Está en la página 1de 1

PROPUESTAS DE REFORMA A LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE

GUATEMALA.

1. Cambios al sistema político: se fija el número de diputados en 140, y se propone


un sistema de 60 distritos electorales en donde se elijan dos diputados por cada
circunscripción electoral.

2. Reconocimiento de la multiculturalidad, que consiste en el reconocimiento oficial


de 24 idiomas mayas que existen en Guatemala y de la posibilidad de que sean
reconocidos como idiomas oficiales [1].

3. Cambios que abonarían a la transparencia, tales como la regulación [2] de los


fideicomisos y la absorción de los fondos sociales.

4. Cambios en el ámbito de la seguridad y la justicia, que es donde se concentra la


mayoría de las reformas. Dentro de las más importantes, se eleva a rango
Constitucional la Policía Nacional Civil, se establecen diversos cambios en el
Organismo Judicial, la Corte Suprema de Justicia, la Corte de Constitucionalidad,
el Ministerio Público, así como cambios a los requisitos para ser electo Procurador
de Derechos Humanos.

5. Otros cambios, tales como el aumento del situado a las municipalidades en el 1%


Constitucional (quedaría en 11%), la regulación de la Responsabilidad de los
Funcionarios Públicos, la declaración de que se instaurará una ley de servicio civil
en base al mérito, cambios simbólicos a las prerrogativas de los diputados y al
procedimiento para la interpelación de Ministros [3].

También podría gustarte