Está en la página 1de 18

Trabajos de penal económico - catedra “ O”

Tp1

En el presente caso, Florjosan SA, como


1. toda Empresa, es una organización
formal basada

en el plano horizontal, en el principio de división y


delegación del trabajo y en el plano vertical en el
principio de jerarquía
en el plano horizontal, en el principio de jerarquía y en
el plano vertical en el principio de división y
delegación del trabajo
tanto en el plano horizontal, como en el vertical por el
principio de jerarquía y el principio de división y
delegación del trabajo
en el plano vertical, en el principio de división del
trabajo y en el plano horizontal en el principio de
jerarquía y delegación del trabajo

Ninguna es correcta

La responsabilidad de Jorge Macías al delinquir en nombre de Florjosan SA se resuelve fácilmente ya


2. que nuestro Código Penal ha incorporado en su parte general una cláusula de equivalencia que
permite aplicar la teoría del actuar por otro a todos los delitos especiales propios

Verdadero

Falso

La teoría del “Dominio competencial del Hecho” aplicado al presente caso no podría haberse
desarrollado sin el aporte relevante que realizó la “Teoría del dominio del hecho desde un aparato
3. organizado de poder”, al sentar el principio de que lo relevante a los fines de la imputación no es el
dominio fáctico sobre el hecho sino

El dominio sobre la organización

El dominio sobre el riesgo

El dominio sobre la delegación

El dominio sobre los subordinados

El dominio sobre la responsabilidad

En casos como el analizado, la autoría en los delitos comunes tanto dolosos como culposos tiene que
4. ver con la idea

Del dominio funcional del hecho

Dominio final del hecho

Del dominio normativo del hecho


Dominio fáctico del hecho

Del dominio objetivo-causal del hecho

Los peligros de desorganización que se pueden atribuir a sujetos como Norman Flinger (que ocupa
5. una posición superior en una organización compleja, derivan de

Defectos de comunicación y coordinación

Defectos de organización y delegación

Defectos de coordinación y delegación

Defectos de organización y comunicación

Defectos de comunicación y delegación

De las distintas teorías creadas por la doctrina nacional que serían aplicables a Florjosan SA, la que
6. afecta el principio constitucional de Legalidad es

Ninguna es correcta

La Teoría del Dominio del hecho

La Teoría del Actuar por otro

La Teoría de la Coautoría Funcional

La Teoría de la Omisión impropia

Los operarios de Florjosan SA, quienes ocupan los niveles más bajos de esa organización compleja, al
7. realizar su tarea

Son plenamente responsables

No son responsables ya que son meros instrumentos

Son responsables si la actividad es de su competencia

Ninguna es correcta

Son limitadamente responsables

En la situación problemática no se ha planteado la posibilidad de responsabilidad penal directa de la


8. empresa. Ahora bien, las respuestas doctrinarias que brindan soluciones intermedias (niegan
responsabilidad a las PPJJ, pero admiten medios de sanción), postulan su punibilidad

A título contravencional o aplicando medidas de seguridad

En base a la Teoría del actuar por otro o aplicando medidas de seguridad

A título contravencional o aplicando la teoría del actuar por otro

A título contravencional o aplicando la teoría de la omisión impropia

Aplicando medidas de seguridad o la teoría de la omisión impropia


9. Si se sancionara a la Empresa en base al principio objetivo de peligrosidad, se estaría aplicando

El sistema de las medidas de seguridad

La teoría del dominio del hecho desde un aparato org. de poder

El sistema del derecho penal administrativo

El sistema de la responsabilidad directa de las personas jurídicas

El sistema de la doble imputación

Dentro de la empresa que analizamos, en el marco de las relaciones jerárquicas, la delegación que
10. realice cualquier superior al subordinado

Es completa

Retiene una competencia residual

Es absoluta

Es basada en el principio de regreso

Retiene una competencia normativa

En la actuación de Jorge Macías – gerente de Florjosan SA. operó el “principio de equivalencia”, que
11. es propio de

