Está en la página 1de 2

EL TURISMO Y EL ECOTURISMO

La alta diversidad biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos) constituye un potencial


para el turismo hacia la naturaleza o ecoturismo y para el turismo científico, más aún cuando se
engarza con la diversidad cultural y los atractivos arqueológicos.
El turismo nacional ha estado en forma preponderante asociado a los restos arqueológicos
(Machupicchu, Cusco). El ecoturismo en el país tiene un desarrollo creciente y se perfila como una
de las actividades más promisorias para las zonas rurales y para la conservación de bosques.
En este sentido el país ofrece oportunidades únicas, respecto a otros países, para circuitos
turísticos nuevos en base a la diversidad de paisajes y su biodiversidad, y para admirar
ecosistemas únicos del mar frío (islas y aves guaneras), del mar tropical (manglares), del desierto
y las lomas costeras, del bosque seco ecuatorial, de las vertientes andinas, de la puna, del páramo,
de la selva alta, de la selva baja y de la sabana de palmeras .

TURISMO Y ECOTURISMO
turismo : se entiende el desplazamiento de personas para visitar y conocer otros lugares dentro
de un país (turismo interno) o en otros países (turismo internacional) para disfrutar de la naturaleza,
la cultura y otros aspectos con el fin de descansar. Cada año en el mundo se desplazan unos 700
millones de personas como turistas.
El turismo hacia la naturaleza es un tipo de turismo que busca visitar espacios naturales y disfrutar de la
naturaleza.

El ecoturismo: es el turismo que implica una responsabilidad hacia los lugares visitados, y que
controla al máximo los impactos negativos tanto ambientales como sociales. Para que una
actividad turística pueda ser calificada como de rango ecoturístico debe cumplir al menos con
cuatro condiciones:
 Estar orientado a la visita de lugares de atractivo por destacadas cualidades de paisajes,
biodiversidad y otros.

 Tener el mínimo impacto en el ambiente, lo que significa un tratamiento adecuado de


basuras, aguas servidas, control de ruidos (motores, grupos electrógenos, etc.)

 Tener responsabilidad social, que implica un gran respeto por las poblaciones humanas
locales, con mínimos impactos negativos, y que éstas sean partícipes de los beneficios de
la actividad turística.

 Ser sostenible en el uso de los recursos, o sea, que el uso sea indirecto, conservando la
flora, la fauna, los paisajes y todo el entorno en la forma más natural posible .

El ecoturismo es un turismo que requiere de alta capacitación de los operadores turísticos, del
personal de la empresa y de los guías.
En el Perú existe la mala costumbre de poner el prefijo "eco" a diversas actividades (municipios,
detergentes, turismo, etc.), pero eso, en la mayoría de los casos, no implica que esa actividad
sea "responsable con el ambiente".
BENEFICIOS DEL ECOTURISMO

Los beneficios del ecoturismo:son múltiples y de enorme atractivo en lo económico, por ser
rentable; en lo social, para generar empleo y superar la pobreza rural; en lo ambiental, por
conservar ambientes y su biodiversidad; y en lo científico y cultural.
Los beneficios económicos:están en que es una actividad rentable, que genera ingresos
conservando la naturaleza, y se realiza en las zonas rurales y apartadas, donde no es posible
implementar otras actividades económicas atractivas.
Los beneficios sociales: son que genera empleo directo (personal y guías); fomenta
actividades colaterales como la artesanía, el abastecimiento de productos agropecuarios (frutas,
verduras, mermeladas, etc.), y ocupa a jóvenes, que encuentran una nueva forma de trabajo.
Los beneficios ambientales son que conserva el ambiente y los recursos naturales usándolos
en forma responsable, y es una forma de conservar y utilizar la biodiversidad sin destruirla, como
son los bosques, las áreas naturales protegidas, los ambientes acuáticos.
Los beneficios científicos y culturales están en que aumenta el capital conocimiento de todos
los actores. Para ofrecer un buen producto es necesario conocer las especies presentes y los
atractivos geológicos, ecológicos y de otra índole, lo que implica la participación de científicos.

VENTAJAS DEL PERÚ


El Perú, como país de alta diversidad de paisajes, climas, pisos ecológicos, ecosistemas,
biodiversidad y diversidad cultural y humana ofrece claras ventajas para el desarrollo del
ecoturismo.
 Posee una altísima diversidad de paisajes y ecosistemas (84 de las 117 zonas de vida
del mundo; 11 ecorregiones); y posee 28 climas desde el nivel del mar hasta los 6 768
msnm.

 Posee cerca de 22 millones de hectáreas de áreas protegidas, algunas de ellas entre las
más destacadas del mundo (Manu, Pacaya Samiria, Paracas, Bahuaja-Sonene,
Tambopata, etc.).

 Posee una alta diversidad de especies de plantas con unas 25 000 especies (10% del
total mundial), siendo el primero en el mundo en orquídeas (3 000 especies).

 En fauna la diversidad de especies es extraordinaria. Es el segundo país en especies de


aves (1 824 especies), de las que unas 120 son endémicas.

También podría gustarte