Autores
Jenny Paola Lozano Celis – 20181197064
Luis Ernesto Ramírez Wilches - 20181197054
Tutor
Ms.C. I.C. Edgar Lozano Espinosa
E
lpr
esen
tet
raba
jodeg
radol
od e
dic
am ospr
inc
ipa
lmente
aDi
os,po
rsere
lin
spi
rad
oryfuen
ted e
for
tale
zapara
con
tinua
renes
tepro
ce
sodeobten
cióndeestelog
roen
nue
st
rasvi
d a
sprof
e s
ion
ale
s.
Anue
st
rospad
res
,p o
rsuam o
r,
traba
joysac
r
if
ic
ioalo
l
arg
odenues
tr
asvid
as,gr
aci
asau s
tede
sh em
oslog
rad
o
ll
egarha
staaqu
í́
yc o
nver
t
irno
se n
loquesomos
.
Atod
aslasp e
rsona
sq uenoshanapoyadoyhanhecho
qu
eelt
raba
j oserea
l
iceconéxi
to
,e nespec
ia
laa que
l
los
quenosabr
ieron
laspuer
tasyc ompa
rt
ier
onsus
cono
cimien
tos
.D em an
erapar
t
icul
ar,agr
adecemosa
nues
trod o
cent
edire
cto
r,Msc.B.M.Edga
rL o
zano
E
spi
nosa
,pr
incipa
lcol
aborado
rduran
tetodoes
teproces
o,
qu
ien,c o
nsudirec
ció
n,conoc
imien
to,ense
ñanzay
colabo
rac
ión,gu
ioeldesa
rro
l
l odeest
etrab
ajo
.
“
Loque
impor
tave
rdad
eram
ent
een
lav
idan
oso
nlo
sob
je
ti
vosq
uen
osm
arc
amo
s,s
ino
losc
ami
nosq
ue
s
egu
imosp
aralo
gra
r
lo”
.
P
ete
rBamm
P
ági
na|2
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Contenido
Resumen ............................................................................................................................ 10
Palabras Clave..................................................................................................................... 10
Introducción ........................................................................................................................ 11
1.1.1 Alemania........................................................................................................... 15
1.1.2 Italia................................................................................................................. 16
1.1.5 Canadá............................................................................................................. 17
2.1.1 Objetivos........................................................................................................... 22
Página | 3
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
3.2 Normatividad exigida por el operador de red para la implementacion de la solucion en el sector
residencial: ...................................................................................................................... 38
3.2.1 Generalidades 7.4.2 Formas para medir la energía según la carga contratada ................... 38
3.3.1 Analisis de capacidad tecnica y operativa mediante el uso de MICROSOFT PROYECT: ....... 40
Página | 4
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
6. Conclusiones ............................................................................................................ 62
7. Recomendaciones ......................................................................................................... 64
8. Bibliografía................................................................................................................ 65
9. Anexo 1 .................................................................................................................... 68
Página | 5
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Índice de tablas
Tabla 1. Referentes jurídico legales ................................................................................. 21
Tabla 2. Resumen Pronóstico – precios por comercializador ........................................... 25
Tabla 3. Normas relacionadas con los requisitos eléctricos de las unidades de medida de
un sistema (AMI).............................................................................................................. 31
Tabla 4. Normas relacionadas con los requisitos metrológicos de las unidades de medida
de un sistema(AMI) .......................................................................................................... 32
Tabla 5. Política de calidad .............................................................................................. 33
Tabla 6. Tareas propuestas para el proyecto ................................................................... 40
Tabla 7 Matriz de riesgos. ................................................................................................ 44
Tabla 8. Matriz de factores externos ................................................................................ 45
Tabla 9. Matriz de factores internos ................................................................................. 47
Tabla 10. Matriz FODA .................................................................................................... 50
Tabla 11. Matriz FODA cruzada ....................................................................................... 51
Tabla 12. Cuadro de mando integral ................................................................................ 52
Tabla 13. Presupuesto de las actividades a contratar. ..................................................... 53
Tabla 14. Descripción de actividades a contratar – Incluye análisis de ruta crítica, costos
por ítems y recursos por actividades ................................................................................ 54
Tabla 15. Cálculo depreciación acelerada ....................................................................... 56
Tabla 16. Resumen de escenarios de inversión............................................................... 60
Tabla 17. Resumen resultados Beneficio/costo ............................................................... 60
Tabla 18. Detalle escenario financiero 1 .......................................................................... 75
Tabla 19. Detalle escenario financiero 2 .......................................................................... 76
Tabla 20. Detalle escenario financiero 3 .......................................................................... 77
Tabla 21. Detalle escenario financiero 4 .......................................................................... 78
Tabla 22. Detalle escenario financiero 5 .......................................................................... 79
Tabla 23. Detalle escenario financiero 6 .......................................................................... 80
Tabla 24. Detalle escenario financiero 7 .......................................................................... 81
Tabla 25. Detalle escenario financiero 8 .......................................................................... 82
Tabla 26. Detalle escenario financiero 9 .......................................................................... 83
Página | 6
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Índice de ilustraciones
Ilustración 1 Características del problema de la invertifgación. ........................................ 14
Ilustración 2. Ubicación CEDRITOS 147 .......................................................................... 23
Ilustración 3. Medidor CERM1 ......................................................................................... 29
Ilustración 4. Beneficios de la Telegestión. ...................................................................... 35
Ilustración 5. Esquema de conexión y configuración de la Tele gestión ........................... 35
Ilustración 6. Resumen Sistema de Telemedida para la energía eléctrica en el sector
residencial ....................................................................................................................... 37
Ilustración 7. Especificaciones técnicas para medición de la energía en el sector
residencial.(CODENSA, 2014) ......................................................................................... 38
Ilustración 8. Especificaciones técnicas para celda de medida con concentrador de datos.
........................................................................................................................................ 39
Ilustración 9. Diagrama de GANTT – Correspondiente a resumen de actividades del PDT.
(Elaboración Propia, 2018) .............................................................................................. 42
Ilustración 10 Clasificación de riesgos. ............................................................................ 43
Ilustración 11. Análisis matrices EFAS e IFAS(Gehisy, 2016) .......................................... 48
Ilustración 12. La curva S que se muestra es resultado de la proyección de actividades y
costos según el PDT dado que de ello dependerá la comparación de la futura ejecución y
revisión de los parámetros contratados............................................................................ 55
Página | 7
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Índice de gráficas
Gráfica 1. Demanda diaria de electricidad ....................................................................... 13
Gráfica 2. Pronostico tarifas Profesionales en Energía S.A E.S.P.................................... 26
Gráfica 3. Pronostico tarifas Codensa S.A E.S.P ............................................................. 26
Gráfica 4. Variación de tarifas entre comercializadores de energía .................................. 27
Gráfica 5. Análisis IFAS Vs. EFAS ................................................................................... 49
Gráfica 6. Sensibilidad de los escenarios propuestos teniendo en cuenta las Utilidades
Netas del proyecto. .......................................................................................................... 61
Página | 8
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Índice de ecuaciones
Ecuación 1. Costo Unitario de Prestación del servicio de energía ($/kWh) ...................... 24
Ecuación 2. Método de HOLT (Suavización doble exponencial para pronósticos) ........... 25
Ecuación 3. Modelo depreciación acelerada .................................................................... 57
Página | 9
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
RESUMEN
En la ciudad de Bogotá es posible decir que sus ciudadanos cuentan con un suministro de energía eléctrica
confiable, pero al evaluar hechos recientes que han obligado no sólo a la ciudad sino al país a acudir a
racionamientos, se vuelve importante buscar estrategias que propicien un uso razonable de la misma y de esta
manera prevenir nuevamente dichos inconvenientes. Por este motivo han surgido estrategias de tipo social,
económicas y políticas, que impulsan la adopción de prácticas en todas las industrias para un mejor uso de la
energía, la principal iniciativa es el PROURE (Programa para el uso racional y eficiente de energía eléctrica) a
través de la Ley 697 de 2010, el cual desde el año 2010 busca la adopción de proyectos a mediano plazo que
incentiven el uso de nuevas tecnologías para medición y uso de la energía. Así, la presente propuesta plantea
instalar medidores inteligentes en el conjunto residencial Cedritos 147, que permitan un cobro de tarifa horario,
y su adopción como frontera comercial en el mercado regulado comercialización con distintos
comercializadores.
Desde el punto de vista del operador de red y del comercializador de energía, es una estrategia para solventar
los picos de consumo de energía horario en función de cambiar los hábitos de consumo de los usuarios, a
través de una inversión relativamente económica y de fácil operación, reduciendo a su vez el consumo de
combustibles fósiles (termoeléctricas) y cortes del suministro por insuficiencia en la oferta respecto a la
demanda, que a su vez logran beneficios de tipo económico, pues evitan la instalación de nueva infraestructura,
conlleva a ahorros de tipo operativo y permite la inclusión de nuevos proyectos que incluyan la integración de
energías no convencionales. Por otro lado, desde el punto de vista de los usuarios, será una oportunidad para
entrar al marco de las Smart Grids y sus beneficios como ver un ahorro económico en sus facturas de energía
eléctrica, obtener un mayor conocimiento de su consumo en tiempo real, adquirir mejores prácticas de consumo
con miras al futuro, y la posibilidad de entrar como generadores a través de energías no convencionales.
PALABRAS CLAVE
Medidores inteligentes, Smart grids, energía eléctrica, cobro multitarifa, curva de carga, cambio de
comercializador, mercado regulado.
Página | 10
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
INTRODUCCIÓN
Actualmente las costumbres en el consumo de energía eléctrica han cambiado debido a las nuevas tecnologías
y nuevas necesidades que ellas traen consigo, induciendo así a una variación en las tendencias de consumo
de la misma y por consiguiente afectando la demanda de energía eléctrica (Celis, Lozano & Guzman Espitia,
2016).
En cuanto a las consecuencias de dichos cambios, el crecimiento en la demanda de energía lleva al incremento
de manera significativa de una gran cantidad de nuevas instalaciones para la red eléctrica con el fin de suplir la
demanda. Sin embargo, el capital requerido que se requiere para mantener dicho crecimiento demandado
actualmente es limitado en los países y en los fondos internacionales,(Observatorio Madrid, 2011) por lo que
es importante tomar medidas para su control.
El ahorro de energía eléctrica se ha convertido en un elemento fundamental de las políticas públicas para el
cuidado de los recursos energéticos no renovables, la diversificación energética, la protección del medio
ambiente, el aumento de la productividad, la competitividad de la economía y no menos importante, para la
protección de la economía de las familias.
Así, la implementación de medidores multitarifa ha surgido como una excelente alternativa para el control sobre
el consumo de los clientes (Gómez, Carvajal, & Arango, 2015), siendo una importante herramienta para la futura
aplicación de medidas de orden territorial -Planes de Ordenamiento Territorial- y legal -Proyectos de gestión de
la demanda-. A partir de esta idea, será posible para distintos actores en la comercialización de energía, la toma
de decisiones parciales en gestiones energéticas apoyada en regulaciones, con impactos positivos en el
territorio y en el bienestar social, coordinación institucional para asegurar el desarrollo oportuno de las
expansiones requeridas, la calidad de servicio, la prestación continua e ininterrumpida, y prestación eficiente
del servicio de energía eléctrica, tal como lo exige la Ley 142 de 1994 .
Así, Bogotá al ser la principal ciudad de Colombia, representa una excelente opción para realizar la
implementación de un sistema de medición de energía eléctrica en tiempo real y su aplicación en cobro horario,
en una población representativa. Valorando sus beneficios y costos que un experimento de esta magnitud
requeriría, a través de la proposición de posibles tecnologías y materiales a utilizar, para así elegir la mejor
alternativa acorde a variables tanto económicas como de limitaciones dictadas por la legislación aplicable.
Algunas de las barreras que se buscan sortear con el proyecto, es demostrar la relevancia económica a los
usuarios residenciales, representada en modo ahorro económico, a través de eficiencia en el consumo
energético, que representará el retorno de la inversión e inclusive excedentes que traerá la instalación de
medidores con mejor tecnología a lo largo de su vida útil.
Página | 11
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
En proporción, el proyecto a evaluar toma en cuenta varios escenarios de inversión para la instalación de
medidores bidireccionales acorde a la normativa tecnológica actual, los cuales tomarán en cuenta variables
como el rango de ahorro presupuestado acorde a experiencias de otros países, tasas de interés para su posible
apalancamiento, y finalmente realizar un análisis de sensibilidad del VPN, TIR y Pay-Back. Como escenario
adicional se hace un paralelo de cuál sería el rendimiento de la misma inversión inicial total en una fiduciaria
con el fin de mostrar la posible un contexto de beneficio-costo.
Por otro lado, aprovechando la inclusión de equipos de telemedida, se busca ofrecer un ahorro adicional a
través de la adopción de tarifas de energía eléctrica de la frontera comercial del mercado regulado, que ofrece
la posibilidad de negociación libre de la tarifa de su suministro con el comercializador que se desee. La
obtención del ahorro se hará a través de un pronóstico basado en el históricos de tarifas de distintos
comercializadores.
Desde otro punto de vista, se evaluarán características cualitativas, volviéndolas cuantitativas, con el fin de
plantear objetivos estratégicos, estrategias, indicadores y metas, por medio de las matrices de factores internos,
externos, FODA, FODA cruzada y el cuadro de mando integral.
El proyecto se enfocará en el complejo urbanístico multifamiliar Cedritos 147, comprendido por 289 unidades
familiares. Las viviendas están ubicadas al nororiente de la ciudad y han sido clasificadas en el estrato 4.
Si bien este planteamiento se encuentra sesgado para una de las regiones del mercado energético, el hecho
de centrar los esfuerzos en un punto de equilibrio visto desde el punto de vista social y económico, permitirá a
futuro realizar una comparación que se ajuste a todas la clases sociales, una vez se pueda determinar la
viabilidad económica, tecnológica y/o logística, se logrará impulsar el paradigma existente referente el uso de
medidores multitarifa para hacer que dentro del mercado energético, la matriz de consumo sea más dinámica
con respecto al referente actual siendo un beneficio para los operadores de red y la adopción de nuevas
prácticas por parte de los usuarios finales.
Desde el punto de vista del manejo eficiente y concientizado del proyecto en usuarios residenciales, se busca
evidenciar la factibilidad de promover esta clase de tecnologías y desde un breve modelo de viabilidad
económica determinar las bondades de ahorro tanto económico como energético su implementación,
acompañado de un marco legal y ambiental que también de luz a las bondades de tipo sociales y del medio
ambiente que se logran con esta iniciativa de alta tecnología.
Página | 12
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Los usuarios del sistema de energía eléctrica en Bogotá, tradicionalmente, han ejercido un rol pasivo a la hora
de tomar decisiones en la planificación de su consumo. Esto debido a que sólo existen instalados medidores
análogos, los cuales registran en una única medición mensual el consumo de energía y a partir de éste se
factura, causando así un consumo poco eficiente y no consiente de la energía además de un
desaprovechamiento de la innovación tecnológico, generando así un desconocimiento del consumo en el
usuario final.
Además el consumo de energía eléctrica hoy por hoy está en constante crecimiento por factores tales como:
nuevas tecnologías que surgen a través del tiempo, cambios en la economía y crecimiento de población;
provocando así una variación en la tendencia de su consumo y afectando la demanda, asimismo las exigencias
de los consumidores son cada vez mayores, con lo que el consumo de los mismos aumenta y a su vez los
usuarios buscan maneras de consumir eficientemente y servicios e innovaciones que les ayuden en esta tarea
con el fin de generar ahorros (Celis, Lozano & Guzman Espitia, 2016).
Página | 13
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Adicionalmente debido a circunstancias recientes como: el fenómeno de El Niño, fallas técnicas en plantas de
generación y la fluctuación ante el abastecimiento de gas para las centrales térmicas (conllevando a un uso
desacertado de energías no renovables), la seguridad energética del país en el corto y mediano plazo se
encuentra amenazada (Silva Rubio et al., 2016); causando en el usuario final una demanda insatisfecha por
interrupciones en el suministro de energía.
También hay que tener en cuenta las preocupaciones ambientales debido a falta de eficiencia en la
infraestructura actual, emisiones nocivas para el ambiente causadas por la generación de electricidad y el hecho
de que las plantas a carbón (termoeléctricas) son consideradas la mayor fuente de emisiones (Castaño, 2013).
Por esto resulta indispensable optimizar los recursos y llevar al usuario a tener un rol activo dentro de su propia
demanda.
Finalmente, se hace importante resaltar que los comercializadores de energía existentes en el mercado por
motivos de diferente índole, no se ofertan tarifas más bajas a los usuarios; entre los motivos se encuentra la
falta de avance tecnológico en los medios de medición de consumo eléctrico de los clientes.
•Nuevas tecnologías.
•Cambios en la economía.
Crecimiento del •Crecimiento de la población.
consumo eléctrico
•Medidores análogos
•Consumo poco eficiente y no consiente
Desconocimiento en
consumo del usuario •Desaprovechamiento de nuevas tecnologías
final
Página | 14
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Entre las medidas a tomar, es viable optar por la administración en el consumo de la energía, no visto desde el
crecimiento del sistema eléctrico (ley de la oferta y la demanda) sino desde el comportamiento del usuario el
cual está ligado a factores como cultura en el ahorro, utilización de electrodomésticos, tipo de tecnologías
utilizadas y conductas propias adaptadas a la rutina de cada hogar (Afanador, Zapata, Yepes, Cajiao, & Castillo,
2013).