La teoría de la autoría mediata

La teoría del dominio del hecho

La teoría de la doble imputación

La teoría de la Omisión impropia

La teoría del actuar por otro

Si el hecho descripto en la situación problemática hubiese ocurrido en Alemania, advertiríamos que la


12. responsabilidad de las personas jurídicas y sus dependientes en el Sistema alemán, se encuentra
contemplado en

El Código penal alemán

La doctrina alemana

Ninguna es correcta

La jurisprudencia alemana

El Código contravencional alemán

En el ámbito de Florjosan SA, la delegación que realice el superior al subordinado en base al principio
13. de confianza no es completa o absoluta, subsiste una competencia residual.
Verdadero

Falso

Casos como el que aquí analizamos han sido objeto de análisis tanto en el ámbito penal como en el
14. civil. El sistema negatorio de la realidad, también conocido como Teoría de la Ficción, elaborado en la
doctrina civil abona la responsabilidad de las personas jurídicas

Verdadero

Falso

El principio de confianza aplicado en la Empresa Florjosan, como medio para delimitar las
15. responsabilidades individuales en el ámbito de una organización compleja, tiene la misma eficacia en
sentido ascendente que descendente

Falso

Verdadero

En el caso del Holding Corpax, cuanto mas grande y compleja es la empresa, mas generales son los
16. deberes de los directivos y menor el control que ejercen sobre los outputs.

Verdadero

Falso

Consideramos responsable al Directorio de Florjosan SA porque tenían posición de garante sobre los
17. riesgos producidos por la empresa y poder para evitar ese riesgo. El poder de evitación es un
elemento propio de

La teoría del dominio del hecho desde un aparato org. de poder

La teoría de la actuación por otro

La teoría de la autoría mediata

La teoría de la coautoría funcional

La teoría de la omisión impropia

Jorge Macías obtuvo consciente y voluntariamente la certificación apócrifa. Si hubiere actuado con su
18. voluntad viciada por error o coacción, su responsabilidad se analizaría bajo la perspectiva de

La teoría de la coautoría funcional

La teoría del dominio del hecho desde un aparato org. de poder

La teoría de la actuación por otro

La teoría de la autoría mediata

La teoría de la omisión impropia


El principal obstáculo de índole penal sustantiva que presenta la atribución de responsabilidad
19. dentro de Florjosan SA es el relativo a

Los delitos de peligro concreto

Los delitos de intención

Los delitos especiales propios

Los delitos de autoría indiferenciada

Los delitos de peligro abstracto

Sabemos que Florjosan SA es una empresa con objeto y actividad lícita utilizada para cometer un
20. delito. Ahora bien, si fuera un ente ideal creado ex profeso para cometer delitos,

Se le atribuiría ser problemática al momento de atribuir responsabilidad

Se le aplicarían los principios de imputación propios del Derecho Penal accesorio

Se le aplicarían los principios de la teoría de la omisión impropia

Se le aplicarían los principios de la Teoría del dominio del hecho desde un aparato organizado
de poder

Se le aplicarían los principios de imputación propios del derecho penal común

Atrás
95.00%

TP 2

1. Vimos que en la situación problemática, le era aplicable a Praxis Médica SA el Art. 14 de la LPT. Este
artículo, al establecer en su primer párrafo la teoría del actuar por otro, admite la posibilidad de que sea
aplicada a supuestos en que una persona física actúa en nombre de otra persona física
Verdadero
o o Falso
2. Praxis Médica SA omitió depositar en término el monto correspondiente al impuesto a las ganancias,
pese a tener solvencia para económica para hacerlo. El simple no pago, cualquiera sea el monto, no tipifica
la conducta como evasión, se requiere que el autor “oculte” lo que tiene que pagar
Falso
o o Verdadero
3. Supongamos que Praxis Médica SA también evadió impuesto mediante la utilización fraudulenta de
beneficios fiscales (Art. 2 inc. C LPT). Identifique y vincule cada uno de esos beneficios con el concepto
que lo define.
a. Hecho o situación que libera a quien detenta la calidad de responsable de la obligación tributaria, de su
cumplimiento. La obligación tributaria no nace
b. Dispensa de pago otorgada en virtud de la calidad del destinatario legal. La obligación tributaria nace,
pero luego es neutralizada
c. Autorización del pago del tributo en varios períodos
d. Detracción de materia imponible, autorizada por la normativa tributaria para fomentar una actividad o el
desarrollo de una región
e. Disminución del monto a ingresar al erario por dispensa

