NOMBRE
Introducción i
Resumen ii
Conclusión iii
Introducción
En la actualidad, la sociedad y las empresas han sufrido un gran cambio debido al impacto
económico que ha generado el fenómeno de la globalización comercial, y la Contabilidad de
Costos es una actividad y disciplina que no se ha quedado exenta del cambio a través de los
años.
Así mismo, la Contabilidad de Costos es uno de los aspectos más importantes en una
organización debido a los procesos que la componen, por ejemplo: los procesos operativos y
financieros de la Contabilidad administrativa que son significativos en el ambiente actual.
Se dice que estas industrias llevaban unos libros para el manejo de los costos de los productos
fabricados, los cuales se asemejan a los manuales de costos que se utilizaban en la actualidad,
la “teneduría de los libros” tuvo sus inicios en Italia, por el método de partida doble ya que
en esa zona había mucho dominio mercantil, los artesanos de esa región eran los que tenían
el poder de realizar la producción de los bienes de los comerciantes, estos estaban vinculados
a asociaciones, las cuales implementaron los textos de contabilidad escritos para poder tener
un control de las materias primas asignadas a los artesanos para que estos siguieran las reglas.
La práctica de la contabilidad de costos tiene inicios desde hace siglos. Se dice que en el
antiguo Egipto existía de forma profesional la “Teneduría de Libros” que consiste en llevar
los libros de contabilidad; es elaborarlos, prepararlos, organizarlos y tenerlos a disposición
para cuando fueran requeridos por un escriba, que tenía como objetivo el registrar los
impuestos que se recaudaran.
Sin embargo, tanto el intercambio comercial como las transacciones comerciales son tan
antiguas como la necesidad de información. En el año 1984 Kaplan analizó la evolución de
la contabilidad de costos y control de gestión señalando su revelación respecto a la
competitividad industrial. Él comenzó estudiando las consecuencias del nacimiento del
ferrocarril y la industria del acero de las últimas décadas del siglo XIX.
Así mismo, desarrollaron medidas para evaluar los costos y gastos de operación para
implementarlos a sus procesos productivos. También Andrew Carnegie, fue conocido por su
obsesión en los costos y mejorarlos con relación a sus competidores en el caso de la industria
de acero.
1.2.3 Los Costos antes la Revolución Industrial
La propuesta de Church habla del sistema contable, los registros de trabajo que conlleva el
aporte resultaban costosos y no soportaban el análisis de rendimiento comparado con la
información que facilitaban, los ideales existentes de los trazados enfoques del costo de
actividades empresariales, persistentes en controlar los costos indirectos.
Mientras tanto la propuesta de Clark no tuvo éxito en la Contabilidad Financiera durante una
época difícil donde imposibilitaba el intento de estudio a la misma; debido a esto en el año
1953, se crea el proceso de costeo directo, mejor conocido como el “Costeo Bajo” el cual
expresa los costos que cambian con el volumen de producción que se cargan a los costos del
producto.
Horngren identifica tres etapas, relacionadas con los objetivos de la contabilidad de costos:
1. Costo verdadero.
2. Verdad condicional.
3. Verdad costosa.
En la primera etapa, el objetivo principal es determinar el costo del producto. Para la etapa
de verdad condicional, aparece el método del coste directo o variable; para la toma de
decisiones internas y de control, teniendo referencia que los sistemas de costos asumían
diferentes utilidades: para la contabilidad financiera, para el control y toma de decisiones. En
la última etapa de verdad costosa, debido a la evolución de las teorías de finanzas, la
economía internacional y los mercados de capitales, es donde se refleja claramente la certeza
de la validez de los costos y la información de su ganancia. Sin embargo, no solo se toma en
cuenta el costo si no también la utilidad de la información.
1.2.8 La Importancia de los Costos
La contabilidad de costos implementada por las empresas fabriles y de otros modelos se lleva
a cabo, básicamente, para auxiliar a la administración de dichas organizaciones a organizar,
verificar y examinar las acciones de estas. Dependiendo de la compañía cambian las
estructuras, metas y formas de gestión, así mismo, se cambian los procedimientos de
contabilidad. Existen varios tipos de distribuciones funcionales de los sistemas utilizados
para decretar los costos, uno es llamado costeo por órdenes de trabajo y el otro costeo por
procesos.
Las empresas hoy en día son organismos competitivos en el medio económico, estas exploran
diferentes procedimientos en las distintas áreas de la organización. Por esta razón las
compañías logran desempeñarse con mayor éxito a través del mundo económico. Las
organizaciones deben innovarse constantemente debido a que pueden irse a pique si no se
actualizan. Para alcanzar una posición de gran éxito en el mercado se deben de aplicar
distintas técnica y métodos tanto internos como externos en referencia con los costos. En la
actualidad existe una gran competitividad de las empresas a nivel nacional, en la cual influyen
diferentes situaciones tanto internas como externas, de las cuales es importante destacar la
contabilidad de los costos para la toma de decisiones. Los sectores empresariales están
impulsados a competir contra otras organizaciones tanto nacionales como internacionales
debido a las tendencias de las integraciones económicas.
En la actualidad las empresas se enfrentan en un mercado global muy competitivo, por lo que
estas deben implementar distintas estrategias las cuales sirvan para que la empresa no quede
en bancarrota. Debido al gran crecimiento en el mercado los propietarios deben luchar
constantemente para poder posicionarse en él.
Así mismo los empresarios deben de innovarse constantemente para poder seguir
compitiendo en el mercado debido a que en el salen productos o bienes constantemente. Si
una empresa quiere tener éxito en la actualidad necesita determinar cuáles son los costos que
origina el producir un producto, realizar un estudio de mercado en donde se estipule si el
producto será bien recibo ante los consumidores y determinar la ventaja que lo llevará a tener
una buena posición en el mercado. Para ello, es importante tener en cuenta las nuevas
tecnologías que ayudan al propietario a comercializar el producto.