Por ende es innegable la necesidad de aprovechar los avances de las tecnologías de la información y las
comunicaciones para mejorar la prestación del servicio del sector. Así, con los medidores en tiempo real es
posible obtener información detallada sobre las variables del sistema potencia tanto para los entes prestadores
de servicio, como para el usuario final, confiriendo a éste último poder para tomar decisiones al momento de
determinar si su precio de consumo se ajusta a sus requerimientos.
Alrededor del mundo se han logrado implementar distintas campañas en conjunto con el sector público y privado
que buscan avanzar en el campo de las redes inteligentes (smartgrid) y de igual manera encontrarse con una
gestión activa del consumo eléctrico, tanto del lado del usuario como los implicados en la generación,
transmisión y en especial distribución. En este contexto, a continuación se hace una breve referencia de la
experiencia en varios países alrededor del mundo (Electricidad 193, 2016):
1.1.1 Alemania
Allí se hizo un análisis de tipo costo-beneficio, donde se establece que el medidor inteligente es mandatorio
solamente para clientes que consumen más de 6.500 kWh/año y para los que su conexión es a través del
Página | 15
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
sistema de generación distribuida es de potencia superior a 7 kW/año. La instalación masiva para estos clientes
empezó en el año 2017 y se proyecta el 100% de su instalación para el 2024.
En el tema de adaptabilidad de las personas a estas tecnologías se produjo una discusión en torno al uso de
los datos privados y su seguridad, debido a los mitos sobre los mismos, como manipulación por hackers,
escenarios de black out masivos o ciberterrorismo.
1.1.2 Italia
En Italia existen más de 34 millones de medidores inteligentes bidireccionales instalados por cuenta del
proyecto conocido como “telegestores”, el cual busca una lectura remota y en tiempo real del consumo de
energía residencial además de cambios contractuales como inicio o término de servicios e inclusive
reconexiones. En este país como en otros de la Unión Europea se ha logrado un ahorro de entre el 5% y el
12% en el consumo total (Beama, 2010).
La división de ventas de Latinoamérica para medidores inteligentes de Siemens asegura que Brasil es el líder
de la medición inteligente en la región, con un plan de inversión de US$36.000 millones hasta 2020, a este le
sigue México con su proyecto nacional de medición inteligente y cuenta con sus primeros despliegues para su
gestión.
Un valor agregado que existe en la aplicación de dichos equipos en Latinoamérica incluyen: protección para
posibles pérdidas, monitoreo en tiempo real, control de calidad de la energía, simulación y planeamiento,
informe de balance energético, sistema prepago, gestión rápida para interrupciones y la interacción con
plataformas de automatización y control como Scada, DMS, EMS, ADMS, y Microgrids”.
En el caso de Estados Unidos la instalación de los dispositivos se hizo principalmente para controlar la demanda
en las puntas de invierno y verano, por el uso incrementado de aire acondicionado y sistema calefacción
respectivamente. Con este plan se ha logrado una reducción de entre el 10% y 15% en el consumo (Qiu,
Member, Deconinck, & Member, 2011).
Página | 16
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
1.1.5 Canadá
En Canadá existen pilotos de tecnologías inteligentes en las provincias de Ontario y Quebec. Allí, al igual que
en el caso de Alemania, existen preocupaciones sobre privacidad y además salud, lo que ha conducido al
gobierno de British Columbia y a los distintos entes involucrados a realizar los estudios necesarios para
asegurar a eliminación de cualquier riesgo.
1.1.6 China
En China se han hecho pruebas piloto focalizadas en medidores inteligentes para redes residenciales donde
se ha estimado que dichos proyectos pueden ser pagos en 6 o 7 años, y que conllevan a significativos beneficios
de tipo ambiental a través de ahorros de energía y reducción de emisiones. Estas pruebas piloto han logrado
mostrar una reducción de entre el 10% y 20% en el consumo (Qiu et al., 2011).
Se espera que la demanda de energía eléctrica crezca constantemente durante los próximos años. Según las
proyecciones de demanda de energía eléctrica realizadas por la UPME, se esperar un aumento aproximado al
52% al 2030 (Castaño, 2013). Así, la eficiencia energética impulsada por el PROURE se convierte alternativa
complementaria para diversificación de la oferta con el fin de mejorar la seguridad del suministro, consiguiendo
de la mano mejoras de tipo ambiental.
Acorde al plan de eficiencia en Colombia, dentro de ocho años, el 95 por ciento de los usuarios del servicio de
energía eléctrica de todo el país, deberán contar con un sistema de medición avanzada (Ahumada Rojas, 2018).
El proyecto del Ministerio de minas y energía, mediante resolución número 40072 del 29 de enero de 2018,
establece los mecanismos para implementar la Infraestructura de Medición Avanzada (AMI) en el servicio
público de energía eléctrica busca reducir el coste de la prestación del servicio de energía eléctrica del país,
mediante la incorporación de nuevos modelos de tarificación horaria y canastas de tarifas (Zapata, 2018).
Los agentes comercializadores en Colombia tienen definidos dos segmentos de clientes; el Mercado Regulado
(MR) y el Mercado No Regulado (MNR):(Celsia, 2015).
Página | 17
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Un Cliente No Regulado puede ser una persona natural o una jurídica con una demanda máxima superior a un
valor en MW o a un consumo mensual mínimo de energía en MWh, definidos por la Comisión de Regulación
de Energía y Gas - CREG por instalación legalizada. Sus compras de electricidad se realizan a precios
acordados entre el comprador y el vendedor.
Actualmente los límites son: Demanda: 0.1 MW o consumo de energía: 55 MWh. Todos los demás usuarios
que no cumplen con estos límites, pertenecen al Mercado Regulado (EPM, 2017).
Para los Clientes Regulados, se publica mensualmente las tarifas con las cuáles se presta el servicio de energía.
Así mismo, dependiendo del segmento del mercado al cual pertenecen los clientes, se manejan diferentes tipos
de contratos, donde se establecen las condiciones de prestación del servicio:
Contrato con Usuarios Regulados - “Contrato de Condiciones Uniformes”: este contrato se rige por lo
establecido en la Ley 142 de 1994 y representa el acuerdo mediante el cual se presta el servicio de
energía a cambio de un precio en dinero y de acuerdo a las estipulaciones definidas para ofrecerlas a
los clientes del Mercado Regulado.
Contrato con Usuarios No Regulados: Son del tipo en que se paga lo demandado. Para ser un usuario
del Mercado No Regulado, se deben cumplir los requisitos de energía y/o demanda descritos en la
Resolución CREG 131 de 1998.
Página | 18
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
La eficiencia energética, es calificada como un elemento importante para asegurar el correcto abastecimiento
energético, puesto que se sustenta en la adopción de nuevas tecnologías y buenos hábitos de consumo en el
usuario final, con el fin de optimizar la buena administración y uso de los recursos energéticos disponibles
(Ministerio de Minas y Energía, 2017).De la misma manera la EE se constituye como un vehículo para ampliar
la productividad y competitividad nacional, siendo igualmente una de las principales estrategias para la
reducción de impactos ambientales en la cadena energética.
Desde el año 2004 ICONTEC es Miembro Asociado a la IEC a través de 4 Comités Técnicos (TC):
Así, el Comité Técnico 144 (Medidores de Energía Eléctrica) tiene a cargo la producción de Normas Técnicas
Colombianas (NTC) relacionadas con:
Este comité a través de la NTC 4052 en su cuarta edición define los “REQUISITOS PARTICULARES.
MEDIDORES ESTÁTICOS DE ENERGÍA ACTIVA (CLASES 1 Y 2)” “EQUIPOS DE MEDICIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA (C.A.).” y debe ser usada en conjunto con la NTC 5226 “EQUIPOS DE MEDICION DE ENERGIA
ELECTRICA -C.A.-. REQUISITOS GENERALES, ENSAYOS Y CONDICIONES DE ENSAYO.” (ICONTEC,
2017).aplicables para los ensayos y condiciones de calidad que los medidores a utilizar deben cumplir.
Página | 19
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Para instalaciones eléctricas es debido tener en cuenta la siguiente normativa que respecta para asegurar el
cumplimiento de normas SST (CODENSA, 2017)
Normativa nacional sobre obligaciones laborales a cargo del empleador y para prevención de riesgos
laborales y salud Laboral, vigente.
Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial.
Resolución 1348 de 2009 reglamento de salud ocupacional en los procesos de generación, transmisión
y distribución de energía eléctrica en las empresas del sector eléctrico.
Resolución 1409 de 2012 Reglamento de seguridad para la protección contra caídas en trabajo en
alturas.
Ley 1562 de 2012 Por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones
en materia de salud ocupacional.
Normas técnicas de construcción.
Procedimientos e instructivos establecidos para el Mantenimiento y Obras de redes de distribución de
energía eléctrica y del Sistema de Alumbrado Público.
Norma de Operación NT04DAO001.
Ley 769 de 2002: Código Nacional De Tránsito Terrestre.
Ley 1383 de 2010 por lo cual se reforma la ley 769 de 2002 Código Nacional de tránsito y se dictan
otras disposiciones.
Ley 1503 de 2011 Por el cual se promuévela formación de hábitos, comportamientos y conductas
seguras en la vía y se dictan otras disposiciones.
Resolución 04959 de 2006 del Ministerio de Transporte y/o la que la modifique o sustituya.
Plan de Manejo de Tránsito.
Resolución 1565 de junio de 2014 Por la cual se expide la guía metodológica para la elaboración del
plan estratégico de seguridad vial.
Manual SGSO (manual del sistema de gestión en seguridad y salud Laboral).
Página | 20
1.6 REFERENTES JURÍDICO-LEGALES DEL PROYECTO
A continuación, en la Tabla 1 se presentan diferentes normas y leyes que aplican a la factibilidad el proyecto.
Equipo de Equipos de medición de energía eléctrica. Intercambio de datos para lectura de Aplica específicamente en la medición de energía eléctrica acorde
ICONTEC NTC 4440
medición medidores, tarifa y Control de carga. Intercambio directo de datos locales a especificaciones de hardware y seguridad de los datos.
Ministerio Resolución
Criterios Por la cual se establece el Reglamento de Distribución de Energía Eléctrica, Planeación de Expansión del OR incorporando los avances de la
de Minas y CREG 070
generales como parte del Reglamento de Operación del Sistema Interconectado Nacional. ciencia y la tecnología.
Energía de 1998
El Comité de Seguimiento del Mercado de Energía Mayorista (CSMEM) ha analizado sobre de la viabilidad y
necesidad de incorporar sistema eléctrico colombiano redes inteligentes (Smartgrids), donde se incorporan los
medidores inteligentes con el beneficio de transmisión de datos de consumo y lecturas en tiempo real.
Dentro del análisis para el mercado colombiano, hasta el momento, se ha considerado la implementación de
los medidores inteligentes con el fin de aumentar la eficiencia, a través de la reducción las pérdidas eléctricas,
implementar la medición centralizada con funciones de conexión/desconexión por vía remota, adopción de
sistemas prepago y mejorar el sistema de lectura de los medidores, pues mitiga errores de digitación, entrega
demorada de la facturación, y eliminación de lectura manual.
En concordancia, para el 2017 los usuarios de propiedad horizontal en Bogotá ascendían a 2’096.346 predios
(Flores, 2017), donde se presentan el mayor inconveniente es la restricción de acceso al sitio en donde se
encuentran instalados los medidores de energía eléctrica, con lo que se maximiza problemas de
mantenimientos y lectura del consumo, trayendo consigo frecuentes errores de digitación y entrega equivocada
de las lecturas, atrasando facturaciones y conllevando el muchos casos a cortes innecesarios.
Así, el proyecto del presente documento se centrará en la instalación de medidores inteligentes para el edificio
“Cedritos 147”.
2.1.1 Objetivos
• Definir las políticas y regulaciones para la instalación de los medidores y elección de su tecnología,
asimismo de los clientes regulados en Colombia.
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Los conformados por: salón comedor con balcón, cocina, zona de ropas, 1, 2 o 3 alcobas, zona de estudio,
baño social, habitación principal con vestier y baño.
En total lo conforman 289 apartamentos en 17 pisos habitables, 17 apartamentos por piso, un sótano,
semisótano y tres torres. Las zonas comunes están conformadas por:
Cancha de squash
Salón Comunal,
Sauna, turco
Gimnasio con dotación básica
Parque infantil
Salón de juegos para niños
Sala de proyecciones.
En el piso 19 habilitadas dos zonas para BBQ y esparcimiento pasivo.
Página | 23
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Al ser un conjunto familiar, 4 (cuatro) son los habitantes promedio por unidad.
Según como está definido en la CREG 038 de 2014 el mercado de la comercialización en Colombia hace
referencia al conjunto de usuarios regulados y no regulados conectados a un mismo sistema de transmisión
regional y/o distribución local, servido por un mismo operador de red, OR, y los conectados al STN del área de
influencia del respectivo OR, en ese sentido podemos decir que en el mercado eléctrico colombiano la
comercialización de la energía si bien puede ser administrada por quien hace las veces de distribuidor (OR) no
sujeta de manera permanente a aquellos usuarios que una vez pertenecieron a dicho mercado y por ende son
los usuarios quienes de manera libre puede tomar la decisión de continuar con el CCU del OR u optar por
revisar alternativas más atractivas desde el punto de vista de la comercialización además de otros beneficios.
Para el caso de estudio y entendiendo que es en el área de influencia de Bogotá donde se pretende abordar el
planteamiento de cambio de comercializador para usuarios del sector residencial, se presentan en ese orden
el comportamiento de las tarifas del operador de red (CODENSA SA ESP) y un comercializador de energía
diferente como lo es el caso de Profesionales en Energía (PEESA SA ESP)
𝑪𝑼 = 𝑮 + 𝑻 + 𝑫 + 𝑪𝒗 + 𝑷𝒓 + 𝑹
Donde:
Luego de realizar el levantamiento de la información correspondiente a las tarifas de los dos comercializadores
que se escogieron para dar cumplimiento a los objetivos establecidos se procedió a establecer mediante el
método de HOLT (suavización exponencial de la tendencia) la proyección de los precios del kWh para los
próximos 12 meses y donde cómo se puede evidenciar en la Tabla 2 se pudo establecer que la tendencia del
mercado analizado mediante las Gráfica 2 y Gráfica 3 arroja un precio de $ 556,930 para el comercializador
que es administrado por el operador de red y un precio de $ 486,077 para el comercializador PEESA SA ESP.
Al realizar la revisión de la variación del precio calculado mediante el pronóstico se logra identificar ahorros
Página | 24
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
máximos vía tarifa de al menos el 13% lo cual permitiría realizar distintos análisis a la hora de identificar los
distintos escenarios para realizar la evaluación financiera.
En cuanto a la información que se presentan en las Gráfica 4 se puede evidenciar un comportamiento más
detallado de los precios del kWh de los distintos comercializadores y donde podemos encontrar que las tarifas
según cada operador oscilan entre $559,42 y $447,56 para CODENSA SA ESP y $486,719 y $ 426,91 para
PEESA SA ESP; dichos valores también fueron analizados mediante distribución normal uniforme donde se
tuvo en cuenta la desviación y no solo el promedio para ofrecer un mayor grado de certeza en los datos
ingresados para el modelo del pronóstico; por ende para la evaluación financiera se pueden modelar escenarios
con tasas diferenciadas entre el 4,61% y el 13% tomando como referencia el mercado del operador de red-
comercializador y donde podría verse un ahorro considerable por venta del kWh para dar cumplimiento a los
objetivos trazados.
