de
electricidad y de dotación de agua potable.

Cuando se solicite la licencia de algún tipo de Demolición no contemplada en las


modalidades A o B, además de los requisitos que se indican en el artículo 57 del
Reglamento, se presenta lo siguiente:
12. Plano de localización y ubicación, según formato.
13. Planos de planta a escala 1/75, dimensionados adecuadamente, en el que se delinea
las zonas de la fábrica o edificación a demoler, así como del perfil y alturas de los
predios colindantes a las zonas de la fábrica o edificación a demoler, hasta una
distancia de 1.50 m de los límites de propiedad.
14. Plano de cerramiento del predio, cuando se trate de demolición total.
15. Memoria descriptiva de los trabajos a realizar y del procedimiento de demolición a
utilizar, donde se consideren las medidas de seguridad contempladas en Norma
Técnica G.050 “Seguridad durante la Construcción” del Reglamento Nacional de
Edificaciones - RNE y demás normas de la materia.
16. Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se vaya
a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como
complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº
26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, son requeridas para
todas las Edificaciones contempladas en las modalidades C y D con evaluación previa
del proyecto por la Comisión Técnica. Este documento se entrega obligatoriamente a la
Municipalidad como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una
vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

Adicionalmente en caso de uso de explosivos se presenta:


17. Autorizaciones de las autoridades competentes (Superintendencia Nacional de Control
de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil - SUCAMEC,
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Centro Nacional de Estimación,
Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED), según corresponda.

18. Copia del cargo del documento dirigido a los propietarios y/u ocupantes de las
edificaciones colindantes a la obra, comunicándoles las fechas y horas en las que se
efectuarán las detonaciones.
19. Recibo de pago por derechos.

NOTAS:
a) Todos los documentos serán presentados en original y una copia.
b) La Póliza CAR o la Póliza de Responsabilidad Civil se entrega el día hábil anterior al
inicio de la obra y debe tener una vigencia igual o mayor a la duración del proceso
edificatorio.
c) Debe comunicarse el inicio del proceso edificatorio con una antelación de 15 días
calendarios, en caso de no haberlo declarado en el FUE.
d) Se requiere la intervención del delegado Ad Hoc del CGVBP en proyectos de
edificación de uso residencial mayores de diez (10) pisos y las edificaciones
establecidas en las modalidades C y D de uso diferente al residencial y de concurrencia
masiva de público.

3.31 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 1. Formulario Único, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales
. D: APROBACIÓN CON EVALUACIÓN responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite de Licencia
de Edificación, en tres (03) juegos originales.
PREVIA POR COMISIÓN TÉCNICA
2. Documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar y que representa al
titular, en caso que el solicitante de la licencia de edificación no sea el propietario del
Se consideran los siguientes casos.
predio.
a) Las edificaciones para fines de industria.
3. En caso el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante
b) Las edificaciones para locales
legal señalando que cuenta con representación vigente, consignando datos de la
comerciales, culturales, centros de
Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.
diversión y salas de espectáculos, que
4. Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando
individualmente o en conjunto cuenten
encontrarse hábiles para el ejercicio de la profesión.
con más de 30,000 m² de área techada.
5. Para los casos de demoliciones, parciales o totales, cuya edificación no pueda
c) Las edificaciones para mercados que
acreditarse con la autorización respectiva, el plano de ubicación y localización así como
cuenten con más de 15,000 m² de área
el plano de planta de la edificación a demoler, diferenciando en el caso de demolición
techada.
parcial, las áreas a demoler de las remanentes.
d) Locales de espectáculos deportivos de
6. En caso de demoliciones totales o parciales de edificaciones cuya declaratoria de
más de 20,000 ocupantes.
fábrica o de edificación se encuentra inscrita en el Registro de Predios, declaración
e) Las edificaciones para fines educativos,
jurada por parte del administrado, señalando que sobre el bien no recaigan cargas y/o
salud, hospedaje, establecimientos de
gravámenes. En su defecto, acreditar la autorización del titular de la carga o gravamen.
expendio de combustibles y terminales de
7. Certificados de Factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o
transporte.
fines diferentes al de vivienda.
8. Documentación técnica, en tres (03) juegos originales, la misma que está compuesta
BaseLegal:
por:
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07)
- Plano de Ubicación y Localización según formato.
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA
- Planos de Arquitectura (planta, cortes y elevaciones), Seguridad y Evacuación,
(15-05-2017)
Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015)
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado,
Ley Nº 27446 (23/04/15)
adjuntando las correspondientes memorias descriptivas por cada especialidad. En
Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM Alcalde
caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en
(25/09/09)
secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura, conjuntamente con el
Gerente de Desarrollo
plano del proyecto integral.
- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo Urbano
Plazos para
establecido en el artículo 33 de la Norma Técnica E.050 “Suelos y Cimentaciones” Mesa de Partes Gerente de
22.41 907.70 X 25 días recurso:
del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE acompañado de la memoria y Archivo Desarrollo Urbano Plazos para recurso:
descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones *15 días para
*15 días para presentar
colindantes indicando el número de pisos y sótanos, complementando con fotos. presentar
*30 días para resolver
- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el Reglamento *30 días para
Nacional de Edificaciones - RNE. resolver
Esta documentación, a excepción del Estudio de Mecánica de Suelos, debe ser
presentada también en archivo digital.
9. Para proyectos multifamiliares, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las
características de la obra que se vaya a ejecutar con cobertura por daños materiales y
personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en
Salud.
10. Certificación Ambiental aprobada por las entidades competentes en los casos que se
requiera.
11. Estudio de Impacto Vial para los proyectos de edificación, de acuerdo a lo establecido
en el Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE y que se desarrollen conforme a
dicho reglamento, salvo que los documentos y planos del proyecto presentado
contemplen los criterios, condiciones, características, alcances y requisitos exigidos en
el Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE.

En caso se solicite Licencia de Edificación para Remodelación, Ampliación, Puesta en Valor


Histórico, los requisitos técnicos ya señalados, se presentan de la siguiente manera:
d) Los planos de arquitectura deben contener:
- Plano de Levantamiento de la edificación existente, que grafique los elementos a
eliminar, ampliar y/o remodelar.
- Plano de la edificación resultante.
- Para obras de Puesta en Valor Histórico, deben graficar los elementos arquitectónicos
con valor histórico monumental propios de la edificación, identificándolos claramente
y diferenciando aquellos que serán objeto de restauración, reconstrucción o
conservación, de ser el caso.
e) Los planos de estructura deben diferenciar los elementos estructurales existentes, los
elementos que se van a eliminar y los elementos nuevos, detallando adecuadamente
los empalmes.
f) Los planos de instalaciones deben:
- Diferenciar claramente las instalaciones que se van a incorporar y las que se eliminan,
detallando adecuadamente los empalmes.
- Evaluar la factibilidad de servicios teniendo en cuenta la ampliación de cargas de
electricidad y de dotación de agua potable.

Cuando se solicite la licencia de algún tipo de Demolición no contemplada en las


modalidades A o B, además de los requisitos que se indican en el artículo 57 del
Reglamento, se presenta lo siguiente:
12. Plano de localización y ubicación, según formato.
13. Planos de planta a escala 1/75, dimensionados adecuadamente, en el que se delinea
las zonas de la fábrica o edificación a demoler, así como del perfil y alturas de los
predios colindantes a las zonas de la fábrica o edificación a demoler, hasta una
distancia de 1.50 m de los límites de propiedad.
14. Plano de cerramiento del predio, cuando se trate de demolición total.
15. Memoria descriptiva de los trabajos a realizar y del procedimiento de demolición a
utilizar, donde se consideren las medidas de seguridad contempladas en Norma
Técnica G.050 “Seguridad durante la Construcción” del Reglamento Nacional de
Edificaciones - RNE y demás normas de la materia.
16. Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se vaya
a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como
complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº
26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, son requeridas para
todas las Edificaciones contempladas en las modalidades C y D con evaluación previa
del proyecto por la Comisión Técnica. Este documento se entrega obligatoriamente a la
Municipalidad como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una
vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

Adicionalmente en caso de uso de explosivos se presenta:


17. Autorizaciones de las autoridades competentes (Superintendencia Nacional de Control
de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil - SUCAMEC,
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Centro Nacional de Estimación,
Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED), según corresponda.

18. Copia del cargo del documento dirigido a los propietarios y/u ocupantes de las
edificaciones colindantes a la obra, comunicándoles las fechas y horas en las que se
efectuarán las detonaciones.

NOTAS:
e) Todos los documentos serán presentados en original y una copia.
f) La Póliza CAR o la Póliza de Responsabilidad Civil se entrega el día hábil anterior al
inicio de la obra y debe tener una vigencia igual o mayor a la duración del proceso
edificatorio.
g) Debe comunicarse el inicio del proceso edificatorio con una antelación de 15 días
calendarios, en caso de no haberlo declarado en el FUE.

NOTAS:
a) El formulario y sus anexos deben ser visados en todas su páginas y según
corresponda, firmados por el propietario o por el solicitante y los profesionales que
intervienen.
b) La Póliza CAR o la Póliza de Responsabilidad Civil se entrega como máximo el día
hábil anterior al inicio de la obra y debe tener una vigencia igual o mayor a la
duración del proceso edificatorio.
c) Debe comunicarse el inicio del proceso edificatorio con una antelación de 15 días
calendarios, en caso de no haberlo declarado en el FUE.
d) Se requiere la intervención del delegado Ad Hoc del CGVBP en proyectos de
edificación de uso residencial mayores de diez (10) pisos y las edificaciones
establecidas en las modalidades C y D de uso diferente al residencial y de
concurrencia masiva de público.

