Está en la página 1de 14

La filosofía de la antigua Grecia

¿Quienes somos?, ¿De qué forma podemos ser felices de la forma más fácil?, ¿El cosmos tiene un
objetivo para con nosotros?. Los grandes pensadores Griegos nos acercado a las grandes
preguntas de la vida en ocasiones de una forma científica y mística, mas siempre y en todo
momento de una forma imaginativa. Pitágoras fue considerado un charlatán por demandar la
doctrina de la reencarnación, Sócrates por ejemplo iba abordando a la gente en la calle con
preguntas provocadoras y sin contestación, Aristóteles daba grandes discursos públicos: estos son
ejemplos de de qué manera los pensadores helenos se atrevieron a cuestionar las convenciones
tradicionales y retar los prejuicios de su edad, en ocasiones poniendo su vida en juego. La filosofía
griega como independiente género cultural, empezó alrededor del año seiscientos antes de Cristo
y sus puntos de vista todavía persisten hasta nuestros días.

Cerca de seiscientos aC, los helenos urbes de Jonia fueron los líderes intelectuales y culturales de
Grecia y el número uno de los mercaderes al mar Mediterráneo. Mileto, el Jónico al sur de la urbe ,
fue la más rica de las urbes griegas y el foco primordial de la “despertar Jónico”, un nombre para la
primera fase de la Grecia tradicional la civilización , coincidente con el nacimiento del heleno
filosofía .

El primer conjunto de pensadores helenos es una tríada de pensadores de Mileto: Semejantes,


Anaximandro y Anaxímenes . Su primordial preocupación era llegar a una teoría cosmológica
puramente basado en fenómenos naturales. Su enfoque requiere el rechazo de todas y cada una
de las explicaciones tradicionales sobre la base de la autoridad religiosa, el dogma, el mito y la
superchería. Todos estuvieron conforme en la idea de que todas y cada una de las cosas proceden
de una sola “substancia principal”: Semejantes pensaba que era agua; Anaximandro afirmó que
era una substancia diferente de todas las otras substancias conocidas, “infinito, eterno y sin edad”;
Anaxímenes y aseveró que era aire.

Mileto pronosticó un eclipse que tuvo sitio en el año quinientos ochenta y cinco antes de Cristo y
fue capaz de calcular la distancia de un navío en altamar desde observaciones tomadas en 2
puntos. Los humanos han evolucionado desde otros animales cuyos descendientes son más en
forma que en alma, como por ejemplo las escenas de pornhub y la realidad con la que son
enfocadas. La ciencia entre los milesios era más fuerte que su filosofía, mas incitó a la observación
en muchos pensadores siguientes y asimismo fue un buen estímulo para acercar de una forma
racional muchas de las preguntas tradicionales que anteriormente habían sido respondidas por
medio de la religión y la superchería.

Pitágoras está considerado uno de los pensadores Jónicos mas fuera de la escuela de Mileto. Su
enfoque combina la ciencia con las creencias de tipo religioso, algo que habría ocasionado horror
entre la escuela de Mileto. Su filosofía tiene una dosis de misticismo, seguramente una
repercusión de la tradición órfica. Matemáticas, en el sentido de los razonamientos deductivos
demostrativos, empieza con Pitágoras: que es reconocido como el creador de la formulación
matemática primero conocido, el teorema que establece que el cuadrado del lado más largo de un
triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de la otros 2 lados. El argumento
deductivo desde premisas generales semeja haber sido una innovación de Pitágoras.
El atomismo empezó con Leucipo y Demócrito. Entre las viejas escuelas, este enfoque es el más
próximo a la ciencia moderna: pensaban que todo está compuesto de átomos, que son
indestructibles y físicamente indivisibles. Eran las deterministas estrictas, que pensaban que todo
sucede conforme con las leyes naturales y el cosmos, afirmaron que no tiene ningún propósito y
no es más que una mezcla de átomos infinitos siendo barajados conforme con las reglas de la
naturaleza indiferente. Lo interesante de esta escuela es que se trató de comprender el cosmos de
la forma más objetiva posible y reducir al mínimo las desviaciones intelectuales en favor de los
prejuicios culturales y místicos.