Página | 25
Pronostico Precio kWh - PEESA SA ESP
$ 500,00
$ 490,00
$ 480,00
$ 470,00
$ 460,00
$(COP)
$ 450,00
$ 440,00
$ 430,00
$ 420,00
$ 410,00
$ 400,00
$ 390,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Promedio $/kWh (PEESA) $ 427, $ 426, $ 435, $ 437, $ 455, $ 437, $ 433, $ 449, $ 453, $ 454, $ 453, $ 454,
FITt (PEESA) $ 429, $ 428, $ 433, $ 436, $ 447, $ 443, $ 438, $ 445, $ 450, $ 454, $ 455, $ 455,
Pronostico kWh (PEESA) 426,92 429,36 431,81 434,28 436,76 439,26 441,77 444,29 446,83 449,39 451,96 454,54 457,14 459,75 462,38 465,02 467,68 470,36 473,04 475,75 478,47 481,2 483,95 486,72
$ 500,00
$ 400,00
$(COP)
$ 300,00
$ 200,00
$ 100,00
$ 0,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Promedio $/kWh (Codensa) $ 459, $ 454, $ 452, $ 447, $ 476, $ 498, $ 494, $ 479, $ 467, $ 508, $ 513, $ 513,
FITt (Codensa) $ 461, $ 459, $ 456, $ 453, $ 463, $ 479, $ 486, $ 484, $ 477, $ 491, $ 502, $ 508,
Pronostico kWh (CODENSA) 447,56 451,92 456,33 460,78 465,27 469,8 474,38 479,01 483,67 488,39 493,15 497,96 502,81 507,71 512,66 517,66 522,7 527,8 532,94 538,14 543,38 548,68 554,03 559,43
$ 70,00
$ 500,0000
$ 60,00
$ 400,0000
$ 50,00
$(COP)
$ 300,0000 $ 40,00
$ 30,00
$ 200,0000
$ 20,00
$ 100,0000
$ 10,00
$ 0,0000 $ 0,00
nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19
Tarifa $/kWh (Codensa) $ 447,5$ 451,9$ 456,3$ 460,7$ 465,2$ 469,8$ 474,3$ 479,0$ 483,6$ 488,3$ 493,1$ 497,9$ 502,8$ 507,7$ 512,6$ 517,6$ 522,7$ 527,7$ 532,9$ 538,1$ 543,3$ 548,6$ 554,0$ 559,4
Tarifa $/kWh (PEESA) $ 426,9$ 429,3$ 431,8$ 434,2$ 436,7$ 439,2$ 441,7$ 444,2$ 446,8$ 449,3$ 451,9$ 454,5$ 457,1$ 459,7$ 462,3$ 465,0$ 467,6$ 470,3$ 473,0$ 475,7$ 478,4$ 481,2$ 483,9$ 486,7
Delta $ 20,64$ 22,57$ 24,52$ 26,50$ 28,50$ 30,54$ 32,61$ 34,71$ 36,84$ 39,00$ 41,19$ 43,41$ 45,67$ 47,96$ 50,28$ 52,63$ 55,02$ 57,44$ 59,90$ 62,39$ 64,91$ 67,48$ 70,07$ 72,71
Página | 27
2.4 TIPOS DE TECNOLOGÍAS DE MEDIDORES
- Dispositivos que integran la totalidad de las prestaciones en un único aparato (registro bidireccional local o
remoto, y capacidad de interactuar con dispositivos de maniobra, consumo, generadores, etc.)
- Los dispositivos modulares, los cuales son medidores de energía básicos que admiten la incorporación de
módulos que realicen las funciones adicionales, propias de un medidor inteligente.
Como una tercera alternativa para la implementación de un sistema de medición inteligente, se ofrecen
dispositivos especiales que, adecuadamente conectados a los medidores actualmente en uso, suplen algunas
de las nuevas funciones necesarias de las que ellos carecen.
Evidentemente cada una de las tres soluciones anteriores tiene sus propias ventajas y desventajas (Beama,
2010).
En cuanto a las soluciones particulares de comunicación bidireccional, la cuestión es mucho más diversa,
dándose una vertiginosa evolución tecnológica, que contribuye a la multiplicidad de soluciones ofrecidas, de
sistemas cableados o inalámbricos (RS485, Ethernet, fibra óptica, GSM, GPRS, 3G, WiMax, Low Power Radio,
M-Bus, WiFi, Power Line Carrier, ADSL, Bluetooth, ZigBee, Z-Wave, etc.).
Para el caso a aplicar se ha elegido el contador de última tecnología CERM1, fabricado por Sagemcom empresa
francesa y distribuido por Enel Distribuzione S.p.a; el cual posibilita la comunicación bidireccional entre cliente-
empresa, el cual ha sido exitosamente instalado por proyectos de ENEL en Chile y cuenta con las
especificaciones técnicas exigidas por el mercado colombiano y expuestas anteriormente.
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Características metrológicas
Clase Activa B (según UNE-EN 50470-3)
Clase Reactiva 2 (según UNE-EN 62053-23)
Imáx 60 A
Imín 250 mA
Iref 5 A
Rango de temperatura desde -25ºC hasta +70ºC
Grado de protección IP 53 (según UNE-EN 60529)
Características eléctricas
Tensión de referencia Certificado para 230V
Tensión límite 440V (durante 6 horas)
Características mecánicas
LED de verificación
Puerto óptico de comunicaciones (según norma UNE EN 62056-21)
Precinto de la tapa cubre-hilos con tornillo perforado y orificios.
Pulsador de lectura
Sensor que detecta la apertura y cierre de la tapa cubre hilos, incluso sin alimentación
Página | 29
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Características funcionales
Permite acceso remoto a los contadores.
Sistema de medidas bidireccional (importación/exportación).
Comunicación bidireccional (Sistemas Comercializador -Contador).
Máximas garantías de integridad y seguridad.
Disponibilidad de lectura.
Control de la potencia demandada.
Gestión de la conexión / desconexión del suministro.
Mecanismos antifraude avanzados.
Gestión de la energía.
Medidas Entregadas:
Energía Activa: Absorbida/Cedida[kWh]
Energía Reactiva: Q1,Q2,Q3yQ4[kvarh]
Potencia Activa[kW]
Potencia Reactiva[kvar]
Tensión eficaz[V]
Corriente eficaz[I]
Cos phi[-1a1]
Potencia media cuarto-horaria[kW]
Los equipos o unidades de medida (UM) son medidores de energía utilizados en el despliegue de tecnología
AMI. Estos deben tener la capacidad de funcionar de manera tradicional, de modo que se pueda realizar una
lectura manual ante la ausencia de comunicación con el sistema de gestión y operación (SGO) o con la unidad
concentradora (UC). Adicionalmente, los equipos o unidades de medida deberán permitir la coexistencia de
diferentes marcas, modelos y métodos de comunicación dentro de la misma red de distribución de energía
eléctrica, sin generar interferencias entre ellos.
Página | 30
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
REQUISITOS ELÉCTRICOS
A continuación, se relacionan las normas aplicables a las unidades de medida para sistemas AMI o de medición
inteligente (Smart Metering). Respecto a parámetros eléctricos tenemos las normas de la Tabla 3:
Tabla 3. Normas relacionadas con los requisitos eléctricos de las unidades de medida de un
sistema (AMI)
Conexión directa
REQUISITOS ELÉCTRICOS
Activa clase 1 Reactiva clase 2
TENSIONES NORMALIZADAS DE
REFERENCIA
CORRIENTES NORMALIZADAS DE NTC 5226 (IEC 62052-11)
REFERENCIA
FRECUENCIA NORMALIZADA DE
REFERENCIA
CONSUMO DE POTENCIA CIRCUITOS
DE TENSION MEDIDORES
MULTIFUNCION
NTC 4649 (IEC 62053-61)
CONSUMO DE POTENCIA -
INTERVALO DE TENSION EN
MEDIDORES MULTIFUNCION
CONSUMO DE POTENCIA CIRCUITOS
DE CORRIENTE NTC 4052 NTC 4569
INFLUENCIA DE SOBRE-CORRIENTES (IEC 62052-11) (IEC 62053-23)
DE CORTA DURACION
INFLUENCIA DE AUTO NTC 4052 (IEC NTC 4569 (IEC
CALENTAMIENTO 62052-11), NTC 62053-23), NTC
5226 (IEC 5226 (IEC 62052-
ENSAYOS DE TENSION ALTERNA 62052-11) 11)
INFLUENCIA DE LA TENSION DE
ALIMENTACION
INMUNIDAD DE FALLA A TIERRA NTC 5226 (IEC 62052-11)
COMPATIBILIDAD
ELECTROMAGNETICA (EMC)
Requisitos de medición
Respecto a requisitos metrológicos se tienen las normas listadas en la Tabla 4.
Página | 31
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Tabla 4. Normas relacionadas con los requisitos metrológicos de las unidades de medida de un
sistema (AMI)
Conexión directa
REQUISITOS METROLOGICOS
Activa clase 1 Reactiva clase 2
LIMITES DE ERROR EN VARIACION
EN CORRIENTE
LIMITES DE ERROR A FACTORES DE
INFLUENCIA
NTC 4052 NTC 4569
ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO SIN
CARGA
CONSTANTE DEL MEDIDOR
CONDICIONES DE LOS ENSAYOS
ENSAYOS DE RUTINA NTC 4856
Requisitos mecánicos
Dentro de los requisitos mecánicos que contemplan la caja, ventana, terminales del bloque de conexiones, tapa
del bloque de conexiones, distancias de seguridad, distancias de fuga, aislamiento, clase de protección
eléctrica, protección contra penetración de polvo y/o agua, resistencia al calor/fuego, visualización de los valores
medidos, dispositivos de salida, identificación del medidor y condiciones climáticas de funcionamiento, deben
cumplir la norma NTC 52226 (IEC 62052-11).
Los anteriores requisitos deben ser avalados y certificados por un ente acreditado por la ONAC, el cual expide
un certificado de conformidad de producto según la norma que aplique a cada uno de los requisitos listados.
La política de Calidad es pensada para detallar cómo debe ser el proceso y que garantice
la calidad del proyecto y todos los procesos envueltos. Este plan debe da respuesta a
cuestiones sobre qué acciones se llevarán a cabo, quienes serán los encargados de aplicar
el plan y los instrumentos de control acorde a las normas ISO de alto nivel, como se muestra
en la Tabla 5.
Página | 32
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Requisito
Registro de
Descripción Responsable Documento aplicable
Calidad- Ambiental- Calidad- verificación
SGC SGA SGC
Registro Documentado
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto. Jefe Division Calidad Mapa de procesos
con alcance y objetivos
Registro Documentado
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto. Coordinador HSE Mapa de procesos
con alcance y objetivos
Registros en Intranet -
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades Director Proyecto Mapa de procesos
Documentado por el SG
Registros en Intranet -
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades Director Proyecto Mapa de procesos
Documentado por el SG
Registros en Intranet -
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades Director Proyecto Mapa de procesos
Documentado por el SG
6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos Jefe Division Calidad Anexo Contrato Marco Databook
Jefe división
6.2 Objetivos ambientales y planificación para lograrlos Anexo Contrato Marco Databook
ambiental
6.2 Objetivos de la SST y planificación para lograrlos Coordinador HSE Anexo Contrato Marco Databook
Página | 33
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
La tele gestión o medición inteligente es un sistema integrado de gestión remota y automática de contadores y
otros dispositivos adicionales, basada en nuevas tecnologías de información, electrónica y comunicaciones, su
objetivo es mejorar la eficiencia del sistema eléctrico y la calidad del servicio prestado a los clientes; bajo el
contexto anteriormente expresado en la telemedida se expresan funcionalidades como:
Lectura remota de los registros de energía activa y reactiva, así como de potencia.
Lectura remota de los registros de los parámetros de calidad.
Permite discriminación horaria con capacidad de gestionar 6 periodos programables.
Medida bidireccional (energía activa y reactiva importada y exportada)
Parametrización del equipo de medida de forma remota, incluyendo la configuración de los períodos
de discriminación horaria y la potencia contratada.
Registrar y almacenar 3 meses de curvas horarias de energía activa y reactiva
Control de la potencia demandada, maxímetro o dispositivo de control de potencia.
Sincronización periódica remota con los concentradores.
Corte y reconexión remotos.
Capacidad de gestión de cargas.
Detección automática de contadores.
Adaptación automática a cambios en la topología de la red.
Actualización remota del firmware de contador y del software de concentrador.
Seguridad de datos: encriptación y autenticación.
Página | 34
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Página | 35
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Una vez expuestos los beneficios que trae consigo la medición inteligente, la arquitectura de la tele gestión
para el sector eléctrico busca desde un principio que la interacción entre clientes y empresas
comercializadores de energía sea la más adecuada en términos de precios, atención, calidad y oportunidad;
en ese orden de ideas bajo el concepto de la tele medida se reúnen una serie de parámetros que en ultimas
buscan constantemente que la medición de la energía consumida o inyectada por parte de los usuarios
finales hacia la red sea correctamente medida aplicado a su vez correctos parámetros de calidad y potencia
según la normatividad internacional vigente; por ende para ahondar un poco más en los procesos que
permiten el análisis de la información capturada por cada elemento que hace parte del grupo de medida es
necesario comprender aspectos más relevantes como:
El desarrollo de los Sistemas Centrales de Tele gestión para la gestión remota de contadores (AMI), son
sistemas que regularmente se encuentran operados por los comercializadores y garantizan que la interpretación
de los consumos dados en cada medidor permita generar informes como cantidad de energía consumida en
tiempo real, precio del kWh, facturación y seguimiento de clientes morosos.
Funciona como un gran contratista el cual realiza lecturas en tiempo real puesto que al realizar un seguimiento
automático7x24h de toda la infraestructura analiza la actividad de las operaciones y gestiona oportunamente
las incidencias que se puedan encontrar en campo, adicionalmente le permite controlar las operaciones
automáticas procedentes de los sistemas comerciales que obedecen a las necesidades de los clientes: lectura
de ciclo, lecturas puntuales, altas y bajas de contratos, cambios de potencias y tarifas, cambios de mercado,
en resumen permite realizar informes del comportamiento de los consumos realizados por cada cliente además
de minimizar el contacto que puedan tener personal externo con los clientes dado que no se requieren tomas
de lectura en campo.
Página | 36
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Es el elemento que une los contadores con el sistema central dado que realiza la comunicación de los
contadores através de la red eléctrica de BT mediante un Protocolo comunicaciones PLC; posee comunicación
con el sistema central através de la red pública de comunicaciones (GPRS), regularmente se pueden encontrar
en dos partes:
1. Se instalan en los Centros deTransformación de B.T
2. El tableros o armarios de medidores en donde el módem GPRS (interno o externo) se utiliza en
conexión al concentrador através de un puerto serie; sufunciónes la de habilitar la comunicación de
datos en red GPRS del concentrador con uno o más centros de control.
Es el elemente que permite realizar la medición en tiempo real de la energía contratada o consumida y donde
según la aplicación se pueden configurar los siguientes perfiles:
1. Programación de contadores
2. Dos modos de funcionamiento: programado y bajo petición.
3. Gestión del calendario / reloj: sincronización de los relojes de los contadores, horario verano/invierno.
4. Detección de la fase de los contadores.
5. Detección de fallos de comunicación en los contadores.
6. Recuperación ante fallos de suministro.
Página | 37
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Si bien en el numeral 2.3.2 del presente libro se hizo alusion a los requisitos exigidos por la NTC, la ONAC y el
CIDET en cuanto a los parametros que se exigen en el contexto nacional para la medicion de la energia, al
momento de proceder con cambio o reconversion tecnologica de un usuario final frente a un operador de red
es necesario cumplir con algunos parametros exigidos por quien opera los activos para la distribucion de la
energia antes de entregarla al comercializador y por ende al usuario final. En ese orden de ideas teniendo en
cuenta que tal como se menciono el numeral 1 de este texto el complejo residencial CEDRITOS 147 al estar
ubicado en Bogotá y siendo CODENSA S.A E.S.P el administrador y propietario de la gran mayoria de los
activos que se encuentran en el area urbana del sector de usaquen este exige que para realizar un cambio de
comercializador acoplando a su vez de manera inmediata el concepto de medicion inteligente la aplicación de
las siguientes normas:
3.2.1 Generalidades 7.4.2 Formas para medir la energía según la carga contratada
La medida se realizará en baja tensión (nivel 1) con medidores de energía electrónicos con clase de exactitud
igual o mejor a 1, en conexión directa o semidirecta por medio de transformadores de corriente con clase de
exactitud igual o mejor a 0.5S; estos equipos pueden ser multirango en tensión hasta 480 V:
Página | 38
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Los armarios de este sistema deben cumplir con las generalidades indicadas para los armarios de medidores,
las cuales las puede encontrar en la norma AE308 y en la especificación ET911, salvo las singularidades que
se indican en esta norma. Los medidores de este sistema pueden tener visualizador o display incorporado en
la misma caja (cuerpo del medidor) o no y tener un visualizador múltiple por armario.
Para los casos con visualizador múltiple no se requiere la ventana con policarbonato transparente en el
compartimiento de medidores, por lo cual las puertas pueden ser completamente en lámina. Las unidades de
medida (medidor) serán suministradas de forma independiente, no deben ser sistemas que incluyan los equipos
de medida y cajas o armarios como un conjunto, excepto que CODENSA lo autorice. En el compartimiento de
medidores estarán alojados los dispositivos de corte cuando estos sean externos al medidor, también los
equipos de comunicación, concentrador (CODENSA, 2013).
Página | 39
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Para la implementacion de este proyecto en la actualidad se requieren una serie de actividades para dar
cumplimiento a las necesidades de los clientes y de la normatividad vigente, en ese sentido con el animo de
estimar la duracion de las actividades propuestas se modelo mediante el uso de la herramienta computacional
Microsoft Proyect el tiempo promedio que podria emplear el reemplazo tecnologico que se propone en el
presente estudio, en ese sentido se pudo establecer que para la ejeucucion de los trabajos el comercializador
podria tardar al menos 8 semanas y 928 horas para la ejecucion de las tareas teniendo en cuenta que esta será
la ruta mas optima para el cumplimiento a los objetivos propuestos.
