Está en la página 1de 2

1.

2 Sectores de la economía

Sector Primario:
El sector primario está basado en la explotación de los recursos naturales y abarca las siguientes
actividades:
o Agricultura: Es la producción de los cultivos de varias especies y vegetales.
o Pesca: Explota las especies de los ríos y mares.
o Ganadería: Es la cría de animales.
o La Selvicultura: Es el conjunto de actividades destinada a la explotación de bosques y
selvas naturales.

Sector Secundario:
 En el sector secundario se realiza la actividad económica que tiene como fin la producción de
bienes y servicios necesarios para la sociedad mediante la transformación industrial de la
materia prima. En la actualidad los países más desarrollados consideran a la industria como la
infraestructura que garantiza el progreso económico, científico y tecnológico.

o Actividades de tipo secundarias: (Industria)
o Minería:
 Los minerales se pueden clasificar en tres grandes grupos:
 Minerales Metálicos: Hierro, Cobre, Plomo, Oro, Plata, Cromo, Mercurio, entre
otros.
 Minerales No Metálicos: Granito, Mármol, Arena, Arcilla, Sal, Mirra, Cuarzo,
entre otros.
 Minerales Combustibles o Energéticos: Carbón y Petróleo.
 Otras empresas de transformación
Sector Terciario
En el sector terciario tiene lugar la actividad económica de la compra y venta, el intercambio de
bienes y la prestación de servicios de consumo por cada uno de los miembros de la sociedad. La
economía mundial a alcanzado unos niveles de desarrollo en donde el sector terciario ha adquirido gran
importancia.
 Comercio: Es una de las actividades más antiguas, tos tiempos los hombres
intercambian productos, en un primitivo sistema comercial a base del trueque.
 Permite satisfacer múltiples necesidades de la población,
 Constituye una fuente de trabajo y riqueza económica de países que poseen
intereses comunes a través de la cual se establecen pactos que tienen como finalidad facilitar e
intensificar las relaciones mercantiles entre ellas, y en general, la obtención de beneficios
económicos mutuos.
ACTIVIDADES

Unidad I

También podría gustarte