Está en la página 1de 6

GUIA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Luis Francisco Hernández


Jaime Enrique Sarmiento
Luis Eduardo Suárez
Luis Ignacio Plata

ASPECTOS PRELIMINARES

Esta asignatura permite integrar los aspectos operacionales, administrativos y financieros


necesarios para la construcción del plan emprendedor orientado a la creación de nuevas
empresas. El plan emprendedor es una herramienta necesaria en la actual economía de
mercado globalizado, para que un proyecto de creación de empresa sea pertinente y
sostenible.

1. PROPÓSITOS DE LA ASIGNATURA
 Determinar los parámetros para la creación ó fortalecimiento de empresas
 Identificar las fuentes de financiación del proyecto.

2. COMPETENCIAS Y SUBCOMPETENCIAS
Consultar la matriz de encadenamiento

3. UNIDADES DE APRENDIZAJE QUE VIABILIZAN LA PROMOCIÓN DE LAS


COMPETENCIAS

Unidad 1. Análisis financiero básico


Análisis vertical y horizontal: Balance y Estado de resultados.
Indicadores financieros: liquidez, rentabilidad, endeudamiento, actividad y generación de valor
(margen EBITDA, productividad del capital neto de trabajo y palanca de crecimiento )

Consultar del texto guía los capítulos 6, 7, 8 y 9


Complementar con el texto Análisis financiero aplicado de Héctor Ortiz Anaya. Capítulo de
Análisis horizontal y vertical e Indicadores Financieros

Unidad 2. Estructura de Caja y Movimientos de Recursos


Estado de fuentes y aplicación de fondos – EFAF.
Estado de flujo de efectivo – EFE.
Estructura de Caja
Relación entre GIF, el EGO y el FCL

Consultar del texto guía el capítulo 8

Unidad 3. Grados de apalancamiento


Punto de equilibrio.
Apalancamiento operativo, financiero y combinado.
El Apalancamiento y la Estructura Financiera

Consultar Capítulo 17 Administración Financiera Fundamentos y Aplicaciones de Oscar León


García. 3ra Edición.

Unidad 4. Proyecciones Financieras


Proyección de estados financieros.
Presupuesto de efectivo.

Consultar del texto guía el capítulo 13

Unidad 5. Políticas de capital de trabajo


Políticas de cuentas por cobrar.
Políticas de inventario.
Política de proveedores
Costo de capital

Consultar Manejo de Cuentas por cobrar e Inventarios En el texto: Administración


Financiera Fundamentos y Aplicaciones de Oscar León García. 3ra Edición. Capítulo 20
Consultar el tema de proveedores en el Texto: Fundamentos de Administración Financiera,
11ª. Edición. James C. Van Horne y John M. Wachowicz, Jr. Capítulo 11.

4. EVALUACIÓN

4.1 Del Aprendizaje

4.1.1 Orientación para la realización de los trabajos

TRABAJO CIPAS

Elaboración del Estudio Financiero del Plan Emprendedor

PROPÓSITO
Promover las competencias relacionadas con la elaboración, aplicación y análisis de las
diferentes herramientas que permiten realizar un diagnóstico financiero real de la
empresa

METODOLOGIA

El trabajo se debe construir de manera progresiva a medida que se avanza en las


unidades de aprendizaje, para obtener una mejor comprensión y aplicación de los
conceptos de la administración financiera. A continuación se indica la conformación de
los avances:

Avance 1. Presentación de los indicadores o razones financieras con sus debidos


análisis
Comprende la Unidad de aprendizaje 1. Análisis financiero básico
Se entrega en la tutoría 2

Avance 2. Elaboración y análisis del estado de fuentes y usos


Comprende la Unidad de aprendizaje 2. Estado de Fuentes y usos
Se entrega en la tutoría 3

Avance 3. Aplicación y análisis de los grados de apalancamiento


Comprende la Unidad de aprendizaje 3. Grados de apalancamiento
Se entrega en la tutoría 4

Avance 4. Definición de las variables y bases para la proyección con su debida


aplicación
Comprende la Unidad de aprendizaje 4. Proyecciones Financieras
Se entrega en la tutoría 5

Avance 5. Identificación de las políticas de capital de trabajo, y presentación de la


propuesta con las mejores alternativas
Comprende la Unidad de aprendizaje 5. Políticas de capital de trabajo
Se entrega en la tutoría 6 como parte del documento final
Socialización del trabajo en CIPAS
Se realiza el día de la tutoría 6

Recomendaciones metodológicas:

 Que el CIPAS este conformado por los mismos integrantes del Plan Emprendedor.
 Leer, aprender y analizar las unidades de aprendizaje 1 a la 5
 Consulta Bibliográfica en textos de referencia, bases de datos y metabuscadores.
 Listar los interrogantes planteados en la lectura de las unidades de aprendizaje,
para resolverlos individualmente, con el CIPAS o en la tutoría.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL TRABAJO EN CIPAS