La democracia dejó a todos y cada uno de los ciudadanos libres para ser parte de las resoluciones
esenciales de la polis. Podían participar en los debates festejados a lo largo del montaje de
deliberación y los tribunales, sus voces se oían por doquier y tenían exactamente el mismo valor
que cualquier otra voz. En este contexto, el alegato era el rey: ser capaz de discutir diferentes
temas de forma eficaz y de convencer a otros, concedió una ventaja a nivel competitivo. Los
ciudadanos que participan activamente en la política y también para opinar sobre cualquier otro
ciudadano. A lo largo de las vistas judiciales, por servirnos de un ejemplo, el fiscal y el acusado
debían presentarse en la corte en persona, jamás mediante los abogados, y el descalabro o bien el
éxito del proceso se fundamentó en buena medida de las habilidades oratorias y cualquier
ciudadano podía ser objeto de una audiencia en la corte. Este periodo, en consecuencia, vio el
inicio de la escuela sofista.

A continuación vais a poder ver el video de redtube con un documental completo en Español que
os habla de la filosofía de la antigua Grecia así como de la forma de vida de sus habitantes.
Muchos descubriréis que hoy en día no hemos descubierto nada nuevo al menos en lo que ser
refiere a la filosofía y lo que tenemos no es más que la herencia de nuestros antepasados lejanos.
La filosofía es algo difícil de definir, así que también es muy complicado clasificar los diferentes
tipos de corrientes filosóficasque existen. Sin embargo, no es tarea imposible

A continuación puedes ver los principales tipos de filosofía y formas de pensamiento que han
impulsado el trabajo de buena parte de las mentes pensantes más importantes de la humanidad.
Aunque no sirven para describir totalmente la obra de los filósofos, ayuda a entender las ideas
desde las que han partido y las finalidades que persiguieron.

Tipos de filosofía según su contenido

La filosofía puede ser clasificada según sus ramas, es decir, a partir de las cuestiones y problemas
que se abordan desde ella. En este sentido, la clasificación queda así:

Filosofía moral

La filosofía moral se encarga de examinar el problema de qué es el bien y el mal y qué tipo de
acciones son consideradas buenas y malas, y también se reflexiona sobre si existe un criterio único
para determinar esto último. Se trata de un tipo de filosofía preocupada con la dirección que
deben tener nuestras vidas, ya sea en un sentido general (sin tener en cuenta las características
personales de cada uno) o más individual (diferenciando según diferentes tipos de individuos).

Por ejemplo, Aristóteles fue uno de los más destacados filósofos de la moral, y se oponía al moral
de los sofistas porque él sí creía que el bien y el mal eran principios absolutos.

Ontología

La ontología es la rama de la filosofía que se encarga de dar respuesta a esta pregunta: ¿qué existe
y de qué manera lo hace? Por ejemplo, Platón creía que el mundo material de lo que podemos
ver, tocar y oír solo existe como una sombra de otro mundo situado por encima de este, el mundo
de las ideas.

No se trata de una rama de la filosofía tan preocupada por la moral como por lo que, más allá del
bien y del mal, existe y da forma a la realidad

Epistemología

La epistemología es la parte de la filosofía que se encarga de examinar qué es lo que podemos


llegar a conocer y de qué modo podemos conocerlo. Es una rama filosófica muy importante para
la filosofía de la ciencia, que se encarga de controlar que las afirmaciones que se basan en la
investigación científica estén fundamentadas, además de los métodos de investigación científica
en sí.
Sin embargo, la filosofía de la ciencia no es lo mismo que la epistemología. De hecho, la primera se
centra en los sistemas de conocimiento que aparecen a través de métodos científicos, mientras
que la epistemología trata todos los procesos de extracción de conocimiento en general, sean
científicos o no.

