Está en la página 1de 9

Instituto Tecnológico de Durango

Departamento de Metal-Mecánica.

Ingeniería Mecánica.

TRABAJO DE INVESTIGACION 5S´s

Alumnos:

Mercado Guerrero Carlos Daniel N° 15041015

Mercado Salas Gerardo Agustí N°15041016

Ortega Vergara Jesús Manuel N° 15041021

Docente: ING. AGUILAR ARAGON MIGUEL ANGEL

Realización: Viernes 7 de Septiembre del 2018

Entrega: Lunes 10 de septiembre del 2018


INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3
Metodología de las 5S´s ..................................................................................................... 4
ORÍGENES DE LAS 5S´S .................................................................................................. 4
¿Qué son las 5S´s? ........................................................................................................ 5
Significado de las 5S´s: .................................................................................................. 5
Objetivo Particular: ......................................................................................................... 6
Ventajas: ........................................................................................................................ 6
BENEFICIOS DEL MÉTODO DE “LAS 5S” ........................................................................ 7
CONCLUSIÓN ................................................................................................................... 8
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 8
INTRODUCCIÓN
El principio de orden y limpieza al que haremos referencia se
denomina método de las 5´s yes de origen japonés. Este concepto no
debería resultar nada nuevo para ninguna empresa, pero
desafortunadamente si lo es. El movimiento de las 5´s es una
concepción ligada a la orientación hacia la calidad total que se originó
en el Japón bajo la orientación de W. E. Deming hace más de 40 años
y que está incluida dentro de lo que se conoce como mejoramiento
continuo o gemba kaizen.Surgió a partir de la segunda guerra mundial,
sugerida por la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros como parte
de un movimiento de mejora de la calidad y sus objetivos principales
eran eliminar obstáculos que impidan una producción eficiente, lo que
trajo también aparejado una mejor sustantiva de la higiene y seguridad
durante los procesos productivos. Su rango de aplicación abarca
desde un puesto ubicado en una línea de montaje de automóviles
hasta el escritorio de una secretaria administrativa
Metodología de las 5S´s
En el contexto de las 5 S´s es una metodología que concede especial valor
a la mejora de lo existente, apoyándose en la creatividad, la iniciativa y la
participación del personal. Es considerada por las organizaciones de clase
mundial, como la base para la aplicación del Just in Time (JIT), el Mantenimiento
Productivo Total (TPM), la Gestión de la Calidad Total (TQM) y la excelencia. Es
también uno de los principios básicos de la manufactura esbelta (lean
manufacturing) para maximizar la eficiencia en los lugares de trabajo.

ORÍGENES DE LAS 5S´S


Surgió a partir de la orientación ligada hacia la calidad total que se originó
en Japón por Deming en los años 60‐70. Es una metodología desarrollada en los
70´s por empresas Japonesas (Toyota) para conseguir con un enfoque sistémico
mejoras duraderas en el nivel de organización, orden y limpieza. Está basada en
el Kaizen, cuya traducción del japonés significa cambie (kai) para llegar a ser
bueno (zen), es decir, mejora continua. En los 80´sse empezó a esparcir a países
asiáticos como (Singapur, Taiwan y Korea).
¿Qué son las 5S´s?
Las 5S´s representan principios expresados con cinco palabras japonesa que
comienza por S y que componen la metodología. No son algo totalmente nuevo,
ya que es el reflejo de las actitudes y comportamientos dentro de la organización y
del compromiso de la alta dirección con el personal. El número de “S” varía en
cada organización, pero el objetivo es el mismo.

Significado de las 5S´s:


1.- Clasificación (seiri): separar innecesarios: Es la primera de las cinco fases.
Consiste en identificar los elementos que son necesarios en el área de trabajo,
separarlos de los innecesarios y desprenderse de estos últimos, evitando que
vuelvan a aparecer. Asimismo, se comprueba que se dispone de todo lo
necesario.

2.- Organización (seiton): situar necesarios: Consiste en establecer el modo en


que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea
fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.

3.- Limpieza (seisō): suprimir suciedad: Una vez despejado (seiri) y ordenado
(seiton) el espacio de trabajo, es mucho más fácil limpiarlo (seisō). Consiste en
identificar y eliminar las fuentes de suciedad, y en realizar las acciones necesarias
para que no vuelvan a aparecer, asegurando que todos los medios se encuentran
siempre en perfecto estado operativo. El incumplimiento de la limpieza puede
tener muchas consecuencias, provocando incluso anomalías o el mal
funcionamiento de la maquinaria.

4.- Estandarización (seiketsu): señalizar anomalías: Consiste en detectar


situaciones irregulares o anómalas, mediante normas sencillas y visibles para
todos. Aunque las etapas previas de las 5S pueden aplicarse únicamente de
manera puntual, en esta etapa (seiketsu) se crean estándares que recuerdan que
el orden y la limpieza deben mantenerse cada día.

5.- Mantenimiento de la disciplina (shitsuke): seguir mejorando: Con esta


etapa se pretende trabajar permanentemente de acuerdo con las normas
establecidas, comprobando el seguimiento del sistema 5S y elaborando acciones
de mejora continua, cerrando el ciclo PDCA (del inglés Plan-Do-Check-Act, esto
es, 'planificar, hacer, verificar y actuar). Si esta etapa se aplica sin el rigor
necesario, el sistema 5S pierde su eficacia.