4. En el delito de evasión simple tributaria cometido por la empresa tercerizada, el tipo requiere:
basta con el pago de un monto inferior al requerido por ley
de una sustracción voluntaria a cumplir con la obligación fiscal
de un ocultamiento, aunque sea negligente, del hecho imponible a fin de esconder la verdadera
capacidad contributiva del obligado al pago, y sobre ese ocultamiento evadir
Ninguna es correcta
o de un ocultamiento doloso del hecho imponible a fin de esconder la verdadera capacidad
contributiva del obligado al pago, y sobre ese ocultamiento evadir
5. Praxis médica podría haber intentado evadir impuestos mediante el nuevo delito de “Alteración Dolosa
de equipos homologados. Este delito (Señale la respuesta incorrecta) :
Es un delito subsidiario
o Es un delito de resultado
Tiene por objeto del delito equipos informáticos
Es un delito de autoría indiferenciada
Tiene por objeto del delito equipos electrónicos
6. Si un empleado o funcionario público (por caso, de la AFIP), hubiere participado en las maniobras
ilícitas de Praxis Médica SA, sufriría, además de un agravamiento de la pena de prisión
Pena de multa a determinar por el juez
Pena de multa por un valor 10 veces superior a la suma evadida
o Pena de inhabilitación perpetua para desempeñarse en la función pública
Pena de reclusión
Pena de inhabilitación por 10 años para desempeñarse en la función pública
7. Esa supuesta comisión del delito de “Utilización fraudulenta de beneficios fiscales por parte de Praxis
Médica SA, se habría configurado si el monto evadido hubiera superado la condición objetiva de
punibilidad, consistente en que lo percibido supere los $ 600.000 en cada ejercicio anual
Verdadero
o Falso
8. La situación problemática reiteradamente menciona la palabra “Evasión”. Según lo establece la Real
Academia Española, “Evasión” significa
sustraerse de una situación determinada
sustraerse astutamente de la autoridad
ocultar la verdad solapadamente
disimular una conducta perniciosa
o eludir con arte o astucia una dificultad prevista
9. Cuando Praxis Médica SA evade un impuesto de pago mensual como el IVA, el delito se consuma
en el periodo fiscal siguiente
en el momento de presentación de la declaración jurada
en oportunidad de verificarse la determinación impositiva.
o el día que el obligado debió pagar el impuesto
al finalizar el periodo fiscal
10. Praxis Médica SA cometió –entre otros delitos el de Evasión Simple tributaria. El término“ardid o
engaño” utilizado en la fórmula del art. 1º de la LPT:
difiere porque la Ley Penal Tributaria exige, además, un abuso de confianza
o es idéntico a la formula de la estafa genérica contemplada en el Art. 172 CP
difiere porque la Ley Penal tributaria exige ambos supuestos simultáneamente
difiere porque para la Ley Penal Tributaria estos elementos no son condición necesaria para que se
configure el delito
difiere totalmente de la fórmula de la estafa genérica
11. En la primera hipótesis de la pregunta 1, verificamos que Praxis Médica SA cometió evasión simple
porque el monto evadido de $890010 superando el monto de $400.000 establecido por el Art. 1 por cada
tributo y cada ejercicio anual. Ese monto
o es en concepto de capital por cuanto integra el concepto de deuda líquida y exigible
es en concepto de capital por mas de un ejercicio anual
es en concepto de capital, interese y multas por mas de un año
es en concepto de intereses, capital y multas
es en concepto de capital e intereses
12. Cuando el Art. 14 de la Ley Penal Tributaria establece sanción para “quien cometa un ilícito en
nombre, con la ayuda o en beneficio de una persona de existencia ideal”, se entiende que el concepto “en
beneficio de una persona ideal” contempla también el caso en que la conducta se pudo haber realizado
para favorecer a un tercero y que incluso la persona jurídica pueda ser víctima de la maniobra.
o Falso
Verdadero
13. Hay más de una respuesta correcta. A Praxis Médica SA, conforme se analizó, se le aplicaría la