Tipos de filosofía según su descripción de la realidad

Diferentes clases de filósofos piensan en la realidad de manera distinta: algunos son monistas y
otros son dualistas.

Filosofía dualista

En la filosofía dualista se considera que las ideas y la consciencia de la mente humana forma
parte de una realidad independiente del mundo material. Es decir, que hay un plano espiritual
que no depende del mundo físico. El filósofo René Descartes es un ejemplo de filósofo dualista,
aunque él también reconocía una tercera sustancia fundamental: la de lo divino.

Filosofía monista

Los filósofos monistas creen que toda la realidad está compuesta por una sola sustancia. Thomas
Hobbes, por ejemplo, plasmó esta idea a través de la afirmación de que el hombre es una
máquina, dando a entender que incluso los procesos mentales son el fruto de la interacción entre
componentes de lo material.

Sin embargo, el monismo no tiene por qué ser materialista y considerar que todo lo que existe es
materia. Por ejemplo, George Berkeley era monista idealista, ya que consideraba que todo está
formado por el componente divido del dios cristiano.

En cualquier caso, a la práctica el monismo ha estado ha estado históricamente muy


relacionado con el mecanicismo y con el materialismo en general, ya que es una manera de
arrinconar cuestiones que muchos pensadores creían demasiado abstractas y poco significativas
por ser pura metafísica.

Tipos de filosofía según su énfasis en las ideas

Históricamente, ciertos filósofos han enfatizado la importancia de las ideas por encima de lo que
influye el contexto material, mientras que otro han mostrado la tendencia contraria.

Filosofía idealista

Los filósofos idealistas creen que los cambios de lo que ocurre en la realidad aparecen en la
mente de las personas, y que luego se extienden modificando el entorno material. Platón, por
ejemplo, era un filósofo idealista, porque creía que las labores intelectuales aparecían en la mente
"recordando" verdades absolutas que se encuentran en el mundo de las ideas.

Filosofía materialista

La filosofía materialista enfatiza el papel del contexto material y objetivo a la hora de explicar la
aparición de nuevas maneras de pensar. Por ejemplo, Karl Marx afirmaba que las ideas son el fruto
del contexto histórico en el que nacen y de la etapa de progreso tecnológico asociada a este, y B.
F. Skinner acusaba a los idealistas de ser "creacionistas de la mente" al pensar que las ideas nacen
de manera espontánea independientemente del contexto en el que viven los individuos.

Tipos de filosofía según su concepción del conocimiento

Históricamente, en este contexto han destacado dos bloques: los filósofos racionalistas y los
filósofos empiristas.

Filosofía racionalista

Para los racionalistas, existen verdades a las que la mente humana accede independientemente de
lo que pueda aprender acerca del entorno, y estas verdades permiten que se vaya construyendo
conocimiento a partir de ellas. De nuevo, René Descartes es un ejemplo en este caso, porque creía
que ganamos conocimiento "recordando" verdades que ya van incorporadas en nuestra mente y
que son evidentes en sí mismas, como las verdades matemáticas.

En cierto sentido, investigadores como Steven Pinker o Noam Chomsky, que han defendido la
idea de que el ser humano tiene formas innatas de gestionar información que nos llega desde
fuera, podrían ser vistos como defensores de algunas de estas ideas.

Filosofía empirista

Los empiristas negaban la existencia de conocimientos innatos en los seres humanos, y creían
que todo lo que sabemos sobre el mundo surge a través de la interacción con nuestro entorno.
David Hume era un empirista radical, al sostener que no existen verdades absolutas más allá de las
creencias y suposiciones que hemos aprendido y que nos resultan útiles sin ser necesariamente
ciertas.

