Está en la página 1de 26

ENSAYO: Aproximación a Estudio

Comparado: Modelos Educativos y


Politicas de desarrollo Venezuela – Chile
– Uruguay
Escribir sobre una aproximación a un estudio comparado entre naciones
latinoamericanas, requiere advertir que el término aproximación ha sido usado con
la intención de diferenciar lo que es una investigación mas exhausta y detallada de
la aquí se presenta, pues es un ensayo expositivo basado en revisiones bibliográficas
sobre el tema comparativo entre estas tres naciones, sobre las cuales se abordaran
variables especificas, como lo es el modelo educativo de cada una, así como las
políticas de desarrollo que implementan dichas naciones. Asimismo, el contenido de
este ensayo arroja un estudio de carácter comparativo entre nuestra Nación
Latinoamericana y la Región Asiática. Se busca a través de estar líneas ir
profundizando el conocimiento de los contextos latinoamericanos que forman
elemento clave para el desarrollo de nuestro Doctorado Latinoamericano en
Educación pues en esencia este Doctorado busca formar profesionales de alto nivel
con conocimiento pleno de escenarios locales y Regionales.
Asimismo estas líneas reflexivas y analíticas de la autora llevan impresa las obras del
periodista latinoamericano Andrés Oppenheimer quien se ha encargado un poco de
revisar las realidades de América latina y el mundo.
Reconozco no es una tarea fácil pero tampoco difícil. Qué nos hace diferentes, por
qué algunas naciones han salido de realidades tan complicadas y ahora se diferencias
del resto por sus sistemas de desarrollo tan altamente competitivos. Latinoamérica,
se caracteriza por ser una región rica en materias primas pero ancladas en una visión
del pasado en vez de adelantar hacia el futuro. Bajo esta perspectiva y como parte de
las actividades de calentamiento académico corresponde centrar este ensayo
expositivo en regiones de nuestra Latinoamérica, he seleccionado a Mi Venezuela,
país natal, a Chile y al Uruguay para establecer algunas comparaciones elementales
en sus modelos educativos y políticas de desarrollo. ¿Qué nos hace diferentes?
Bien, a mi consideración personal, es necesario ubicar un poco el contexto de las
naciones seleccionadas, lo cual nos permitirá una mejor comprensión de este ensayo
en cuestión:

VENEZUELA
CHILE
URUGUAY
MODELOS EDUCATIVOS
En este apartado serán abordados los modelos educativos de cada Nación,
compréndase Modelo educativo como el esquema que aplica cada Estado para
impartir Educación a sus ciudadanos.

Venezuela:

El modelo educativo Venezolano se caracteriza por:


• Estipula dos subsistemas: Básica y Universitaria.
• Es pública y social, obligatoria, gratuita…Art 3 LOE
• El Estado Docente es la Expresión rectora del Estado en Educación… Art 5 LOE
• Existencia de Escuelas Bolivarianas y Escuelas Convencionales (Medio Turno)
• No se evalúa permanente al maestro.
• No existe un Organismo de Control de calidad externo al MPPE.

Chile:

El modelo educativo Chileno se caracteriza por


• Niveles: Preescolar, General Básica; Media y Superior.
• Es descentralizada Municipal. El Ministerio traspasa sus funciones a este nivel.
• Es de carácter Estatal, Municipal, Particular Subvencionado y Particular Pagado.
• De 58 Universidades, 42 son privadas. El 75% de ES es privada.
• Tiene presencia la Agencia de Calidad: evalúa y da orientaciones para mejorar
calidad Existe el sistema de Medición de Calidad (SIMCE).
• MINEDUC define normativa y financia el sistema.
• No se regula la oferta privada pero se mantiene el control de su calidad.

Uruguay

El modelo educativo Uruguayo se caracteriza por


• Niveles: Inicial, Primaria, Medio y Terciario
• Es centralizada. El nivel central regula y controla la enseñanza pública y privada.
80% es pública, 20% privada.
• La Universidad de la República es quien autoriza el funcionamiento IES privadas.
• Existe el Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (Evalúa Calidad y desarrolla
líneas de investigación educativa) No es externo al sistema.
• No se evalúa Desempeño Docente
• Principio de Autonomía de la Enseñanza respecto al Poder Ejecutivo.
• Alta tasa de repetición y abandono en primaria y medio.

Análisis Venezuela-Chile-Uruguay
Como bien podemos observar los modelos educativos de estas naciones tienen su
mayor similitud en como marcan la forma de organizar por niveles sus sistemas
educativos pero marcan sus diferencias en las formas de impartir y de concepción,
por ejemplo Chile que tiene la Economía más globalizada de América Latina, tiene
un sistema educativo que tiende a las descentralización Municipal así como una
Educación Privatizada, donde el Estado Subsidia, en cambio Uruguay y Venezuela
marcan tendencia a la Centralización de la misma, sin entregar Autonomía por
Municipios, su modelos educativos marcan la gratitud de la misma en todos sus
niveles. También se observa que tanto El Modelo Chileno como el Uruguayo se
preocupan por el control de la calidad de sus sistemas, creando Instituciones
exclusivas que se encargan de velar por la misma, en Venezuela hasta la actualidad
el MPPE no cuenta con un sistema permanente de control de calidad.
Chile conecta sus necesidades de mercado con sus universidades, en el modelo
venezolano no se observa esta variable. Si algo se puede notar en estos sistemas es
que el docente es visto en el último escalón del sistema, no se habla de su formación
permanente, seguridad social, remuneraciones justas.

POLITICAS DE DESARROLLO
Ahora corresponde el turno de indagar acerca de las políticas públicas que
implementan estas naciones en la búsqueda de su desarrollo, es de hacer notar que
se expresan sus políticas públicas de desarrollo implementadas por las mismas sean
o no exitosas:
Venezuela
El Estado Venezolano implementa las siguientes políticas de desarrollo:
• Economía centrada en la exportación petrolera.
• El sector privado es altamente dependiente del Estado.
• Implementación de programas sociales: Misiones (Aumento del gasto publico)
• Control Cambiario fijo por el Estado.
• Modelo de desarrollo sustentable (Transformación social, económica, cultural de
la sociedad)
• Promoción de calidad de vida: Variables – Aumento de Sueldo Mínimo y disfrute
de Misiones Sociales.

Chile
• Economía exportadora de servicios y bienes.
• Las necesidades de mercado están conectados con las Universidades.
• Desarrollo de infraestructura.
• Financiar proyectos de inversión de largo plazo.
• Política de fomento productivo, competitivo e innovador.
• Estado subsidiario, solo se limita a intervenir en fallas del mercado.
• Promoción de productos chilenos en el mundo.

Uruguay
• Economía exportadora de alimentos (agropecuaria).
• Fomento del desarrollo macroeconómico.
• No es un territorio homogéneo en términos de desarrollo.
• El Estado está obligado por la Constitución a promover la descentralización.
• Formación del Capital Humano contemplando el potencial del territorio.
• Disminución importante de los índices de pobreza según cifras oficiales.

