Está en la página 1de 2

1.

¿Cuáles de las características de los 4 modelos presentados por Dario Rodriguez


Mansilla, evidencia usted en el caso de “ Crepes & Waffer ?

De acuerdo al diagnóstico organizacional por Darío Rodríguez Mansilla, pude


evidenciar el MODELO DOIT YOUR SELF ( PARA ARMAR) , ya que es un modelo
flexible que es utilizado por la administración de esta organización con esto se
enfocaron en la diferenciación de este modelo en cuanto a la calidad y no de estar
en un mercado con un producto genérico, al ver la necesidad tuvieron que crear una
estrategia de negocios que al principio no lo tenían, pero esto los motivo a continuar
con esa política de felicidad laboral, vendiendo esa imagen que al dia de hoy tienen,
la cual genera un valor agregado de una manera permanente debido a que tienen
el conocimiento y la experiencia necesaria para direccionar está reconocida
organización.

Por otra parte en este modelo se pudo evidenciar en el caso de “ Crepes & Waffer”
unos factores como organización-ambiente, cultura y cultura organizacional, estructura,
comunicaciones, poder, autoridad, liderazgo y motivación fueron bastante importante en el éxito
de esta organización.

2. ¿Cómo el proceso que vivenció “Crepes & Waffles” ha permitido alcanzar el


éxito y extenderse a varios países del mundo?

De acuerdo a lo visto en el video del caso “Crepes & Waffles”, la visión de esta
organización fue muy importante ya que la empresa le daba una importancia tanto
al cliente interno como al externo, además una de sus características era servir arte
sano con amor, alegría, a precios razonables, con esto considero que ha sido la
clave del éxito al punto de convertirla en la empresa más vendedora y rentable del
sector gastronómico de Colombia, como tambien extenderse a varios países en el
mundo, con este gran logro la ha llevado a realizar constantemente investigaciones
de mercado para estar a la vanguardia de las necesidades del cliente y poderlo
fidelizar cada dia mas.

3. Explique brevemente la importancia de realizar un diagnóstico en la


organización?

La importancia esta desde la toma de decisiones que tiene la organización con el


fin de saber para donde va y que es lo que quiere lograr en cuanto a sus metas y
objetivos a corto y mediano plazo, donde compromete a un numero de
colaboradores de la organización interesadas en plantear soluciones a una
problemática, dando como resultado un autoanálisis el cual pueda conducir a un
plan de acción utilizando un diagnostico organizacional que permita una continuidad
en el mercado.

1. ¿Qué le aporta a usted como líder del Área de Talento Humano, la realización de
un diagnóstico organizacional?
Como Gestor de Talento Humano, opino que es una herramienta muy fundamental
que debe tener toda organización, por que proporciona datos tanto cualitativos como
cuantitativos con el fin de mejorar, donde podemos involucrar a un grupo de
personas de la organización interesadas en plantear soluciones, para mejorar el
proceso continuo de la empresa, ya que estamos en un mercado altamente
competitivo

También podría gustarte