responsabilidad penal directa prevista por el Art. 14 segundo párrafo de la LPT. Sin embargo, del catálogo
de sanciones que enumera esa norma, hay dos que no se aplicarían si fuera indispensable mantener la
continuidad operativa de esa empresa. Ellas son:
o Cancelación de la personería, cuando hubiese sido creada al solo efecto de la comisión del delito
o esos actos constituyeran la principal actividad de la entidad
o Suspensión total o parcial de actividades que en ningún caso podrá exceder los cinco años
Multa de 2 a 10 veces el monto de la deuda verificada
Pérdida o suspensión de los beneficios estatales que tuviere
Publicación de un extracto de la sentencia condenatoria a costa de la persona de existencia ideal
14. Hay más de una opción correcta. Praxis Médica no cometió evasión tributaria agravada, pero la
hubiera cometido
o si hubieren intervenido persona o personas interpuestas para ocultar la identidad del verdadero
sujeto obligado y el monto evadido superare la suma de $ 800.000
o si el monto evadido superare los $ 4.000.000
si hubieren intervenido persona o personas interpuestas para ocultar la identidad del verdadero sujeto
obligado y el monto evadido superare la suma de $ 1.000.000
si el monto evadido superare los $ 200.000 y concurrieran dos o mas personas
o Si hubiere mediado la utilización total o parcial de facturas o cualquier otro documento
equivalente, ideológica o materialmente falsos.
15. El BJP en estos ilícitos fiscales analizados, no se encuentra limitado por la ubicación sistemática de las
figuras delictivas del C.P.:
o Porque se trata de una ley especial
Por la carencia de normas uniformes que fortalezcan el sistema tributario
Porque el derecho penal nuclear es insuficiente para albergar disposiciones específicas
Porque el sistema legislativo prevé la incorporación permanente de nuevas modalidades delictivas
Por la constante modificación legislativa
16. Supongamos que Praxis Médica SA, para sustraerse al pago de sus acreencias a la AFIP, se insolvente
fraudulentamente. Para la configuración de la insolvencia fraudulenta, el tipo requiere:
un procedimiento administrativo ya iniciado y una situación de insolvencia
que el autor agrave o provoque su insolvencia independientemente del conocimiento de procedimiento
administrativo en su contra
un perjuicio patrimonial al fisco
o un procedimiento administrativo ya iniciado que el autor conozca y que en virtud de ese
conocimiento provoque o agrave su insolvencia.
Ninguna es correcta
17. La empresa que tercerizó los servicios del hospital omitió presentar declaraciones juradas de
Ganancias. La mera omisión de presentar declaraciones juradas (Respuesta Múltiple)
Es un caso de evasión simple
Es un caso de evasión culposa
o Infringe un deber jurídico
Su incumplimiento tiene previstas sanciones propias
Es un caso de evasión agravada
18. Uno de los delitos cometidos en el caso práctico fue la Evasión Simple Tributaria. Los medios
comisivos mencionados por el tipo penal de la evasión fiscal, son:
todo ardid, engaño o simple mentira
todo ardid o engaño aún cuando no sea idóneo
declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o engaño, solo por comisión
o declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o engaño, sea por acción
o por omisión
declaraciones engañosas o cualquier otro ardid o engaño siempre que no importen ocultación maliciosa
19. Praxis Médica SA puede pedir la extinción de la acción penal si acepta la liquidación o determinación
del organismo recaudador y paga incondicional y totalmente la deuda antes de formularse el
requerimiento fiscal de elevación al juicio
Falso
o Verdadero
20. La regulación penal tributaria argentina aplicada al presente caso, tutela:
o el erario público y la hacienda pública nacional, provincial y municipal
ninguna es correcta
la hacienda pública y la seguridad social nacional
la seguridad social, hacienda pública y intereses patrimoniales supraindividuales
la hacienda pública y la seguridad social nacional, provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tp3