Análisis Venezuela – Chile – Uruguay


Si bien comparamos en detalle algunas de las políticas públicas de desarrollo de estas
naciones es posible observar grandes diferencias, entre ellas vemos como Chile se
caracteriza por ser una nación exportadora de bienes y servicios, habla más de una
economía tercer mundista, una economía de desarrollo mientras que Uruguay y
Venezuela aun se encuentran estancadas en una economía exportadora de materia
primas. Hay países que sin tener materias primas han alcanzando altos niveles de
desarrollo tal es el caso de Singapur. Cuando una economía es exportadora de bienes
y servicios sofisticados requiere de la formación de capital humano por medio de sus
sistemas educativos, es ahí donde se marca la gran diferencia cuando hablamos de
desarrollo: LA EDUCACION.
Invertir en Educación, es invertir en desarrollo. Asimismo se observa que Chile
conecta sus necesidades de mercado con su oferta universitaria lo cual es válido para
alcanzar su desarrollo. Otra gran ventaja de Chile es como miran el mercado externo
para promover sus productos, la economía del marketing. En Uruguay
particularmente se observa que a pesar de ser una nación que ha tendido a la
centralización, ellos están buscando los caminos para la descentralización y algo muy
importante, están formando capital humano de acuerdo a las necesidades
territoriales, una propuesta que augura desarrollo, asimismo han planteado el
desarrollo armónico entre sus territorios, ellos están apostando al desarrollo y una
inserción exitosa en este mundo globalizado. En el caso Venezolano, este tiende más
a lo interno, a los beneficios sociales que tristemente son devorados por los altos
niveles de inflación que se tienen, los más altos de Latinoamericana, el sector privado
es altamente dependiente del Estado, lo cual es dañino para la economía, El Estado
parece tomar mayor poder en empresas estatales y no proporcionando estabilidad a
la inversión privada y extranjera. El control cambiario fijo y fuera de la realidad ha
traído grandes consecuencias al pueblo venezolano en el desmejoramiento de su
calidad de vida. Venezuela sigue anclada en el pasado en políticas de desarrollo que
deben ser revisadas para estar a la par de las exigencias del mundo Globalizado que
vivimos.