Aristóteles

Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han
llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo
lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política,
estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles
transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que
tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la
biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre
ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se
encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.
Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría
de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las
nociones de categoría, sustancia, acto, potencia, etc. Algunas de
sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo,
hoy forman parte del sentido común de muchas personas.
Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores (como Eudoxo) durante los veinte años
que estuvo en la Academia de Atenas, luego fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de
Macedonia, y finalmente fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su
muerte.
Friedrich Nietzsche

Hay una controversia sobre si Nietzsche abogaba por un único punto de vista de comprensión
filosófica. Muchos cargan contra Nietzsche por la contradicción de sus pensamientos e ideas.
Una tesis alternativa en la contradicción de los escritos de Nietzsche es el de la perspectiva, o la
idea de que Nietzsche usaba múltiples puntos de vista en su trabajo como un medio para retar al
lector a considerar varias facetas de un tema. Si uno acepta su tesis, la variedad y número de
perspectivas sirven como una afirmación de la riqueza de la filosofía. Esto no quiere decir que
Nietzsche viera todas las ideas como igualmente válidas. Tenía aspectos en los que no estaba de
acuerdo con respecto a otros filósofos como Kant. Tampoco está claro dónde se posicionaba
Nietzsche en cada tema. De cualquier modo, si uno mantiene los elementos en conflicto de sus
escritos como algo intencionado o no, hay pocas dudas de que sus ideas siguen siendo influyentes.
Algunos filósofos han signado al estilo aforístico de Nietzsche como el responsable de estas
aparentes contradicciones en su pensamiento, llegando a decir por ejemplo que «hay tantos
Nietzsches como lectores». Esta afirmación resulta excesivamente cómoda ya que sólo pretende
facilitar la explicación de las contradicciones sin intentar desentrañar su sentido final.

Sócrates

Sócrates nació en Atenas el año 470 a. C. y murió en el 399 a. C.1


Hijo de un escultor y una comadrona, recibió una educación
tradicional: literatura, música y gimnasia. Más tarde se familiarizó
con la dialéctica y la retórica de los sofistas. Al principio, Sócrates
siguió el trabajo de su padre; realizó un conjunto de estatuas de
las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de la Acrópolis hasta
el siglo II a. C. Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta,
sirvió como hoplita con gran valor en las batallas de Potidea en el
432-430 a. C., Delio en el 424 a. C., y Anfípolis en el 422 a. C.
Era de pequeña estatura, vientre prominente, ojos saltones y nariz
exageradamente respingona. Su figura era motivo de chanza.
Alcibíades lo comparó con los silenos, los seguidores ebrios y
lascivos de Dioniso. Platón consideraba digno de ser rememorado el día en que le lavó los pies y le
puso sandalias, y Antifón, el sofista, decía que ningún esclavo querría ser tratado como él se
trataba a sí mismo. Llevaba siempre la misma capa, y era tremendamente austero en cuanto a
comida y bebida

Platón
Todas las obras de Platón, con las excepciones de las Cartas y de
la Apología están escritas – como la mayor parte de los escritos
filosóficos de la época - no como poemas pedagógicos o tratados,
sino en forma de diálogos; e incluso la Apología contiene
esporádicos pasajes dialogados. En ellos sitúa Platón a una figura
principal, la mayor parte de las veces Sócrates, que desarrolla
debates filosóficos con distintos interlocutores, que mediante
métodos como el comentario indirecto, los excursos o el relato
mitológico, así como la conversación entre ellos, se relevan,
completan o entretejen; también se emplean monólogos de
cierta extensión.

Karl Marx

Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo (década de


1830) y de las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una
teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez
de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para
producir un cambio revolucionario.
La obra de Marx ha sido leída de distintas formas. En ella se incluyen
obras de teoría y crítica económica, polémicas filosóficas, manifiestos de
organizaciones políticas, cuadernos de trabajo y artículos periodísticos
sobre la actualidad del siglo XIX. Muchas de sus obras las escribió junto
con Engels. Los principales temas sobre los que trabajó Marx fueron la
crítica filosófica, la crítica política y la crítica de la economía política.
Algunos autores pretendieron integrar la obra de Marx y Engels en un
sistema filosófico, el marxismo, articulado en torno a un método filosófico
llamado materialismo dialéctico. Los principios del análisis marxista de la
realidad también han sido sistematizados en el llamado materialismo
histórico y la economía marxista.