En la situación problemática, resulta evidente que no


1. concurre la agravante de habitualidad. La habitualidad como
agravante del delito de lavado
Está definida por un criterio
uniforme doctrinario y
jurisprudencial

Está definida por el Código Penal

Está definida por la Ley 25426

Está prevista como agravante


genérica en el Código Penal
Sólo está prevista como agravante
autónoma para algunos delitos

De acuerdo al Art. 304 CP, si fuere indispensable mantener la continuidad operativa de Jablonka Joyas
2. SA, , no serán aplicables las sanciones de

En todos los casos, todas las sanciones pueden aplicarse

Pérdida o suspensión de beneficios estatales y suspensión de actividades

Multa y publicación de extracto de sentencia condenatoria

Suspensión para participar en concursos y licitaciones y cancelación de personería

Suspensión de actividades y cancelación de personería

Jablonka Joyas SA en su calidad de persona jurídica, conforme lo prescripto por el art. 21 bis de la Ley
25246 deberá contar con un oficial de cumplimiento. Ellos tienen como función la consulta y
3. coordinación institucional entre la Unidad de Información Financiera y los organismos a los que
pertenecen

Falso

Verdadero

El juez interviniente puede adoptar medidas cautelares suficientes sobre los bienes de los Jablonka y
4. Macri para asegurar la custodia de los bienes instrumento, producto o provecho del delito, a partir de

el acto de declaración indagatoria

la iniciación de las actuaciones

la designación de defensor

el auto de elevación a juicio

el decreto de imputación

En el caso analizado, el Juez dispuso el decomiso definitivo de los bienes durante la investigación. Sólo
5. se puede disponer el decomiso definitivo previo a la condena penal cuando

El imputado hubiere reconocido la procedencia o uso ilícito de los bienes secuestrados

Todas las respuestas son correctas

Se hubiere podido comprobar la ilicitud del origen de los bienes.


Se hubiere podido comprobar el hecho material al que estuvieren vinculados los bienes
secuestrados
El imputado no pudiere ser enjuiciado por motivo de fallecimiento, fuga, prescripción o
cualquier otro motivo de suspensión o extinción de la acción penal,

6. El delito de Lavado de Dinero atribuido a los Jablonka tiene como bien jurídico protegido

La salud pública

El orden económico y financiero

La Administración Pública

La Administración de Justicia

La seguridad pública

Durante la investigación del caso Viñas Blancas podría verificarse la existencia de una asociación ilícita
7. entre los sujetos sometidos a proceso. La asociación ilícita como agravante del delito de Lavado a
diferencia de la Asociación Ilícita del Art. 210 del CP,

no requiere habitualidad

no tiene carácter de permanencia

no se integra por tres o más personas

no tiene como finalidad la comisión continuada de delitos indeterminados

no se estructura en una relación jerárquica

El delito subyacente al hecho de lavado de Jablonka Joyas SA fue el tráfico de estupefacientes. El Art. 6
8. de la Ley 25246, en relación a los delitos subyacentes, establece

Ninguna respuesta es correcta.

Una enumeración ejemplificativa que no varió con la reforma de la Ley 26683

Una enumeración enunciativa de delitos antes de la reforma de la Ley 26683 y taxativa luego de
la reforma
Una enumeración taxativa de delitos antes de la reforma de la Ley 26683 y enunciativa luego de
la reforma

Una enumeración taxativa que no varió con la reforma de la Ley 26683

En el presente caso, el delito subyacente al Lavado de Activos fue el narcotráfico. Los nuevos delitos
9. incluidos por la Ley 26683 en la lista de delitos subyacentes establecida por el Art. 6 de la Ley 25246,
son:

Los delitos de extorsión, contrabando y los de pornografía infantil

Los delitos de trata de personas, pornografía infantil y financiamiento del terrorismo

Los delitos de contrabando de armas, narcotráfico y pornografía infantil

Los delitos de financiación del terrorismo, extorsión y los delitos tributarios


Los delitos cometidos por asociaciones ilícitas, los delitos tributarios y delitos de trata de
personas