3.32 MODIFICACIÓN DE PROYECTOS 1. Solicitud de modificación parcial del proyecto.


. APROBADOS DE EDIFICACIÓN CUANDO 2. Documentación necesaria para su evaluación.
3. Recibo de pago de derechos de revisión. Alcalde
SE HA APROBADO EL PROYECTO DE LAS
MODALIDADES B, C Y D, PREVIO AL Gerente de Desarrollo
OTORGAMIENTO DE LA LICENCIA DE Urbano
EDIFICACIÓN: Plazos para
Mesa de Partes Gerente de
5.12 207.70 X 01 día recurso:
y Archivo Desarrollo Urbano Plazos para recurso:
*15 días para
BaseLegal: *15 días para presentar
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07) presentar
*30 días para resolver
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA *30 días para
(15-05-2017) resolver
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015)
Ley Nº 27446 (23/04/15)
3.33 MODIFICACIÓN DE PROYECTOS 1. Formulario Único de Edificación.
. APROBADOS DE EDIFICACIÓN CUANDO 2. Documentación técnica, en tres (03) juegos originales, la misma que está compuesta
por:
YA SE EMITIÓ LA LICENCIA DE
- Plano de Ubicación.
EDIFICACIÓN Y SE SOLICITAN - Planos de Arquitectura (planta, cortes y elevaciones), de estructuras, de instalaciones
MODIFICACIONES NO SUSTANCIALES sanitarias y eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y sellados por los
ANTES DE SU EJECUCIÓN DE UN profesionales responsables del proyecto y por el administrado.
PROYECTO EN LA MODALIDAD A 3. Para el caso de ampliaciones y remodelaciones consideradas obras menores, según lo
SIEMPRE Y CUANDO SE MANTENGA establecido en la Norma Técnica G.040 “Definiciones” del Reglamento Nacional de
DENTRO DE LA MODALIDAD A: Edificaciones - RNE, sólo deben presentar, como documentación técnica, el plano de
ubicación y arquitectura (plantas, cortes y elevaciones), donde se diferencien dichas
áreas.
BaseLegal:
4. Para ampliaciones de una vivienda unifamiliar cuya sumatoria del área existente con el
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07)
área de ampliación no supere los 200 m2 de área techada, se deben presentar los
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA
planos exigidos como documentación técnica, en los que se diferencien dichas áreas.
(15-05-2017) Alcalde
5. Para la remodelación de una vivienda unifamiliar sin modificación estructural, ni cambio
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015)
de uso, ni aumento de área techada, se deben presentar los planos que conforman la
Ley Nº 27446 (23/04/15) Gerente de Desarrollo
documentación técnica en los que se diferencie la edificación existente de las áreas y
elementos remodelados. Urbano
Plazos para
6. Para la construcción de cercos de una vivienda unifamiliar de más de 20 metros de 10 días Mesa de Partes Gerente de
1.94 78.70 X recurso:
longitud, debe presentarse como documentación técnica el plano de ubicación y los y Archivo Desarrollo Urbano Plazos para recurso:
planos de las especialidades que correspondan y sus respectivas memorias *15 días para
*15 días para presentar
descriptivas. presentar
*30 días para resolver
7. Para la demolición total de edificaciones menores de tres (03) pisos que no cuenten con *30 días para
semisótanos y sótanos, siempre que no constituyan parte integrante del Patrimonio resolver
Cultural de la Nación y no se requiera el uso de explosivos, se presentan como
documentación técnica la carta de seguridad de obra y la memoria descriptiva del
proceso de demolición firmada por un ingeniero civil y el plano de ubicación.
8. Para el caso de las edificaciones de carácter militar de las Fuerzas Armadas y las de
carácter policial de la Policía Nacional del Perú, así como los establecimientos de
reclusión penal, se presentan el Formulario Único de Edificaciones - FUE y, como
documentación técnica, el plano de ubicación y la memoria descriptiva.
9. Para el caso de edificaciones que se realicen a través de proyectos de inversión pública
para la prestación de servicios públicos esenciales o para la ejecución de infraestructura
pública, de asociación público - privada o de concesión privada, se presenta como
documentación técnica: el plano de ubicación, el plano perimétrico, así como una
descripción del proyecto.
10. Recibo de pago de derechos de revisión.

3.34 MODIFICACIÓN DE PROYECTOS 1. Formulario Único de Edificación.


APROBADOS DE EDIFICACIÓN CUANDO 2. Plano de Ubicación y Localización según formato, en tres (03) juegos originales.
3. Planos de Arquitectura (planta, cortes y elevaciones), de estructuras, de instalaciones
YA SE EMITIÓ LA LICENCIA DE
sanitarias y eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y sellados por los profesionales
EDIFICACIÓN Y SE SOLICITAN responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las correspondientes
MODIFICACIONES NO SUSTANCIALES memorias descriptivas por cada especialidad, en tres (03) juegos originales.
ANTES DE SU EJECUCIÓN DE UN 4. De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido
PROYECTO EN LA MODALIDAD B en el artículo 33 de la Norma Técnica E.050 “Suelos y Cimentaciones” del Reglamento
SIEMPRE Y CUANDO SE MANTENGA Nacional de Edificaciones – RNE acompañado de la memoria descriptiva que precise
las características de la obra, además de las edificaciones colindantes indicando el
DENTRO DE LA MODALIDAD B:
número de pisos y sótanos, complementando con fotos, en tres (03) juegos originales.
5. Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el Reglamento Nacional Alcalde
de Edificaciones – RNE.
BaseLegal: Gerente de Desarrollo
Esta documentación, a excepción del Estudio de Mecánica de Suelos, debe ser
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07) Urbano
presentada también en archivo digital.
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA Plazos para
6. Recibo de pago de derechos de revisión. Mesa de Partes Gerente de
(15-05-2017) 5.07 205.60 X 01 día recurso:
y Archivo Desarrollo Urbano Plazos para recurso:
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015)
En caso se solicite la licencia de ampliación o de remodelación con modificación *15 días para
Ley Nº 27446 (23/04/15) *15 días para presentar
estructural, aumento de área techada o cambio de uso, se presentan además de los presentar
*30 días para resolver
requisitos generales, los siguientes: *30 días para
1. Certificados de Factibilidad de Servicios, para obras de ampliación de Vivienda resolver
Multifamiliar, obras de remodelación de Vivienda Unifamiliar a Multifamiliar o a otros
fines diferentes al de vivienda.
2. Planos de Arquitectura (planta, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones
Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y sellados por los profesionales
responsables del proyecto y por el propietario, adjuntando las memorias descriptivas
por especialidad, donde se diferencien la edificación proyectada de la edificación
existente, la cual debe contar con licencia de construcción, licencia de edificación,
declaratoria de fábrica o conformidad de obra y declaratoria de edificación.
3. Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el Reglamento Nacional
de Edificaciones – RNE.
En caso se solicite la licencia de Demolición Parcial o Demolición Total de edificaciones
hasta cinco (05) pisos que cuenten con semisótanos y/o sótanos, se presentan además de
los requisitos generales, los siguientes:
1. Plano de localización y ubicación según formato.
2. Planos de planta diferenciando las zonas y elementos de la edificación a demoler, así
como del perfil y alturas de los predios colindantes, hasta una distancia de 1.50 m de
los límites de propiedad, para el caso de demoliciones parciales.
3. Memoria descriptiva de los trabajos a realizar y del procedimiento de demolición a
utilizar, donde se consideren las medidas de seguridad contempladas en Norma
Técnica G.050 “Seguridad durante la Construcción” del Reglamento Nacional de
Edificaciones – RNE y demás normas de la materia.

En caso se solicite la licencia para la construcción de cercos, en predios sujetos al régimen


de propiedad exclusiva y propiedad común, además de los requisitos generales, se
presenta como documentación técnica:
1. Plano de ubicación
2. Planos de las especialidades que correspondan con sus respectivas memorias
descriptivas.
3. La autorización de la junta de propietarios conforme al Reglamento Interno o al
Reglamento de la Ley Nº 27157, según corresponda.