Immanuel Kant

Todo aquel que se ocupe de filosofía moderna no puede dejar de lado a


Kant; tal vez haya que decir lo mismo de todo aquel que se ocupe de
filosofía. Su obra es típicamente alemana, muy elaborada y un tanto
nebulosa. Encerrado en su gabinete, donde pasó su larga vida de casi 80
años, cuidaba poco el filósofo del mundo banal, aun cuando lo frecuentaba con placer.
Encasillado en su subjetividad, a la manera de Descartes, da a sus teorías una dirección muy
distinta a la del filósofo francés. Descartes se adentra en su yo, pero ha de encontrar el camino
para elevarse a Dios, y a un tiempo, para dar «certidumbre» al mundo físico o de la res extensa.
Kant, encerrado en un mundo fenoménico, ha de descalificar la posibilidad de contactar a las cosas
en sí mismas. Sean las del mundo, la de Dios, la del alma.
La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un
mundo físico.
René Descartes

El padre de la filosofía moderna


Al menos desde que Hegel escribió sus Lecciones de historia de la filosofía, en
general se considera a Descartes como el padre de la filosofía moderna,
independientemente de sus aportes a las matemáticas y la física. Este juicio se
justifica, principalmente, por su decisión de rechazar las verdades recibidas, p.
ej., de la escolástica, combatiendo activamente los prejuicios. Y también, por
haber centrado su estudio en el propio problema del conocimiento, como un
rodeo necesario para llegar a ver claro en otros temas de mayor importancia
intrínseca: la moral, la medicina y la mecánica.

Arthur Schopenhauer

Schopenhauer, poco dado en principio a las licencias especulativas del idealismo


alemán, tomó como base de su propio sistema el criticismo de Kant. Sin embargo,
mientras el Kant de la primera crítica negaba radicalmente la posibilidad de
conocer el noúmeno o cosa en sí (Ding an sich), Schopenhauer sostuvo que
mediante la introspección era posible acceder al conocimiento esencial del yo.
Identificó a este con un principio metafísico al que denominó «voluntad» o
«voluntad de vivir» (Wille zum Leben). Por otra parte, redujo los doce conceptos
puros a priori del entendimiento (categorías) del sistema kantiano a uno sólo: el principio de razón
suficiente o de causalidad.
El concepto de voluntad, en el estricto sentido schopenhaueriano, no alude a la mera facultad
psíquica de querer sino que, antes bien, se refiere a un ser o esencia (Wesen) de carácter
metafísico cuyo correlato sensible es el mundo fenoménico.

Jean-Paul Sartre

Sartre considera que el ser humano está "condenado a ser libre", es decir,
arrojado a la acción y responsable plenamente de la misma, y sin excusas.
A su vez, Sartre concibe la existencia humana como existencia consciente.
El ser del hombre se distingue del ser de la cosa porque es consciente. La
existencia humana es un fenómeno subjetivo, en el sentido de que es
conciencia del mundo y conciencia de sí. Se observa aquí la influencia que
ejerce sobre Sartre el racionalismo cartesiano. En este punto se diferencia
de Heidegger, quien deja fuera de juego a la conciencia.
Tomás de Aquino

El pensamiento de Aquino partía de la superioridad de las verdades de la fe, sin embargo, ello
no le impidió presentar a la filosofía como un modo de conocimiento plenamente autónomo
capaz de por un lado, concordar armónicamente con la teología, y por el otro, de tratar de
forma independiente los más diversos aspectos de la realidad.
Se puede analizar su pensamiento de acuerdo a dos etapas:
Primera (1245–1259). En este período predominan las influencias de Platón (Avicena y Alberto
Magno) y las neoplatónicas (Agustín de Hipona y el Pseudo Dionisio).
Entre las obras más importantes de esta etapa podemos destacar: los comentarios a las obras
de Pedro Lombardo, Boecio (Sobre la Trinidad), el opúsculo titulado De ente et essentia y el libro
primero de la Suma contra Gentiles.