Macri debería haber reportado a la UIF los anormales e injustificados movimientos de dinero en
10. Jablonka SA. El plazo máximo para reportar operaciones sospechosas de lavado de dinero es de

30 días corridos

150 días hábiles

90 días hábiles

150 días corridos

180 días hábiles

Una de las modificaciones más significativas introducidas por la reforma al delito de lavado y que
11. influyó en la atribución delictiva del presente caso, consiste en que ahora se sanciona

El auto lavado

El auto encubrimiento

Ninguna es correcta

El lavado culposo

La auto incriminación

La conducta desarrollada por los Jablonka y Macri en el caso, dentro del procedimiento de lavado de
12. dinero, integraría la fase de control de los bienes.

Falso

Verdadero

El abogado de los Jablonka que sabe que los honorarios percibidos de su cliente procesado por lavado
13. de dinero derivan de esa actividad, no es partícipe del delito de lavado.

Verdadero

Falso

La finalidad que tuvieron los imputados de dar apariencia legal a los bienes derivados de la
14. operación “Viñas Blancas”

Consuma el delito de lavado

Agrava el delito de lavado

Es un acto preparatorio

No consuma el delito de lavado

Es irrelevante
15. La intervención del contador Macri, de acuerdo al caso sería

atípica

como participe necesario en el delito de encubrimiento

inculpable

una mera infracción al deber de informar a la UIF

como partícipe necesario en el delito de lavado de dinero

El delito antecedente del caso planteado se desarrolló en Paraguay. Si el delito antecedente se cometió
16. en otro país

No corresponde procesarlo

Corresponde esperar a ver si se produce condena por el delito antecedente para poder juzgarlo
por el hecho de lavado en el país.

Corresponde extraditar al autor para su procesamiento por lavado en ese país

Corresponde procesarlo si el delito antecedente es considerado delito en ese país

Corresponde solicitar la remisión del autor del delito antecedente para juzgarlo por ambos
hechos en nuestro país.

El caso analizado versa sobre un hecho de Lavado de Activos. La definición de Lavado de Dinero fue
17. proporcionada por

El Sexto congreso de ONU sobre prevención del delito de 1980

La declaración del Programa de acción de Ixtapa de 1990

La reunión de expertos en Washington en 1998

La convención de Viena de 1988

La directiva del Consejo de Europa de 1991

El decomiso definitivo, sin necesidad de condena penal regulado por el Art. 304 1º párrafo de la Ley
18. 25246, de acuerdo a la doctrina, vulnera los siguientes principios de raigambre constitucional: (Hay
más de una respuesta correcta)

Principio de igualdad ante la ley

Derecho de propiedad

Principio de congruencia

Principio de inocencia

Principio de debido proceso

Señale la respuesta incorrecta. El dinero fruto de la operación “Viñas Blancas” podría haber sido
19. derivado a un paraíso fiscal. Es una característica de un paraíso fiscal:
extrema facilidad para entrar o salir del mercado de capitales

flexibilidad para la constitución de sociedades locales

ausencia de tributación

ausencia de secreto bancario y bursátil

falta de control de cambios

La cancelación de personería prevista por el Art. 304 del CP podría disponerse sobre Jablonka Joyas:
20. (Hay más de una opción correcta).

Cuando el representante de la PPJJ que intervino en el delito tenga antecedentes de


participación en delitos de lavado

Cuando la PPJJ hubiese sido creada ex profeso para delinquir

Cuando los actos de lavado constituyen la principal actividad de la PPJJ

Cuando el hecho se realizó con ánimo de lucro

Cuando se comprueba la comisión de un hecho de lavado en nombre de la PPJJ

Atrás
100.00%
Tp4

El caso práctico analiza una forma de estafa. Sabemos que de


acuerdo a la teoría de las defraudaciones, estafa y abuso de
1. confianza son dos especies del género de las defraudaciones.
En la Estafa, a diferencia del abuso de confianza (Hay más de
una respuesta correcta)

El dolo es ex post

El fraude es inicial

La relación jurídica inicial es


válida
La entrega de la cosa se hace a
título traslativo de dominio,
posesión o tenencia y
generalmente para no ser
restituida

El dolo es ex ante

La estafa procesal analizada en el caso es una de las tantas modalidades de la estafa genérica. La
doctrina también ha considerado que hay estafa cuando el comerciante que se ha negado a vender la
2. cosa a una persona determinada (por cuestiones personales), inducido a error mediante ardid o
engaño, vende al precio corriente de plaza esa cosa a quien no se la quería vender.