3.35 MODIFICACIÓN DE PROYECTOS 1. Formulario Único, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales
APROBADOS DE EDIFICACIÓN CUANDO responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite de Licencia
de Edificación, en tres (03) juegos originales.
YA SE EMITIÓ LA LICENCIA DE
2. Documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar y que representa al
EDIFICACIÓN Y SE SOLICITAN titular, en caso que el solicitante de la licencia de edificación no sea el propietario del
MODIFICACIONES NO SUSTANCIALES predio.
ANTES DE SU EJECUCIÓN DE UN 3. En caso el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante
PROYECTO EN LA MODALIDAD C Y D legal señalando que cuenta con representación vigente, consignando datos de la
SIEMPRE Y CUANDO SE MANTENGA Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.
4. Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando
DENTRO DE LA MODALIDAD C Y D:
encontrarse hábiles para el ejercicio de la profesión.
5. Para los casos de demoliciones, parciales o totales, cuya edificación no pueda
acreditarse con la autorización respectiva, el plano de ubicación y localización así como
BaseLegal:
el plano de planta de la edificación a demoler, diferenciando en el caso de demolición
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07)
parcial, las áreas a demoler de las remanentes.
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA
6. En caso de demoliciones totales o parciales de edificaciones cuya declaratoria de
(15-05-2017)
fábrica o de edificación se encuentra inscrita en el Registro de Predios, declaración
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015)
jurada por parte del administrado, señalando que sobre el bien no recaigan cargas y/o
Ley Nº 27446 (23/04/15)
gravámenes. En su defecto, acreditar la autorización del titular de la carga o gravamen.
7. Certificados de Factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o
fines diferentes al de vivienda.
8. Documentación técnica, en tres (03) juegos originales que sean materia de las
modificaciones propuestas, la misma que está compuesta por: Alcalde
- Plano de Ubicación y Localización según formato.
- Planos de Arquitectura (planta, cortes y elevaciones), Seguridad y Evacuación, Gerente de Desarrollo
Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y Urbano
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, Plazos para
284.20 30 días Mesa de Partes Gerente de
adjuntando las correspondientes memorias descriptivas por cada especialidad. En 7.01 X recurso:
y Archivo Desarrollo Urbano Plazos para recurso:
caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en
*15 días para
secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura, conjuntamente con el *15 días para presentar
plano del proyecto integral. presentar
*30 días para resolver
- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo *30 días para
establecido en el artículo 33 de la Norma Técnica E.050 “Suelos y Cimentaciones” resolver
del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE acompañado de la memoria
descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones
colindantes indicando el número de pisos y sótanos, complementando con fotos.
- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el Reglamento
Nacional de Edificaciones - RNE.
Esta documentación, a excepción del Estudio de Mecánica de Suelos, debe ser
presentada también en archivo digital.
9. Para proyectos multifamiliares, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las
características de la obra que se vaya a ejecutar con cobertura por daños materiales y
personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en
Salud.
10. Certificación Ambiental aprobada por las entidades competentes en los casos que se
requiera.
11. Estudio de Impacto Vial para los proyectos de edificación, de acuerdo a lo establecido
en el Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE y que se desarrollen conforme a
dicho reglamento, salvo que los documentos y planos del proyecto presentado
contemplen los criterios, condiciones, características, alcances y requisitos exigidos en
el Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE.
12. Recibo de pago de derechos de revisión.

En caso sea una Licencia de Edificación para Remodelación, Ampliación, Puesta en Valor
Histórico, los requisitos técnicos que sean materia de las modificaciones propuestas, se
presentan:
1. Los planos de arquitectura deben contener:
- Plano de Levantamiento de la edificación existente, que grafique los elementos a
eliminar, ampliar y/o remodelar.
- Plano de la edificación resultante.
- Para obras de Puesta en Valor Histórico, deben graficar los elementos arquitectónicos
con valor histórico monumental propios de la edificación, identificándolos claramente
y diferenciando aquellos que serán objeto de restauración, reconstrucción o
conservación, de ser el caso.
2. Los planos de estructura deben diferenciar los elementos estructurales existentes, los
elementos que se van a eliminar y los elementos nuevos, detallando adecuadamente
los empalmes.
3. Los planos de instalaciones deben:
- Diferenciar claramente las instalaciones que se van a incorporar y las que se eliminan,
detallando adecuadamente los empalmes.
- Evaluar la factibilidad de servicios teniendo en cuenta la ampliación de cargas de
electricidad y de dotación de agua potable.

Cuando sea una licencia de algún tipo de Demolición no contemplada en las modalidades A
o B, que sean materia de las modificaciones propuestas ,se presenta:
1. Plano de localización y ubicación, según formato.
2. Planos de planta a escala 1/75, dimensionados adecuadamente, en el que se delinea
las zonas de la fábrica o edificación a demoler, así como del perfil y alturas de los
predios colindantes a las zonas de la fábrica o edificación a demoler, hasta una
distancia de 1.50 m de los límites de propiedad.
3. Plano de cerramiento del predio, cuando se trate de demolición total.
4. Memoria descriptiva de los trabajos a realizar y del procedimiento de demolición a
utilizar, donde se consideren las medidas de seguridad contempladas en Norma
Técnica G.050 “Seguridad durante la Construcción” del Reglamento Nacional de
Edificaciones - RNE y demás normas de la materia.
5. Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se vaya
a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como
complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº
26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, son requeridas para
todas las Edificaciones contempladas en las modalidades C y D con evaluación previa
del proyecto por la Comisión Técnica. Este documento se entrega obligatoriamente a la
Municipalidad como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una
vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

Adicionalmente en caso de uso de explosivos se presenta autorizaciones de las autoridades


competentes (Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas,
Municiones y Explosivos de Uso Civil - SUCAMEC, Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas, Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
- CENEPRED), según corresponda; y copia del cargo del documento dirigido a los
propietarios y/u ocupantes de las edificaciones colindantes a la obra, comunicándoles las
fechas y horas en las que se efectuarán las detonaciones.

3.36 MODIFICACIÓN DE PROYECTOS 1. Formulario Único, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales
. APROBADOS DE EDIFICACIÓN CUANDO responsables, en tres (03) juegos originales.
2. La documentación técnica que corresponde a cada modalidad y a las modificaciones
YA SE EMITIÓ LA LICENCIA DE
propuestas.
EDIFICACIÓN Y SE SOLICITAN 3. Informe Técnico favorable y los planos aprobados por el revisor o revisores urbanos que
MODIFICACIONES NO SUSTANCIALES correspondan según el Reglamento. Alcalde
ANTES DE SU EJECUCIÓN DE UN 4. Recibo de pago de derechos de revisión.
PROYECTO EN LAS MODALIDADES B, C Y Gerente de Desarrollo
D SIEMPRE Y CUANDO SE MANTENGA Urbano
Plazos para
DENTRO DE LAS MODALIDADES B, C Y D: 273.10 30 días Mesa de Partes Gerente de
6.74 X recurso:
y Archivo Desarrollo Urbano Plazos para recurso:
*15 días para
*15 días para presentar
BaseLegal: presentar
*30 días para resolver
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07) *30 días para
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA resolver
(15-05-2017)
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015)
Ley Nº 27446 (23/04/15)

3.37 ANTEPROYECTO EN CONSULTA EN LAS 1. FUE – Formulario Único de Edificaciones, suscrito por el propietario y los profesionales Gerente de Desarrollo
. responsables del proyecto señalando el número de recibo y la fecha de pago del Alcalde
MODALIDADES B, C y D Urbano
trámite de Anteproyecto en Consulta ante la municipalidad; así como, la copia del
Mesa de Partes Gerente de
recibo del pago efectuado ante los colegios profesionales, según corresponda. 7.47 302.70 X 30 días Plazos para
BaseLegal: y Archivo Desarrollo Urbano Plazos para recurso:
2. Declaración Jurada de habilitación de los profesionales que suscriben la documentación recurso:
Artículo 14° Ley N° 29090 (25/09/07)
técnica. *15 días para presentar
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA (15- *15 días para
3. Documentación Técnica: *30 días para resolver
05-2017) - Plano de ubicación y localización. presentar
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015) - Plano de arquitectura (planta, corte y elevaciones) a escala 1/100. *30 días para
- Planos de seguridad y evacuación amoblado en las modalidades C y D, cuando se resolver
requiera la intervención de los delegados Ad Hoc del CENEPRED.
- Memoria Descriptiva.
4. Recibo de pago por derechos

3.38 PREDECLARATORIA DE EDIFICACIÓN 1. Anexo C del FUE – Predeclaratoria de Edificación, debidamente suscrito por triplicado, Alcalde
. consignando el número de recibo, fecha de pago y monto.
BaseLegal: 2. En caso derecho a edificar sea persona distinta a quien inicio el procedimiento de
Ley Nº 29090 Arts. 28º (25/09/07) edificación, debe presentar:
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA (15- a) Documentación acredite que cuenta con derecho a edificar y representa al titular del Plazos para
Gerente de Desarrollo
05-2017) predio. recurso:
b) Constitución de la empresa y vigencia de poder, en caso que el solicitante sea una Urbano
R.M. Nº 253-00-MTC(03/06/00) *15 días para
R.M. Nº 290-05-VIV persona jurídica. 10 días Mesa de Partes Gerente de presentar
2.18 88.70 X
D.S. Nº 035-06-VIV. (08/11/06) 3. Copia de los Planos de Ubicación y Localización y de la especialidad de Arquitectura de y Archivo Desarrollo Urbano Plazos para recurso: *30 días para
la Licencia respectiva, por triplicado. *15 días para presentar resolver
4. Recibo de pago por derechos.
*30 días para resolver
NOTA:
El formulario y sus anexos deben ser visados en todas sus páginas y según corresponda,
firmados por el por el propietario o por el solicitante y los profesionales que intervienen.

