Está en la página 1de 2

CITA DIRECTA BASADO EN EL AUTOR

Como lo afirma Sanchez Lopez, Romero Riera , Rodriguez , & Garcia Heredia (1p 63 )“El
Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa donde la edad media de aparición es a
partir de los 65 años, pudiendo aparecer en edades más tempranas. La persona afectada de
Alzheimer sufre una pérdida constante de acetilcolina.”

CITA DIRECTA BASADO EN EL TEXTO

“Hay unos 800.000 enfermos de Alzheimer y otras demencias similares en España, pero los
afectados son muchos más: millones de familiares que asumen una carga física, psicológica
y económica muy difícil de soportar. En una sociedad cada vez más envejecida, el terrible
mal que anula la memoria y mata en vida es un desafío crucial para el que aún no ha
renunciado a ser un Estado del bienestar.” (2)

CITA INDIRECTA BASADO EN EL AUTOR

Según Sánchez Díaz & Vega Valdés (3)La producción científica de cuba se encuentra
integrada a 100 documentos de la enfermedad del Alzheimer donde 98 corresponden a
artículos de revistas y 2 a trabajos de eventos. En 1906 cuando el psiquiatra y neurólogo
alemán Alois Alzheimer fue el primero en dar a conocer los de una enfermedad que más
adelante llevo su nombre.

CITA INDIRECTA BASADO EN EL TEXTO

El Alzheimer es la enfermedad más frecuente en España y a medida que la persona va


teniendo más edad esta aumenta. En los últimos años se elaboraron varias guías de
prácticas clínicas para llevar un control y un cuidado especial para el tratamiento de esta
enfermedad (4)
Referencias
1. Sanchez Lopez , Romero Riera , Rodriguez , Garcia Heredia. Alzheimer. 2016;: p. 1-33.

2. Matias Lopez. Vivir con Alzheimer. Sesenta y más, ISSN 1132-2012. 2005 Abril ;(237): p. 2-67.

3. Sánchez Díaz M, Vega Valdés C. La enfermedad de Alzheimer desde un análisis métrico de la


producción científica de Cuba. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. 2016
Marzo; 27(1).

4. Parra Anguita , Pancorbo Hidalgo. Guías de práctica clínica de cuidados a personas con
Alzheimer y otras demencias: revisión de la literatura. Gerokomos versión impresa ISSN 1134-
928X. 2013 Diciembre ; 24(4): p. 152-160.

También podría gustarte