Verdadero
Falso

Dentro de la estafa genérica (analizada en el caso problemático) y en relación al ardid, la doctrina


mayoritaria considera que la mentira, entendida como manifestación verbal o expresión contraria a lo
3. que se sabe, cree o piensa, no consiste en un ardid o engaño, toda vez que, para alcanzar tal carácter, la
mentira debe estar reforzada con hechos exteriores.

Falso

Verdadero

4. En el presente caso, la estafa procesal configura un caso de desdoblamiento entre

el actor y un tercero

el actor y demandado

la víctima del fraude y el ofendido por el delito

sobre le ofendido por el delito y el tercero civilmente responsable

el actor y el juez

Supongamos que la situación problemática consistiera en Gómez le haya vendido a Rodríguez $90.000
5. en repuestos originales Peugeot, pero al recibirlos éste último, advierte que son repuestos genéricos, de
menor precio que el que pagó. Rodríguez habría sido victima de

Estafa Genérica

Estelionato

Defraudación en la sustancia, cantidad o calidad de las cosas

Retención indebida

Desbaratamiento de derechos acordados

6. El autor de la estafa procesal, en este caso Gómez, pretende con su obrar que el Juez

Resuelva solamente sobre una cuestión controvertida que afecte derechos patrimoniales o
subjetivos

Emita un fallo que afecte el patrimonio de un tercero

Emita un fallo o resuelva sobre cuestiones controvertidas que afecten cualquier derecho

Afecte el patrimonio sólo de la parte contraria

emita un fallo o resuelva una cuestión controvertida o litigiosa que afecte el patrimonio de la
parte contraria o de un tercero.

La estafa analizada en el caso requiere, como todas las defraudaciones un resultado lesivo al
7. patrimonio. El perjuicio patrimonial, para su configuración

Puede ser hipotético


No requiere de un acto dispositivo voluntario

No necesariamente debe tener contenido económico

Requiere que el autor se beneficie

Depende de un acto dispositivo voluntario

Retomando la situación problemática, supongamos que Gomez cuenta en su negocio de respuestos con
un sistema informatizado donde se registran todas las operaciones de la Empresa, sistema que se
encuentra a cargo del empleado Jorge Maciel. Maciel es además de eficiente, muy ambicioso y procede
8. a manipular el sistema eliminando en forma espaciada y de a pocos ítems, respuestos que figuran en el
inventario de productos, para luego revenderlos en el mercado negro y obtener una sustanciosa
ganancia. La conducta de Maciel

Configura el delito de administración fraudulenta

Configura el delito de estafa informática

Es atípica

Configura el delito de hurto impropio

Configura el delito de competencia desleal

Conjeturemos que la hipótesis analizada consistiera en que Gómez se niegue a entregar los repuestos
lícitamente adquiridos por Rodríguez y dejados oportunamente en depósito en el negocio. En tal caso
9. podríamos encontrarnos ante una defraudación por Retención Indebida por parte de Gómez. En esa
hipótesis delictiva, la tenencia de la cosa mueble ha sido obtenida por el autor de modo

Definitivo

Legítimo

invito domine

momentáneo

que no excluye la tenencia del dueño

10. En el presente caso, la estafa procesal se habrá consumado

Cuando la sentencia se ejecuta contra el demandado

Cuando se presenta la demanda

Cuando se presenta la prueba engañosa

Cuando incurre en error el juez al apreciar la prueba

Cuando el Juez dicta sentencia

Supongamos por un momento que el conflicto entre Gómez y Rodriguez hubiese consistido, no en
problemas con el pago, sino que con posterioridad a la compra Rodríguez advirtiera que el lote de
11. repuestos adquiridos se encontraba embargado por un juicio laboral de un empleado de Gómez. En
tal caso nos encontraríamos ante el delito de
Defraudación en la sustancia, cantidad o calidad de la cosa

Estafa genérica

Desbaratamiento de derechos acordados

Estelionato

Administración fraudulenta

12. La estafa procesal objeto de análisis de la presente situación problemática

Carece de tipificación autónoma en el C.P.