Con relacion al analisis de la capacidad tecnica y operativa que se utilizo para ingresar al software propuesto
se tuvieron en cuenta tiempos promedio de fabricacion de equipos, tiempos de entrega, tiempos de instalacion
ademas de los tiempos correspondientes a los procesos tecnico administrativos que se requieren al momento
de dar avance a la puesta en marcha del proyecto, bajo este contexto a continuacion se presenta el desglose
de las actividades que serian indispensables para conlcuir satisfactoriamente el orden de las tareas propuestas,
siendo así:
Tabla 6. Tareas propuestas para el proyecto
Proyecto Actualización Sistema de Medición - CEDRITOS 147 8 sem. mar 27/11/18 mar 15/01/19 928 horas
Firma de Acta de Inicio de Obra 0 sem. mar 27/11/18 mar 27/11/18 0 horas
Obra Eléctrica en Baja Tensión 8 sem. mar 27/11/18 mar 15/01/19 832 horas
Análisis de materiales y verificación en sitio 2 días mar 27/11/18 mié 28/11/18 16 horas
Proceso de Compras 3.8 sem. mié 28/11/18 vie 21/12/18 264 horas
Fabricación de Celdas AE 308-AE428 3.8 sem. mié 28/11/18 vie 21/12/18 192 horas
Página | 40
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Firma de Planos para fabricación de celdas en BT 1 día lun 03/12/18 mar 04/12/18 8 horas
Entrega de celdas en CEDRITOS 147 15 días mar 04/12/18 vie 21/12/18 120 horas
Entrega de Medidores por parte del proveedor 8 días jue 29/11/18 lun 10/12/18 64 horas
Entrega de Material en las instalaciones de CEDRITOS 147 1 día vie 21/12/18 lun 24/12/18 8 horas
Ejecución de Trabajos (Anclaje) 2.8 sem. vie 28/12/18 mar 15/01/19 208 horas
Desconexión de acometidas en celda actual 7 días vie 28/12/18 lun 07/01/19 56 horas
Retiro y disposición de celda existente 7 días lun 07/01/19 mar 15/01/19 56 horas
Anclaje de Celdas AE 308-AE 428 7 días vie 28/12/18 lun 07/01/19 56 horas
Tramites de Legalización y energización 4.03 sem. lun 10/12/18 jue 03/01/19 96 horas
Tramites Operador de Red 4.03 sem. lun 10/12/18 jue 03/01/19 96 horas
Solicitud de retiro de sellos en CEDRITOS 147 4 días lun 24/12/18 vie 28/12/18 32 horas
Calibración y parametrización del medidor 7 días lun 10/12/18 mar 18/12/18 56 horas
Página | 41
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
El proyecto se define un plan de trabajo en tiempo a través del diagrama de Gantt el cual
presenta una fecha de inicio del 27/11/2018 y una fecha de culminación del 15/01/2019.
Todas las actividades definidas en el PDT relacionan tanto las actividades de ejecución y
obra como las actividades de gestión y administrativas, lo que permite que el desarrollo una
ejecución total de 49 días.
3.3.2 Riesgos
Los riesgos en este proyecto van desde el cliente final, comercializadores, transmisores,
generadores y entes reguladores, hasta riesgos de tipo impredecibles como el clima. Por
este motivo los riesgos se han dividido en tres: Económicos, sociales y, ambientales y
políticos, como se aprecia en la Ilustración 10.
Página | 42
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Página | 43
Tabla 7 Matriz de riesgos.
Actividad / Severidad /
Descripción Riesgo Descripción Amenaza Causa Probalidad Severidad Evaluación Tratamiento
Situación Impacto
Incoherencia en
Acondicionamient programación de Incorrecta Falta de
1.
o de hogares equipos, obteniendo programación controles sobre
Automatización Pérdida de
conectados con la acciones indeseadas de equipos y/o Proveedores el Bajo 1 Medio 10 10 Prevenir
de los hogares clientes
red y su respectiva de los equipos de por parte del equipamientos y
(DOMÓTICA)
integración regulación y proveedor. la instalación.
medición.
Incentivar el
2. Innovación en cambio en los Comercialización de Estudio de
Pérdida de
equipamiento hábitos de equipo costoso y mercado Fabricantes Falta de Insights Bajo 1 Medio 10 10 Prevenir
clientes
domestico consumo de los poco eficiente. sesgado.
usuarios.
Pérdida de
Equipos que
equipos y
3. Reconversion permiten el control
Daño prematuro en Conexión malas
en equipos de de mando no Personal no Falta de
los equipos recién errónea de los mediciones Medio 2 Medio 10 20 Asumir
telemando para directo, evitando capacitado planificación.
instalados. equipos. ocasionando
uso residencial personal en
pérdidas
campo.
técnicas.
Menores
Las
emisiones
No se compruebe o mediciones
4. Reducción en derivadas de la Unidades Por falta de Pérdida de
se den los resultados realizadas no
emisión de gases menos generación comercializado comunicación confianza en Media 2 Medio 10 20 Asumir
esperados en un sean tomadas
contaminantes de energía a partir ras de la red. y/o planificación. los OR.
plazo pre estipulado. en un tiempo
de combustibles
adecuado.
fósiles.
En este apartado se realiza el planteamiento estratégico del proyecto, con el fin de definir la estructura
organizacional, donde en un primer paso se definen las matrices de análisis tanto interna como externa,
llevando a una matriz FODA, y subsecuentemente realizar un cuadro de mando integral donde se expongan
las estrategias, objetivos, metas e indicadores que responden a las necesidades técnicas, financieras,
legales y ambientales del proyecto.
El uso de una tabla EFAS (por sus siglas en inglés, External Factors Analysis Summary, Resumen del
análisis de factores externos) es una manera de organizar los factores externos como oportunidades y
amenazas y analizar con qué eficacia responde la administración (calificación) de un proyecto en particular
a estos factores específicos en vista de la importancia percibida (valor) de éstos para este (Wheelen,
Hunger, Hoffman, & Bamford, 2015).
El total ponderado de 3,35 nos indica que una posición externa de fuerza, esto derivado de la comparación
posible entre las oportunidades y debilidades, donde se obtuvo un peso ponderado de 1,81 sobre 1,54
respectivamente, lo que significa que las oportunidades son bien aprovechadas y las amenazas
sobrellevadas, pero aun así debido a su cercanía es importante seguir trabajando en las mismas.
La tabla IFAS (por sus siglas en inglés, Internal Factor Analysis Summary, Resumen del análisis de factores
internos) es una manera de organizar los factores internos en las categorías generalmente aceptadas de
fortalezas y debilidades, así como de analizar qué tan bien responde la administración de un proyecto en
particular a dichos factores específicos en vista de su importancia para él (Wheelen et al., 2015).
Página | 46
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
El total ponderado de 3,16 nos indica que una hay posición de los factores internos de fuerza, esto derivado de
la comparación posible entre las oportunidades y debilidades, donde se obtuvo un peso ponderado de 1,57
sobre 1,59 respectivamente, lo que significa que se traduce en que deben ser trabajadas las fortalezas para
complementar las debilidades a través de unos objetivos estratégicos como se mostrará más adelante, a pesar
de esto debido a su cercanía, muestra un ambiente interno efectivo.
Página | 47
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Para tener una visión general de la posición del proyecto acorde a sus características
internas y externas se debe graficar los ponderados de cada una de las matrices, y se
realiza un análisis de acuerdo a la posición en que quede en el gráfico:
Página | 48
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
2,5
2
1,5
1
0,5
0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4
IFAS
La formulación de la estrategia o planeación estratégica desarrolla la misión, objetivos, estrategias y las políticas
de una corporación. Comienza con el análisis de la situación actual, buscando una concordancia estratégica
entre las oportunidades externas y las fortalezas internas y trabajar al mismo tiempo con las amenazas externas
y las debilidades internas (Wheelen et al., 2015). FODA es un acrónimo que se usa para describir las Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Página | 49
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Matriz FODA
Fortalezas Oportunidades
Mejoramiento en la información que se suministra al Aceptación por el usuario de adopción de nuevas
F1 usuario
O1 tecnologías
Normativas en pro de adopción de mecanismos para uso
F2 Posibilidad de manejo remoto del medidor O2 eficiente de la energía.
Alto grado de interacción con las empresas
F3 Eficacia en la toma de datos O3 comercializadoras
Desarrollo de distintos softwares para la entrega de
F4 Reducción de costos de reconexión O4 datos
Disminución de emisiones por causa del consumo Aceptación en el mercado por adopción de tecnologías
F5 eficiente de energía
O5 contribuyentes al manejo de eficiencia energética
La matriz FODA muestra como el presente proyecto tiene un perfil enfocado en su mayoría a la satisfacción del
cliente a través del uso eficiente de la energía eléctrica.
Página | 50
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Explotar Buscar
O1, O4, D1, D3, D5, D6 - Capacitar al personal
F1, F2, F4, O1, O5,O6, O7 - Lograr una alta
encargado de la instalación sobre el adecuado uso
satisfacción en clientes con el fin de lograr una voz
y programación de seguridad de la tecnología,
a voz que genere la necesidad en otros usuarios
siendo un canal directo con el cliente.
O6, O7, D4 - Crear una línea de atención al usuario
F1, F6, O7 - Crear manuales informativos de
donde pueda comunicar o preguntar cualquier tipo
prácticas de eficiencia energética en el hogar
de información o presentar quejas e inquietudes
F2, F3, F4, F7, O2, O3, O4 - Motivar a las empresas O2, O3, O6, D2, D3, D7 - Ofrecer créditos a los
distribuidoras en base a los cambios generados en clientes o buscar alianzas con bancos para
su curva de carga facilidades de pago
Confrontar Evitar
D1, D2, D5, A1, A3, A6 - Realizar reuniones
F1, F5, F6, D5, D6, D7 - Informar al usuario sobre la periódicas a nivel administrativo donde se evalúe el
importancia y beneficios ambientales, económicos y desempeño, para la prevención y corrección de
sociales, de la implementación de medidores posibles fallas a nivel interno y externo para
inteligentes mejoras en la calidad del servicio y para futuros
proyectos.
A6, D6, A4, A7 - Estar actualizado en nuevas
F3, F4, F6, D2, D3, D6 - Elaborar un plan financiero reglamentaciones y normatividad que atribuyan
que garantice la estabilidad del proyecto beneficios económicos a programas de uso
eficiente de la energía.
F5, D5 - Tomar en cuenta futuras regulaciones que
apoyen la instalación de medidores inteligentes
F2, F4, F7, D1 - Revisiones técnicas que
contribuyan a evitar robos, como construcción en
lugares específicos.
Las estrategias para el proyecto acorde a lo presentado en la FODA han sido planteadas
con miras a la satisfacción de las necesidades del usuario final.
Página | 51
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
El cuadro de mando integral compone la totalidad de puntos de vista para conducir una correcta gestión del
proyecto, por lo que se centra en tres aspectos fundamentales, la parte técnica, la parte ambiental y la parte
económica, y así formar posteriormente objetivos estratégicos, estrategias, indicadores y metas, direccionando
adecuadamente el curso del proyecto (Malagón & Chala, 2017), y acorde a los resultado de nuestra FODA
cruzada.
Mejoras
Elaborar un plan financiero que (Precio consumo actual promedio/Precio
económicas
garantice la estabilidad del proyecto, promedio después de instalados los 8%
para los
du acuerdo a la inversión y ahorros medidores) x 100
clientes
Página | 52
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
En concordancia con los parámetros establecidos en el análisis de mercado y la planificación estimada del
proyecto se procedió con el análisis detallado del presupuesto estimado para llevar a cabo el proyecto, arrojando
en ese orden de ideas los siguientes datos:
ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE MEDICION- INCLUYE INSTALACION DE MEDIDOR INTELIGENTE REGIMEN DE LIBERTAD
REGULADA – CEDRITOS 147
1 PRESUPUESTO CANTIDADES Y PRECIOS
Item DESCRIPCION Unidad Cant Vr. Unitario Vr. Parcial
1 DESINSTALACION DEL EQUIPO ACTUAL
Desinstalación, retiro y disposición del armario de
1,01 U 13 $ 1.200.000,00 $ 15.600.000,00
medidores actual
SUMINISTRO E INSTALACION CELDA DE MEDIDA
2 $ -
AE308-AE428
Suministro e instalación de armario de medidores de
2,01 U 13 $ 8.178.950,00 $ 106.326.350,00
24 cuentas (AE308). No Incluye Medidores
SUMINISTRO E INSTALACION DE
3
CONCENTRADOR DE DATOS
3,01 Suministro e instalación de concentrador de datos U 13 $ 1.422.886,00 $ 18.497.518,00
Suministros e instalación de modem + antena (Sistema
3,02 U 13 $ 1.341.725,00 $ 17.442.425,00
de Comunicaciones)
4 SUMINISTRO E INSTALACION DE MEDIDORES
Suministro e instalación de Medidor Bifásico
4,01 U 289 $ 336.936,60 $ 97.374.677,40
Multifuncional 30(150) Clase 1 (sin calibrar)
Calibración de Elementos del medidor Multifuncional
4,02 U 289 $ 103.106,36 $ 29.797.738,04
30(150A) Clase 1
Conexión sistemas de telecomunicaciones (modem) +
4,03 U 289 $ 261.800,00 $ 75.660.200,00
salida eléctrica
4,04 Puesta en servicio de la conexión U 289 $ 85.708,56 $ 24.769.773,84
4,05 Sellos U 4913 $ 892,50 $ 4.384.852,50
4,06 Retiro Acometida y Medidor solicitado por el cliente U 289 $ 153.094,69 $ 44.244.365,41
4,07 Retiro de Sellos U 289 $ 79.238,53 $ 22.899.935,17
TRAMITES PARA ENERGIZACION ANTE EL
5
OPERADOR DE RED
5,01 Trámites ante Codensa U 1 $ 1.500.000,00 $ 1.500.000,00
SUBTOTAL $ 458.497.835,36
ADMINISTRACION (9%) $ 41.264.805,18
IMPREVISTOS (2%) $ 9.169.956,71
UTILIDAD (4%) $ 18.339.913,41
IVA / UTILIDAD (19%) $ 3.484.583,55
VALOR TOTAL PROPUESTA $ 530.757.094,21
Página | 53
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Tabla 14. Descripción de actividades a contratar – Incluye análisis de ruta crítica, costos por ítems
y recursos por actividades
Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Costo Nombres de los recursos
Proyecto Actualización Sistema de
8 sem. mar 27/11/18 mar 15/01/19 $ 458,497,834.00
Medición - CEDRITOS 147
Firma de Acta de Inicio de Obra 0 sem. mar 27/11/18 mar 27/11/18 $ 0.00 Contratista-Cedritos 147
Obra Eléctrica en Baja Tensión 8 sem. mar 27/11/18 mar 15/01/19 $ 360,055,796.00 Contratista
Replanteo 0.4 sem. mar 27/11/18 mié 28/11/18 $ 0.00 Contratista-Cedritos 147
Análisis de materiales y verificación en
2 días mar 27/11/18 mié 28/11/18 2 $ 0.00 Contratista
sitio
Proceso de Compras 3.8 sem. mié 28/11/18 vie 21/12/18 $ 239,640,970.00
Fabricación de Celdas AE 308-
3.8 sem. mié 28/11/18 vie 21/12/18 $ 106,326,350.00
AE428
O.C Solicitud a proveedores 1 sem mié 28/11/18 mié 05/12/18 5 $ 106,326,350.00 Logística y Compras
Entrega de Planos de Aprobación 3 días mié 28/11/18 lun 03/12/18 5 $ 0.00 Proveedor
Firma de Planos para fabricación de
1 día lun 03/12/18 mar 04/12/18 9 $ 0.00 Cedritos 147
celdas en BT
Entrega de celdas en CEDRITOS 147 15 días mar 04/12/18 vie 21/12/18 10 $ 0.00 Proveedor
Solicitud de Medidores 1.78 sem. mié 28/11/18 lun 10/12/18 $ 133,314,620.00
O.C Solicitud a proveedores 1 día mié 28/11/18 jue 29/11/18 5 $ 133,314,620.00 Logística y Compras
Entrega de Medidores por parte del
8 días jue 29/11/18 lun 10/12/18 13 $ 0.00 Proveedor
proveedor
Recepción de Material 0.2 sem. vie 21/12/18 lun 24/12/18 $ 0.00
Entrega de Material en las instalaciones
1 día vie 21/12/18 lun 24/12/18 11 $ 0.00 Contratista
de CEDRITOS 147
Ejecución de Trabajos (Anclaje) 2.8 sem. vie 28/12/18 mar 15/01/19 $ 120,414,826.00
Desconexión de acometidas en celda
7 días vie 28/12/18 lun 07/01/19 24 $ 15,600,000.00 Contratista
actual
Retiro y disposición de celda existente 7 días lun 07/01/19 mar 15/01/19 18 $ 0.00 Contratista
Anclaje de Celdas AE 308-AE 428 7 días vie 28/12/18 lun 07/01/19 18CC $ 0.00 Contratista
Conexión e Instalación de Medidores 5 días vie 28/12/18 jue 03/01/19 20CC $ 104,814,826.00 Comercializador
Tramites de Legalización y energización 4.03 sem. lun 10/12/18 jue 03/01/19 $ 98,442,038.00
Tramites Operador de Red 4.03 sem. lun 10/12/18 jue 03/01/19 $ 98,442,038.00
Solicitud de retiro de sellos en
4 días lun 24/12/18 vie 28/12/18 16 $ 67,144,300.00 Codensa
CEDRITOS 147
Calibración y parametrización del
7 días lun 10/12/18 mar 18/12/18 14 $ 29,797,738.00 Comercializador
medidor
Maniobra de Energización 1 día mié 02/01/19 jue 03/01/19 21FF $ 1,500,000.00 Condensa
Como se puede evidenciar en la Tabla 13 y Tabla 14 se puede estimar que para dar cumplimiento a los
objetivos trazados se requiere de un presupuesto estimado de $ 530.757.094,21 el cual debe aportar la
copropiedad y que una vez definida la forma como se financiara el proyecto se prevé que el tiempo de ejecución
de los detalles de la ingeniería podrían tomar algo más de 8 semanas; por otro lado para proyectar la forma
como se podría dar cumplimiento a los hitos más importantes del proyecto en la Figura 9 se puede evidenciar
el futuro comportamiento que según conforme se de avance a las actividades del proyecto el cronograma en
tiempo y presupuesto se cumpla sin ningún contratiempo.