1.3 Sistema de Costos
Los elementos que entran dentro del costo de fabricación de un artículo son los materiales
directos, la mano de obra directa, y los costos indirectos de fabricación.
Son los que pueden ser identificados en cada unidad de producto. En algunos casos,
los costos de materiales directos son los que pueden ser atribuidos a un departamento
o proceso específico.
Se refiere a los salarios pagados a los trabajadores por la labor realizada en una unidad
de producto determinado o en algunos casos efectuados en un departamento
específico.
Son los gastos no directos que no pueden ser atribuidos a unidades de producto
específicas o en algunos casos a departamentos o procesos específicos.
1.3.2 Sistema de Costeo por Ordenes de Trabajo
1.3.3 Características del Calculo del Costo en un Sistema de Costeo por Ordenes de
Trabajo
Los materiales directos y la mano de obra directa se acumulan para cada orden de trabajo.
Los costos indirectos de fabricación se acumulan por departamentos y luego se distribuyen a
las órdenes de trabajo, todos los costos de fabricación se asignan a los productos fabricados.
Los materiales directos se cargan a las órdenes de trabajo específicas, los materiales
indirectos se cargan a los centros de costo indirecto de fabricación por departamento y se
asignan a las órdenes de trabajo específicas a su terminación por medio de una tasa de
aplicación de costos indirectos de fabricación.
El objetivo de un sistema de costo por proceso es determinar qué parte de los materiales
directos, de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación se aplica a las unidades
terminadas y transferidas y qué parte se aplica a las unidades aún en proceso. Cada
departamento prepara un informe del costo de producción que ilustra las asignaciones.
Bajo este método los costos del inventario inicial se agregan a los costos del período
y el total se divide por la producción equivalente para obtener los costos promedios unitarios.
Los costos asociados con las unidades aún en proceso pierden su identidad por la fusión,
además el inventario inicial se considera como si fuera del período corriente.
En este método las unidades del inventario inicial se tratan de distinta forma que las
unidades del período la corriente. Se supone que las unidades del inventario inicial son
terminadas antes que las unidades comenzadas en este período, además se separan los costos
de las unidades iniciadas y terminadas en este período de las unidades en proceso del
inventario inicial.
1.4 Clasificación de Sistemas de Costos
a) Costos Histórico: Llamados también reales, son aquellos en los que primero
se produce el bien o se presta el servicio y posteriormente se calculan o
determinan los costos. Los costos del producto o servicio se conocen al final
del período.
c) Costos Estimado: Son los que se calculan sobre una base experimental
antes de producirse el artículo o prestarse el servicio, y tienen como
finalidad pronosticar, en forma aproximada, lo que puede costar un producto
para efectos de cotización.
d) Costos Estandares: Se calculan sobre bases técnicas para cada uno de los
tres elementos del costo, para determinar lo que el producto debe costar en
condiciones de eficiencia normal. Su objetivo es el control de la eficiencia
operativa.
3. Según Método de Costo
Los costos, según la metodología que utilice la empresa para valorizar un producto
o servicio, pueden clasificarse así:
a) Costo Real: Es aquel en el cual los tres elementos del costo (costos
de materiales, costos de mano de obra y costos indirectos de fabricación) se
registran a valor real, tanto en el débito como en el crédito.
Todo bien producido o servicio prestado, está compuesto por tres elementos que
son: material directo, mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. En el caso
de la prestación de un servicio, éstos, en la mayoría de los casos, tienen únicamente costos
de mano de obra directa y costos indirectos de prestación del servicio.
e) Costos de Mano de Obra Indirecta: Son los salarios y prestaciones y demás pagos
que se hacen por el empleado que no realiza labores el supervisor, secretarias, etc.
OTROS COSTOS. Son aquellos diferentes a los materiales indirectos y a la mano de obra
indirecta, como por ejemplo, costos por depreciación, servicios, amortizaciones,
arrendamientos, seguros, mantenimientos, etc.
1.4.2 Formulas Básicas del Costo
Costo de los Productos Vendidos (Costo de Ventas): Es la sumatoria del costo del
producto terminado con el costo del inventario inicial del producto terminado,
menos el costo del inventario final de producto de terminado. Su fórmula es:
Costo Total de Producción y Venta: Es la sumatoria del costo de ventas con los
gastos de operación. Su fórmula es:
CTPV = CV +GO, ó
Sistema de Costo por Procesos: Este sistema se utiliza en las empresas cuya
producción es continua y en grandes masas, existiendo uno ó varios procesos para la
transformación de la materia. Este tipo de sistemas se diferencia con el de orden
específica en que en este no se identifica los elementos del material directo y la mano
de obra directa, hasta que no esté terminada la producción completa.
Las empresas hoy en día tienden a tener un sistema de costos diseñado para determinar el
precio que está costando producir un producto, pero en el pasado era más complicado
determinar un precio.
En el pasado los costos simplemente eran utilizados para trámites personales pero, con el
paso del tiempo, esto cambio debido a que era necesario en las industrias implementar un
sistema para poder determinar los costos que se originaban en la producción de un producto.
Otro punto importante, que a cambiado con el tiempo, es el método por el cual se llevan los
registros; en el pasado se registraban en libros y en la actualidad es común que eso haya
dejado de existir debido a la implementación de nuevas tecnologías, en este caso la
computadora que ha hecho que este tipo de registros que antes eran muy laborioso hoy en día
sean muy sencillos de realizar.