REGION LATINOAMERICANA Vs REGION ASIATICA


Dentro de esta aproximación a un estudio comparado, es pertinente también hacer
una breve comparación entre la región Latinoamérica y la región asiática, por qué se
dice que Latinoamérica se quedo atrás y Asia es la región que ha revolucionado al
mundo, al futuro con sus importantes avances y progresos en todas las áreas de
desarrollo de una región. A continuación una breve tabla que muestras las brechas
entre estas regiones:
151 VENEZUELA Legislación vigente (principios rectores) El marco legal que sirve de
referencia a la educación preescolar está contenido en la Constitución Nacional, la Ley
Orgánica de Educación de 1980, el Reglamento General de Educación de 1986, la
Resolución 475, el Plan de Estudio para la educación inicial de 1989, la Reforma Educativa
de 1996 y el Proyecto de Ley que incorpora lo reglamentado en la Constitución Nacional de
2000. Según la Ley Orgánica de Educación, la educación preescolar constituye el primer
nivel obligatorio del sistema educativo. Esta obligatoriedad se cumple para los niños de 5
años de edad, no obstante se atiende a los grupos etarios de 4 y 3 años. Los principios
generales que rigen la educación preescolar son: · Democratización. · Regionalización. ·
Creatividad. · Flexibilidad. · Participación. · Integración. · Individualidad. · Vulnerabilidad.
· Diferenciación. Dependencia administrativa En la estructura del Ministerio de Educación,
Cultura y Deportes (MECD), la Dirección de Educación Preescolar depende de la
Dirección General de Niveles y Modalidades, que a su vez depende del Viceministerio de
Asuntos Educativos y éste, en la estructura organizativa, responde directamente al Ministro.
La Dirección de Educación Preescolar es el órgano del Estado responsable de las políticas y
lineamientos curriculares para el nivel inicial. La ejecución de estos le corresponde a las
zonas educativas y gobernaciones (organismos estatales), municipios, planteles, centros y
servicios de entes públicos y privados de las entidades federales del país. En las zonas
educativas existe la figura de los coordinadores de educación preescolar, que son los
responsables de todo lo relacionado con el currículo del nivel. Objetivos Los objetivos que
persigue el nivel preescolar son: · Facilitar experiencias que permitan las bases para el
desarrollo de una persona autónoma. · Facilitar el desarrollo físico, cognoscitivo,
socioemocional, psicomotor, y del lenguaje moral del niño y por ende, el pleno desarrollo
de su personalidad. · Facilitar la participación activa del niño en su proceso de aprendizaje.
· Favorecer el desarrollo de las habilidades y destrezas que están en la base de los
aprendizajes y experiencias educativas posteriores. · Apoyar a la familia y la comunidad en
el proceso educativo de sus hijos. Organización y perspectivas de la educación inicial en
Iberoamérica 152 · Fomentar actitudes que favorezcan la conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente, así como el uso racional de los recursos naturales. · Iniciar al
niño en la valoración de la identidad nacional y del espíritu del trabajo, aspectos básicos
que le permiten participar luego en una sociedad democrática y solidaria. Organización del
nivel Intervalo de edad La educación inicial en Venezuela está orientada a niños de 0 a 6
años, mediante estrategias de aula, de familia y de comunidad (convencionales y no
convencionales). Obligatoriedad Es obligatoria para los niños de 5 a 6 años. Instituciones y
programas vigentes · Formal: bajo la misma se atiende a los niños de 5 años de edad,
preferentemente, en establecimientos educativos con horarios de un turno (4 o 5 horas
diarias), o de turno completo (8 horas) que brindan atención integral (educación, salud y
alimentación) o en locales comunitarios con horarios flexibles. · No formal: estos
programas se iniciaron en 1984 como una estrategia global. Aquí se planifican, promueven,
coordinan y ejecutan estrategias no convencionales, conjuntamente con instituciones del
sector público y privado, para atender por la vía no escolarizada y en su medio familiar a la
población escolar que está al margen del sistema educativo, con énfasis en los sectores de
menores recursos económicos. Así mismo estimula la incorporación de la familia y de la
comunidad en general. Las estrategias no convencionales de la educación preescolar se
desarrollan a través de los programas: familia, centros del niño y la familia. Estos
programas del MECD siguen lineamientos del currículo de educación preescolar para la
acción pedagógica. Entre los programas de educación no formales se encuentran: ·
Programa Familia: tiene como objetivo principal orientar a las familias para facilitar el
desarrollo integral de niño desde la concepción hasta los cinco años. · Centros del niño y la
familia: este programa es de carácter interinstitucional y cogestionario, con participación de
la familia y la comunidad, cuyo propósito consiste en prestar atención integral a los niños
en edad escolar pertenecientes a los sectores más desasistidos y orientar a las familias para
el mejoramiento de las condiciones en las que crecen los niños. · Modelo de Atención al
Niño Preescolar del Sector Rural: tiene como objetivo fundamental desarrollar un modelo
de atención integral al niño menor de 5 años del sector rural y promover en la comunidad
una actitud crítica, participativa y autogestionarias para resolver sus problemas. · Centros
Comunitarios de Aprendizaje (CECODAP): este programa es de carácter privado, con
apoyo docente del Ministerio de Educación; brinda atención integral a los niños menores de
6 años y persigue la participación activa de la familia y la comunidad. ·
FUNDAPRESCOLAR: este programa tiene como objetivo la ampliación de la cobertura
del nivel preescolar para atender a la población de 4 a 6 años que pertenezcan a las familias
en situación de pobreza. En tal sentido, el programa vela por la construcción y dotación de
los centros preescolares ubicados en zonas urbano-marginales y rurales de todo el país. ·
Proyecto Rural. · El Maestro en Casa. Organización e información estadística del nivel
inicial 153 Las instituciones que ofrecen educación inicial pueden funcionar en locales
anexos, escuelas básicas, conjuntos residenciales, iglesias, espacios disponibles de la
comunidad y planteles de coordinación interinstitucional (por contribución de las
empresas). Planes de estudio o marco curricular La educación preescolar en Venezuela fue
institucionalizada como nivel del sistema educativo nacional a través de la Ley Orgánica de
Educación de 1980 y mediante un diseño curricular (1986) fundamentado en innovaciones
filosóficas, psicológicas y pedagógicas con un enfoque que abarca la atención integral del
niño y la niña, reflejo de la preocupación del sector oficial por desarrollar una política
educativa que diera rumbo a nuevas orientaciones y que trajera como resultado el desarrollo
de programas de mayor calidad para los niños más pequeños. Este currículo plantea que los
niños son el centro y los autores de su propio aprendizaje; atiende a las peculiaridades
individuales y los respeta como seres únicos dentro de un contexto familiar y comunitario.
Además, el currículo es conceptualizado como sistema humano integral, activo, abierto en
el cual todos sus elementos interactúan. En tal sentido se consideran como elementos
fundamentales del proceso educativo: el educando, el educador, el ambiente de aprendizaje,
la familia y la comunidad. En líneas generales, el currículo de educación preescolar,
implementado desde 1986, se fundamentó en orientaciones que caracterizan a una
concepción curricular: sistémica e interactiva; fundamentada en el desarrollo integral de la
población infantil; centrada en las características e intereses del niño y la niña; que adopta
con criterio amplio elementos procedentes de diferentes modelos teóricos acerca del
desarrollo humano; flexible, equilibrada, que facilita la comunicación interinstitucional;
que favorece el desarrollo moral. Por otra parte, en el sistema educativo, el nivel preescolar
se constituye como subsistema. El mismo se ofrece a través de dos modalidades: formal
que se corresponde con la escolarización; y no formal, en cual se facilitan los procesos
educativos a través de otros actores del sistema social: la familia, grupos comunitarios,
medios de comunicación. Como componentes del diseño curricular de preescolar en
Venezuela se establecieron en 1986: · Un modelo normativo: referido a postulados
filosóficos, legales y teóricos que dan sustento a la acción educativa en el preescolar (deber
ser). · Un modelo operativo: constituido por elementos que contienen orientaciones
referidas a las acciones prácticas del proceso educativo (plan de estudio y Guía Práctica de
Actividades para Niños Preescolares). Además de estos componentes, a partir del año 1985
se incorporan al nivel de educación preescolar, programas educativos no convencionales
como una iniciativa para ampliar la cobertura a la población de 0 a 6 años, fundamentados
en las necesidades sociales de una extensión masiva de atención integral de calidad a la
población infantil con escasos recursos y bajo un esquema de racionalización financiera,
por problemas presupuestarios. Desde esta perspectiva, los programas no convencionales de
educación preescolar, se conciben con un gran contenido social, para promover la atención
integral del niño y la niña; esto significa que, además de brindar la atención pedagógica,
coordina acciones con los centros de salud, de alimentación y de protección infantil, y
propicia la participación de la familia y la comunidad en el proceso educativo. Por otra
parte, en 1996 se promueve el Preescolar Integral de Calidad, el cual es definido como un
modelo de gestión dirigido a lograr una acción educativa de calidad que ofrezca a niños,
niñas y sus adultos significativos las mejores oportunidades de desarrollo. «La
infraestructura de preescolar no es sólo un centro de atención en el aula, sino también, un
centro de orientación y referencia al servicio del niño y niña pequeño, de su familia y de las
instituciones convencionales y no convencionales que lo atienden» (M.E. P.I.C. Guía de
Información y Orientaciones Generales, 1997). El Preescolar Integral de Calidad funciona a
través de redes sociales para la atención integral de la población menor de 6 años y sus
familias. Articula estrategias convencionales y no Organización y perspectivas de la
educación inicial en Iberoamérica 154 convencionales, es decir actúa en escenarios
escolarizados, familiares, de cuidado infantil y comunitario con criterios de calidad para
lograr un desarrollo infantil integral y armónico. El componente pedagógico en la
educación preescolar se lleva a cabo a través de procesos de evaluación y planificación, la
organización del ambiente de aprendizaje y la facilitación de estrategias por parte del
docente, a través de actividades que propicien experiencias significativas. El trabajo con las
familias se organiza a través de visitas a los hogares y reuniones semanales. La
estimulación adecuada a los niños de 0 a 3 años se realiza en los centros de salud y
ambientes comunitarios. El trabajo de los maestros se guía por los siguientes lineamientos:
· Elaborar un diagnóstico a partir de un análisis de situación de las familias y los niños de la
comunidad donde está ubicado el preescolar (convencional o no convencional). · Promover
la atención y protección integral de los niños de preescolar a través de redes institucionales
y comunitarias que brinden atención en salud, alimentación, recreación, apoyo legal a las
familias y desarrollo social-comunitario, entre otros. · Evaluar las necesidades y
potencialidades de desarrollo infantil a través de entrevistas con los familiares, observación
de la actuación de los niños en sus interacciones, en las diferentes rutinas diarias y
ambientes donde esta se desarrolla. · Planificar las actividades de aprendizaje, tomando en
cuenta las experiencias del niño en su vida escolar, familiar y comunitaria, sus necesidades,
sus intereses y sus potencialidades de desarrollo con base en los resultados de la
evaluación. · Organizar el ambiente físico, incluyendo áreas o espacios de aprendizaje que
se adapten al contexto cultural y ambiental del sector geográfico donde vive el menor. ·
Incorporar recursos y ambientes naturales, existentes en el entorno de los preescolares,
como recursos didácticos funcionales para los niños y las niñas. Es importante destacar que
muchos de los recursos didácticos son elaborados por el maestro, con materiales locales, de
provecho y no comerciales. · Organizar la jornada o rutina diaria de una forma variada y
animada, haciéndola consistente, adaptada a las costumbres de la realidad circundante, con
una renovación permanente en función de las necesidades e intereses de los niños,
atendiendo también la dinámica social. · Utilizar estrategias didácticas flexibles, con
diversas opciones, según las necesidades individuales y grupales que se detecten en el
proceso pedagógico. · Organizar actividades lúdicas (juegos y dramatizaciones) como
vehículo por excelencia de aprendizaje y desarrollo de competencias generales y
específicas. Incorporando juegos tradicionales propios de la comunidad, lectura de cuentos,
poesías, canciones, rimas, adivinanzas, trabalenguas, producto de las manifestaciones
culturales propias, celebraciones, ceremonias, como elementos para facilitar el lenguaje y el
desarrollo del pensamiento. · Propiciar un ambiente de confianza y respeto, adecuado para
que los niños interactúen con personas y objetos y manifiesten, a través de conversaciones,
actividades y juegos, lo que perciben y comprenden del mundo que les rodea, se ubiquen en
el espacio escolar, familiar y comunitario, y logren tomar conciencia de su cultura y la