Objetivo Particular:
Denominación Concepto Objetivo particular
En Español En Japonés
Clasificación 整理, Seiri Separar Eliminar del espacio de trabajo lo
innecesarios que sea inútil
Orden 整頓, Seiton Situar Organizar el espacio de trabajo de
necesarios forma eficaz
Limpieza 清掃, Seiso Suprimir Mejorar el nivel de limpieza de los
suciedad lugares
Estandarización 清潔 Señalizar Prevenir la aparición de la suciedad
, Seiketsu anomalías y el desorden (Señalizar y repetir)
Establecer normas y procedimientos.
Mantener la 躾, Shitsuke Seguir Fomentar los esfuerzos en este
disciplina mejorando sentido

Ventajas:
 Su aplicación no es exclusiva de una determinada cultura o país, ya que se
han aplicado en diversos países con notable éxito.
 Hoy en día es un programa de mejora de la productividad en todos los
países.
 Su rango de aplicación abarca desde un puesto ubicado en una línea de
montaje de automóviles hasta el escritorio de una secretaria administrativa.
 Son muchas las empresas que siguiendo este enfoque de la 5´s,
experimentan una mejora drástica en su organización, orden y limpieza.
 Mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza en el
lugar de trabajo.
 Eliminación de errores y reducción del desperdicio.
 Ahorro de tiempo.
 Se reducen costos por mantenimiento correctivo.
 Ambiente de trabajo agradable.
 Reducir gastos de tiempo y energía.
 Reducir riesgos de accidentes o sanitarios.
 Mejorar la calidad de la producción.
 Seguridad en el trabajo.
 Áreas más limpias y ordenadas.
 Un mejor ambiente laboral.

BENEFICIOS DEL MÉTODO DE “LAS 5S”


Hace que la mejora continua sea una tarea de todos, dado que la implantación del
método de “las 5S” se basa en el trabajo en equipo. Así, permite involucrar a todos
en el proceso de mejora desde su conocimiento del puesto de trabajo.
La calidad empieza por la propia persona y por el ambiente que le rodea. Esta es
la razón de la utilización de la metodología 5S, enfocada a lograr sitios de trabajo
realmente excepcionales, donde se respire un ambiente eficiente, seguro y
confortable. Beneficios del método de “las 5S”.
Hace que la mejora continua sea una tarea de todos, dado que la implantación del
método de “las 5S” se basa en el trabajo en equipo. Así, permite involucrar a todos
en el proceso de mejora desde su conocimiento del puesto de trabajo.
La calidad empieza por la propia persona y por el ambiente que le rodea. Esta es
la razón de la utilización de la metodología 5S, enfocada a lograr sitios de trabajo
realmente excepcionales, donde se respire un ambiente eficiente, seguro y
confortable.

CONCLUSIÓN
Las Cinco S no deben ser una moda ni el programa del mes, sino una conducta de
la vida diaria. Por tanto toda empresa con aspiraciones de mejorar sus niveles de
calidad, costos, tiempos, satisfacción y productividad debe poner el acento en una
óptima implementación y seguimiento en la aplicación de las Cinco S.
Es necesario volver a repetirlo, las Cinco S no sólo deben ser aplicadas a las
actividades industriales, sino también en talleres de mantenimientos y
reparaciones, comercios, almacenes de insumos y productos terminados, oficinas
bancarias o de aseguradoras, estudios jurídicos o contables, sanatorios y
hospitales, empresas constructoras, actividades mineras, y oficinas
gubernamentales entre muchas otras.
Las Cinco S son el primer paso en la búsqueda de la mejora continua, la reducción
de costos y la mejora de la calidad. Todo lo que implique falta de organización,
orden y limpieza lleva a la acumulación de crecientes despilfarros e
improductividades.
Una empresa con aspiraciones de ser más eficaz y eficiente no puede dejar de
aplicar las Cinco S en todas sus áreas y procesos. Las 5S son una pieza
fundamental en el logro de una mayor motivación y disciplina del personal en los
puestos de trabajo

BIBLIOGRAFÍA
Jhon Jairo Cardona Betancurth. (2013). MEJORA EN LA DISTRIBUCIÓN EN
PLANTA CON TÉCNICAS “LEAN MANUFACTURING”. 05/09/2018, de
Universidad de Colombia Sitio web:
http://www.bdigital.unal.edu.co/12191/1/8912001.2013.pdf

Vargas Rodríguez, Héctor. Manual de Implementación de programa 5s´s.


Corporación Autónoma Regional de Santander. 06/09/2018 en:
http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/5s/3.pdf

Inteligente, M. (2014). Implementacion 5s - Manufactura Inteligente. Retrieved


from http://www.manufacturainteligente.com/5s_implementacion/
Conozca el programa de calidad 5s y sus aplicaciones. (2015). Retrieved from
https://www.heflo.com/es/blog/calidad/entienda-programa-calidad-5s-importancia-
exito-las-empresas/

Aplicación del método de las 5s en las empresas. (2014). Retrieved from


https://www.sbqconsultores.es/aplicacion-del-metodo-de-las-5s-en-las-empresas/

. Sistema 5´S en las áreas de trabajo. Manual del participante. Consultado en


marzo del 2011 en:
www.litopolis.com/iso900/archivos/manual_del_partcipante.doc

César Rovira. Las Cinco S. Los cinco pasos del Housekeeping. Consultado en
abril del 2001, en http://www.op-group.net/

También podría gustarte