3.39 CONFORMIDAD DE OBRA Y 1. Formulario Único, debidamente sellado con la recepción y número del expediente Alcalde
. DECLARATORIA DE EDIFICACIÓN asignado, consignando fecha, número de recibo y monto cancelado por derecho de
ANTICIPADAS trámite.
2. En caso derecho a edificar sea persona distinta a quien inicio el procedimiento de
Comprende a nivel de casco no habitable, edificación, debe presentar: Plazos para
para edificaciones de vivienda, oficina y a) Documentación acredite que cuenta con derecho a edificar y representa al titular recurso:
comercio, solo en las modalidades B, C y D, del predio. *15 días para
debiendo las edificaciones, tanto los bienes y b) Constitución de la empresa y vigencia de poder, en caso que el solicitante sea una presentar
servicios comunes como las áreas de persona jurídica.
*30 días para
propiedad exclusiva, encontrarse delimitadas 3. Declaración Jurada firmada por el profesional responsable de obra o el profesional en
resolver
con elementos estructurales, muros, pisos y arquitectura o ingeniería designado por el administrado como el profesional Constatador
paramentos según el proyecto aprobado. de Obra, manifestando que la edificación a nivel de casco No Habitable se ha realizado
conforme a los planos aprobados de la Licencia.
BaseLegal: 4. Declaración jurada de habilidad del profesional responsable o constatador de la obra.
Ley Nº 29090 Arts. 28º (25/09/07) 5. Memoria descriptiva (declaración jurada) de las obras ejecutadas a nivel de casco no
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA (15- habitable con registro fotográfico; y, de las obras pendientes de ejecución, de acuerdo Gerente de Desarrollo
05-2017) al proyecto aprobado, debidamente suscrita por el administrado y profesional Urbano
responsable.
10 días Mesa de Partes Gerente de
7.47 302.80 X
y Archivo Desarrollo Urbano Plazos para recurso:
En caso de plantear modificaciones no sustanciales a la obra hasta antes de la
presentación de la solicitud de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación *15 días para presentar
Anticipadas, se presenta adicionalmente lo siguiente: *30 días para resolver
6. Planos de replanteo: planos de ubicación y de arquitectura (plantas, cortes y
elevaciones), así como los planos de las especialidades que se vean involucradas en la
modificación y que no se hayan ejecutado, con las mismas especificaciones de los
planos del proyecto aprobado, debidamente suscritos y que se encuentren acreditadas
en el cuaderno de obra por el Responsable de Obra. Estos planos son verificados por la
Municipalidad o Comisión Técnica.
7. Copia del comprobante de pago por derecho de revisión, correspondiente a la
especialidad de Arquitectura y otras establecidas en los planos de replanteo, de
haberse efectuado modificaciones no sustanciales al proyecto.
8. Recibo de pago por derechos.

NOTA:
El formulario y sus anexos deben ser visados en todas sus páginas y según corresponda,
firmados por el por el propietario o por el solicitante y los profesionales que intervienen.

3.40 DECLARACIÓN MUNICIPAL DE 1. Formulario Único, debidamente sellado con la recepción y número del expediente Alcalde
. EDIFICACIÓN TERMINADA asignado.
2. Declaración Jurada, consignando el número de la Partida Registral y el asiento donde
Una vez terminadas las obras pendientes de se encuentra inscrita la declaratoria de edificación resultado de la Conformidad de Obra
Gerente de Plazos para
ejecución, las mismas que deben guardar y Declaratoria de Edificación Anticipada.
3. En el caso que el titular del derecho a edificar sea una persona distinta a quien inició el Infraestructura y recurso:
concordancia con los planos y demás
procedimiento de edificación, debe presentar documentación que acredite que cuenta Gerente de Desarrollo Urbano
documentación técnica presentada y Mesa de Partes *15 días para
con derecho a edificar, según corresponda. 5.57 225.90 X 10 días Infraestructura y
aprobada en el trámite de Conformidad de y Archivo presentar
Obra y Declaratoria de Edificación 4. En caso de que quien solicite la declaración municipal de edificación terminada no sea Desarrollo Urbano Plazos para recurso: *30 días para
Anticipadas. el propietario del predio o titular del derecho a edificar, deberá acreditarse la
*15 días para presentar resolver
representación del titular.
5. En los casos de persona jurídica, declaración jurada del representante legal; señalando *30 días para resolver
BaseLegal:
Ley Nº 29090 Arts. 28º (25/09/07) que cuenta con representación vigente, consignando datos de la Partida Registral y el
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA (15- asiento en el que conste inscrita la misma.
6. Declaración jurada firmada por el profesional responsable de la obra, manifestando que
05-2017) las obras pendientes de ejecución se han realizado conforme a los planos aprobados
con la licencia de edificación o de replanteo aprobados en el procedimiento de
Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación Anticipadas.
7. Recibo de pago por derechos.

3.41 CONFORMIDAD DE OBRA SN 1. La sección del FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación, debidamente Gerente de Desarrollo Alcalde
VARIACIONES suscrito y por triplicado. Urbano
2. En caso derecho a edificar sea persona distinta a quien inicio el procedimiento de
BaseLegal: edificación, debe presentar:
a) Documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar y representa al titular Plazos para recurso: Plazos para
Artículo 28° Ley N° 29090 (25/09/07)
Decreto Supremo N°008-2013-VIVIENDA del predio. *15 días para presentar recurso:
(04-05-2013) b) Constitución de la empresa y vigencia de poder, en caso que el solicitante sea una *30 días para resolver *15 días para
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015) persona jurídica. presentar
R.N. de Edificaciones ( 08/06/06) 3. Copia de planos Ubicación y Arquitectura aprobados, de la Licencia de Edificación, por
*30 días para
triplicado.
resolver
4. Declaración jurada firmada por el profesional responsable de obra o el profesional en
arquitectura o ingeniería designado por el administrado como profesional constatador
de obra, manifestando que ésta se ha realizado conforme a los planos aprobados de la
licencia de edificación.
5. Documento que registre la fecha de ejecución de la obra. En caso el administrado no
cuente con este documento, puede presentar una declaración jurada en la que indique
dicha fecha. Mesa de Partes Gerente de
16.97 687.40 X 10 días
6. Recibo de pago por derechos: y Archivo Desarrollo Urbano

NOTA:
Solo para edificaciones de vivienda multifamiliar, siempre que dichas edificaciones no se
hayan acogido al procedimiento de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación
anticipada, puede extender la Conformidad de Obra a nivel de casco habitable, debiendo
las edificaciones cumplir con:
a) En los bienes y servicios comunes: Contar con estructuras; obras exteriores, fachadas
exteriores e interiores, paramentos laterales, muros, pisos, escaleras y techos
concluidos; instalaciones sanitarias, eléctricas y de ser el caso instalaciones de gas,
sistema de bombeo de agua contra incendio y agua potable, sistema de bombeo de
desagüe y ascensores u otras instalaciones en funcionamiento. Los pasadizos y
escaleras comunes no deben presentar impedimento de circulación.
b) En las áreas de propiedad exclusiva: Contar con muros revocados; falsos pisos y/o
contrapisos terminados; puertas y ventanas exteriores con vidrios o cristales colocados;
así como, un baño terminado con aparatos sanitarios, puerta y ventanas.

3.42 CONFORMIDAD DE OBRA CON


VARIACIONES PARA EDIFICACIONES CON LICENCIA MODALIDAD A Y B
1. La Sección del FUE - conformidad de obra y declaratoria de edificación, debidamente
BaseLegal: suscrito y por triplicado.
Artículo 28° Ley N° 29090 (25/09/07) 2. En caso derecho a edificar sea persona distinta a quien inicio el procedimiento de
Decreto Supremo N°008-2013-VIVIENDA edificación, debe presentar:
(04-05-2013) a) Documentación acredite que cuenta con derecho a edificar y representa al titular del
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015) predio.
R.N. de Edificaciones ( 08/06/06) b) Constitución de la empresa y vigencia de poder, en caso que el solicitante sea una
persona jurídica.
3. Planos de replanteo por triplicado: Planos de ubicación y de arquitectura (plantas,
cortes y elevaciones), con las mismas especificaciones de los planos del proyecto
aprobado y que correspondan a la obra ejecutada, debidamente suscritos por el
solicitante y el profesional responsable o profesional en arquitectura o ingeniería Alcalde
designado por el administrado como constatador de obra.
4. La copia de la sección del Cuaderno de Obra en la que el Responsable de Obra Gerente de Desarrollo
acredite las modificaciones efectuadas. Urbano
5. La declaración jurada de habilidad del profesional responsable o constatador de obra. Plazos para
Mesa de Partes Gerente de
6. El documento que registra la fecha de ejecución de la obra. En caso no se cuente con 21.09 854.30 X 10 días recurso:
y Archivo Desarrollo Urbano Plazos para recurso:
este documento, el administrado puede presentar una declaración jurada en la que *15 días para
indique dicha fecha. *15 días para presentar
7. Recibo de pago por derechos. presentar
*30 días para resolver
*30 días para
PARA EDIFICACIONES CON LICENCIA MODALIDAD C Y D resolver
1. La sección del FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación, debidamente
suscrito y por triplicado.
2. En caso derecho a edificar sea persona distinta a quien inicio el procedimiento de
edificación, debe presentar:
a) Documentación acredite que cuenta con derecho a edificar y representa al titular
del predio.
b) Constitución de la empresa y vigencia de poder, en caso que el solicitante sea una
persona jurídica.
3. Planos de replanteo por triplicado: Planos de ubicación y de arquitectura (plantas,
cortes y elevaciones) y planos de seguridad, cuando las variaciones realizadas
involucren la modificación del proyecto de seguridad aprobado, debidamente suscritos
por el administrado y el profesional responsable o el profesional en arquitectura o
ingeniería designado por el administrado como profesional constatador de obra.
4. La declaración jurada de habilidad del profesional responsable o del constatador de
obra.
5. Las copias de los comprobantes de pago por derecho de revisión, correspondientes a la
especialidad de Arquitectura y, de ser el caso, al Centro Nacional de Estimación,
Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED.
6. El documento que registre la fecha de ejecución de la obra. En caso el administrado no
cuente con documento que registre la fecha de ejecución de la obra, éste puede
suscribir y presentar una declaración jurada en la que indique dicha fecha.
7. Recibo de pago por derechos.