valoren. Los contenidos están orientados por las áreas del desarrollo infantil: cognitiva, del
lenguaje, psicomotora, física y socioemocional. Los materiales educativos para los niños
recomendados por el currículo son los que permitan la comunicación, la representación;
conocer el medio físico y social y conocerse a sí mismo; la construcción, armar y desarmar;
la clasificación y la seriación, adquirir el concepto de número; los juegos al aire libre; la
formación de hábitos y normas, conocer sus derechos y deberes, entre otros. Los materiales
para docentes, familias y otros adultos significativos son guías de orientaciones para
promover el desarrollo infantil, la atención en salud y alimentación, cartillas con
Organización e información estadística del nivel inicial 155 aspectos puntuales como el
juego como aprendizaje y estrategias diversas para desarrollar en el hogar. Este es el
currículo vigente desde 1986, pero tomando en cuenta tanto la necesidad de evaluar el
período de vigencia del currículo actual como las reformas propuestas para el sistema
educativo, se plantea, a partir de 1994, la revisión curricular del nivel preescolar, dados los
cambios en el contexto social, económico y cultural donde se desarrolla el proceso
educativo. Así, la Dirección de Educación Preescolar del Ministerio de Educación y la
Oficina Sectorial de Planificación y Presupuesto llevan a cabo una evaluación del nivel en
función de: · Un estudio al proceso de articulación entre el nivel preescolar y la educación
básica (1996). · Estado del arte de la educación preescolar venezolana (1997). · Análisis de
la validez interna del diseño curricular (1997). · Análisis de la práctica pedagógica (1998).
En consideración los resultados de la evaluación curricular, al marco legal establecido en la
Constitución (1999) y a las políticas educativas, se ha elaborado la propuesta curricular
para los niños de 0 a 6 años, la educación inicial, la cual entrará en vigencia en el año 2002,
una vez sea promulgada la nueva Ley Orgánica de Educación que dará carácter oficial a la
propuesta. El proceso de construcción del currículo de educación inicial comenzó en el año
1998. Se desarrolló de acuerdo a los siguientes pasos: · Elaboración de un documento
normativo atendiendo las recomendaciones de los estudios mencionados anteriormente. ·
Primera consulta a expertos y actores educativos respecto al documento normativo. ·
Primer reajuste del documento normativo. · Segunda consulta a expertos, especialistas y
actores educativos. · Segundo reajuste del documento normativo. · Revisión y reajuste del
documento normativo en atención a la puesta en vigencia de la nueva Constitución de la
República (1999). · Validación del documento normativo con expertos, especialistas y
actores educativos. · Elaboración del Manual de orientaciones pedagógicas para educación
inicial. · Consultas con expertos en dos fases. · Reajuste del documento. · Ensayo del
currículo en muestras pilotos con representación de los diversos contextos, dependencias y
centros de atención de la población de 0 a 6 años. Este proceso dio lugar al diseño del
Currículo Básico de la Educación Inicial, el cual está contextualizado en la transformación
educativa que actualmente adelanta el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Se
inscribe en la política de democratización del Estado para el logro de una «educación
integral y de calidad para todos», para dar respuesta al crecimiento sostenido de los
indicadores de deterioro de la educación en nuestro país: exclusión, deserción, repitencia
escolar, bajo rendimiento y disminución de la matrícula, requieren de instrumentos
curriculares que faciliten el mejoramiento de la calidad de la educación y el aumento de la
cobertura, para posibilitar la prevención de desviaciones en el área social y cultural. La
educación inicial se enmarca en el proyecto educativo nacional que define la educación en
función de una visión de sociedad y de país en construcción y orientada hacia la educación
permanente vinculada a la práctica comunitaria y a los medios de comunicación social, con
una concepción del aprendizaje como el proceso «aprender a aprender», dentro de un
enfoque globalizado e integral. Asimismo, presenta la escuela con una visión de centro del
quehacer comunitario, que se inscribe en un currículo adecuado a la diversidad de contextos
sociales económicos, culturales, lingüísticos, políticos y geográficos. En esta perspectiva se
construye la «escuela comunitaria» en Organización y perspectivas de la educación inicial
en Iberoamérica 156 la cual confluyen diferentes actores y se articulan procesos de trabajo
y experiencias organizativas para contribuir a la formación de una cultura participativa,
construir la identidad local y nacional y, mejorar la calidad de vida. Además, que propicia
la viabilidad del aprendizaje significativo porque conecta el conocimiento previo con lo
aprendido en el ámbito educativo. El currículo se define en una concepción de educación
inicial que busca garantizar el desarrollo integral de la población infantil de 0 a 6 años, en
concordancia con el artículo 103 de la Constitución Bolivariana de Venezuela que
establece: «La educación es un derecho humano y un deber social fundamental [...] La
educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio
diversificado [...]». De esta forma se pretende que el nivel sea promotor de la atención
integral infantil dentro de una concepción del niño y la niña como seres sociales, sujetos de
derechos, integrantes de una familia y una comunidad, que poseen características
personales, sociales, culturales y lingüísticas particulares y que aprenden en un proceso
constructivo y relacional con su medio. Docentes (requisitos legales y nivel educativo) La
educación preescolar requiere de un docente especializado, con actitudes, conocimientos,
habilidades y destrezas necesarias para el desempeño de funciones y competencias en la
interpretación y explicación del currículo. El personal docente para el nivel preescolar está
conformado por el personal directivo, docente de aula, docente de especialidad y auxiliar.
Como complemento del personal docente existe personal de apoyo que comparte la tarea en
la formación de los niños, tanto en el programa formal como en los programas no
convencionales. Dicho personal está constituido por: · Auxiliar: es un funcionario
administrativo y su función es la de prestar ayuda al docente en las actividades del aula. ·
Voluntario: es un integrante de la comunidad que sirve de apoyo en las actividades
pedagógicas que se plantean en un centro de educación preescolar, colaborando con el
docente sin recibir remuneración. Este personal debe tener noveno grado de educación
básica aprobado y cursos de formación en las áreas a desempeñar. · Colaborador docente:
es un agente mediador encargado de desarrollar acciones de contacto directo con los
participantes de los programas no formales, sean niños menores de 6 años, madres, familia
o la comunidad, y que actúa bajo la coordinación de un docente. Formación inicial En
Venezuela la formación del docente de educación inicial tiene tres categorías: profesores,
que egresan de institutos pedagógicos; licenciados, de las universidades, y técnicos
superiores, de colegios e institutos universitarios. Todos son egresados de institutos de
educación superior de formación docente. Sin embargo, subsisten en el sistema maestros
normalistas y bachilleres docentes graduados antes de 1980, que es la fecha cuando la Ley
Orgánica de Educación estableció la carrera docente como de educación superior. La
formación que se da a los estudiantes de la carrera docente se corresponde con el currículo
de educación preescolar (1986). En los institutos pedagógicos que dependen de la
Universidad Pedagógica Libertador el plan de estudios es homologado. Los otros institutos,
colegios y universidades diseñan sus propios planes. Por otra parte, en atención al diseño
del Currículo Básico Nacional de Educación Inicial, la Comisión de Formación Docente del
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes definió el perfil del docente de educación
inicial, el cual fue presentado a las universidades e institutos de educación superior que
forman docentes para la atención de niños de 0 a 6 años. La propuesta está sustentada en el
modelo crítico reflexivo transformador, por considerar que éste responde al ideal del
docente que se requiere. Se caracteriza por ser abierto, en proceso de permanente
elaboración y enriquecimiento mediante la práctica pedagógica. Se apoya en el enfoque
constructivista. Organización e información estadística del nivel inicial 157 Formación
permanente Por muchos años el enfoque de capacitación prevaleció en el MECD, lo que
significó no tomar en cuenta el conocimiento y experiencias del recurso humano, además
del escaso seguimiento al proceso. Asimismo hubo poco aprovechamiento de los recursos
presupuestarios. Actualmente la formación permanente la lleva a cabo el MECD, de
acuerdo a los siguientes lineamientos: · La formación permanente de los recursos humanos
es una política encaminada a la transformación social y educativa en el marco del proyecto
educativo nacional. · La formación permanente se contextualiza dentro de una concepción
de desarrollo humano integral. · La formación permanente tiene como marco de referencia
el currículo de los niveles y modalidades y el perfil del docente respectivo. Asimismo, debe
considerar la situación educativa de cada una de las zonas rducativas y las necesidades del
recurso humano respecto a su formación. · La formación permanente considera: la
formación inicial del docente que ingresa al sistema educativo, la profesionalización de
docentes no graduados en servicio, el perfeccionamiento, la capacitación y actualización. ·
La formación permanente debe realizarse en una forma concertada y con la participación
activa de los institutos de enseñanza superior. · La formación permanente debe abrir
diferentes escenarios de aprendizaje: en el aula, con la familia y con la comunidad. · La
formación permanente debe incorporar estrategias presenciales (cursos, talleres), a
distancia, intercambio de experiencias, pasantías, elaboración de proyectos individuales y
colectivos. · Cada uno de los elementos de la formación permanente debe ir acompañado de
procesos de evaluación, seguimiento, monitoreo y asistencia técnica que aseguren la
aplicación con calidad de los aprendizajes derivados. · La formación permanente debe
involucrar a todos los actores claves del proceso. · La formación permanente debe
contemplar parámetros de calidad previamente establecidos. · La formación permanente
debe adecuarse a los diferentes contextos y características especificas de cada localidad. ·
La formación permanente debe ser abarcativa e igualitaria. Datos estadísticos
MATRÍCULA EDUCACIÓN PREESCOLAR SEGÚN DEPENDENCIA. AÑOS 1990/91-
1995/96 Oficial Año Total Total Nacional Estatal Municipal Autónoma Privada 1990/91
634.812 537.634 422.253 85.502 8.457 21.422 97.178 1991/92 674.644 568.437 436.402
100.226 10.503 21.306 106.207 1992/93 683.495 568.131 429.829 105.008 10.823 22.471
115.364 1993/94 695.320 562.448 422.881 108.756 9.334 21.477 132.872 1994/95 716.529
577.077 423.366 120.919 8.598 24.194 139.452 1995/96 696.362 552.997 372.841 135.634
8.623 35.899 143.365 FUENTE: Ministerio de Educación de Venezuela. Organización y
perspectivas de la educación inicial en Iberoamérica 158 EVOLUCIÓN MATRÍCULA
EDUCACIÓN INICIAL SEGÚN DEPENDENCIA. AÑOS 1990/91-1996/97 620.000
640.000 660.000 680.000 700.000 720.000 740.000 1990/91 1991/92 1992/93 1993/94
1994/95 1995/96 TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE ALUMNOS DE
EDUCACIÓN INICIAL SEGÚN DEPENDENCIA. AÑOS 1990/91-1995/96 Años
Dependencia 1990-91 1995-96 Tasa de crecimiento Total 634.812 696.362 1,87% Oficial
537.634 552.997 0,56% Nacional 422.253 372.841 -2,46% Estatal 85.502 135.634 9,66%
Municipal 8.457 8.623 0,39% Autónoma 21.422 35.899 10,87% Privada 97.178 143.365
8,10% FUENTE: Elaboración propia según datos Ministerio de Educación de Venezuela.
ALUMNOS EDUCACIÓN PREESCOLAR SEGÚN DEPENDENCIA. AÑO 1995-96
79% 21% Oficial Privada Organización e información estadística del nivel inicial 159
MATRÍCULA DE EDUCACIÓN PRESCOLAR POR AÑOS DE EDAD. AÑOS 1990/91-
1996/97 Edad Año Total 3 años y menos 4 años 5 años 6 años Más de 6 años 1990/91
634.812 95.463 226.867 274.173 37.726 583 1991/92 674.644 104.105 241.293 290.304
38.199 743 1992/93 683.495 104.852 246.357 294.820 36.313 1.153 1993/94 695.320
102.259 259.032 296.146 36.969 914 1994/95 716.529 105.332 257.899 314.533 37.236
1.529 1995/96 696.362 92.513 226.249 301.981 72.955 2.664 1996/97 738.845 103.697
254.288 323.557 55.610 1.693 1997/98 759.372 108.876 263.868 335.109 50.011 1.508
FUENTE: Ministerio de Educación de Venezuela. TASA DE CRECIMIENTO
PROMEDIO ANUAL DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN INICIAL SEGÚN EDADES.
AÑOS 1990/91-1997/98 Años Edad 1990-91 1997-98 Tasa de crecimiento Total 634.812
759.372 2,59% 3 años y menos 95.463 108.876 1,89% 4 años 226.867 263.868 2,18% 5
años 274.173 335.109 2,90% 6 años 37.726 50.011 4,10% Más de 6 años 583 1.508
14,54% FUENTE: Elaboración propia según datos del Ministerio de Educación de
Venezuela. ALUMNOS EDUCACIÓN PREESCOLAR SEGÚN DEPENDENCIA. AÑO
1995-96 67% 2% 6% 25% Nacional Estatal Municipal Autónoma Organización y
perspectivas de la educación inicial en Iberoamérica 160 EVOLUCIÓN
ESCOLARIZACIÓN EDUCACIÓN PREESCOLAR*. AÑOS 1990/91-1996/97 40,0%
40,5% 41,0% 41,5% 42,0% 42,5% 43,0% 43,5% 44,0% 44,5% 1990/91 1991/92 1992/93
1993/94 1994/95 1995/96 1996/97 FUENTE: Anuario Estadístico 1999. UNESCO. NOTA:
* Se toman en cuenta los niños de 3 a 5 años. Organización y Perspectivas del Nivel Inicial
en Iberoamérica Regresar a Índice