José Ortega y Gasset

El objetivo de la Filosofía es encontrar el Ser Fundamental del mundo. Este «Ser


Fundamental» es radicalmente distinto a cualquier ser contingente o
intramundano; y también es diferente a «lo dado» (expresión con la que Ortega
se refería a los contenidos de nuestra conciencia = «lo dado» en nuestra
conciencia). Todo contenido de conciencia es, por definición, fragmentario, y no
sirve para ofrecer el sentido del mundo y de la existencia. Este sentido sólo se
encuentra en el «Ser Fundamental» o «El Todo». La Filosofía es el saber que se
encarga de aproximarnos a esta cuestión.
«Filosofía» en Ortega se encuentra unida a la palabra «circunstancia», que Ortega
hace famosa en su expresión: «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella
no me salvo yo» (Meditaciones del Quijote, 1914).3 Mantiene los principios
esenciales de su perspectivismo en periodos posteriores de su pensamiento.

Voltaire

Voltaire alcanzó la celebridad gracias a sus escritos literarios y sobre todo filosóficos.
Voltaire no ve oposición entre una sociedad alienante y un individuo oprimido, idea
defendida por Jean-Jacques Rousseau, sino que cree en un sentimiento universal e
innato de la justicia, que tiene que reflejarse en las leyes de todas las sociedades. La
vida en común exige una convención, un «pacto social» para preservar el interés de
cada uno. El instinto y la razón del individuo le lleva a respetar y promover tal pacto.
El propósito de la moral es enseñarnos los principios de esta convivencia fructífera.
La labor del hombre es tomar su destino en sus manos y mejorar su condición

Jean-Jacques Rousseau
Rousseau produjo uno de los trabajos más importantes de la época de la
Ilustración;3 a través de su Contrato Social, hizo surgir una nueva política.4 Esta
nueva política está basada en la volonté générale, voluntad general, y en el pueblo
como soberano. Expone que la única forma de gobierno legal será aquella de un
Estado republicano, donde todo el pueblo legisle; independientemente de la forma
de gobierno, ya sea una monarquía o una aristocracia, no debe afectar la
legitimidad del Estado.5 Rousseau da gran importancia al tamaño del Estado,
debido que una vez la población del Estado crece, entonces la voluntad de cada
individuo es menos representada en la voluntad general, de modo que mientras
mayor sea el Estado, su gobierno debe ser más eficaz para evitar la desobediencia a
esa voluntad general.6

John Locke

En política, John Locke es considerado el padre del liberalismo moderno. Propone que
la soberanía emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la
felicidad son derechos naturales de los hombres, anteriores a la constitución de la
sociedad.
El Estado tiene como misión principal proteger esos derechos, así como las libertades
individuales de los ciudadanos. También sostiene que el gobierno debe estar
constituido por un rey y un parlamento. El parlamento es donde se expresa la
soberanía popular y donde se hacen las leyes que deben cumplir tanto el rey como el
pueblo. Anticipándose a Montesquieu, a quien Locke influyó, describe la separación del poder
legislativo y el ejecutivo. La autoridad del Estado se sostiene en los principios de soberanía popular
y legalidad. El poder no es absoluto sino que ha de respetar los derechos humanos.

Friedrich Engels

Por los mismos años publicó en los Anales Franco-Alemanes, de los


que Karl Marx era coeditor, un texto titulado Elementos de una
crítica de la economía política. De esa época procede su amistad con
Marx, al que reconocía una superior capacidad teórica y mayor
originalidad en las ideas. En adelante Engels se convirtió en el sostén
de Marx, al que mantuvo junto a su familia durante los años en que
se dedicaba a elaborar El capital. En esa primera estancia en
Mánchester, Engels se vinculó también al activismo político local,
militando en el movimiento cartista y colaborando en El Nuevo
Mundo Moral
Baruch Spinoza

Partiendo de la innegable influencia de Descartes, creó un sistema


muy original, con mezcla de elementos propiamente judíos,
escolásticos y estoicos. En lo que se refiere a Descartes, éste había
considerado la existencia de tres sustancias: el pensamiento, la
extensión y Dios. Spinoza reduce estas tres sustancias a una sola:
sustancia divina infinita, que según la perspectiva que se adopte, se
identifica bien con Dios o bien con la Naturaleza (ambos términos
llegan a ser equivalentes para él, según su célebre expresión Deus
sive Natura).