Nota.-
El formulario y sus anexos deben ser visados en todas sus páginas y según corresponda,
firmados por el por el propietario o por el solicitante y los profesionales que intervienen.

3.43 REGULARIZACIÓN DE EDIFICACIONES 1. Formulario Único de Edificación - FUE, por triplicado y debidamente suscritos.
. EJECUTADAS 2. Cuando no sea el propietario del predio, documento que acredite que cuenta con
Comprende: derecho a edificar.
a) Las edificaciones que hayan sido 3. En caso el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante
ejecutadas sin licencia después del 20 de legal; señalando que cuenta con representación vigente, consignando datos de la
julio de 1999 hasta el 25 de setiembre de Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.
2007, 4. Documentación técnica, firmada por el profesional constatador, compuesta por:
b) Siempre que cumplan con la normativa - Plano de Ubicación y Localización, según formato.
técnica vigente a la fecha de su - Planos de Arquitectura (planta, cortes y elevaciones).
construcción o, en el caso que le sea - Memoria descriptiva.
favorable, la normativa vigente. 5. Documento que acredite la fecha de ejecución de la obra.
6. Carta de seguridad de Obra, debidamente sellada y firmada por un ingeniero civil Alcalde
BaseLegal: colegiado.
Gerente de Desarrollo
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07) 7. Declaración jurada del profesional constatador, señalando estar hábil para el ejercicio
de la profesión. Urbano
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA Plazos para
(15-05-2017) 8. Para regularización de remodelaciones, ampliaciones o demoliciones, copia del Mesa de Partes Gerente de
27.13 1,099.10 X 10 días recurso:
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015) documento que acredite la declaratoria de fábrica o de edificación, con sus respectivos y Archivo Desarrollo Urbano Plazos para recurso:
planos en caso no haya sido expedido por la Municipalidad; en su defecto, copia del *15 días para
*15 días para presentar
Certificado de Conformidad o Finalización de Obra, o la Licencia de Obra o de presentar
*30 días para resolver
Edificación de la construcción existente que no es materia de regularización. *30 días para
9. En caso de demoliciones totales o parciales de edificaciones cuya fábrica se encuentre resolver
inscrita en el Registro de Predios, se acredita que sobre el bien no recaigan cargas y/o
gravámenes; en su defecto, presentar la autorización del titular de la carga o gravamen.
10. Copia del comprobante de pago de la multa por construir sin licencia. El valor de la
multa es equivalente al 10% del valor de la obra a regularizar tomando como base el
costo a la fecha de construcción actualizado por el índice de precios al consumidor.
19. Recibo de pago por derechos

NOTA:
Los planos deberán estar georeferenciados al Sistema Geodésico Oficial según Ley N°
28294.

3.44 PRÓRROGA DE LA LICENCIA DE 1. Solicitud precisando el número de resolución de licencia y/o del expediente. Alcalde
. HABILITACIÓN Y/O EDIFICACIÓN
NOTA: Gerente de Desarrollo
BaseLegal: La prórroga deberá solicitarse dentro de los 30 días calendarios anteriores al vencimiento Urbano
de la licencia. Plazos para
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07) Mesa de Partes Gerente de
Gratuito X 3 días recurso:
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA y Archivo Desarrollo Urbano Plazos para recurso:
(15-05-2017) *15 días para
*15 días para presentar
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015) presentar
*30 días para resolver
*30 días para
resolver
3.45 REVALIDACION DE LA LICENCIA DE 1. Secciones del FUE ó del FUHU según corresponda. Alcalde
EDIFICACION O DE HABILITACIÓN 2. Recibo de pago por derechos:
Gerente de Desarrollo
URBANA Urbano
Gerente de Plazos para
BaseLegal: Mesa de Partes Desarrollo Urbano
3.65 148.10 X 10 días recurso:
Ley Nº 29090 Art. 25° (25/09/07) y Archivo Plazos para recurso:
Decreto Supremo N°011-2017-VIVIENDA *15 días para presentar *15 días para
(15-05-2017) *30 días para resolver presentar
Decreto Legislativo N° 1225 (25-09-2015) *30 días para
resolver
3.46 CONFORMIDAD DE OBRA CANALIZACION, 1. Solicitud Gerente de Desarrollo Alcalde
. POSTES, PEDESTALES, CAMARAS, 2. Recibo de pago por derechos de conformidad de Obra: Urbano
ARMARIOS Y CABINAS CABLEADOS Mesa de Partes Gerente de
3.08 125.10 X 15 días
AEREO O SUBTERRANEO Y OTROS y Archivo Desarrollo Urbano Plazos para recurso: Plazos para
*15 días para presentar recurso:
BaseLegal: *30 días para resolver *15 días para
Ley Nº 27972 (25/05/03)
presentar
*30 días para
resolver
3.47 INSPECCION TECNICA DE SEGURIDAD EN 1. Solicitud de ITSE
. 2. Básica Ex_post hasta 100m2: Declaración Jurada de Observancia de Condiciones 2.63 106.70 12 días Alcalde
EDIFICACIONES BÁSICA
de Seguridad.
Gerente de Desarrollo
3. Básica Ex_ante desde 100m2 hasta 500 m2: Informe de verificación de condiciones. 4.92 199.60 09 días
BaseLegal: Urbano
4. Documentación solicitada por el Inspector en ITSE
Ley 29664 (19-02-2011) Plazos para
5. Recibo de pago de derechos. Mesa de Partes Gerente de
Decreto Supremo N° 058-2014-PCM ((14-09- X recurso:
y Archivo Desarrollo Urbano Plazos para recurso:
2014) *15 días para
Nota.- En caso de que se formulen observaciones se deberán realizar los pagos *15 días para presentar
Decreto Legislativo N° 1200 (23-09-2015)
adicionales siguientes: presentar
*30 días para resolver
- ITSE Básica Ex post: Informe de levantamiento de observaciones 2.39 87.00 *30 días para
- ITSE Básica Ex ante: Informe de levantamiento de observaciones 3.03 123.10 resolver

3.48 INSPECCION TECNICA DE SEGURIDAD EN 1. Solicitud de ITSE


. EDIFICACIONES PREVIA A EVENTO Y/O 2. Documentación solicitada por los Inspectores en ITSE
Alcalde
3. Recibo de pago de derechos.
ESPECTÁCULO PÚBLICO HASTA 3,000 Gerente de Desarrollo
ESPECTADORES Urbano Plazos para
5.21 251.70 12 días
Mesa de Partes Gerente de recurso:
BaseLegal: X
y Archivo Desarrollo Urbano Plazos para recurso: *15 días para
Ley 29664 (19-02-2011)
Decreto Supremo N° 058-2014-PCM ((14-09- *15 días para presentar presentar
2014) *30 días para resolver *30 días para
Decreto Legislativo N° 1200 (23-09-2015) resolver

3.49 DUPLICADO DE CERTIFICADO ITSE 1. Solicitud Alcalde


. 2. Declaración Jurada de pérdida o deterioro (presentar el certificado deteriorado)
BaseLegal: 3. Recibo de pago Gerente de Desarrollo
Urbano Plazos para
Ley 29664 (19-02-2011) 0.70 28.60 3 días Mesa de Partes Gerente de recurso:
Decreto Supremo N° 058-2014-PCM ((14-09- X Plazos para recurso:
y Archivo Desarrollo Urbano *15 días para
2014) *15 días para presentar
Decreto Legislativo N° 1200 (23-09-2015) presentar
*30 días para resolver
*30 días para
resolver
3.50 RENOVACIÓN ITSE 1. Solicitud de renovación ITSE Alcalde
2. Básica Ex_post hasta 100m2. 1.27 51.60
BaseLegal: 3. Básica Ex_ante desde 100m2 hasta 500 m2. 2.91 118.10 Gerente de Desarrollo
Urbano Plazos para
Ley 29664 (19-02-2011) 4. Recibo de pago de derechos.
3 días Mesa de Partes Gerente de recurso:
Decreto Supremo N° 058-2014-PCM ((14-09- X Plazos para recurso:
y Archivo Desarrollo Urbano *15 días para
2014) *15 días para presentar
Decreto Legislativo N° 1200 (23-09-2015) presentar
*30 días para resolver
*30 días para
resolver
Nota para el Ciudadano: El pago se efectuara en caja de la Entidad.