Niveles y modalidades del sistema educativo


venezolano
Enviado por Maria Lucila

Partes: 1, 2
1.
2. Niveles
3. Modalidades
4. Conclusión
5. Bibliografía

INTRODUCCIÓN
El Sistema Educativo Venezolano está comprendido por niveles y modalidades.
Los niveles se refieren a:
R La Educación Preescolar.
R La Educación Básica.
R La Educación Media Diversificada y Profesional.
R La Educación Superior.
En cuanto a las Modalidades del Sistema Educativo se tienen:
R La Educación Especial.
R La Educación para las Artes.
R La Educación Militar.
R La Educación para la Formación de Ministros de Culto.
R La Educación para Adultos.
R La Educación Extra – Escolar.
Estos niveles y modalidades cumplen un papel importante en el desarrollo cognoscitivo,
intelectual y educacional, del niño, niña y adolescente de cadafamilia.
El Sistema Educativo Venezolano comprende 4 niveles y 6 modalidades.
Son niveles: La Educación Preescolar, La Educación Básica, La Educación Media Diversificada
y Profesional y la Educación Superior.
Se consideran oficialmente modalidades La Educación Especial, La Educación para las Artes,
La Educación Militar, La Educación para la Formación de Ministros del Culto, La Educación de
Adultos y La Educación Extra – Escolar.

