Está en la página 1de 2

BIOGRAFÍA DEL RVMO. PADRE DR.

JULIO MARIA MATOVELLE


LIBRO PRIMERO = CAPÍTULO III: EN EL COLEGIO SEMINARIO
EL SEMINARIO DE CUENCA
- A los diez años entre el joven Matovelle al seminario de cuenca (1862) pero sólo hasta cuando tenía 12
años (1864) fue que inició sus estudios en este plantel. Este seminario funcionaba en las instalaciones
abandonadas por los Jesuitas, y fue fundado por la Diócesis. A pesar de las deficiencias, de este plantel
educativo salieron distinguidas personas del clero de Cuenca.
- En el año 1869 el Obispo Estévez de Toral escribe a Roma pidiendo 6 jesuitas para que administraran el
seminario, y antes de su partida a Roma para el Concilio Vaticano ya estaba funcionando a manos de los
Jesuitas.
- En el seminario los años escolares eran siete: tres de humanidades (ínfima, media y suprema) y cuatro
superiores (literatura, filosofía, matemáticas y física). No solo se enseñaban estas materias
exclusivamente, sino por la preferencia que se daba a ellas.
- El método de estudio impuesto por los Jesuitas se conoce como Ratio Studiorum, la cual se basa en la
doctrina católica como guía de la inteligencia y normas de conducta.
ALUMNO, MAESTRO Y CONGREGANTE DE MARIA
- Matovelle era un alumno sobresaliente. Era virtuoso, cumplidor exacto de sus deberes, enérgico, casto,
disciplinado, y muy amigo de respetarse a sí mismo. En público no se quejaba ni reprochaba de sus
compañeros, pero en momentos a solas con ellos, les decía los defectos para que se enmendasen
siempre buscando robarles el corazón para Cristo y las grandes ideas. El joven Julio Maria siempre
ocupaba los primeros puestos de la clase.
- Teniendo tan solo 18 años, los Jesuitas después de haberse percatado de su talentos y virtudes lo ponen
encargado del cuidado y la enseñanza de los alumnos de humanidades.
- Matovelle junto a otros jóvenes de la Anunciata (Congregación religiosa de María fundada por los
Jesuitas, que tenía como objetivo conservar la pureza de la juventud) se consagran a la Virgen María en
25 de marzo de 1870.
- En el libro del P. Matovelle titulado “Memorias Intimas” el relata esta consagración de la siguiente
manera “Los sentimientos de piedad y amor que llenaron mi corazón no los podré decir. Es una de las
gracias más grandes que he recibido en mi vida. El acto de consagración de aquella noche lo renuevo
todos los días y será una dicha para mí el repetirlo a la hora de mi muerte.”
GRAVE TENTACIÓN DEL DEMONIO; LA VENCE MATOVELLE
- Al haberse consagrado a la Virgen María, cogió como costumbre rezar el Oficio Parvo (especie de Liturgia
de las Horas a la Virgen). Cuando se sentía tentado, especialmente contra la castidad, el rezaba dicho
oficio y este se las hacía desaparecer. La costumbre de rezar el Oficio Parvo le duro todos los días hasta
ordenarse, cuando lo sustituyo por el Oficio Divino.
- El demonio no lo tentaba directamente, pero este pudo meterle en la cabeza la idea de que hacer una
entrega absoluta a Dios no era lo adecuado.
- El 12 de junio de 1870 se consagra a los Corazones Santísimos de Jesús y de María gracias a la insistencia
del Padre Domingo Garcia S.J
- S.J = Sacerdote Jesuita
DE LA IDEA A LA PALABRA, DE LA PALABRA A LA ACCIÓN. – SOCIEDAD LA ESPERANZA: PERIÓDICO “LA
AURORA”
- Una vez consagrado a Jesús, quiso poner a su servicio su conocimiento en la literatura, la filosofía, la
ciencia. Esto lleva a fundar la sociedad de la Esperanza junto a cinco amigos, la cual contó con el apoyo
del Doctor Luis Cordero (Maestro de Literatura del Colegio Seminario de Cuenca)
- Los cinco supieron ser católicos íntegros. Ninguno de los cinco tomó el rumbo de la política liberal-
católica de Luis Cordero.
- Para dar a conocer el trabajo realizado en la Sociedad de la Esperanza, Matovelle fundó el periódico La
Aurora el cual sacó su primer ejemplar el 14 de junio de 1871 y el décimo que fue el último, el 1 de
septiembre de 1873.
LINEA DE TIEMPO
- 1862: Ingresa al Colegio Seminario
- 1864: Inicia sus clases en el Colegio Seminario
- 1870: A los 18 años lo hicieron maestro y vigilante de los alumnos de humanidades.
- 25 de marzo de 1870: Se consagra a la Santísima Virgen María junto a otros jóvenes de la Anunciata
- 12 de junio de 1870: Se consagra a los Santísimos Corazones de Jesús y de María
- Fundo la Sociedad de la Esperanza, bajo la advocación de Nuestra Señora de Loreto
- Fundó el periódico La Aurora, utilizado para transmitir los trabajados de la Sociedad de la Esperanza
- 14 de junio de 1871: Primer ejemplar del periódico La Aurora
- 1 de septiembre de 1873: Décimo ejemplar de la Aurora

También podría gustarte