Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE MI AUTOESTIMA
Si la lista que has elaborado se queda en el papel, servirá de poco. Hay que tener
esas características muy disponibles en la mente, para cuando ataque la autocrítica.
Cuando tenemos una baja autoestima, esas características positivas están
enterradas en algún lugar escondido de la memoria, de manera que cuando hacen falta
para contraatacar los pensamientos automáticos autocríticos son inaccesibles. Es, por
tanto, necesario hacer ejercicios para agilizar su recuperación en momentos de
urgencia.
¿Cuáles son estos ejercicios?
Cada día, debes seleccionar de la lista una de las características citadas, y
buscar ejemplos en el pasado y en el presente que demuestren que se es
depositario de esa característica y anotarlo en la lista.
Es conveniente, además, adquirir el hábito de repasar cada noche la lista y
anotar experiencias del día que refrenden esas características, anotando la
experiencia al lado.
Un último ejercicio muy útil, sobre todo en aquellos momentos en que se es
víctima de la auto crítica, es construir por la mañana una frase que contenga
dos o tres características de la lista y a lo largo del día repetir esa frase
regularmente, especialmente en los momentos en los que ataque la crítica.
Ahora bien, esto no es suficiente; es un paso necesario, pero se precisan otros para
mejorar la propia autoestima.
1. Primero se elabora la lista. Al día siguiente se hace una lectura lenta y pausada
de los aspectos positivos anotados, recreándose en las situaciones y los
momentos en que aparecieron esos aspectos. Por ejemplo, “Marta pensó en el
día en que la llamó Sara. Notó algo extraño en su voz y le preguntó si le pasaba
algo. Ella le contestó llorando y le contó la ruptura con su novio. Esta escena era
para Marta una prueba de su sensibilidad y era importante desarrollarla
totalmente”. Es bueno, igualmente, fijarte en el efecto que esto tiene en tu
estado de ánimo. Normalmente, subirá.
2. Otro ejercicio, cuyo resultado es aumentar la toma de conciencia de los puntos
fuertes de la autoestima, es elaborar cinco o seis afirmaciones sobre cinco o seis
habilidades o características positivas anotadas. Estas afirmaciones deben poder
elevar la autoestima. Por ejemplo: “tengo desenvoltura en mi trabajo”, “soy
agradable; suelo caer bien”, “la gente confía en mí para contarme sus
problemas”. Estas afirmaciones podemos anotarlas en tarjetas que podamos
llevar encima o bien llevarlas escritas en la agenda, si ésta se consulta con
frecuencia. Se trata de leerlas varias veces al día a lo largo de la siguiente
semana o, mucho mejor, memorizarlas.
3. Es conveniente acompañar este último ejercicio de pequeñas tareas que
impliquen poner en práctica esas habilidades o características positivas, con
objetivos concretos, para días específicos. Por ejemplo:
“La gente confía en mí para contarme sus problemas” Sé que Enrique está
pasando un mal momento tras su reciente separación, le brindaré mi apoyo y ayuda
llamándole el miércoles próximo después del trabajo, para vernos en la cafetería.
“Consigo gran parte de las cosas que me propongo; soy tenaz” En la revisión
médica del trabajo me dijeron que me sobran 3 kilos, voy a comenzar por eliminar
durante esta semana los postres dulces después de comer y me apuntaré a un
gimnasio tres veces por semana
MARTES: ____________________________________________________________
MIÉRCOLES: __________________________________________________________
JUEVES: _____________________________________________________________
VIERNES: ____________________________________________________________
SÁBADO: ____________________________________________________________
DOMINGO: ___________________________________________________________
2. _________________________________________________________________
_________________________________________________________________
3. _________________________________________________________________
_________________________________________________________________
4. _________________________________________________________________
_________________________________________________________________
5. _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________