Niveles
P Subsistema de Educación Inicial Bolivariana.
Es el subsistema del SEB que brinda atención integral al niño y la niña entre cero y seis años de
edad, lo prepara y forma a fin de garantizar la continuidad pedagógica afectiva en el subsistema
de Educación Primaria Bolivariana.
Su finalidad es iniciar la formación integral de los niños y las niñas entre cero (0) y seis (6)
años de edad, en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en
la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de su potencial creativo y el pleno
ejercicio de su personalidad en formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad.
El subsistema tiene las siguientes características generales:
Comprende dos niveles: el Nivel Maternal, el cual se refiere a la atención integral de niñas y
niños desde cero (0) hasta cumplir los tres (3) años de edad, y el Nivel Preescolar, donde se
brinda la atención integral a los niños y las niñas hasta los seis (6) años, aproximadamente, o
hasta su ingreso en la Educación Primaria Bolivariana.
La Educación Inicial Bolivariana en los niveles Maternal y Preescolar se ofrece a través de dos
vías:
Atención educativa convencional en centros de Educación Inicial Bolivariana, con una jornada
integral de cinco (5) u ocho (8) horas, y otros serviciosque incluyen los sostenidos por
las empresas en instituciones (públicas o privadas) para la atención integral de los hijos e hijas
de los trabajadores y/o empleados. Ésta se viabiliza a través de:
R Centros de Educación Inicial Simoncito, centros educativos de dependencia oficial, para la
atención integral de los niños y las niñas en sus dos niveles: Maternal y Preescolar, los cuales
garantizan la atención en el área pedagógica, salud, alimentación, recreación, desarrollo físico y
cultural. Esta atención debe brindarse en una jornada integral de ocho (8) horas.
R Centros de Educación Inicial Bolivarianos, de dependencia oficial, para la atención integral
de los niños y las niñas del nivel Preescolar en jornada de ocho (8) horas, los cuales garantizan
la atención en las áreas: pedagógica, salud, alimentación, recreación, desarrollo físico y
cultural.
R Centros de Educación Inicial, de doble turno (mañana y tarde), de dependencia oficial o
privada, para la educación integral de niños y niñas en jornadas de cinco (5) horas.
R Aulas de Educación Preescolar, en Escuelas Primarias Bolivarianas y Unidades Educativas.
Son secciones que atienden a los niños y las niñas entre tres (3) y seis (6) años, en jornada
integral o medio turno.
R Atención educativa no convencional, tomando en cuenta las diferencias individuales de los
niños(as), familias y comunidades; se garantiza en espacios diversos que incluyen ambientes
comunitarios y familiares, ludotecas, centros comunitarios de atención integral y hogares
espontáneos de cuidado infantil de acuerdo con sus necesidades. Desde esta perspectiva, la
atención educativa no convencional asume el papel mediador de los procesossociales y
educativos que se generan en el seno familiar y comunitario; éste tiene como propósito
promover y profundizar el liderazgo social, democrático, participativo, cogestionario y
con equidad. La atención educativa no convencional se concreta a través del Simoncito
Comunitario, mediante la ejecución y desarrollo de estrategias de formación sistemática,
orientación, modelaje y organización, dirigidas a privilegiar a la familia como primera
institución educativa y socializadora y a otros actores educativos, en sus competencias para
abordar el proceso de aprendizaje y desarrollo de las niñas y los niños entre cero (0) y seis (6)
años.
Potencia el desarrollo de las niñas y los niños, promueve el apresto a fin de garantizar
la integración en forma armónica en el Subsistema de Educación Primaria Bolivariana.
El docente debe tener una formación que le permita atender en forma integral a los niños y las
niñas entre cero (0) y seis (6) años.
Propicia una educación en derechos humanos y valores en los niños y las niñas.

Partes: 1, 2
Niveles y modalidades del sistema educativo
venezolano (página 2)
Enviado por Maria Lucila

Partes: 1, 2

P Subsistema de Educación Primaria Bolivariana.


Es el subsistema del SEB que garantiza la formación integral de los niños y las niñas desde los
seis (6) hasta los doce (12) años de edad, aproximadamente, o hasta concluir el sexto grado,
último de los seis que comprende la Educación Primaria.
Su finalidad es formar niños y niñas, activos, creativos, reflexivos, críticos e independientes,
que sean cada vez más participativos, protagónicos y corresponsables en su actuación en
la escuela, familia y comunidad; con sentimientos de amor y respeto en sus diferentes
manifestaciones hacia la Patria, sus compañeros(as) y el ambiente, entre otros; también
cualidades tales como la de ser responsables, honrados, honestos y solidarios, adquiriendo o
reafirmando sus hábitos de higiene individual y colectiva y todos aquellos que favorezcan
su salud preventiva e integral, que los prepare y forme para la vida acorde con los fines e
ideales de la CRBV.
Este subsistema tiene las siguientes características generales:
R Atiende a los niños y las niñas que provienen de la Educación Inicial Bolivariana, así como a
los que no estaban en instituciones educativas y poseen los seis (6) años de edad.
R Garantiza la preparación necesaria para la prosecución de estudios en el Subsistema de
Educación Secundaria Bolivariana: comunicación oral y escrita de la lengua castellana, de un
idioma extranjero, de la lengua indígena como fundamental en esas comunidades, el uso de
la tecnología, el desarrollo de habilidades matemáticas, los conocimientos de la geohistoria,
aspectos elementales del mundo que nos rodea y resolución de problemasque contribuyen a la
preparación y formación para la vida.
R Ofrece servicios de cuidado y atención preventiva en salud de los niños y las niñas.
R Promueve la práctica sistemática de la educación física, el deporte y la recreación sana.
R El docente debe tener una formación que le permita trabajar cualquiera de los grados de este
subsistema de educación.
R Sienta las bases para el desarrollo de valores en los niños y las niñas.
R Contempla dos formas de instituciones educativas: una, con jornada diaria de ocho (8) horas
y un Programa de Alimentación Escolar (PAE), y otra, de cinco (5) horas con un complemento
alimenticio.
Al concluir satisfactoriamente el sexto grado, se le otorga un certificado de acreditación de este
grado.
P Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana.
Es el subsistema del SEB que centra su atención en la formación integral de la adolescencia y
la juventud, aproximadamente entre los 11 y 19 años de edad. Comprende dos tipos de
instituciones: el Liceo Bolivariano y la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana.
La Educación Secundaria Bolivariana tiene como finalidad lograr la formación integral de los y
las adolescentes y jóvenes acorde con las exigencias de la República Bolivariana de Venezuela,
actual y futura, da continuidad a los estudios primarios y permite la incorporación al
mundo laboral y a los estudios superiores.
La finalidad del Liceo Bolivariano es lograr la formación integral de las y los adolescentes y
jóvenes dirigida al desarrollo endógeno en los campos de las ciencias naturales, exactas y
humanísticas que los prepare para ingresar a la Educación Superior, con una
adecuada orientación vocacional y formación para la vida.
La Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana tiene como finalidad ofrecer una preparación
dirigida al desarrollo endógeno, dándole las herramientaspara proyectos productivos que
beneficien a la comunidad y lograr la formación integral y especializada de las y los
adolescentes y jóvenes en los campos científicos, técnicos y tecnológicos para su incorporación
al mundo laboral o a la Educación Superior con una adecuada preparación para la vida.
Las características de la Secundaria Bolivariana son:
R Comprende el Liceo Bolivariano y la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana.
R Garantiza los servicios educativos a la población comprendida entre los 11 y 19 años.
R Da continuidad a la Educación Primaria Bolivariana y permite la articulación con la
Educación Superior o la inclusión a la vida laboral.
Los estudios en el Liceo Bolivariano tienen una duración de cinco (5) años y al concluir se
otorga el título de Bachiller, mientras que en la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana
duran seis (6) años y al finalizar se otorga el título de Técnico Medio.
Para el Liceo y la Escuela Técnica los tres primeros años tienen un componente común, lo que
posibilita que al concluir el tercer año el o la estudiante pueda solicitar su traslado del Liceo
para la Escuela Técnica, o viceversa.
El área de formación especializada en la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana define el
campo de formación ocupacional. Dentro de cada una de ellas existen diversos grupos de
tecnologías que corresponden a las menciones de acuerdo con el contexto de la región. La
formación de los estudiantes en las escuelas técnicas responde al Plan de Desarrollo Nacional,
constituyen al proceso productivo, a la producción de bienes y servicios, a la innovación y a
la independencia tecnológica.
La Secundaria funcionará en dos sesiones, que se inicia a las 7:00 a.m. y concluye a las 6:00
p.m.