 Oportunidad en la entrega
 La estructura del trabajo
 Profundización, síntesis, redacción y ortografía
 Lo interpretativo, argumentativo y propositivo
 La coherencia entre la fundamentación y los análisis realizados
 La validez de las fuentes bibliográficas
 Los objetivos formulados en el trabajo
 Las conclusiones
 Capacidad de síntesis del trabajo formulado
 Compromiso y responsabilidad de los CIPAS

4.1.2 Orientaciones para la evaluación individual (por competencias)


PROPÓSITO

Evidenciar el desarrollo de las competencias propuestas por la asignatura las cuales se


han venido promoviendo a través de las interacciones tutor-estudiante-CIPAS-expertos-
unidades de aprendizaje . Para lo cual se evaluará lo interpretativo, argumentativo y
propositivo.

Acorde a las unidades de aprendizaje y experiencias educativas la evaluación tendrá


en cuenta los siguientes aspectos:

Lo interpretativo: Identificar y comprender los elementos de administración financiera


Lo argumentativo: Sustentar los diferentes análisis financieros realizados
Lo propositivo: Diseñar propuestas orientadas al mejoramiento financiero de la
empresa

COMPRENDE
La evaluación individual 1 comprende los conocimientos y experiencias educativas de
las unidades de aprendizaje: 1,2 y 3

La evaluación individual 2 comprende los conocimientos y experiencias educativas de


las unidades de aprendizaje: 4 y 5

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN INDIVIDUAL


 Se tendrá en cuenta lo interpretativo, argumentativo y propositivo.
 Coherencia entre los análisis y las propuestas
 Que responda lo solicitado en la evaluación

PORCENTAJE DE NOTAS

4.1.3 Orientaciones para realizar la autoevaluación

Para la autoevaluación de cada una de las unidades de aprendizaje dar respuesta a


las siguientes preguntas:
1. ¿Qué he aprendido? Es el logro personal de lo aprendido y su aplicación al trabajo
en CIPAS en su desarrollo personal, profesional y actividad laboral. De otra parte el
logro relacionado con la promoción de sus competencias administrativas, organizativas,
emprendedoras y de interacción con el entorno. Es importante analizar si ha logrado
aprender de las experiencias educativas propuestas en las unidades de aprendizaje.
2. ¿Como he aprendido? Hace referencia al trabajo individual, al trabajo colaborativo,
las dificultades encontradas y la apreciación del trabajo efectuado por usted mismo y
con el CIPAS.

3. ¿Lectura de los contenidos relacionados con la unidad de aprendizaje?


Ideas clave de esos contenidos, importancia de esas ideas para ponerlas en práctica en
el desempeño empresarial, páginas Web de interés que dan aportes a la unidad de
aprendizaje. Estas ideas le facilitarán la construcción tanto de los trabajos de la
asignatura como su plan emprendedor y/o aspectos propios de su proyecto de vida.

4. ¿Mis dudas e inquietudes? Con respecto a los conceptos, el trabajo, y/o aspectos.

5. ¿Otras consideraciones? Hace referencia a los asuntos que usted crea importantes
mencionar, relacionados con la dinámica de aprendizaje de la asignatura y la
metodología de aprendizaje que mejor resultado ha tenido en su proceso de
aprendizaje.

6. Mi auto calificación: excelente_, buena_, regular_, y deficiente_ acompañada de


algunas razones.

7. Observaciones:

Importante:
La autoevaluación genera en el estudiante el análisis, la reflexión y propuestas de
mejoramiento en el proceso de aprendizaje, al confrontar los conceptos y teorías en los
momentos antes y después de abordar los conocimientos y experiencias educativas
que le proporciona la asignatura Administración Financiera.

4.1.4 Orientaciones para realizar la coevaluación


La coevaluación se desarrollará sobre el trabajo de los CIPAS, acorde a los
lineamientos dados por el tutor y contempla la puesta en común entre los objetivos y
responsabilidades asumidos por cada uno de los integrantes del CIPAS y su
cumplimiento frente al trabajo colaborativo y aprendizajes significativos logrados.

5. TEXTO A UTILIZAR.
 Administración Financiera Fundamentos y Aplicaciones. Autor: Oscar León Garcia S.
Editorial Prensa Moderna Impresores S.A. 4ta Edición.

6. BIBLIOGRAFIA
 Administración Financiera Fundamentos y Aplicaciones. Autor: Oscar León Garcia S.
Editorial Prensa Moderna Impresores S.A. 3ra Edición.
 Análisis financiero aplicado. Autor: Héctor Ortiz Anaya. Editorial Pearson Prentice Hall
 Administración Financiera. Autor: Lawrence Gitman. Editorial McGrawHill

También podría gustarte