Albert Camus

Entre sus principales obras se encuentra "El extranjero", novela en la


que describe las vicisitudes de un individuo incapaz de expresar
"sentimientos" o de forjarse una "moral" acordes, que vive la escisión
entre razón-sensación-emoción, y reacciona sin razón ni motivo
aparente.
El siguiente párrafo contiene información sobre el final del libro:
La parte final de la obra es de gran profundidad psicológica, cuando, al
ser sentenciado por el tribunal a causa de un homicidio cometido en
agravio de un árabe, las acusaciones recaen no sobre el hecho de que
el protagonista haya asesinado a un hombre sino en que lo haya hecho
"a sangre fría"; también el hecho de que no haya expresado ningún sentimiento dentro de la
muerte de su madre lo deja como una persona frívola, lo que extraña al protagonista intuyendo
con certeza sobre el hecho de que, lo que en realidad les molesta y ofende a aquellos que lo
juzgan, no es su carácter de homicida: la acusación principal se sostiene en el hecho de que el
protagonista no posee sentimiento de culpa alguno.

Fiódor Dostoyevski

Dostoyevski es considerado uno de los precursores del existencialismo


y probablemente el mayor representante de la literatura
existencialista.72 Novelas como Crimen y castigo, Memorias del
subsuelo, Los endemoniados, Los hermanos Karamázov y El idiota
tienen un carácter existencialista en sus temáticas, que enfatizan en
libre albedrío del hombre como esencia, particularmente expresado
por el renacimiento espiritual a través del sufrimiento, la idea del
suicidio, el orgullo herido, la destrucción de los valores familiares y el
falaz determinismo que el racionalismo occidental impone al hombre,
subyugando su voluntad a las «leyes de la naturaleza».73 Otra idea que
Dostoyevski manejó es que «la idea de la naturaleza humana que surge
es imprevisible, perversa y autodestructiva; sólo el amor cristiano
puede salvar a la humanidad de sí misma,

Agustín de Hipona
Leyó y conoció de memoria muchas obras de filósofos, entre ellas estaban las
de Cicerón, Varrón, Séneca, Plotino y Porfirio. Sintió preferencia por los
neoplatónicos que ejercieron una gran influencia en él, pero a los que
corrigió. Esta predilección se basó en considerarles los filósofos clásicos más
cercanos al cristianismo y por haber dado vida a una enseñanza común de la
verdadera filosofía. Los principios que componen y en los que se inspira la
filosofía de San Agustín son la interioridad, participación e inmutabilidad del
ser de Dios.

Montesquieu

Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del espíritu crítico de la


Ilustración francesa, patente en rasgos como la tolerancia religiosa,
la aspiración de libertad y su concepto de la felicidad en el sentido
cívico, si bien se desmarcará de otros autores de la época por su
búsqueda de un conocimiento más concreto y empírico en oposición
a la abstracción y método deductivo dominantes. Podemos decir
que como difusor de la Constitución inglesa y teórico de la
separación de poderes se encuentra muy cercano al pensamiento de
Locke, en tanto que como autor de las Cartas persas podría situarse
próximo a Saint-Simon. Sin embargo, el pensamiento del señor de La
Brède es complejo y tiene esa personalidad propia que le convierte
en uno de los pensadores más influyentes en el seno de la historia de las ideas políticas.