Modalidades
Son variantes del sistema Educativo Venezolano creadas para garantizar la atención educativa
integral a la población con características e intereses diferenciados en lo biopsicosocial,
cultural, histórico, geoeconómico e institucional.
Son Modalidades: Educación Especial, Educación de Adultos, Educación Estética y para
el Arte, Educación Rural, Educación de Fronteras, Educación Religiosa, Educación Cívico –
Militar, Educación Intercultural Bilingüe.
P Educación Especial.
La educación especial es el proceso integral, permanente, continuo, sistemático,
interdisciplinario y multifactorial que garantiza la atención educativa integral de las personas
con necesidades educativas especiales, desde el nacimiento o desde el momento de la detección
de la situación de riesgo o de la necesidad especial hasta la adultez, que por sus características
físicas, intelectuales o emocionales comprobadas, sean de tal naturaleza o grado, serán
atendidos en los Planteles y Servicios en la Modalidad de Educación Especial. Así mismo
garantiza la atención educativa integral de aquellas personas con necesidades educativas
especiales, en condiciones de ser integrados a la educación regular desde la educación inicial
hasta la educación universitaria. Se conceptualiza al educando en su condición de persona,
desde una visión holística bio-psico-social, en términos de sus potencialidades, respetando la
diversidad en función de sus diferencias individuales y en su naturaleza gregaria, al interactuar
con su medio desempeñando roles con plenos derechos y deberes como ciudadanos.
P Educación de Adultos.
La Educación de Adultos constituye una modalidad de atención educativa integral, abierta,
flexible, participativa y democrática; dirigida a las personas mayores de 18 años que aspiran a
continuar, perfeccionar o concluir estudios en el Sistema Educativo Bolivariano desde el nivel
Básico Primaria de Educación Primaria hasta el nivel de Educación Universitaria. Asimismo
impartirá capacitación en, por y para el trabajo productivo y liberador. Es Estado utilizará
diversas estrategias metodológicas pertinentes y medios de aprendizaje que garanticen el
derecho a la educación como continuo humano.
P Educación Estética y para las Artes.
La Educación estética y para el Arte está concebida como un proceso educativo especializado,
dentro del Sistema Educativo Bolivariano, orientado a las personas cuya vocación, aptitudes e
intereses estén dirigidos al arte, facilitándoles las condiciones educativas pertinentes, para
lograr el pleno desarrollo de sus potencialidades. Así como incentivar actividades estéticas que
propicien la formación académica y técnica propia de las diferentes disciplinas.
P Educación de Fronteras.
Tendrá como finalidad la atención educativa integral de las personas que habitan en espacios
geográficos de la frontera venezolana, favoreciendo su desarrollo armónico y propiciar el
fortalecimiento de la soberanía nacional, los valores de identidad nacional, la comprensión de
las relaciones bilaterales, la cultura de la paz y la amistad recíproca con los pueblos vecinos.
P Educación Cívico – Militar.
La Educación Cívico – Militar se fundamenta en los principios, fines y normas establecidas en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; estará dirigido a la formación
profesional de carrera en lo civil – militar de la Fuerza Armada Nacional. Se regirá por
disposiciones especiales que a los efectos se dicten.
P Educación Intercultural Bilingüe.
Esta basada en los principios y fundamentos de la Educación propia de cada pueblo indígena,
en su idioma, cosmovisión, valores, mitología yorganización social, económica, política y
jurídica. Es complementada sistemáticamente con los aportes del acervo cultural científico,
tecnológico y humanístico de la nación venezolana y del patrimonio cultural de la
humanidad. (Bajo observación)
P Educación Rural.
La Educación Rural está orientada al logro de la formación integral del individuo en el contexto
de valores de identidad local, regional y nacional, para propiciar mediante su participación
protagónica, el arraigo a su hábitat, facilitando el desarrollo de habilidades y destrezas de
acuerdo a las necesidades de la comunidad en el marco del desarrollo endógeno y en
correspondencia con los principios de seguridad de la nación.

P Educación no Formal en el Sistema Educativo Bolivariano.


La Educación No Formal en el sistema Educativo Bolivariano está fundamentada
en políticas, programas y proyectos dirigidos, gestionados y administrados por el Estado en
corresponsabilidad con la comunidad organizada, orientadas a satisfacer necesidades de
aprendizaje en poblaciones heterogéneas y con diversas aptitudes, intereses y aspiraciones. La
Educación No Formal no ofrece certificación válida para realizar estudios en la Educación
Formal, atiende la formación permanente de las personas y es continua a lo largo de toda la
vida, puede ser escolarizada y no escolarizada, en el marco del desarrollo endógeno, local
regional y nacional.
Los conocimientos producidos por las personas en el marco de la Educación no Formal podrán
ser reconocidos o acreditados por la Educación no Formal, a solicitud del ciudadano o
ciudadana interesada. A tal efecto, esta consideración se remitirá al Reglamento de esta ley.
P Educación para la Formación de Ministros de Culto.
Se rige por las disposiciones de la Ley Orgánica de Educación, en cuanto le sean aplicables y
por las normas que dicten las autoridades religiosas competentes.
P Educación Extra – Escolar.
Atiente los requerimientos de la educación permanente. Programas diseñados especialmente
proveen a la población de conocimientos y prácticas que eleven su nivel cultural, artístico
y moral y perfeccionan la capacidad para el trabajo.