Es una norma penal el blanco

Se deriva de las leyes especiales

Se encuentra tipificada expresamente en la parte especial del C.P.

Se deriva del Art. 173 del C.P.

Teniendo en cuenta lo acontecido en el caso práctico y suponiendo que efectivamente Rodríguez


hubiera retenido en su poder los repuestos que en realidad no eran suyos porque los pagó con un
13. cheque falso. Ante esto, Gómez, indignado, se presenta de noche clandestinamente en el galpón de
Rodríguez y retira el lote de respuestos que considera suyos. En tal circunstancia, la conducta de
Gómez

Configura el delito de retención indebida

Es atípica

Configura en el delito de estafa genérica

Configura en el delito de estelionato

Configura el delito de Hurto impropio

También dentro de la estafa genérica, hay otros casos especiales que se discuten si son estafa o no.
14. Verifique y marque las coincidencias

1. Petardismo (Soler)

Tomar una bebida de una


2. Máquina expendedora con a. Contravención
moneda falsa
b. Robo
Adulteración de medidor de
3. electricidad c. Atípico

Manipulación con ardid de d. Estafa


4. un aparato de televisión de
e. Hurto
alquiler
Colgar los ganchos en el
5. cable de luz
15. En el presente caso, la víctima del fraude es:

El juez o el Fiscal

El Juez

El demandado

el perjudicado patrimonialmente

un tercero

16. Para la configuración de la estafa procesal, debe concurrir:

error en otra persona, acto de disposición patrimonial y perjuicio económico

conducta engañosa y perjuicio económico

conducta engañosa y disposición patrimonial

error y disposición patrimonial

todos y cada uno de los elementos de la estafa

17. En el presente caso, analizamos la estafa. Ahora bien, el abuso de confianza (Respuesta Múltiple)

Es un elemento de la estafa

Es una modalidad atenuada de estafa

Es una de las dos estructuras típicas de la Defraudación

Es una modalidad de ardid.

Es una modalidad agravada de estafa

El trabajo práctico nos ha permitido trabajar sobre la figura de la Estafa. El término “ardid” empleado
18. en la fórmula penal del art. 172 CP, implica:

que es cualquier artificio o medio empleado hábil y mañosamente para el logro de algún
intento con fines patrimoniales

que es una maquinación desplegada deliberadamente con intenciones delictivas

que es un despliegue de actos evidentemente destinados a defraudar

que es algún artificio o medio empleado hábil y mañosamente para el logro de un determinado
fin propuesto por el autor

que el demandado incurre en error como consecuencia del despliege engañoso del autor

Planteado el caso práctico, consideremos que ante la noticia de la denuncia penal, López –luego de
consultar en la Fiscalía interviniente. le transmitiera falsamente a su cliente que el Fiscal le solicito
19. 5000 pesos para archivar la denuncia. López recibe el dinero de Gómez sin haber nunca formulado
pacto alguno con el magistrado, por lo que se apropia de él. Nos encontraríamos ante una hipótesis
de
Venta de humo

Fraude en perjuicio de la administración pública

Estafa mediante supuesta remuneración a jueces o empleados

Cohecho

Administración fraudulenta

20. Conformé lo concluido en la situación problemática, habrá tentativa de estafa procesal cuando

Cuando el Juez incurra en error como consecuencia de las fasledades planteadas en la


demanda
el autor presente la demanda acompañando elementos probatorios falsos que avalan la
pretensión

el autor presente documentos verdaderos en una demanda mentirosa

cuando el actor pretenda que el juez resuelva favorablemente a su reclamo presentando una
demanda temeraria y mendáz

cuando la demanda carece de verosimitud y fundamento

Atrás
100.00%

Próximamente el tp 2 me lo comi???

También podría gustarte