Texto Único de Procedimientos Administrativos –TUPA – de la Municipalidad Distrital de Sachaca

4. AREA FUNCIONAL DE REGISTRO CIVIL, SEPARACIÓN CONVENCIONAL, DIVORCIO ULTERIOR Y CEMENTERIOS

DERECHO DE PLAZO
AUTORIDAD
CALIFICACIÓN PARA INSTANCIAS DE RESOLUCIÓN DE RECURSOS
Nº TRAMITACIÓN INICIO DEL COMPETENTE
DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS RESOLVER
PROCEDIMIENTO PARA
EVALUACIÓN PREVIA (en días
EN % UIT EN S/. AUTOMÁTICO RESOLVER RECONSIDERACIÓN APELACIÓN
hábiles)
POSITIVO NEGATIVO
4.1 INSCRIPCIÓN ORDINARIA DE 1. Certificado de nacido vivo. Jefe de Registro Civil RENIEC
NACIMIENTO Y EXPEDICIÓN DE 2. Presencia de padre o madre, representante o apoderado.
3. Caso de comparecer uno de los cónyuges casados, exhibir partida de matrimonio.
PRIMERA COPIA CERTIFICADA
Plazos para recurso: Plazos para recurso:
BaseLegal: Jefe de Registro *15 días para presentar *15 días para
Código Civil Art. 20° y 21° (1984) Gratuito X 2 días Registro Civil
Civil *30 días para resolver presentar
Artículo 44° Ley N° 26497 (12/07/95) NOTA: La inscripción deberá realizarse en el plazo de 60 días calendarios a partir del día
Artículo 22° del Decreto Supremo N° 015- *30 días para
siguiente del nacimiento. resolver
98-PCM (25/04/98)
Artículo 2° Ley N° 29462
4.2 INSCRIPCIÓN EXTEMPORÁNEA DE 1. Solicitud RENIEC
NACIMIENTOS DE MENORES DE EDAD 2. Exhibición del DNI. Jefe de Registro Civil
3. Documentos según sea el caso:
a) Certificado de nacido vivo
BaseLegal: Plazos para recurso:
b) Partida de Bautizo
Código Civil Art. 20° y 21° (1984)
c) Constancia de estudios. X *15 días para
Artículo 44° Ley N° 26497 (12/07/95)
d) Certificado de supervivencia de menor expedida por Comisaría del lugar de Plazos para recurso: presentar
Artículo 22° del Decreto Supremo N° 015-
residencia o Declaración Jurada presencial de dos testigos (exhibición de DNI). *30 días para
98-PCM (25/04/98) *15 días para presentar
4. Cuando corresponda según la persona que efectúa la solicitud: resolver
Artículo 2° Ley N° 29462 *30 días para resolver
Curador: Resolución judicial de interdicción del mayor de edad y de designación del Jefe de Registro
Gratuito 5 días Registro Civil
curador. Civil
Hermanos mayores de edad o ascendientes: Partida de nacimiento que acredite
parentesco.
Director de Centro de Protección o Institución Educativa: Oficio rogatorio, resolución
de designación y declaración de orfandad, abandono, desconocimiento de padres y
ausencia de familiares.
Representante del Ministerio Público y Defensorías: Oficio rogatorio, resolución de
designación y declaración de orfandad, abandono, desconocimiento de padres y
ausencia de familiares.
.
4.3 INSCRIPCIÓN EXTEMPORÁNEA DE 1. Solicitud Jefe de Registro Civil RENIEC
NACIMIENTOS DE MAYORES DE EDAD 2. Exhibición de DNI.
3. Documentos según sea el caso:
a) Constancia de estudios o matrícula o de trabajo.
BaseLegal: Plazos para recurso: Plazos para recurso:
b) Partida de Bautizo.
Código Civil Art. 20° y 21° (1984)
c) Ficha Registral RENIEC X *15 días para presentar *15 días para
Artículo 44° Ley N° 26497 (12/07/95)
4. Dos testigos. *30 días para resolver presentar
Artículo 22° del Decreto Supremo N° 015-
5. Declaración Jurada de no inscripción. *30 días para
98-PCM (25/04/98)
6. Cuando corresponda según la persona que efectúa la solicitud: resolver
Artículo 2° Ley N° 29462 Jefe de Registro
Tutor o guardador: Resolución judicial de designación. Gratuito 5 días Registro Civil
Civil
Hermanos mayores de edad o ascendientes: Partida que acredite parentesco.
Director de Centro de Protección o Institución Educativa: Oficio rogatorio, resolución
de designación y declaración de orfandad, abandono, desconocimiento de padres y
ausencia de familiares.
Representante del Ministerio Público y Defensorías: Oficio rogatorio, resolución de
designación, declaración de orfandad, abandono, desconocimiento de padres y ausencia
de familiares.

.
4.4 RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD 1. Solicitud u Oficio dirigido a la Municipalidad.
Y/O MATERNIDAD REALIZADA CON 2. Exhibición de DNI
Vía Administrativa:
POSTERIORIDAD A LA FECHA DE
Presencia del declarante.
INSCRIPCIÓN Vía Notarial:
Testimonio o Copia Certificada de Escritura Pública. Jefe de Registro
BaseLegal: Vía Judicial: Gratuito X 5 días Registro Civil
Artículo 6° del Código de los Niños y Civil
Partes Dobles de la Sentencia.
Adolescentes.
Artículo 44° Ley N° 26497 (12/07/95)
Artículo 22° del Decreto Supremo N° 015-
98-PCM (25/04/98)
Ley N° 29032 Art. 2° (05/06/07)
4.5 INSCRIPCIÓN DE PARTIDA POR 1. Solicitud u Oficio dirigido a la Municipalidad.
ADOPCIÓN JUDICIAL, NOTARIAL O Vía Administrativa:
Resolución emitida por el MINDES.
ADMINISTRATIVA
Vía Notarial:
Oficio con los partes de inscripción
BaseLegal: Vía Judicial: Jefe de Registro
Artículo 6° del Código de los Niños y Gratuito X 5 días Registro Civil
Oficio con los partes de inscripción. Civil
Adolescentes.
Artículo 44° Ley N° 26497 (12/07/95)
Artículo 22° del Decreto Supremo N° 015-
98-PCM (25/04/98)
Ley N° 29032 Art. 2° (05/06/07)
4.6 CELEBRACIÓN DE MATRIMONIO 1. Solicitud RENIEC
2. Exhibición de DNI
Jefe de Registro Civil
BaseLegal: 3. Partidas de nacimiento de los contrayentes con no menos de 03 meses de antigüedad.
4. Declaración jurada de domicilio. Plazos para recurso:
Artículos 243°, 248° Código Civil
Legislativo N° 295 (1984) 5. Certificado Médico Pre-nupcial emitido por el sector salud. Jefe de Registro Plazos para recurso:
X 8 días Registro Civil
Artículo 44° Ley N° 26497 (12/07/95) 6. Publicación de edictos Civil *15 días para
Artículo 43° D.S. N° 015-98-PCM 7. Presencia y exhibición de DNI de dos testigos (que no sean familiares).
*15 días para presentar presentar
(25/04/98) 8. Declaración Jurada de soltería para no domiciliados en Sachaca.
*30 días para resolver *30 días para
Menores de edad: resolver
9. Permiso judicial o
10. Consentimiento de los padres legalizado notarialmente.

Extranjeros:
11. Partida de nacimiento del ciudadano extranjero visada por Consulado de origen,
traducida al castellano y legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores o
apostillada por el Convenio La Haya.
12. Pasaporte o Carné de Extranjería, copia legalizada.
13. Certificado de Soltería expedido por Consulado de lugar de origen,

Divorciados:
14. Acta de matrimonio con anotación de disolución de vínculo matrimonial.
15. Declaración Jurada de tener o no tener hijos bajo patria potestad y especificar tipo de
sociedad respecto de los bienes.
16. Inventario Judicial y/o Acta de Inventario Notarial de Bienes en caso de existir hijos
menores de edad.

Viudos:
17. Partida de defunción del cónyuge anterior.

Con parentesco entre contrayentes:


18. Dispensa judicial del parentesco consanguíneo colateral en tercer grado.

Inminente peligro de muerte:


19. Copia certificada de la partida parroquial de ser el caso.

Celebración de matrimonio por poder:


20. Poder Especial por Escritura Pública, inscrito en los Registros Públicos.
21. Si contrayente es extranjero, poder especial otorgado ante el Cónsul del Perú en el país
de residencia del contrayente, visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y de
corresponder, con traducción oficial de documentos o apostillada por el Convenio La
Haya..
22. Recibo de pago por derechos:
a) Por el Registrador en el local municipal en día laborable dentro del horario de trabajo. 2.26 91.50
b) Por el Registrador en el local municipal en día laborable fuera del horario de trabajo. 3.46 140.60
c) Por el Registrador en el local municipal en días sábado, domingo o feriado. 4.12 167.10
d) Por el Registrador fuera del local municipal en día laborable dentro del distrito. 5.21 211.40
e) Por el Registrador fuera del local municipal en días sábado, domingo o feriado. 5.57 225.80
f) Por el Registrador fuera del distrito en día laborable. 6.01 243.70
g) Por el Registrador fuera del distrito en días sábado, domingo o feriado. 6.77 274.40
h) Por el Alcalde en el local municipal en día laborable dentro del horario de trabajo. 4.09 166.00
i) Por el Alcalde en el local municipal en día laborable fuera del horario de trabajo. 4.71 190.90
j) Por el Alcalde en el local municipal en días sábado, domingo o feriado. 5.08 205.80
k) Por el Alcalde fuera del local municipal en día laborable dentro del distrito. 6.04 244.80
l) Por el Alcalde fuera del local municipal en días sábado, domingo o feriado. 6.35 257.30
m) Por el Alcalde fuera del distrito en día laborable. 6.99 283.30
n) Por el Alcalde fuera del distrito en días sábado, domingo o feriado. 7.58 307.10