Página | 54
Ilustración 12. La curva S que se muestra es resultado de la proyección de actividades y costos según el PDT dado que de ello
dependerá la comparación de la futura ejecución y revisión de los parámetros contratados
5.1 ANÁLISIS DE ESCENARIOS PLANTEADOS PARA LA VIABILIDAD TÉCNICO - OPERATIVA
Una vez realizado el análisis de las secciones anteriores, mediante análisis de flujo de caja se realizó la
evaluación de 9 escenarios de viabilidad económica, donde mediante el cambio de las condiciones de
financiación con el operador de red, ahorros vía comercialización de energía y ahorros mediante tarifas por
concepto de medición inteligente por rangos horarios, es posible garantizar ahorros considerables. Es así como
a través del análisis de mercado anteriormente y teniendo en cuenta los beneficios que se podrían obtener por
medio de la dinámica futura del concepto de multi tarifa para el sector residencial los escenarios modelados
están sujetos a las siguientes condiciones:
En todos los escenarios se tomó como tasa de descuento (TD), TREMA o Costo de Oportunidad (CO)
la que actualmente está generando rentabilidad la FIDUCIA DE BOGOTA que es del 4,31 EA para
montos no mayores a $ 8,463,975,829 COP.
Para todos los activos que se pretenden invertir se tomó como modelo de depreciación el de
depreciación acelerada con un tiempo de vida útil de 10 años. Luego de efectuar los cálculos de la
pérdida de valor en los equipos se obtuvo la información de la Tabla 15.
8 2
DP AÑO 2 $ 26.999.645,2681 $ 56.999.251,1216 $ 107.998.581,0724
7 3 DP AÑO 3 $ 23.999.684,6828 $ 80.998.935,8043 $ 83.998.896,3897
6 4 DP AÑO 4 $ 20.999.724,0974 $ 101.998.659,9017 $ 62.999.172,2923
5 5 DP AÑO 5 $ 17.999.763,5121 $ 119.998.423,4138 $ 44.999.408,7802
4 6 DP AÑO 6 $ 14.999.802,9267 $ 134.998.226,3405 $ 29.999.605,8535
3 7 DP AÑO 7 $ 11.999.842,3414 $ 146.998.068,6819 $ 17.999.763,5121
2 8 DP AÑO 8 $ 8.999.881,7560 $ 155.997.950,4380 $ 8.999.881,7560
1 9 DP AÑO 9 $ 5.999.921,1707 $ 161.997.871,6087 $ 2.999.960,5853
0 10 DP AÑO 10 $ 2.999.960,5853 $ 164.997.832,1940 $ 0,0000
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
DETALLES CIFRAS
VALOR ACTIVO CON IVA $ 203.701.027,40
IVA 19%
VALOR ACTIVO SIN IVA $ 164.997.832,19
VALOR RESIDUAL O SALVAMENTO $ 0,00
VALOR POR DEPRECIAR $ 164.997.832,19
VIDA UTIL (AÑOS) 10
VALOR PERIODO DE
FLUJO DEL PROYECTO $ 29.999.606
Se tomó como costos de mantenimiento para el equipo de medida inteligente el 5% (Ahumada Rojas,
2018) de su valor después de cumplir su periodo de vida útil, estos costos de mantenimiento
regularmente están asociados a reparaciones de hardware o recalibración del equipo de medida dado
que con el tiempo pueden verse afectados por avería de la batería interna o daño de la memoria o
disco duro para el almacenaje de la información.
Como última condición para realizar la evaluación de los escenarios se tuvo en cuenta que para poder
establecer un análisis de sensibilidad se debían modelar distintas situaciones las cuales pudieran surgir como
efecto de la dinamicidad del mercado y de las condiciones que operan según la normatividad colombiana
vigente, en ese orden de ideas se plantearon los distintos escenarios de la análisis de mercado donde
básicamente se exponen las condiciones bajo los cuales se realizó la evaluación de cada situación arrojando
por ende los indicadores de evaluación mínimos y con los cuales se podría justificar o descalificar el escenario
según los resultados; en ese orden de ideas para la caracterización de los escenarios se tuvieron en cuenta las
siguientes tasas:
Escenario 1: En este escenario se modeló teniendo en cuenta que la copropiedad invierte los recursos
que planteamos en el análisis de precios unitarios (APU) en la Fiduciaria Bogotá a una tasa del 4,31
Página | 57
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
EA, como se puede evidenciar en los resultados para este caso arrojan que su VPN es de -$
52.633.093,0569, su TIR es del 3,767% y el PAY-BACK es de alrededor de 20 años; con estos
resultados se puede afirmar que tener este dinero invertido con una TD igual a la tasa de rendimiento
de la fiducia no es rentable como puede evidenciarse en la Tabla 16, puesto que para que se
generaran rendimientos la TD del inversionista debería caer como inferior a la TIR para que no se
produjeran perdidas a lo largo del periodo de análisis.
Escenario 2: En este escenario se modeló teniendo en cuenta que se realiza la inversión apalancada
con préstamo del comercializador con tasa del 9,82% EA - 8,87% ahorros en comercialización (sacada
de la variación promedio entre agentes comercializadores de energía ver análisis de mercado y 5%
ahorro multitarifa la cual esta como mínimo una vez se ratifique lo establecido en la resolución 40072
del 29 de enero de 2018, bajo dicho contexto se determinó que el VPN es de $ 644.998.463,6045, su
TIR es del 15,178% y el PAY-BACK es de alrededor de 8 años Tabla 16.
Escenario 3: Este escenario se modeló teniendo en cuenta que se realiza la inversión completa por
parte de la copropiedad con ahorros del 8,87% en comercialización (sacada de la variación promedio
entre agentes comercializadores de energía ver análisis de mercado) y 5% ahorro multitarifa la cual
esta como mínimo una vez se ratifique lo establecido en la resolución 40072 del 29 de enero de 2018,
bajo dicho contexto se determinó que el VPN es de $ 673.034.812,8434, su TIR es del 14,434% y el
PAY-BACK es de alrededor de 8 años Tabla 16.
Escenario 4: Este escenario se modeló teniendo en cuenta que se realiza la inversión del 50% del
valor de las adecuaciones por parte de la copropiedad 50% y el 50% restante con el comercializador
con tasa del 9,82% EA con ahorros del 8,87% en comercialización (sacada de la variación promedio
entre agentes comercializadores de energía ver análisis de mercado) y 5% ahorro multitarifa la cual
esta como mínimo una vez se ratifique lo establecido en la resolución 40072 del 29 de enero de 2018,
bajo dicho contexto se determinó que el VPN es de $ 659.016.638,2239, su TIR es del 14,772% y el
PAY-BACK es de alrededor de 8 años Tabla 16.
Escenario 5: Este escenario se modeló teniendo en cuenta que se realiza la inversión apalancada
totalmente con préstamo del comercializador con tasa del 9,82% EA con ahorros del 8,87% en
comercialización (sacada de la variación promedio entre agentes comercializadores de energía ver
análisis de mercado) y 0% ahorro multitarifa, bajo dicho contexto se determinó que el VPN es de
$200.572.566,2496, su TIR es del 8,057%y el PAY-BACK es de alrededor de 12 años Tabla 16.
Escenario 6: Este escenario se modeló teniendo en cuenta que la inversión se realiza en su totalidad
por parte de la copropiedad con ahorros del 8,87% en comercialización (sacada de la variación
Página | 58
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
promedio entre agentes comercializadores de energía ver análisis de mercado) y 0% ahorro multitarifa,
bajo dicho contexto se determinó que el VPN es de $ 228.608.915,4885, su TIR es del 8,250%y el
PAY-BACK es de alrededor de 11 años Tabla 16.
Escenario 7: Este escenario se modeló teniendo en cuenta que se realiza la inversión del 50% del
valor de las adecuaciones por parte de la copropiedad 50% y el 50% restante con el comercializador
con tasa del 9,82% EA con ahorros del 8,87% en comercialización (sacada de la variación promedio
entre agentes comercializadores de energía ver análisis de mercado)y 0 % ahorro multitarifa, bajo
dicho contexto se determinó que el VPN es de $ 214.590.740,8690, su TIR es del 8,158% y el PAY-
BACK es de alrededor de 11 años Tabla 16.
Escenarios 8 y 9: Estos dos escenarios modelas la condición en donde el comercializador sigue
siendo codensa es decir que no tiene ahorros por concepto de cambio de comercializador, en ese
orden de ideas se tiene que si la inversión la realiza la copropiedad y se tiene solo 5% de ahorro por
concepto de multitarifa se podría determinar que el VPN es de -$ 115.024.402,3623, su TIR es del
1,9198% y su PAY-BACK es de alrededor 18 años; para finalizar tenemos que en el caso que se tenga
que la inversión la realiza la copropiedad , se tiene que no hay ahorros por concepto de
comercialización y multitarifa el valor del VPN es de -$ 559.450.299,7172, su TIR es del 0,0000% y
por ende no tiene PAY-BACK.
Bajo estos 9 escenarios y teniendo en cuenta el análisis de sensibilidad que se presenta en la Gráfica 6 se
pudo llegar a la conclusión que el mejor de los escenarios es el escenario 2 y 3 dado que el VPN y la TIR son
un poco más atractivas que en el escenario 4, sin embargo vale la pena mencionar que en el escenario 4 al
tener que los copropietarios invertir solo un 50% al inicio del proyecto también tienen un VPN y una TIR muy
similar al escenario 3 por lo que este podría ser un factor determinante al momento de tomar decisiones teniendo
en cuenta que no todas las familias podrían invertir de manera inmediata y podrían optar por tomar el 50% de
las inversiones apalancadas con la forma de financiamiento que ofrece en este caso el agente comercializador
de energía.
Ahora, en pro de conseguir una conclusión más decisiva, se realiza un estudio de relación Beneficio-Costo para
todos los escenarios como se muestra en la Tabla 17, y así se llega a la conclusión que el mejor escenario
de inversión corresponde al caso número 2.
Página | 59
Tabla 16. Resumen de escenarios de inversión
PAY-
Escenario DESCRIPCIÓN VPN TIR (EA)
BACK
1 Inversión de la copropiedad en FIDUBOG con tasa de 4,31% EA -$ 52.633.093,0569 3,767% 20
Inversión apalancada con préstamo del comercializador con tasa del 9,82% EA - 8,87% ahorros
2 $ 644.998.463,6045 15,178% 8
en comercialización y 5% ahorro multitarifa
3 Inversión de la copropiedad - 8,87% ahorros en comercialización y 5% ahorro multitarifa $ 673.034.812,8434 14,434% 8
Inversión de la copropiedad 50% - 50% restante con el comercializador con tasa del 9,82% EA –
4 $ 659.016.638,2239 14,772% 8
8,87 % ahorros en comercialización y 5% ahorro multitarifa
Inversión apalancada con préstamo del comercializador con tasa del 9,82% EA - 8,87% ahorros
5 $ 200.572.566,2496 8,057% 12
en comercialización y 0% ahorro multitarifa
6 Inversión de la copropiedad - 8,87% ahorros en comercialización y 0% ahorro multitarifa $ 228.608.915,4885 8,250% 11
Inversión de la copropiedad 50% - 50% restante con el OR con tasa del 9,82% EA - 8,87%
7 $ 214.590.740,8690 8,158% 11
ahorros en comercialización y 0% ahorro multitarifa
8 Inversión de la copropiedad - 0% ahorros en comercialización y 5% ahorro multitarifa -$ 115.024.402,3623 1,9198% 18
-$ 559.450.299,7172
9 Inversión de la copropiedad - 0% ahorros en comercialización y 0% ahorro multitarifa 0,0000% No tiene
$ 1.000.000.000,00
$ 800.000.000,00
$ 600.000.000,00
$ 400.000.000,00
$(COP)
$ 200.000.000,00
$ 0,00
-$ 200.000.000,00
-$ 400.000.000,00
-$ 600.000.000,00
-$ 800.000.000,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Escenario 1 -$ 530. $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 1.111
Escenario 2 $ 0,00 -$ 517. $ 68.20 $ 71.00 $ 73.91 $ 76.94 $ 80.09 $ 83.38 $ 86.79 $ 90.35 $ 89.19 $ 93.05 $ 97.06 $ 101.2 $ 105.5 $ 110.1 $ 114.8 $ 119.7 $ 124.8 $ 130.1 $ 135.7
Escenario 3 -$ 530. $ 65.51 $ 68.20 $ 71.00 $ 73.91 $ 76.94 $ 80.09 $ 83.38 $ 86.79 $ 90.35 $ 89.19 $ 93.05 $ 97.06 $ 101.2 $ 105.5 $ 110.1 $ 114.8 $ 119.7 $ 124.8 $ 130.1 $ 135.7
Escenario 4 -$ 265. -$ 225. $ 68.20 $ 71.00 $ 73.91 $ 76.94 $ 80.09 $ 83.38 $ 86.79 $ 90.35 $ 89.19 $ 93.05 $ 97.06 $ 101.2 $ 105.5 $ 110.1 $ 114.8 $ 119.7 $ 124.8 $ 130.1 $ 135.7
Escenario 5 $ 0,00 -$ 540. $ 43.61 $ 45.39 $ 47.25 $ 49.19 $ 51.21 $ 53.31 $ 55.50 $ 57.77 $ 55.27 $ 57.74 $ 60.30 $ 62.98 $ 65.76 $ 68.65 $ 71.67 $ 74.81 $ 78.07 $ 81.47 $ 85.01
Escenario 6 -$ 530. $ 41.89 $ 43.61 $ 45.39 $ 47.25 $ 49.19 $ 51.21 $ 53.31 $ 55.50 $ 57.77 $ 55.27 $ 57.74 $ 60.30 $ 62.98 $ 65.76 $ 68.65 $ 71.67 $ 74.81 $ 78.07 $ 81.47 $ 85.01
Escenario 7 -$ 265. -$ 249. $ 43.61 $ 45.39 $ 47.25 $ 49.19 $ 51.21 $ 53.31 $ 55.50 $ 57.77 $ 55.27 $ 57.74 $ 60.30 $ 62.98 $ 65.76 $ 68.65 $ 71.67 $ 74.81 $ 78.07 $ 81.47 $ 85.01
Escenario 8 -$ 530. $ 23.62 $ 24.59 $ 25.60 $ 26.65 $ 27.74 $ 28.88 $ 30.06 $ 31.29 $ 32.58 $ 29.04 $ 30.44 $ 31.88 $ 33.39 $ 34.96 $ 36.59 $ 38.29 $ 40.06 $ 41.90 $ 43.82 $ 45.82
Escenario 9 -$ 530. $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 -$ 4.86 -$ 4.86 -$ 4.86 -$ 4.86 -$ 4.86 -$ 4.86 -$ 4.86 -$ 4.86 -$ 4.86 -$ 4.86 -$ 4.86
Gráfica 6. Sensibilidad de los escenarios propuestos teniendo en cuenta las Utilidades Netas del proyecto.
6. CONCLUSIONES
Uno de los factores que motivan a la implementación de las tecnologías de redes inteligentes en
Colombia, es la reducción de las Pérdidas No Técnicas, específicamente en los Sistemas de
Distribución. Por esta misma razón, ciertas comercializadoras han adoptado tecnologías de medición
inteligente, pero actualmente enfocadas al sector comercial e industrial.
Así el objetivo principal de este proyecto es dar pie a la adopción consiente de una estrategia para
lograr uso más eficiente de la energía, mostrando las bondades de ahorro en términos económicos
que la medida de instalar los medidores traen consigo; y finalmente, como un beneficio macro impactar
positivamente frente a temas como el cambio climático.
La implementación de los medidores de bidireccionales trae consigo a su vez la adopción de los
clientes como usuarios como frontera comercial, por su tecnología no sólo de medición, sino también
de comunicación, lo que trae como principal ventaja que las generadoras ofrecen precios menores, y
así que se obtienen ahorros monetarios adicionales, teniendo un atractivo adicional para los usuarios
finales.
Por medio de matrices de análisis como la IFAS, EFAS, FODA y FODA Cruzada, se logra reconocer
que la implementación de medidores inteligentes no garantiza el ahorro en el consumo energético si
dicha implementación no está acompañada de un plan estratégico encaminado a orientar, instruir y
comprometer al usuario en prácticas adecuadas de consumo.
