Está en la página 1de 1

4.3.3 Identificación de fracciones equivalentes al resolver problemas de reparto y medición.

Desde tercer grado han aparecido distintas expresiones con fracciones para expresar una
misma cantidad. Por ejemplo, si se quiere repartir entre dos niños un pastel y medio, pueden
aparecer escrituras como ½ + 1/4 o ¼ + ¼ + ¼, etc., para representar la parte que le
corresponde a cada uno.

De igual forma, hay que establecer que distintas fracciones pueden representar el mismo
número, por ejemplo, 2/3 y 4/6, donde se analizará que aunque el numerador y el
denominador de la segunda fracción son más grandes que los de la primera, no quiere decir
que esta segunda fracción sea mayor, ya que ambas representan el mismo número.

En este grado se debe propiciar que los niños relacionen escrituras numéricas, aunque no se
refieran a una situación concreta y establezcan distintas expresiones equivalentes. Por
ejemplo, escribir 1 como 1/3 + 1/3 + 1/3; 2/3 + 2/6; 1/5 + 1/5 + 1/5 + 4/10; ½ + ¼ + ¼, o
también, 1½ - ½, etcétera.

Siempre que sea necesario se recurrirá a situaciones concretas o gráficos a fin de preservar
el sentido que para los alumnos puedan tener tales escrituras.

Las actividades y reflexiones sobre las diferentes escrituras de una misma cantidad
contribuirán a que los alumnos consideren una fracción como un número que puede ser
comparado con otros, que puede usarse en diferentes operaciones y que puede tener
distintas formas de expresarse.

También podría gustarte