4.7 INSCRIPCIÓN DE MATRIMONIO 1. Solicitud


2. Copias certificadas del Acta de Matrimonio con traducción oficial en español de ser el RENIEC
REALIZADO EN EL EXTRANJERO
caso, visado por el Cónsul del Perú en el país de origen y legalizado por el Ministerio de Jefe de Registro Civil
Relaciones Exteriores o apostillada por el Convenio La Haya.. Plazos para recurso:
BaseLegal: Jefe de Registro
3. Declaración Jurada señalando el domicilio conyugal que se ha establecido dentro de los Gratuito X 5 días Registro Civil Plazos para recurso:
Código Civil Legislativo N° 295 (1984) Civil *15 días para
90 días de su ingreso definitivo al país.
Artículo 44° Ley N° 26497 (12/07/95) *15 días para presentar presentar
4. Copia legalizado por Notario del pasaporte.
Artículos 43° y 48° Decreto Supremo N° *30 días para resolver *30 días para
5. Recibo de pago por derechos.
015-98-PCM (25/04/98) resolver

4.8 AUTORIZACIÓN PARA CELEBRACIÓN 1. Solicitud Alcalde


DE MATRIMONIO ANTE OTRAS 2. Recibo de pago por derechos
MUNICIPALIDADES
2.29 92.80 X 5 días Registro Civil Alcalde
Plazos para recurso:
BaseLegal: *15 días para presentar
Código Civil Decreto Legislativo N° 295.
*30 días para resolver

4.9 EXHIBICIÓN DE EDICTOS DE OTRAS 1. Un ejemplar de Edicto a publicar. Jefe de Registro Civil Alcalde
MUNICIPALIDADES 2. Recibo de pago por derechos

BaseLegal: Jefe de Registro Plazos para recurso: Plazos para recurso:


Código Civil Decreto Legislativo N° 295. 0.62 25.30 X 1 día Registro Civil
Civil *15 días para presentar *15 días para
*30 días para resolver presentar
*30 días para
resolver
4.10 DISPENSA DE PUBLICACIÓN DE 1. Solicitud suscritos por ambos pretendientes
EDICTO MATRIMONIAL 2. Fundamentar causa de solicitud
3. Recibo de pago por derechos: Alcalde
BaseLegal: Mesa de Partes Jefe de Registro
NOTA: La publicación se efectúa en el local de la Municipalidad 1.78 72.20 X 8 días Plazos para recurso:
Código Civil Decreto Legislativo N° 295. y Archivo Civil
Ley N° 26497 (12/07/95) *15 días para presentar
Decreto Supremo N° 015-98-PCM *30 días para resolver
(25/04/98)

4.11 POSTERGACIÓN DE FECHA DE 1. Solicitud indicando los motivos de la postergación. Alcalde


CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO 2. Recibo de pago por derechos.
1 día Mesa de Partes Jefe de Registro
0.87 35.40 X Plazos para recurso:
BaseLegal: y Archivo Civil
*15 días para presentar
Código Civil Legislativo N° 295 (1984)
*30 días para resolver

4.12 RETIRO DEL PLIEGO MATRIMONIAL 1. Solicitud ALCALDE


2. Recibo de pago por derechos. Jefe de Registro Civil
BaseLegal: Mesa de Partes Jefe de Registro Plazos para recurso: Plazos para recurso:
0.99 40.30 X 1 día
Código Civil Legislativo N° 295 (1984) y Archivo Civil *15 días para presentar *15 días para
*30 días para resolver presentar
*30 días para resolver
4.13 INSCRIPCIÓN DE DISOLUCIÓN DE 1. Partes de inscripción
2. Recibo de pago por derechos. ALCALDE
VÍNCULO MATRIMONIAL EN
PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO Jefe de Registro Civil
SEGUIDO ANTE NOTARÍA 1 día Mesa de Partes Jefe de Registro Plazos para recurso: Plazos para recurso:
1.24 50.30 X
y Archivo Civil *15 días para presentar *15 días para
BaseLegal: *30 días para resolver presentar
Código Civil Legislativo N° 295 (1984) *30 días para resolver

4.14 INSCRIPCION DE DEFUNCION Y 1. Certificado original de Defunción


2. DNI original o Ficha Registral RENIEC o Declaración Jurada de no contar con DNI. RENIEC
EXPEDICIÓN DE PRIMERA COPIA
3. Informe Pericial de Necropsia (muerte violenta) Jefe de Registro Civil
CERTIFICADA
4. Exhibir el DNI original de la persona que efectúa la inscripción. Plazos para recurso:
Jefe de Registro
BaseLegal: Gratuito X 1 día Registro Civil Plazos para recurso: *15 días para
Civil
Ley N° 26497 Art. 44° (12/07/95) *15 días para presentar presentar
Decreto Supremo N° 015-98-PCM Art. 49°, *30 días para resolver *30 días para
55° (25/04/98) resolver

4.15 INSCRIPCION DE MUERTE PRESUNTA Y 1. Copia certificada de resolución judicial de declaración de muerte presunta.
RENIEC
EXPEDICIÓN DE PRIMERA COPIA
Jefe de Registro Civil
CERTIFICADA
Plazos para recurso:
Jefe de Registro
BaseLegal: Gratuito X 2 días Registro Civil Plazos para recurso: *15 días para
Civil
Ley N° 26497 Art. 44° (12/07/95) *15 días para presentar presentar
Decreto Supremo N° 015-98-PCM Art. 49°, *30 días para resolver *30 días para
55° (25/04/98) resolver

4.16 INSCRIPCION DE PARTIDAS O 1. Oficio con copia certificada de mandato judicial.


RENIEC
ANIOTACIONES MARGINALES POR
Jefe de Registro Civil
MANDATO JUDICIAL Y/O NOTARIAL
Plazos para recurso:
Jefe de Registro
BaseLegal: Gratuito X 5 días Registro Civil Plazos para recurso: *15 días para
Civil
Ley N° 26497 Art. 44° (12/07/95) *15 días para presentar presentar
Decreto Supremo N° 015-98-PCM Art. 49°, *30 días para resolver *30 días para
55° (25/04/98) resolver

4.17 RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE 1. Solicitud indicando el error u omisión de la copia certificada de acta a rectificar
ACTAS 2. Exhibición DNI
3. Documentos probatorios (partidas de nacimiento y/o partida de bautizo antes del año RENIEC
1936) Jefe de Registro Civil
BaseLegal:
4. Recibo de pago por derechos
Código Civil Legislativo N° 295 (1984) Mesa de Partes Jefe de Registro Plazos para recurso:
Artículo 44° Ley N° 26497 (12/07/95) Gratuito X 30 días Plazos para recurso:
y Archivo Civil *15 días para
Artículo 68° D.S. N° 015-98-PCM *15 días para presentar
presentar
(25/04/98) *30 días para resolver
Directiva DI-260-GRC/016 aprobada por *30 días para resolver
Resolución Jefatural N° 594.2009-
JNAC/RENIEC
Directiva DI-263-GRC/016 aprobada por
Resolución Jefatural N° 496-2010-
JNAC/RENIEC

4.18 EXPEDICIÓN DE COPIAS 1. Recibo de pago por derechos


CERTIFICADAS DE ACTAS DE RENIEC
NACIMIENTO, MATRIMONIO Y Jefe de Registro Civil
DEFUNCIÓN Plazos para recurso:
Jefe de Registro
NOTA: La expedición de la primera copia certificada del acta de nacimiento y la expedición 0.32 13.40 X 1 día Registro Civil Plazos para recurso: *15 días para
BaseLegal: Civil
de la copia certificada del acta de nacimiento para tramitación del DNI con la anotación *15 días para presentar presentar
Artículo 62° del Decreto Supremo N° 015- “Valido solamente para la tramitación del documento nacional de identidad”, son gratuitas. *30 días para resolver *30 días para
98-PCM (25/04/98)
Artículo 2° Ley N° 29462 (28/11(09) resolver

4.19 EXPEDICIÓN DE COPIAS CERTIFICADAS 1. Solicitud RENIEC


DE ACTAS DE NACIMIENTO, 2. Recibo de pago por derechos
MATRIMONIO Y DEFUNCIÓN VISADAS Jefe de Registro Civil
POR EL ALCALDE Mesa de Partes Jefe de Registro Plazos para recurso:
0.85 34.80 X 1 día Plazos para recurso:
y Archivo Civil *15 días para
BaseLegal: *15 días para presentar
Artículo 62° del Decreto Supremo N° 015- presentar
*30 días para resolver
98-PCM (25/04/98) *30 días para
resolver

4.20 CONSTANCIA NEGATIVA DE 1. Solicitud RENIEC


INSCRIPCIÓN DE MATRIMONIO, 2. Recibo de pago por derechos.
Jefe de Registro Civil
NACIMIENTO O DEFUNCIÓN.
(Solo jurisdicción del distrito) Mesa de Partes Jefe de Registro Plazos para recurso:
0.85 34.70 X 1 día Plazos para recurso:
y Archivo Civil *15 días para
BaseLegal: *15 días para presentar
Código Civil Decreto Legislativo N° 295. presentar
*30 días para resolver
Artículo 58° Ley N° 26497 (12/07/95) *30 días para
resolver
4.21 CERTIFICADO DE VIUDEZ O SOLTERÍA 1. Solicitud Jefe de Registro Civil RENIEC
(sólo jurisdicción del distrito de 2. Recibo de pago por derechos.
Sachaca)
Jefe de Registro Plazos para recurso: Plazos para recurso:
BaseLegal: 0.88 35.80 X 5 días Registro Civil
Civil *15 días para presentar *15 días para
Código Civil Decreto Legislativo N° 295.
*30 días para resolver presentar
Artículo 62° del Decreto Supremo N° 015-
98-PCM (25/04/98) *30 días para
resolver