A través del planteamiento de distintos escenarios de inversión, se realiza un análisis de sensibilidad
donde se evaluó el resultado de la TIR, VPN y Pay-Back, para elegir el mejor escenario entre 9
propuestos, donde las constantes eran la tasa de descuento, el valor inicial del proyecto, precios de
por concepto de mantenimiento, y las variables principales eran: el porcentaje de ahorro tanto vía tarifa
como por concepto de multitarifa en rango horario y el tipo de financiamiento. Un escenario especial
fue el planteamiento de invertir el saldo inicial del proyecto en una fiducia con el fin de evaluar el
beneficio-costo.
Así se eligieron tres los mejores escenarios como se explica a continuación:
o Escenario 2: inversión apalancada con préstamo del comercializador con tasa del 9,82% EA
- 8,87% ahorros en comercialización. VPN es de $ 644.998.463,6045, su TIR es del 15,178%
y el PAY-BACK es de alrededor de 8 años.
o Escenario 3: inversión completa por parte de la copropiedad con ahorros del 8,87% en
comercialización. VPN es de $ 673.034.812,8434, su TIR es del 14,434% y el PAY-BACK es
de alrededor de 8 años.
o Escenario 4: la inversión del 50% del valor de las adecuaciones por parte de la copropiedad
50% y el 50% restante con el comercializador con tasa del 9,82% EA con ahorros del 8,87%
en comercialización. VPN es de $ 659.016.638,2239, su TIR es del 14,772% y el PAY-BACK
es de alrededor de 8 años.
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Posteriormente cabe resaltar que la inclusión del indicador financiero Beneficio-Costo ayudó a tomar
una elección más centrada entre todos los escenarios planteados. Esto ya que se obtuvieron los
siguientes resultados como mejores escenarios:
o Escenario 2: inversión apalancada con préstamo del comercializador con tasa del 9,82% EA
- 8,87% ahorros en comercialización. B/C 61,2201, es decir que por cada peso invertido se
recibirán 61,2201.
o Escenario 5: inversión apalancada totalmente con préstamo del comercializador con tasa del
9,82% EA con ahorros del 8,87% en comercialización. B/C 39,1445, es decir que por cada
peso invertido se recibirán 39,1445.
Finalmente, como conclusión debido al estudio de todos los escenarios y su evaluación mediante la
VPN, TIR, PAY-BACK y B/C, se puede sacar como conclusión que el mejor caso para el proyecto
presentado, ES EL NÚMERO DOS, el cual plantea una inversión apalancada con préstamo del
comercializador con tasa del 9,82% EA - 8,87% ahorros en comercialización.
Página | 63
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
7. RECOMENDACIONES
Una política del Gobierno efectiva para la implementación de medidores inteligente en la red de
energía, los programas y capacitación de las comercializadoras para el uso racional y eficiente de la
energía, y un consumidor que identifique plenamente su propio perfil de consumo, contribuirán a que
todo el proceso de oferta y demanda sea competitivo por ahorros, representados para el usuario final
en su factura de energía eléctrica y para los distribuidores, en aplanamiento de la curva de carga y por
ende reducción en la inversión de nueva infraestructura de distribución de energía.
Para futuros proyectos la evaluación de las características internas y externas, asimismo de sus
debilidades, Oportunidad, fortalezas y amenazas, debe ser indispensable para visualizar posibles
riesgos e implementar estrategias que los contrarresten.
Para la evaluación financiera este y futuros proyectos, es importante no sólo evaluar distintos
escenarios, acorde a las principales variables a evaluar, sino también hacer uso de los indicadores
financieros como VPN, TIR, Pay-Back y relación B/C, evaluando cada una y analizándolas en conjunto
con el fin de llegar a un punto medio que nos indique viabilidad vista desde varios puntos de vista.
Página | 64
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
8. BIBLIOGRAFÍA
Afanador, E., Zapata, J. G., Yepes, T., Cajiao, S., & Castillo, J. (2013). Análisis de la situación energética de
Bogotá y Cundinamarca, 1–330.
Ahumada Rojas, Ó. G. (2018). Colombia alista cambio del contador de luz de 11 millones de hogares. Retrieved
November 15, 2018, from AHUMADA ROJAS
Beama, J. P. (2010). Smart Metering Guide Energy Saving and the Customer Edition 2010 (Vol. 1, p. 151).
Celis, Lozano, J. P., & Guzman Espitia, W. C. (2016). Evaluación de Demanda de Energía Eléctrica Según
Hábitos de Consumo Actuales en la Ciudad de Bogotá. REPOSITORIO INSTITUCIONAL - RIUD.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Celsia. (2015). ¿Sabes las diferencias entre el mercado regulado y no regulado? Retrieved November 15, 2018,
from https://blog.celsia.com/sabes-las-diferencias-entre-el-mercado-regulado-y-no-regulado
CODENSA. (2013). AE428 Sistema de medida centralizada. Retrieved December 1, 2018, from
http://likinormas.micodensa.com/Norma/acometidas_medidores/medidores_energia_electrica/ae428_sis
tema_medida_centralizada
CODENSA. (2014). Generalidades 7.4 Medidores de energía eléctrica. Retrieved December 1, 2018, from
https://likinormas.micodensa.com/Norma/acometidas_medidores/medidores_energia_electrica/generalid
ades_7_4_medidores_energia_electrica
CODENSA. (2017). Especificaciones técnicas condiciones de servicio y recibos de obra en Bogotá, sabana y
cundinamarca. Bogota- Colombia.
Días, R., & Scaramutti, J. (2015). Análisis comparativo de sistemas de medición inteligentes en el contexto de
las redes inteligentes. Laboratorios de Ensayos y Mediciones Eléctricas, 491–497.
Página | 65
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Flores, G. (2017). El 70 % de la vivienda de Bogotá está construida en altura. Retrieved November 20, 2018,
from https://www.portafolio.co/mis-finanzas/vivienda/el-70-de-la-vivienda-de-bogota-esta-construida-en-
altura-503480
Gehisy. (2016). Herramientas para análisis de contexto: MEFI y MEFE. Retrieved December 1, 2018, from
https://aprendiendocalidadyadr.com/herramientas-analisis-contexto-mefi-mefe/
Gómez, J. S., Carvajal, S. X., & Arango, A. (2015). Programas de gestión de la demanda de electricidad para
el sector residencial en Colombia: Enfoque sistémico. Energética, 46, 73–83.
Malagón, N., & Chala, Z. (2017). Análisis costo-beneficio para la implementación de 100000 medidores
inteligentes de energía eléctrica en edificios multifamiliares de Bogotá. Universidad Distrital Francisco
José de Caldas.
Milena, S., Gutiérrez, T., García, J. R., & Gandarillas, R. C. (2018). Sistemas de medición avanzada en
Colombia : beneficios , retos y oportunidades Advanced metering infrastructure in Colombia : benefits ,
challenges and opportunities, (617).
Ministerio de Minas y Energía. (2017). PLAN DE ACCIÓN INDICATIVO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2017-
2022. Bogotá.
Qiu, Z., Member, S., Deconinck, G., & Member, S. (2011). Smart Meter ’ s Feedback and the Potential for Energy
Página | 66
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Rossi, M., & Brunelli, D. (2013). Electricity demand forecasting of single residential units. 2013 IEEE Workshop
on Environmental, Energy and Structural Monitoring Systems, EESMS 2013 - Proceedings, (Dii).
https://doi.org/10.1109/EESMS.2013.6661693
Silva Rubio, L. A., Bermúdez Huertas, A., Mojica G, P., Cuéllar, S., Medina, C., Cruz Camacho, J. S., … Cruz
Rodríguez, R. D. (2016). Medición y Gestión Inteligente de Consumo Eléctrico. Centro de Información
Tecnológica y Apoyo a La Gestión de La Propiedad Industrial (CIGEPI), 6, 96. Retrieved from
http://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/medicion_energia.pdf
Valencia, Jorge; García, Carlos; Martínez, William: Rodríguez, R. (2016). Proyección de la demanda de energía
eléctrica y potencia máxima en Colombia. Ministerio de Minas y Energía, 55. Retrieved from
http://www.siel.gov.co/siel/documentos/documentacion/Demanda/UPME_Proyeccion_Demanda_Energi
a_Electrica_Junio_2016.pdf
Wheelen, T. L., Hunger, J. D., Hoffman, A. N., & Bamford, C. E. (2015). Strategic Management and Business
Policy Globalization, Innovation, and Sustainability. https://doi.org/10.3400/avd.cr.11.00066
Zapata, A. (2018). Gobierno inicia programa de instalación de redes inteligentes de energía. Presidencia de La
República, 1–2.
Página | 67
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
9. ANEXO 1
Página | 68
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Página | 69
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Página | 70
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Página | 71
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Página | 72
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Página | 73
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como
frontera comercial en el mercado regulado
Página | 74
10. ANEXO 2 - DETALLE DEL ESCENARIO 1
CAPITAL DISPONIBLE $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
530.757.09 552.031.43 574.158.50 597.172.50 621.108.96 646.004.87 671.898.69 698.830.40 726.841.62 755.975.61 786.277.38 817.793.74 850.573.37 884.666.90 920.127.00 957.008.46 995.368.23 1.035.265. 1.076.762. 1.119.921. 1.164.811.8
4,21 0,82 6,66 2,08 7,49 8,23 1,76 7,02 6,23 9,13 9,88 6,49 3,23 5,75 9,34 0,25 0,36 575,14 125,19 981,46 14,24
INGRESOS
AHORRO $0 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
INTERESES $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
22.875.630 23.792.554 24.746.231 25.738.134 26.769.796 27.842.810 28.958.833 30.119.590 31.326.874 32.582.549 33.888.555 35.246.910 36.659.712 38.129.143 39.657.474 41.247.064 42.900.370 44.619.946 46.408.447 48.268.637,
,76 ,67 ,64 ,84 ,50 ,25 ,61 ,54 ,09 ,18 ,50 ,47 ,39 ,64 ,10 ,64 ,73 ,29 ,60 40
TOTAL INGRESOS $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
22.875.630 23.792.554 24.746.231 25.738.134 26.769.796 27.842.810 28.958.833 30.119.590 31.326.874 32.582.549 33.888.555 35.246.910 36.659.712 38.129.143 39.657.474 41.247.064 42.900.370 44.619.946 46.408.447 48.268.637,
,76 ,67 ,64 ,84 ,50 ,25 ,61 ,54 ,09 ,18 ,50 ,47 ,39 ,64 ,10 ,64 ,73 ,29 ,60 40
EGRESOS
INVERSIONES $
530.757.09
4,21
RETEFUENTE POR $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
INTERESES (7%) 1.601.294, 1.665.478, 1.732.236, 1.801.669, 1.873.885, 1.948.996, 2.027.118, 2.108.371, 2.192.881, 2.280.778, 2.372.198, 2.467.283, 2.566.179, 2.669.040, 2.776.023, 2.887.294, 3.003.025, 3.123.396, 3.248.591, 3.378.804,6
15 83 21 44 75 72 35 34 19 44 89 73 87 05 19 52 95 24 33 2
GASTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $
FINANCIEROS (GMF) 4.659.247,2
6
REINVERSION $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
FIDUCIA 21.274.336 22.127.075 23.013.995 23.936.465 24.895.910 25.893.813 26.931.715 28.011.219 29.133.992 30.301.770 31.516.356 32.779.626 34.093.532 35.460.103 36.881.450 38.359.770 39.897.344 41.496.550 43.159.856 44.889.832,
,61 ,84 ,42 ,40 ,74 ,53 ,26 ,20 ,90 ,74 ,62 ,74 ,52 ,58 ,92 ,11 ,78 ,05 ,26 78
TOTAL GASTOS $ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
530.757.09 22.875.630 23.792.554 24.746.231 25.738.134 26.769.796 27.842.810 28.958.833 30.119.590 31.326.874 32.582.549 33.888.555 35.246.910 36.659.712 38.129.143 39.657.474 41.247.064 42.900.370 44.619.946 46.408.447 52.927.884,
4,21 ,76 ,67 ,64 ,84 ,50 ,25 ,61 ,54 ,09 ,18 ,50 ,47 ,39 ,64 ,10 ,64 ,73 ,29 ,60 66
EBITDA -$ $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $
530.757.09 1.111.883.9
4,21 29,58
UTILIDADES NETAS -$ $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $
530.757.09 1.111.883.9
4,21 29,58
VPN ($
52.633.093
,06)
TIR 3,766742
%
PAY - BACK -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ $
530.757.09 530.757.09 530.757.09 530.757.09 530.757.09 530.757.09 530.757.09 530.757.09 530.757.09 530.757.09 530.757.09 530.757.09 530.757.09 530.757.09 530.757.09 530.757.09 530.757.09 530.757.09 530.757.09 530.757.09 581.126.83
4,21 4,21 4,21 4,21 4,21 4,21 4,21 4,21 4,21 4,21 4,21 4,21 4,21 4,21 4,21 4,21 4,21 4,21 4,21 4,21 5,37
20 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como frontera comercial en el mercado regulado
INGRESOS
AHORROS $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
VIA TARIFA 56.515.934,3 58.833.087 61.245.244 63.756.299 66.370.307 69.091.490 71.924.241 74.873.135 77.942.933 81.138.594 84.465.276 87.928.352 91.533.415 95.286.28 99.193.02 103.259.93 107.493.59 111.900.83 116.488.76 121.264.80
8 ,69 ,29 ,30 ,58 ,19 ,28 ,18 ,72 ,00 ,36 ,69 ,15 5,17 2,86 6,80 4,21 1,57 5,66 5,05
TOTAL $0 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
INGRESOS 56.515.934,3 58.833.087 61.245.244 63.756.299 66.370.307 69.091.490 71.924.241 74.873.135 77.942.933 81.138.594 84.465.276 87.928.352 91.533.415 95.286.28 99.193.02 103.259.93 107.493.59 111.900.83 116.488.76 121.264.80
8 ,69 ,29 ,30 ,58 ,19 ,28 ,18 ,72 ,00 ,36 ,69 ,15 5,17 2,86 6,80 4,21 1,57 5,66 5,05
EGRESOS
INVERSIONE $
S 530.757.09
4,21
GASTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
DEPRECIACI $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
ON 29.999.605,8 26.999.645 23.999.684 20.999.724 17.999.763 14.999.802 11.999.842 8.999.881, 5.999.921, 2.999.960,
5 ,27 ,68 ,10 ,51 ,93 ,34 76 17 59
GASTOS $ $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
FINANCIERO 582.877.440,
S (GMF) 86
MANTENIMIE $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
NTOS 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733,
87 87 87 87 87 87 87 87 87 87 87
TOTAL -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
GASTOS 530.757.09 612.877.046, 26.999.645 23.999.684 20.999.724 17.999.763 14.999.802 11.999.842 8.999.881, 5.999.921, 7.868.694, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733,
4,21 72 ,27 ,68 ,10 ,51 ,93 ,34 76 17 46 87 87 87 87 87 87 87 87 87 87
EBITDA (UAI) -$ -$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
530.757.09 556.361.112, 31.833.442 37.245.559 42.756.575 48.370.544 54.091.687 59.924.398 65.873.253 71.943.012 73.269.899 79.596.542 83.059.618 86.664.681 90.417.55 94.324.28 98.391.202 102.624.86 107.032.09 111.620.03 116.396.07
4,21 33 ,43 ,61 ,21 ,06 ,26 ,94 ,42 ,55 ,55 ,49 ,82 ,28 1,30 8,99 ,93 0,34 7,70 1,79 1,18
IMPUESTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
UTILIDAD -$ -$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
DESPUES DE 530.757.09 556.361.112, 31.833.442 37.245.559 42.756.575 48.370.544 54.091.687 59.924.398 65.873.253 71.943.012 73.269.899 79.596.542 83.059.618 86.664.681 90.417.55 94.324.28 98.391.202 102.624.86 107.032.09 111.620.03 116.396.07
IMPUESTOS 4,21 33 ,43 ,61 ,21 ,06 ,26 ,94 ,42 ,55 ,55 ,49 ,82 ,28 1,30 8,99 ,93 0,34 7,70 1,79 1,18
(UDI)
DEPRECIACI $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