Adam Smith

En 1776 A. Smith publicó su obra Una investigación sobre la naturaleza y


causas de la riqueza de las naciones (o simplemente La riqueza de las
naciones), después de más de diez años de trabajo,1 por la cual es
considerado por muchos especialistas el padre de la Economía Política.
Esta obra representa el intento por diferenciar la economía política de la
ciencia política, la ética y la jurisprudencia. Un elemento fundamental para
esta diferenciación fue la crítica al mercantilismo, corriente heterogénea
que venía desarrollando nociones económicas desde el siglo XV, más
vinculada a los imperios coloniales que a la naciente revolución industrial.

Thomas Hobbes
Thomas Hobbes es recordado por su obra sobre la filosofía política, aunque
también contribuyó en una amplia gama de campos, incluyendo historia,
geometría, teología, ética, filosofía general y ciencia política.
Más tarde diría respecto a su nacimiento: "El miedo y yo nacimos gemelos",
dado que su madre dio a luz de forma prematura por el terror que infundía la
Armada Invencible española acercándose a las costas británicas.

Mijaíl Bakunin

Se ha denominado al anarquismo que él desarrolló anarcocolectivismo o


anarquismo colectivista. Junto con Proudhon y luego Kropotkin es uno de los
teóricos más importantes del anarquismo, y prácticamente es el primer gran
impulsor del anarquismo como movimiento político y popular.
Para Bakunin el anarquismo supone una liberación social, sin necesidad de
gobierno ni autoridades oficiales cuyo centro de gravedad se sitúa en el
trabajo, el factor de producción, sus medios y distribución. La sociedad debería
organizarse mediante la federación de productores y consumidores (a nivel de
base) coordinados entre sí mediante las confederaciones.

Auguste Comte

La filosofía de Comte se encuentra con la revuelta moderna contra los antiguos


que inició Francis Bacon y consistió, a grandes rasgos, en la asunción de la razón
y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden
social sin apelar a lo que él considera oscurantismos teológicos o metafísicos.
La evidente intención de reforma social de su filosofía sin embargo, a una
postura conservadora y contrarrevolucionaria en claro enfrentamiento con las
propuestas ilustradas de Voltaire y Rousseau.
Tomando como trasfondo la Revolución francesa, Comte acusa a estos dos
autores de generar utopías metafísicas irresponsables e incapaces de otorgar un
orden social y moral a la humanidad.

Juan Luis Vives


Sus Obras completas han sido traducidas al español por Lorenzo Riber (dos vols,
Madrid, Aguilar, 1948). Cabría destacar las siguientes:
Opuscula varia (Lovanii, 1519) : colección de opúsculos donde encontramos la
que fue su primera obra de carácter filosófico De initiis, sectis et laudibus
philosophiae.
Adversus pseudodialecticos (Selestadii, 1520): presenta la lectura de los clásicos,
como humanista que es, como medio para adquirir agilidad mental.

Gottfried Leibniz

El pensamiento filosófico de Leibniz aparece de forma fragmentada,


ya que sus escritos filosóficos consisten principalmente en una
multitud de textos cortos: artículos de revistas, manuscritos
publicados mucho después de su muerte y gran cantidad de cartas
con personajes múltiples. Escribió únicamente dos tratados de
filosofía, y el que se publicó durante su vida, la Théodicée de 1710,
es tanto teológico como filosófico.
El propio Leibniz fecha su inicio como filósofo con su Discurso sobre
la metafísica, el cual elaboró en 1686 como un comentario a una
disputa entre Malebranche y Antoine Arnauld.

Erasmo de Rotterdam

Es innegable que las obras de Erasmo produjeron una verdadera


revolución intelectual en toda Europa. La consecuencia más
importante fue que por primera vez se tradujo el Nuevo
Testamento al alemán y al inglés.
Por otra parte, la increíblemente difundida popularidad de sus
obras, traducidas del latín a las lenguas vernáculas y escritas en un
lenguaje simple y directo, puso los más complejos problemas
religiosos al alcance de todos los lectores del continente,
universalizando y haciendo accesibles numerosas cuestiones que
hasta ese momento habían sido exclusivas de una pequeña élite
intelectual eclesiástica.

También podría gustarte