4.22 SEPARACIÓN CONVENCIONAL 1. Solicitud Jefe de Registro Civil RENIEC


2. Exhibición del DNI.
BaseLegal: 3. Copia certificada del acta o partida de matrimonio expedida dentro de los tres meses
Código Civil Decreto Legislativo N° 295. anteriores a la presentación de la solicitud.
4. Declaración Jurada del último domicilio conyugal Plazos para recurso: Plazos para recurso:
Ley N° 29227 (16/05/2008)
5. Declaración Jurada de no tener hijos menores de edad o mayores con incapacidad. *15 días para presentar *15 días para
6. En caso de tener hijos menores de edad: *30 días para resolver presentar
a) Copia certificada del acta o partida de nacimiento expedida dentro de los tres *30 días para
meses anteriores a la presentación de la solicitud. resolver
b) Copia certificada de la sentencia firme o acta de conciliación de regímenes del
ejercicio de la patria potestad, alimentos, tenencia y visitas.
c) Declaración jurada de no tener hijos mayores de edad con incapacidad.
7. En caso de tener hijos mayores de edad con incapacidad:: Jefe de Registro
5.05 204.70 X 5 días Registro Civil
a) Copia certificada del acta o partida de nacimiento expedida dentro de los tres Civil
meses anteriores a la presentación de la solicitud.
b) Copia certificada de la sentencia firme o acta de conciliación de regímenes del
ejercicio de la curatela, alimentos y visitas.
c) Copia certificadas de las sentencias firmes que declaren la interdicción y que
nombra al curador.
d) Testimonio de la escritura pública debidamente registrada, de separación de
patrimonios o declaración jurada de carecer de bienes sujetos al régimen de
sociedad de gananciales.
8. Testimonio de la escritura pública inscrita en Registros Públicos, de sustitución o de
liquidación del régimen patrimonial.
9. Recibo de pago por derechos.

4.23 DIVORCIO ULTERIOR 1. Solicitud firmada por cualquiera de los cónyuges, transcurrido dos meses de la Jefe de Registro Civil RENIEC
resolución que declara la separación convencional, pidiendo la disolución del vínculo Jefe de Registro
5.81 235.40 X 5 días Registro Civil
matrimonial. Civil
BaseLegal:
Código Civil Decreto Legislativo N° 295. 2. Recibo de pago por derechos. Plazos para recurso: Plazos para recurso:
Ley N° 29227 (16/05/2008) *15 días para presentar *15 días para
*30 días para resolver presentar
*30 días para
resolver
4.24 AUTORIZACION PARA EXHUMACION 1. Solicitud Jefe de Registro Civil RENIEC
Y/O TRASLADO DE CADAVERES A 2. Autorización del Ministerio de Salud.
3. Publicación del periódico.
OTRO CEMENTERIO
4. Recepción cementerio de destino (de ser el caso)
5. Recibo de pago por derechos Mesa de Partes Jefe de Registro Plazos para recurso: Plazos para recurso:
BaseLegal: 1.34 54.40 X 10 días
y Archivo Civil *15 días para presentar *15 días para
Ley N° 26298 (28-03-1994)
Decreto Supremo N° 03-94-SA (12-010- *30 días para resolver presentar
1994). *30 días para
resolver
4.25 AUTORIZACION PARA COLOCACIÓN 1. Solicitud describiendo las características del nicho. Jefe de Registro Civil RENIEC
DE LÁPIDAS, PLACAS U ORNAMENTOS 2. Exhibición del DNI
3. Declaración Jurada del administrado declarando que la Municipalidad no asumirá
SOBRE SELLADURA DE LOS NICHOS
ningún tipo de responsabilidad por el deterioro o el hurto de las lápidas, placas u
ornamentos que puedan sufrir. Mesa de Partes Jefe de Registro Plazos para recurso: Plazos para recurso:
BaseLegal: 1.34 54.40 X 10 días
4. Recibo de pago por derechos y Archivo Civil *15 días para presentar *15 días para
Ley N° 26298 (28-03-1994)
Decreto Supremo N° 03-94-SA (12-010- *30 días para resolver presentar
1994). *30 días para
resolver
Nota para el Ciudadano: El pago se efectuara en caja de la Entidad.

Texto Único de Procedimientos Administrativos –TUPA – de la Municipalidad Distrital de Sachaca

5. GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

DERECHO DE PLAZO
CALIFICACIÓN AUTORIDAD INSTANCIAS DE RESOLUCIÓN DE RECURSOS
PARA
Nº TRAMITACIÓN INICIO DEL COMPETENTE
DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS RESOLVE
PROCEDIMIENTO PARA
AUTOMÁTIC EVALUACIÓN PREVIA R (en días
EN % UIT EN S/. RESOLVER RECONSIDERACIÓN APELACIÓN
O hábiles)
POSITIVO NEGATIVO
5.1 INSCRIPCIÓN DE ASOCIACIONES Y/O 1. Solicitud Gerente de Desarrollo
ORGANIZACIONES SOCIALES Y/O 2. Copia fedateada del Acta de Fundación Económico y Social
3. Copia fedateada de los estatutos Alcalde
MODIFICACIÓN ALA INSCRIPCIÓN Plazos para recurso:
4. Copia fedateada del Acta que aprueba los Estatutos
5. Copia fedateada del Acta de elección de la Junta Directiva Gerente de *15 días para presentar
BaseLegal: Mesa de Partes Desarrollo *30 días para resolver
6. Pago de derechos 0.59 24.10 X 10 días
Ley N° 24059 (21/12/84) y Archivo Económico y Plazos para recurso:
Ley N° 27470 (03-06-2001) Social
Ley N° 25307 (15/02/91) *15 días para presentar
Ordenanza Municipal N° 022-2016 *30 días para resolver
(19/09/2016)

5.2 RECONOCIMIENTO DE ORGANIZACIÓN 1. Solicitud Gerente de Desarrollo


SOCIAL DE BASE PARA EL PROGRAMA 2. Copia fedateada del Acta de Elección Económico y Social
3. Copia del padrón de asociados Alcalde
SOCIAL DEL VASO DE LECHE Plazos para recurso:
4. Croquis de ubicación de la organización.
Gerente de *15 días para presentar
BaseLegal: Mesa de Partes Desarrollo *30 días para resolver
Ley N° 24059 (21/12/84) Gratuito X 15 días
y Archivo Económico y Plazos para recurso:
Ley N° 27470 (03-06-2001) Social
Ley N° 25307 (15/02/91) *15 días para presentar
Ordenanza Municipal N° 022-2016 *30 días para resolver
(19/09/2016)

5.3 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO 1. Solicitud Gerente de Desarrollo


MUNICIPAL DE PERSONA CON 2. Resolución del CONADIS Económico y Social
Alcalde
DISCAPACIDAD Plazos para recurso:
Gerente de
*15 días para presentar
BaseLegal: Mesa de Partes Desarrollo
Gratuito X 15 días *30 días para resolver
Artículo 70° de la Ley N° 29973 (08/04/2014) y Archivo Económico y Plazos para recurso:
Resolución de Presidencia N° 109-2014- Social
*15 días para presentar
CONADIS/PRE (07/10/2014) *30 días para resolver
5.4 EVALUACIÓN PARA EL SISTEMA DE 1. Solicitud Formulario S100 Gerente de Desarrollo
2. Exhibición del DNI. Alcalde
FOCALIZACIÓN DE HOGARES SISFOH Económico y Social
3. Copia de recibos de luz y agua del predio (caso de que se cuente) Gerente de Plazos para recurso:
BaseLegal: . Mesa de Partes Desarrollo
Gratuito X 30 días *15 días para presentar
Ley N° 30435 (17/05/2016) y Archivo Económico y Plazos para recurso:
Social *30 días para resolver
*15 días para presentar
*30 días para resolver

5.5 INSCRIPCIÓN PARA SER BENEFICIARIO 1. Solicitud Gerente de Desarrollo Alcalde


DEL PROGRAMA SOCIAL DEL VASO DE 2. Exhibición del DNI. Económico y Social
3. Evaluación SISFO Gerente de
LECHE Plazos para recurso: Plazos para recurso:
4. Niños mayores de 7 años: Certificado Médico que acredite desnutrición. Mesa de Partes Desarrollo
5. Certificado Médico sobre estado de salud. Gratuito X 3 días *15 días para presentar *15 días para presentar
BaseLegal: y Archivo Económico y
Social *30 días para resolver *30 días para resolver
Ley N° 24059 (21/12/84)
Ley N° 27470 (03-06-2001)

5.6 CONSTANCIA DE NO ESTAR INSCRITO EN 1. Solicitud Gerente de Desarrollo Alcalde


EL PROGRAMA SOCIAL DEL VASO DE 2. Exhibición del DNI. Económico y Social
LECHE Gerente de Plazos para recurso: Plazos para recurso:
Mesa de Partes Desarrollo
Gratuito X 3 días *15 días para presentar *15 días para presentar
BaseLegal: y Archivo Económico y
Social *30 días para resolver *30 días para resolver
Ley N° 24059 (21/12/84)
Ley N° 27470 (03-06-2001)

Nota para el Ciudadano: El pago se efectuara en caja de la Entidad.

También podría gustarte