ÓN 29.999.605,8 26.999.645 23.999.684 20.999.724 17.999.763 14.999.802 11.999.842 8.999.881, 5.999.921, 2.999.960,
5 ,27 ,68 ,10 ,51 ,93 ,34 76 17 59
FLUJO DE -$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
CAJA 526.361.506, 58.833.087 61.245.244 63.756.299 66.370.307 69.091.490 71.924.241 74.873.135 77.942.933 76.269.860 79.596.542 83.059.618 86.664.681 90.417.55 94.324.28 98.391.202 102.624.86 107.032.09 111.620.03 116.396.07
48 ,69 ,29 ,30 ,58 ,19 ,28 ,18 ,72 ,13 ,49 ,82 ,28 1,30 8,99 ,93 0,34 7,70 1,79 1,18
VALOR DE $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
RECUPERACI
ON
UTILIDAD -$ -$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
NETA 530.757.09 526.361.506, 58.833.087 61.245.244 63.756.299 66.370.307 69.091.490 71.924.241 74.873.135 77.942.933 76.269.860 79.596.542 83.059.618 86.664.681 90.417.55 94.324.28 98.391.202 102.624.86 107.032.09 111.620.03 116.396.07
4,21 48 ,69 ,29 ,30 ,58 ,19 ,28 ,18 ,72 ,13 ,49 ,82 ,28 1,30 8,99 ,93 0,34 7,70 1,79 1,18
VPN ($
55.105.516
,61)
TIR 3,7642%
PAY - BACK -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ $ $ $ $ $
530.757.09 1.057.118.60 998.285.51 937.040.26 873.283.96 806.913.66 737.822.17 665.897.93 591.024.79 513.081.86 436.812.00 357.215.45 274.155.84 187.491.15 97.073.60 2.749.318, 95.641.884 198.266.74 305.298.84 416.918.87 533.314.94
4,21 0,69 3,00 8,71 9,41 1,83 1,64 0,36 5,18 1,46 1,33 8,85 0,03 8,75 7,46 47 ,46 4,80 2,49 4,28 5,47
16 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0
Página | 76
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como frontera comercial en el mercado regulado
INGRESOS
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
AHORROS VIA $ $ $ $ $ 69.091.490,1 71.924.241,2 74.873.135,1 77.942.933,7 81.138.594,0 84.465.276,3 87.928.352,6 91.533.415,1 95.286.285,1 99.193.022,8 103.259.936, 107.493.594, 111.900.831, 116.488.765, $
TARIFA 56.515.934,38 58.833.087,69 61.245.244,29 63.756.299,30 66.370.307,58 9 8 8 2 0 6 9 5 7 6 80 21 57 66 121.264.805,05
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
$ $ $ $ $ 69.091.490,1 71.924.241,2 74.873.135,1 77.942.933,7 81.138.594,0 84.465.276,3 87.928.352,6 91.533.415,1 95.286.285,1 99.193.022,8 103.259.936, 107.493.594, 111.900.831, 116.488.765, $
TOTAL INGRESOS $0 56.515.934,38 58.833.087,69 61.245.244,29 63.756.299,30 66.370.307,58 9 8 8 2 0 6 9 5 7 6 80 21 57 66 121.264.805,05
EGRESOS
$
530.757.094,2
INVERSIONES 1
GASTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
$ $
$ $ $ $ $ 14.999.802,9 11.999.842,3 $ $ $
DEPRECIACION 29.999.605,85 26.999.645,27 23.999.684,68 20.999.724,10 17.999.763,51 3 4 8.999.881,76 5.999.921,17 2.999.960,59 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
GASTOS
FINANCIEROS
(GMF) $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
MANTENIMIENTO $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
S 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 $ 4.868.733,87
-$ -$ -$
530.757.094,2 -$ -$ -$ -$ -$ 14.999.802,9 11.999.842,3 -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
TOTAL GASTOS 1 29.999.605,85 26.999.645,27 23.999.684,68 20.999.724,10 17.999.763,51 3 4 8.999.881,76 5.999.921,17 7.868.694,46 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 -$ 4.868.733,87
-$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
530.757.094,2 $ $ $ $ $ 54.091.687,2 59.924.398,9 65.873.253,4 71.943.012,5 73.269.899,5 79.596.542,4 83.059.618,8 86.664.681,2 90.417.551,3 94.324.288,9 98.391.202,9 102.624.860, 107.032.097, 111.620.031, $
EBITDA (UAI) 1 26.516.328,53 31.833.442,43 37.245.559,61 42.756.575,21 48.370.544,06 6 4 2 5 5 9 2 8 0 9 3 34 70 79 116.396.071,18
IMPUESTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
UTILIDAD -$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
DESPUES DE 530.757.094,2 $ $ $ $ $ 54.091.687,2 59.924.398,9 65.873.253,4 71.943.012,5 73.269.899,5 79.596.542,4 83.059.618,8 86.664.681,2 90.417.551,3 94.324.288,9 98.391.202,9 102.624.860, 107.032.097, 111.620.031, $
IMPUESTOS (UDI) 1 26.516.328,53 31.833.442,43 37.245.559,61 42.756.575,21 48.370.544,06 6 4 2 5 5 9 2 8 0 9 3 34 70 79 116.396.071,18
$ $
$ $ $ $ $ 14.999.802,9 11.999.842,3 $ $ $
DEPRECIACIÓN 29.999.605,85 26.999.645,27 23.999.684,68 20.999.724,10 17.999.763,51 3 4 8.999.881,76 5.999.921,17 2.999.960,59 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
$ $ $ $ $ 69.091.490,1 71.924.241,2 74.873.135,1 77.942.933,7 76.269.860,1 79.596.542,4 83.059.618,8 86.664.681,2 90.417.551,3 94.324.288,9 98.391.202,9 102.624.860, 107.032.097, 111.620.031, $
FLUJO DE CAJA 56.515.934,38 58.833.087,69 61.245.244,29 63.756.299,30 66.370.307,58 9 8 8 2 3 9 2 8 0 9 3 34 70 79 116.396.071,18
VALOR DE
RECUPERACION $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
-$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
530.757.094,2 $ $ $ $ $ 69.091.490,1 71.924.241,2 74.873.135,1 77.942.933,7 76.269.860,1 79.596.542,4 83.059.618,8 86.664.681,2 90.417.551,3 94.324.288,9 98.391.202,9 102.624.860, 107.032.097, 111.620.031, $
UTILIDAD NETA 1 56.515.934,38 58.833.087,69 61.245.244,29 63.756.299,30 66.370.307,58 9 8 8 2 3 9 2 8 0 9 3 34 70 79 116.396.071,18
$
503.687.926,8
VPN 4
TIR 12,2239%
-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
530.757.094,2 474.241.159,8 415.408.072,1 354.162.827,8 290.406.528,5 224.036.220,9 154.944.730, 83.020.489,5 -$ 69.795.579,4 146.065.439, 225.661.982, 308.721.600, 395.386.282, 485.803.833, 580.128.122, 678.519.325, 781.144.185, 888.176.283, 999.796.315, 1.116.192.386,
PAY - BACK 1 3 4 5 4 7 78 0 8.147.354,32 0 53 02 83 11 41 40 32 66 36 15 33
9 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Página | 77
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como frontera comercial en el mercado regulado
INGRESOS
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
AHORROS VIA 56.515.934,3 58.833.087,6 61.245.244,2 63.756.299,3 66.370.307,5 69.091.490,1 71.924.241,2 74.873.135, 77.942.933, 81.138.594,0 84.465.276,3 87.928.352,6 91.533.415,1 95.286.285,1 99.193.022,8 103.259.936, 107.493.594, 111.900.831, 116.488.765, $
TARIFA 8 9 9 0 8 9 8 18 72 0 6 9 5 7 6 80 21 57 66 121.264.805,05
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
56.515.934,3 58.833.087,6 61.245.244,2 63.756.299,3 66.370.307,5 69.091.490,1 71.924.241,2 74.873.135, 77.942.933, 81.138.594,0 84.465.276,3 87.928.352,6 91.533.415,1 95.286.285,1 99.193.022,8 103.259.936, 107.493.594, 111.900.831, 116.488.765, $
TOTAL INGRESOS $0 8 9 9 0 8 9 8 18 72 0 6 9 5 7 6 80 21 57 66 121.264.805,05
EGRESOS
$
265.378.547,
INVERSIONES 11
GASTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
$ $ $ $ $ $ $ $ $
29.999.605,8 26.999.645,2 23.999.684,6 20.999.724,1 17.999.763,5 14.999.802,9 11.999.842,3 8.999.881,7 5.999.921,1 $
DEPRECIACION 5 7 8 0 1 3 4 6 7 2.999.960,59 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
$
GASTOS 291.438.720,
FINANCIEROS (GMF) 43 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
MANTENIMIENTOS 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 $ 4.868.733,87
-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
265.378.547, 321.438.326, 26.999.645,2 23.999.684,6 20.999.724,1 17.999.763,5 14.999.802,9 11.999.842,3 8.999.881,7 5.999.921,1 -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
TOTAL GASTOS 11 29 7 8 0 1 3 4 6 7 7.868.694,46 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 -$ 4.868.733,87
-$ -$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
265.378.547, 264.922.391, 31.833.442,4 37.245.559,6 42.756.575,2 48.370.544,0 54.091.687,2 59.924.398,9 65.873.253, 71.943.012, 73.269.899,5 79.596.542,4 83.059.618,8 86.664.681,2 90.417.551,3 94.324.288,9 98.391.202,9 102.624.860, 107.032.097, 111.620.031, $
EBITDA (UAI) 11 90 3 1 1 6 6 4 42 55 5 9 2 8 0 9 3 34 70 79 116.396.071,18
IMPUESTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
UTILIDAD DESPUES -$ -$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
DE IMPUESTOS 265.378.547, 264.922.391, 31.833.442,4 37.245.559,6 42.756.575,2 48.370.544,0 54.091.687,2 59.924.398,9 65.873.253, 71.943.012, 73.269.899,5 79.596.542,4 83.059.618,8 86.664.681,2 90.417.551,3 94.324.288,9 98.391.202,9 102.624.860, 107.032.097, 111.620.031, $
(UDI) 11 90 3 1 1 6 6 4 42 55 5 9 2 8 0 9 3 34 70 79 116.396.071,18
$ $ $ $ $ $ $ $ $
29.999.605,8 26.999.645,2 23.999.684,6 20.999.724,1 17.999.763,5 14.999.802,9 11.999.842,3 8.999.881,7 5.999.921,1 $
DEPRECIACIÓN 5 7 8 0 1 3 4 6 7 2.999.960,59 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
-$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
234.922.786, 58.833.087,6 61.245.244,2 63.756.299,3 66.370.307,5 69.091.490,1 71.924.241,2 74.873.135, 77.942.933, 76.269.860,1 79.596.542,4 83.059.618,8 86.664.681,2 90.417.551,3 94.324.288,9 98.391.202,9 102.624.860, 107.032.097, 111.620.031, $
FLUJO DE CAJA 05 9 9 0 8 9 8 18 72 3 9 2 8 0 9 3 34 70 79 116.396.071,18
VALOR DE
RECUPERACION $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
-$ -$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
265.378.547, 234.922.786, 58.833.087,6 61.245.244,2 63.756.299,3 66.370.307,5 69.091.490,1 71.924.241,2 74.873.135, 77.942.933, 76.269.860,1 79.596.542,4 83.059.618,8 86.664.681,2 90.417.551,3 94.324.288,9 98.391.202,9 102.624.860, 107.032.097, 111.620.031, $
UTILIDAD NETA 11 05 9 9 0 8 9 8 18 72 3 9 2 8 0 9 3 34 70 79 116.396.071,18
$
489.669.752,
VPN 22
TIR 12,3859%
-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
265.378.547, 500.301.333, 441.468.245, 380.223.001, 316.466.701, 250.096.394, 181.004.904, 109.080.662, 34.207.527, 43.735.406, 120.005.266, 199.601.808, 282.661.427, 369.326.108, 459.743.660, 554.067.949, 652.459.152, 755.084.012, 862.116.110, 973.736.141, 1.090.132.213,
PAY - BACK 11 16 46 17 87 29 11 82 64 07 21 69 51 79 08 07 00 33 03 82 01
9 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Página | 78
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como frontera comercial en el mercado regulado
INGRESOS
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
AHORROS VIA $ $ $ 37.104.120,1 38.625.389,0 40.209.029,9 41.857.600,2 43.573.761,8 45.360.286,0 47.220.057,7 49.156.080,1 51.171.479,4 53.269.510,0 55.453.560,0 57.727.155,9 60.093.969,3 62.557.822,1 65.122.692,8 67.792.723,2 70.572.224,8
TARIFA 32.890.460,08 34.238.968,94 35.642.766,67 0 3 8 1 1 5 8 5 3 9 0 6 6 0 1 1 6
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
$ $ $ 37.104.120,1 38.625.389,0 40.209.029,9 41.857.600,2 43.573.761,8 45.360.286,0 47.220.057,7 49.156.080,1 51.171.479,4 53.269.510,0 55.453.560,0 57.727.155,9 60.093.969,3 62.557.822,1 65.122.692,8 67.792.723,2 70.572.224,8
TOTAL INGRESOS $0 32.890.460,08 34.238.968,94 35.642.766,67 0 3 8 1 1 5 8 5 3 9 0 6 6 0 1 1 6
EGRESOS
$
530.757.094,2
INVERSIONES 1
GASTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
$ $ $ $
$ $ $ 20.999.724,1 17.999.763,5 14.999.802,9 11.999.842,3 $ $ $
DEPRECIACION 29.999.605,85 26.999.645,27 23.999.684,68 0 1 3 4 8.999.881,76 5.999.921,17 2.999.960,59 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
GASTOS
FINANCIEROS $
(GMF) 582.877.440,86 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
MANTENIMIENTOS 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87
-$ -$ -$ -$ -$
530.757.094,2 -$ -$ -$ 20.999.724,1 17.999.763,5 14.999.802,9 11.999.842,3 -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
TOTAL GASTOS 1 612.877.046,72 26.999.645,27 23.999.684,68 0 1 3 4 8.999.881,76 5.999.921,17 7.868.694,46 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87
-$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
530.757.094,2 -$ $ 16.104.396,0 20.625.625,5 25.209.227,0 29.857.757,8 34.573.880,0 39.360.364,8 39.351.363,3 44.287.346,2 46.302.745,5 48.400.776,2 50.584.826,1 52.858.422,0 55.225.235,4 57.689.088,2 60.253.958,9 62.923.989,3 65.703.490,9
EBITDA (UAI) 1 579.986.586,64 $ 7.239.323,67 11.643.081,99 1 1 5 6 6 8 2 8 6 2 3 9 9 3 4 4 9
IMPUESTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
UTILIDAD -$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
DESPUES DE 530.757.094,2 -$ $ 16.104.396,0 20.625.625,5 25.209.227,0 29.857.757,8 34.573.880,0 39.360.364,8 39.351.363,3 44.287.346,2 46.302.745,5 48.400.776,2 50.584.826,1 52.858.422,0 55.225.235,4 57.689.088,2 60.253.958,9 62.923.989,3 65.703.490,9
IMPUESTOS (UDI) 1 579.986.586,64 $ 7.239.323,67 11.643.081,99 1 1 5 6 6 8 2 8 6 2 3 9 9 3 4 4 9
$ $ $ $
$ $ $ 20.999.724,1 17.999.763,5 14.999.802,9 11.999.842,3 $ $ $
DEPRECIACIÓN 29.999.605,85 26.999.645,27 23.999.684,68 0 1 3 4 8.999.881,76 5.999.921,17 2.999.960,59 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
-$ $ $ 37.104.120,1 38.625.389,0 40.209.029,9 41.857.600,2 43.573.761,8 45.360.286,0 42.351.323,9 44.287.346,2 46.302.745,5 48.400.776,2 50.584.826,1 52.858.422,0 55.225.235,4 57.689.088,2 60.253.958,9 62.923.989,3 65.703.490,9
FLUJO DE CAJA 549.986.980,78 34.238.968,94 35.642.766,67 0 3 8 1 1 5 1 8 6 2 3 9 9 3 4 4 9
VALOR DE
RECUPERACION $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
-$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
530.757.094,2 -$ $ $ 37.104.120,1 38.625.389,0 40.209.029,9 41.857.600,2 43.573.761,8 45.360.286,0 42.351.323,9 44.287.346,2 46.302.745,5 48.400.776,2 50.584.826,1 52.858.422,0 55.225.235,4 57.689.088,2 60.253.958,9 62.923.989,3 65.703.490,9
UTILIDAD NETA 1 549.986.980,78 34.238.968,94 35.642.766,67 0 3 8 1 1 5 1 8 6 2 3 9 9 3 4 4 9
($
499.531.413,9
VPN 7)
TIR -1,5167%
-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
530.757.094,2 1.080.744.075, 1.046.505.106, 1.010.862.339, 973.758.219, 935.132.830, 894.923.800, 853.066.200, 809.492.438, 764.132.152, 721.780.828, 677.493.482, 631.190.736, 582.789.960, 532.205.134, 479.346.712, 424.121.476, 366.432.388, 306.178.429, 243.254.440, 177.550.949,
PAY - BACK 1 00 06 39 28 26 28 07 26 21 30 03 46 25 11 02 53 30 37 03 03
21 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Página | 79
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como frontera comercial en el mercado regulado
AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
INGRESOS
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
AHORROS VIA 32.890.460,0 34.238.968,9 35.642.766,6 37.104.120,1 38.625.389,0 40.209.029,9 41.857.600,2 43.573.761,8 $ $ 49.156.080,1 51.171.479,4 53.269.510,0 55.453.560,0 $ $ $ $ $ $
TARIFA 8 4 7 0 3 8 1 1 45.360.286,05 47.220.057,78 5 3 9 0 57.727.155,96 60.093.969,36 62.557.822,10 65.122.692,81 67.792.723,21 70.572.224,86
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
32.890.460,0 34.238.968,9 35.642.766,6 37.104.120,1 38.625.389,0 40.209.029,9 41.857.600,2 43.573.761,8 $ $ 49.156.080,1 51.171.479,4 53.269.510,0 55.453.560,0 $ $ $ $ $ $
