ÍNDICE
Portada 1
Resumen 2
1. Introducción 3
2. Conceptos Básicos 4
2.1 Las Tecnologías de Información y 4
Comunicación, (Tic´s)
2.2 Nativos, Inmigrantes y Peregrinos Digitales 5
2.3 Web 2.0 7
3. Blogs educativos 7
4. Conclusiones 11
5. Referencias 12
1
Algunos derechos reservados. Esta obra está bajo una licencia “Reconocimiento 2.5 México”, de
Creative Commons, para ver una copia de esta licencia visite: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-
sa/2.5/mx/
1
Resumen______________________________________________________________
Palabras Clave_________________________________________________________
2
“Los Blogs, una Herramienta Educativa” 1
“El país avanza,
sólo si las escuelas avanzan.
Las escuelas avanzan,
sólo si las escuelas aprenden.
Las escuelas aprenden,
sólo si sus profesores aprenden…”
1. Introducción
transformación y no puede ser ajena a éste. Los alumnos disponen hoy en día de muchas
más fuentes de información que lo que ocurría no hace ni diez años. Fuentes de
información generadas en Internet, teléfonos celulares, laptops, iPods, etc. que hacen
El buen manejo de las computadoras e Internet, son de las habilidades que deben
caracterizar al estudiante competente del siglo XXI. Lograr que al terminar su etapa
cualquier institución. Pero las TIC´s pueden tener efectos más trascendentales en este
1
Algunos derechos reservados. Esta obra está bajo una licencia “Reconocimiento 2.5 México”, de
Creative Commons, para ver una copia de esta licencia visite: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-
sa/2.5/mx/
3
2. Conceptos Básicos
El uso de los blogs como una herramienta educativa es reciente y es por ello que se
organización social y por los procesos cognitivos del ser humano. Éste no sólo crea
c) La aparición de la imprenta
4
La Wikipedia, las define como: El estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento
información por medio de sistemas informáticos, esto incluye todos los sistemas
pero no el único; también los teléfonos celulares, la televisión, la radio, los periódicos
digitales, etc.”.
La Universidad de Valencia, en España las define como: “Las tecnologías que giran en
Los estudiantes de hoy son los primeros en ser formados en una nueva tecnología, han
pasado y pasarán gran parte de su vida rodeados por el uso de las computadoras, juegos
de video, música digital, teléfonos celulares, etc. Los juegos de computadora, el correo
5
A éstos Prensky, (2001), les llama nativos digitales y a los que no nacieron en el mundo
digital, pero de alguna manera utilizan parte de esta tecnología: Inmigrantes digitales.
Esta divergencia , Prensky comenta, que va más allá de la simple diferencia en edades o
de la semántica, los nativos digitales reciben información de manera rápida, les gustan
mejor cuando trabajan en red y eligen “jugar” en serio en lugar de trabajar. Todas estas
habilidades a los inmigrantes les son extrañas y no comprenden cómo los nativos
pueden, por ejemplo, aprender con éxito mientras ven la televisión o escuchan música,
porque los inmigrantes no lo pueden hacer porque no han practicado durante años como
Porque los alumnos son nativos digitales, los maestros inmigrantes deben cambiar la
metodología y el contenido utilizado en las clases y son los blogs una de las maneras
Tiscar Lara, (2006), no hace distinción entre nativos e inmigrantes sino que los define
de la siguiente manera: “Tanto los inmigrantes como los nativos, todos somos
peregrinos digitales ante los caminos que se bifurcan. El desafío de la Educación en este
conocimiento.
6
2.3 Web 2.0
“segunda versión” del World Wide Web. No hay una lista definitiva de dichos servicios,
ni siquiera hay una lista definitiva de los tipos de servicios que constituye la Web 2.0,
aplicaciones Web enfocadas al usuario final. Van der Henst, (2055), comenta que la Web
2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología y esto es un punto muy importante
ya que sin esta actitud de compartir y de colaborar, el uso educativo de Internet y de los
3. Blogs Educativos
Los blogs no son fáciles de definir, una aproximación interesante nos la da Gewerc
(2005), “Los weblogs, blogs o bitácoras son un formato de publicación en línea que se
Los blogs tienen características muy especiales, Becerril (2006) nos menciona cuatro:
7
a) La actualización es periódica, casi diaria en muchos casos.
conversaciones.
d) Los lectores pueden dejar comentarios en cada post, permitiendo así el diálogo y
En cuanto a los post o entradas, también presentan una estructura básica común, (ver
Figura 1). 1. Fecha de publicación, 2. Título, 3. Texto, imágenes, video, etc., con o sin
_____________________________________________________
2
Ejemplo de post o entrada de utilizando Blogger. Tomado de:
http://blogbiologia.blogspot.com/2007/10/mitocondria.html
8
Las características propias de los blogs hacen de esta herramienta un instrumento de
conocimiento es una construcción del ser humano y que se forma a partir de los
facilitando los instrumentos necesarios para que sea el estudiante quien construya su
profesor para diagnosticar los conocimientos previos del alumno y garantizar un clima
Los beneficios que aporta el uso de los blogs en la educación han sido reportados por
9
También Wassal, (2005) reporta algunas ventajas y conceptos sobre los blogs que
pueden ayudar a tener más clara la forma como pueden ayudar en la educación.
García, (2006), resume en un mapa conceptual sobre la forma como intervienen los
blogs en la educación. (ver Figura 2), donde no sólo muestra las relaciones con los
Figura 2.- Mapa mental del uso de los blogs en la educación y su relación con los estudiantes,
los docentes y la comunidad educativa.
10
4.- Conclusiones
profesores?, en una sociedad con grandes cambios sociales, políticos y económicos las
escuelas y los profesores no pueden quedarse atrás, el uso de los blogs como una
herramienta educativa puede iniciar el cambio que se requiere para insertar a los
alumnos en una sociedad más demandante de competencias de tipo digital, pero esto se
debe dar sin olvidar que se requiere un ámbito constructivista y que los blog sólo son
una herramienta del arsenal con que debe contar el profesor para cumplir su objetivo
como docente.
11
5.- Referencias
Becerril González Virginia y et al. 2006. Taller de Urbanidad y Buenas Maneras en los
Blogs. Sociedad Española de Información y Documentación Científica. Madrid España.
[Documento en línea]. http://blog.sedic.es/docs/taller_urbanidad_blogs.pdf
Lara Tiscar. 2005 Uso de los Blogs en una Pedagogía Constructivista. Telos Cuadernos
de Comunicación, Tecnología y Sociedad. España. [Documento en línea].
http://www.campusred.net/telos/articulocuaderno.asp?idarticulo=2&rev=65
Núñez Molina Mario. 2006. El Poder de los Weblogs. Aplicaciones de los Blogs en la
Enseñanza. [Documento en línea].
http://blogrum.wordpress.com/2006/11/21/el-poder-de-los-weblogs/
Suárez R. J. y et al, 2002. La Integración de las Nuevas Tecnologías en los Centros. Una
Aproximación Multivariada. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España.
[Documento en línea].
http://aplicaciones.mec.es/cide/jsp/plantilla.jsp?id=pubestudios&contenido=/espanol/pu
blicaciones/estudios/pubestudioscol.html#
Van der Henst Christian, 2005 ¿Qué es la Web 2.0? Maestros del Web Consultoría
Independiente. [Documento en línea]. http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
12