TOTAL INGRESOS $0 8 4 7 0 3 8 1 1 45.360.286,05 47.220.057,78 5 3 9 0 57.727.155,96 60.093.969,36 62.557.822,10 65.122.692,81 67.792.723,21 70.572.224,86
EGRESOS
$
530.757.094,
INVERSIONES 21
GASTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
$ $ $ $ $ $ $
29.999.605,8 26.999.645,2 23.999.684,6 20.999.724,1 17.999.763,5 14.999.802,9 11.999.842,3 $ $ $
DEPRECIACION 5 7 8 0 1 3 4 8.999.881,76 5.999.921,17 2.999.960,59 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
GASTOS
FINANCIEROS (GMF) $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
MANTENIMIENTOS 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87
-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
530.757.094, 29.999.605,8 26.999.645,2 23.999.684,6 20.999.724,1 17.999.763,5 14.999.802,9 11.999.842,3 -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
TOTAL GASTOS 21 5 7 8 0 1 3 4 8.999.881,76 5.999.921,17 7.868.694,46 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87
-$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
530.757.094, $ $ 11.643.081,9 16.104.396,0 20.625.625,5 25.209.227,0 29.857.757,8 34.573.880,0 $ $ 44.287.346,2 46.302.745,5 48.400.776,2 50.584.826,1 $ $ $ $ $ $
EBITDA (UAI) 21 2.890.854,23 7.239.323,67 9 1 1 5 6 6 39.360.364,88 39.351.363,32 8 6 2 3 52.858.422,09 55.225.235,49 57.689.088,23 60.253.958,94 62.923.989,34 65.703.490,99
IMPUESTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
-$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
UTILIDAD DESPUES 530.757.094, $ $ 11.643.081,9 16.104.396,0 20.625.625,5 25.209.227,0 29.857.757,8 34.573.880,0 $ $ 44.287.346,2 46.302.745,5 48.400.776,2 50.584.826,1 $ $ $ $ $ $
DE IMPUESTOS (UDI) 21 2.890.854,23 7.239.323,67 9 1 1 5 6 6 39.360.364,88 39.351.363,32 8 6 2 3 52.858.422,09 55.225.235,49 57.689.088,23 60.253.958,94 62.923.989,34 65.703.490,99
$ $ $ $ $ $ $
29.999.605,8 26.999.645,2 23.999.684,6 20.999.724,1 17.999.763,5 14.999.802,9 11.999.842,3 $ $ $
DEPRECIACIÓN 5 7 8 0 1 3 4 8.999.881,76 5.999.921,17 2.999.960,59 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
32.890.460,0 34.238.968,9 35.642.766,6 37.104.120,1 38.625.389,0 40.209.029,9 41.857.600,2 43.573.761,8 $ $ 44.287.346,2 46.302.745,5 48.400.776,2 50.584.826,1 $ $ $ $ $ $
FLUJO DE CAJA 8 4 7 0 3 8 1 1 45.360.286,05 42.351.323,91 8 6 2 3 52.858.422,09 55.225.235,49 57.689.088,23 60.253.958,94 62.923.989,34 65.703.490,99
VALOR DE
RECUPERACION $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
-$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
530.757.094, 32.890.460,0 34.238.968,9 35.642.766,6 37.104.120,1 38.625.389,0 40.209.029,9 41.857.600,2 43.573.761,8 $ $ 44.287.346,2 46.302.745,5 48.400.776,2 50.584.826,1 $ $ $ $ $ $
UTILIDAD NETA 21 8 4 7 0 3 8 1 1 45.360.286,05 42.351.323,91 8 6 2 3 52.858.422,09 55.225.235,49 57.689.088,23 60.253.958,94 62.923.989,34 65.703.490,99
$
59.262.029,4
VPN 9
TIR 5,4139%
-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ $ $ $ $ $ $ $
530.757.094, 497.866.634, 463.627.665, 427.984.898, 390.880.778, 352.255.389, 312.046.359, 270.188.759, 226.614.997, 181.254.711,3 138.903.387,4 94.616.041,1 48.313.295,6 50.672.306,7 103.530.728,8 158.755.964,3 216.445.052,5 276.699.011,5 339.623.000,8 405.326.491,8
PAY - BACK 21 13 19 52 42 39 41 21 39 4 4 6 0 $ 87.480,62 5 4 3 6 0 4 3
13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Página | 80
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como frontera comercial en el mercado regulado
INGRESOS
$ $ $ $
AHORROS VIA $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 51.171.479,4 53.269.510,0 55.453.560,0 57.727.155,9 $ $ $ $ $
TARIFA 32.890.460,08 34.238.968,94 35.642.766,67 37.104.120,10 38.625.389,03 40.209.029,98 41.857.600,21 43.573.761,81 45.360.286,05 47.220.057,78 49.156.080,15 3 9 0 6 60.093.969,36 62.557.822,10 65.122.692,81 67.792.723,21 70.572.224,86
$ $ $ $
TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 51.171.479,4 53.269.510,0 55.453.560,0 57.727.155,9 $ $ $ $ $
INGRESOS $0 32.890.460,08 34.238.968,94 35.642.766,67 37.104.120,10 38.625.389,03 40.209.029,98 41.857.600,21 43.573.761,81 45.360.286,05 47.220.057,78 49.156.080,15 3 9 0 6 60.093.969,36 62.557.822,10 65.122.692,81 67.792.723,21 70.572.224,86
EGRESOS
$
265.378.547,1
INVERSIONES 1
GASTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
DEPRECIACION 29.999.605,85 26.999.645,27 23.999.684,68 20.999.724,10 17.999.763,51 14.999.802,93 11.999.842,34 8.999.881,76 5.999.921,17 2.999.960,59 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
GASTOS $
FINANCIEROS 291.438.720,4
(GMF) 3 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
MANTENIMIENTO $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
S 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87
-$ -$
265.378.547,1 321.438.326,2 -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
TOTAL GASTOS 1 9 26.999.645,27 23.999.684,68 20.999.724,10 17.999.763,51 14.999.802,93 11.999.842,34 8.999.881,76 5.999.921,17 7.868.694,46 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87
-$ -$ $ $ $ $
265.378.547,1 288.547.866,2 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 46.302.745,5 48.400.776,2 50.584.826,1 52.858.422,0 $ $ $ $ $
EBITDA (UAI) 1 1 7.239.323,67 11.643.081,99 16.104.396,01 20.625.625,51 25.209.227,05 29.857.757,86 34.573.880,06 39.360.364,88 39.351.363,32 44.287.346,28 6 2 3 9 55.225.235,49 57.689.088,23 60.253.958,94 62.923.989,34 65.703.490,99
IMPUESTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
UTILIDAD
DESPUES DE -$ -$ $ $ $ $
IMPUESTOS 265.378.547,1 288.547.866,2 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 46.302.745,5 48.400.776,2 50.584.826,1 52.858.422,0 $ $ $ $ $
(UDI) 1 1 7.239.323,67 11.643.081,99 16.104.396,01 20.625.625,51 25.209.227,05 29.857.757,86 34.573.880,06 39.360.364,88 39.351.363,32 44.287.346,28 6 2 3 9 55.225.235,49 57.689.088,23 60.253.958,94 62.923.989,34 65.703.490,99
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
DEPRECIACIÓN 29.999.605,85 26.999.645,27 23.999.684,68 20.999.724,10 17.999.763,51 14.999.802,93 11.999.842,34 8.999.881,76 5.999.921,17 2.999.960,59 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
-$ $ $ $ $
258.548.260,3 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 46.302.745,5 48.400.776,2 50.584.826,1 52.858.422,0 $ $ $ $ $
FLUJO DE CAJA 5 34.238.968,94 35.642.766,67 37.104.120,10 38.625.389,03 40.209.029,98 41.857.600,21 43.573.761,81 45.360.286,05 42.351.323,91 44.287.346,28 6 2 3 9 55.225.235,49 57.689.088,23 60.253.958,94 62.923.989,34 65.703.490,99
VALOR DE
RECUPERACION $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
-$ -$ $ $ $ $
265.378.547,1 258.548.260,3 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 46.302.745,5 48.400.776,2 50.584.826,1 52.858.422,0 $ $ $ $ $
UTILIDAD NETA 1 5 34.238.968,94 35.642.766,67 37.104.120,10 38.625.389,03 40.209.029,98 41.857.600,21 43.573.761,81 45.360.286,05 42.351.323,91 44.287.346,28 6 2 3 9 55.225.235,49 57.689.088,23 60.253.958,94 62.923.989,34 65.703.490,99
$
VPN 45.243.854,87
TIR 5,1823%
-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ $ $ $ $ $ $ $
265.378.547,1 523.926.807,4 489.687.838,5 454.045.071,8 416.940.951,7 378.315.562,7 338.106.532,7 296.248.932,5 252.675.170,7 207.314.884,6 164.963.560,7 120.676.214,4 74.373.468,9 25.972.692,7 24.612.133,4 77.470.555,5 132.695.791,0 190.384.879,2 250.638.838,1 313.562.827,5 379.266.318,5
PAY - BACK 1 6 2 5 4 2 4 3 2 7 6 9 3 1 3 2 0 3 7 1 1
14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0
Página | 81
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como frontera comercial en el mercado regulado
INGRESOS
AHORROS VIA TARIFA $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
23.625.474 24.594.118 25.602.477 26.652.179 27.744.918 28.882.460 30.066.641 31.299.373 32.582.647 33.918.536 35.309.196 36.756.873 38.263.905 39.832.725 41.465.86 43.165.96 44.935.77 46.778.13 48.696.04 50.692.58
,30 ,75 ,62 ,20 ,55 ,21 ,08 ,36 ,67 ,22 ,21 ,25 ,06 ,17 6,90 7,44 2,10 8,76 2,45 0,19
TOTAL INGRESOS $0 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
23.625.474 24.594.118 25.602.477 26.652.179 27.744.918 28.882.460 30.066.641 31.299.373 32.582.647 33.918.536 35.309.196 36.756.873 38.263.905 39.832.725 41.465.86 43.165.96 44.935.77 46.778.13 48.696.04 50.692.58
,30 ,75 ,62 ,20 ,55 ,21 ,08 ,36 ,67 ,22 ,21 ,25 ,06 ,17 6,90 7,44 2,10 8,76 2,45 0,19
EGRESOS
INVERSIONES $
530.757.09
4,21
GASTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
DEPRECIACION $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
29.999.605 26.999.645 23.999.684 20.999.724 17.999.763 14.999.802 11.999.842 8.999.881, 5.999.921, 2.999.960,
,85 ,27 ,68 ,10 ,51 ,93 ,34 76 17 59
GASTOS FINANCIEROS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
(GMF)
MANTENIMIENTOS $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733 4.868.733 4.868.733 4.868.733,
87 87 87 87 87 87 87 ,87 ,87 ,87 87
TOTAL GASTOS -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
530.757.09 29.999.605 26.999.645 23.999.684 20.999.724 17.999.763 14.999.802 11.999.842 8.999.881, 5.999.921, 7.868.694, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733, 4.868.733 4.868.733 4.868.733 4.868.733,
4,21 ,85 ,27 ,68 ,10 ,51 ,93 ,34 76 17 46 87 87 87 87 87 87 ,87 ,87 ,87 87
EBITDA (UAI) -$ -$ -$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
530.757.09 6.374.131, 2.405.526, 1.602.792, 5.652.455, 9.745.155, 13.882.657 18.066.798 22.299.491 26.582.726 26.049.841 30.440.462 31.888.139 33.395.171 34.963.991 36.597.13 38.297.23 40.067.03 41.909.40 43.827.30 45.823.84
4,21 55 52 94 10 04 ,28 ,74 ,61 ,50 ,77 ,34 ,38 ,19 ,30 3,03 3,57 8,23 4,89 8,58 6,32
IMPUESTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
UTILIDAD DESPUES DE -$ -$ -$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
IMPUESTOS (UDI) 530.757.09 6.374.131, 2.405.526, 1.602.792, 5.652.455, 9.745.155, 13.882.657 18.066.798 22.299.491 26.582.726 26.049.841 30.440.462 31.888.139 33.395.171 34.963.991 36.597.13 38.297.23 40.067.03 41.909.40 43.827.30 45.823.84
4,21 55 52 94 10 04 ,28 ,74 ,61 ,50 ,77 ,34 ,38 ,19 ,30 3,03 3,57 8,23 4,89 8,58 6,32
DEPRECIACIÓN $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
29.999.605 26.999.645 23.999.684 20.999.724 17.999.763 14.999.802 11.999.842 8.999.881, 5.999.921, 2.999.960,
,85 ,27 ,68 ,10 ,51 ,93 ,34 76 17 59
FLUJO DE CAJA $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
23.625.474 24.594.118 25.602.477 26.652.179 27.744.918 28.882.460 30.066.641 31.299.373 32.582.647 29.049.802 30.440.462 31.888.139 33.395.171 34.963.991 36.597.13 38.297.23 40.067.03 41.909.40 43.827.30 45.823.84
,30 ,75 ,62 ,20 ,55 ,21 ,08 ,36 ,67 ,35 ,34 ,38 ,19 ,30 3,03 3,57 8,23 4,89 8,58 6,32
VALOR DE $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
RECUPERACION
UTILIDAD NETA -$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
530.757.09 23.625.474 24.594.118 25.602.477 26.652.179 27.744.918 28.882.460 30.066.641 31.299.373 32.582.647 29.049.802 30.440.462 31.888.139 33.395.171 34.963.991 36.597.13 38.297.23 40.067.03 41.909.40 43.827.30 45.823.84
4,21 ,30 ,75 ,62 ,20 ,55 ,21 ,08 ,36 ,67 ,35 ,34 ,38 ,19 ,30 3,03 3,57 8,23 4,89 8,58 6,32
VPN ($
115.024.40
2,36)
TIR 1,9198%
PAY - BACK -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ $ $ $
530.757.09 507.131.61 482.537.50 456.935.02 430.282.84 402.537.92 373.655.46 343.588.82 312.289.45 279.706.80 250.657.00 220.216.53 188.328.39 154.933.22 119.969.23 83.372.10 45.074.87 5.007.832 36.901.57 80.728.88 126.552.7
4,21 9,91 1,16 3,54 4,34 5,79 5,58 4,50 1,14 3,47 1,11 8,77 9,39 8,20 6,91 3,88 0,31 ,07 2,82 1,40 27,72
18 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0
Página | 82
Estudio para la implementación de medidores inteligentes en el conjunto residencial CEDRITOS 147 y su adopción como frontera comercial en el mercado regulado
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
AÑOS
INGRESOS
AHORROS VIA TARIFA $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
TOTAL INGRESOS $0 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
EGRESOS
$
530.757.094,
INVERSIONES 21
GASTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
$ $ $ $ $ $ $
29.999.605,8 26.999.645,2 23.999.684,6 20.999.724,1 17.999.763,5 14.999.802,9 11.999.842,3 $ $ $
DEPRECIACION 5 7 8 0 1 3 4 8.999.881,76 5.999.921,17 2.999.960,59 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
GASTOS FINANCIEROS (GMF) $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
MANTENIMIENTOS 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87
-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
530.757.094, 29.999.605,8 26.999.645,2 23.999.684,6 20.999.724,1 17.999.763,5 14.999.802,9 11.999.842,3 -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
TOTAL GASTOS 21 5 7 8 0 1 3 4 8.999.881,76 5.999.921,17 7.868.694,46 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87
-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
530.757.094, 29.999.605,8 26.999.645,2 23.999.684,6 20.999.724,1 17.999.763,5 14.999.802,9 11.999.842,3 -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
EBITDA (UAI) 21 5 7 8 0 1 3 4 8.999.881,76 5.999.921,17 7.868.694,46 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87
IMPUESTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
UTILIDAD DESPUES DE 530.757.094, 29.999.605,8 26.999.645,2 23.999.684,6 20.999.724,1 17.999.763,5 14.999.802,9 11.999.842,3 -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
IMPUESTOS (UDI) 21 5 7 8 0 1 3 4 8.999.881,76 5.999.921,17 7.868.694,46 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87
$ $ $ $ $ $ $
29.999.605,8 26.999.645,2 23.999.684,6 20.999.724,1 17.999.763,5 14.999.802,9 11.999.842,3 $ $ $
DEPRECIACIÓN 5 7 8 0 1 3 4 8.999.881,76 5.999.921,17 2.999.960,59 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
FLUJO DE CAJA $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87
VALOR DE RECUPERACION $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
-$
530.757.094, -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
UTILIDAD NETA 21 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87 4.868.733,87
($
559.450.299,
VPN 72)
TIR 0,0000%
-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
530.757.094, 530.757.094, 530.757.094, 530.757.094, 530.757.094, 530.757.094, 530.757.094, 530.757.094, 530.757.094, 530.757.094, 535.625.828, 540.494.561, 545.363.295, 550.232.029, 555.100.763, 559.969.497, 564.838.231, 569.706.965, 574.575.699, 579.444.432, 584.313.166,
PAY - BACK 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 08 95 82 69 56 43 30 17 04 91 78
21 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Página | 83