CONCLUSIÓN
Se ha plasmado en el presente trabajo los distintos niveles y modalidades existentes en el
Sistema Educativo Venezolano.
Quedando conformado de la siguiente manera:
Niveles:
R Preescolar: constituye el primer nivel obligatorio del sistema educativo, y la atención
pedagógica de 1 año escolar, ingresando de 5 años de edad.
R Básica: es el segundo nivel obligatorio del sistema educativo, comprende tres etapas con
duración de 3 años; la 1era etapa es de primero a tercer grado, la 2da etapa de cuanto a sexto
grado y la 3era etapa de séptimo a noveno grado.
R Media Diversificada y Profesional: es el tercer nivel del sistema educativo constituye el nivel
siguiente al de Educación Básica y previo al de Educación Superior.
R Educación Superior: tiene como base las niveles precedentes y comprende la formación
profesional y de postgrado, y puede cursarse en las Universidades, Institutos Universitarios,
Pedagógicos, Politécnicos, Tecnológicos y Colegios Universitarios.
Las Modalidades conformadas por: la Educación de Adultos, Educación Especial, Educación
Estética, Cívico – Militar, Ministros de Culto y la Exudación Extra – Escolar.

Se encontraron 461 recursos para "educacion


superior modalidades venezolana"
Educacion (144) Deportes (37) Economia (31)
Derecho (65) Estudio Social (33) Administracion y
Finanzas (23)

Páginas: 1 2 3 4 5 6

 Niveles y modalidades del sistema educativo venezolano


Sistema Educativo Venezolano está comprendido por niveles y modalidades. Los niveles se refieren a:
La Educación Preescolar. La Educación Básica. La Educación Media Diversificada y Profesional.
La Educación Superior. En cuanto a las Modalidades del Sistema Educativo se tienen: La Educación
Especial. La Educación para las Artes. La Educación Militar. La Educación para la Formación de Ministros de
Culto. La Educación para Adultos. La Educación Extra – Escolar. Estos niveles y modalidades cumplen un
papel importante en el desarrollo cognoscitivo
Autor: Maria Lucila | Publicado: 24/6/2008 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
 El Derecho Autonómico de las Universidades Venezolanas
jurídica organizativa. La autonomía universitaria en la legislación venezolana. Distintas propuestas para la
reforma del sistema de educación superior
Autor: carloseduardo36@gmail.com Herrera M. | Publicado: 25/1/2006 | Calificar | Comentar | Abrir
en otra ventana
 Realidades y retos sociopolíticos en el contexto de la Universidad
Latinoamericana
Universidad en América Latina. Cambio y desarrollo de la educación superior: la función de la UNESCO.
Hacia una renovación de la educación superior: la "universidad dinámica" y el "nuevo pacto académico
Autor: Anna Lidia Beltrán Marín | Publicado: 6/5/2009 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
 La tecnología educativa herramienta educativa del proceso enseñanza
(Venezuela)
aprendizaje de la misión sucre, siendo esta una alternativa en materia de educación superior que se ofrece a
todas aquellas personas que de una u otra forma se encontraban excluidas de este sistema, las tecnologías
han jugado un papel importante ya que sin ellas no se hubiese podido atender a tantas personas excluidas en
forma masiva, una de las formas mas comunes utilizadas
Autor: Dr. José Loaiza | Publicado: 24/6/2008 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
 La educación urbana
medios Internacionales y nacionales, como bien es sabido, la educación venezolana desde tiempos
históricos, ha venido cambiando y seguirá su destino en función de crear nuevos espacios para el desarrollo
comunitario, social y para la vida
Autor: Eduardo Pirela | Publicado: 17/10/2012 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
 La Universidad Venezolana
globalización ha cambiado todo nuestro mundo, la educación universitaria ha tenido que participar en la
carrera por la subsistencia, un factor de extrema importancia para mantenerse y ganar esta carrera estriba en
ser competitivo, que según Águila (2005) es "básicamente consiste en poseer calidad y que ésta sea
acreditada". Esta definición a nivel educativo
Autor: Rodney Salcedo | Publicado: 12/2/2006 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
 La educación básica en Venezuela
educación básica en Venezuela. Educación básica en el contexto internacional. Implantación de
la educación básica venezolana. Al hablar de historia de la educación en Venezuela suele partirse de la
fundación hispana, sin embargo en puridad de verdad cabría mencionar la pedagogía aborigen o negra (Uslar
Pietri, 1989) entendiendo por tal la transmisión de las prácticas sociales de manera informal y consuetudinaria
Autor: Yonifer Quiñonez | Publicado: 25/6/2009 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
 La tecnología educativa: herramienta del proceso enseñanza-aprendizaje de la
Misión Sucre Realidad Venezolana
aprendizaje de la misión sucre, siendo esta una alternativa en materia de educación superior que se ofrece a
todas aquellas personas que de una u otra forma se encontraban excluidas de este sistema, las tecnologías
han jugado un papel importante ya que sin ellas no se hubiese podido atender a tantas personas excluidas en
forma masiva, una de las formas mas comunes utilizadas
Autor: Dr. José Loaiza | Publicado: 24/7/2008 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
 Sistema Educativo Venezolano
Ideario de Escuelas Bolivarianas. Dificultades en área de Educación para el Trabajo, jornada completa, la
investigación, los instrumentos de evaluación y la edad de ingreso. Se viola la normativa con respecto a la
profesionalización de los docentes no graduados, las actividades cívicas y la implementación del PPP o PPC
Autor: melbaflenbers | Publicado: 22/3/2005 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
 La gestión universitaria UNEFA. Municipalización de la educación superior
excluidas de forma intencionada del sub sistema de educación superior. En este artículo se realiza un
análisis conceptual de la gestión educativa desarrollada desde la UNEFA asumiendo en consecuencia un
enfoque analítico y conceptual mediante el cual se deja evidencia del alcance de la municipalización como
forma de gestión en la cual se impulsa el proceso educativo en función
Autor: Jesús Gutiérrez | Publicado: 26/3/2013 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
 Educación Especial
Hoy en día la educación especial juega un papel fundamental en la sociedad venezolana, ya que a través de
los distintos mecanismos que se han implementado en todas las instituciones educativas, en su mayoría se
está cumpliendo la gran parte de darle a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con cualquier
discapacidad psíquica, físicas y motoras las nuevas herramientas
Autor: Carla Santaella | Publicado: 30/3/2012 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
 La educación en Venezuela
Educación. La educación en Venezuela. Evolución histórica de la educación en Venezuela desde la colonia.
Crisis educativa en Venezuela, época actual. La educación es la presentación sistemática de hechos, ideas,
habilidades y técnicas a los estudiantes. La educación es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo,
debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas y parroquiales. Debe
ayudar y orientar al educando
Autor: Karla Hernández | Publicado: 27/6/2008 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
 La Educación Básica en Venezuela: Legislación Vigente y Principios
Basamento legal de la Educación en Venezuela. El Sistema Educativo Venezolano. La Educación Básica en
Venezuela. Objetivos de la Educación Básica en Venezuela. Finalidades de cada Nivel de
la Educación Básica en Venezuela. Proyecto Educativo Nacional 2001. La importancia de conocer el
basamento que regula y asiste a la educación es Venezuela es de sobras conocido. Sin el fundamento legal
que le asigna la ley, nuestro país no habría podido lograr en los últimos 40
Autor: Gisifredo Guzman García | Publicado: 22/8/2008 | Calificar | Comentar | Abrir en otra
ventana
 Procedimiento para evaluar el impacto social de las aldeas universitarias en
las comunidades aledañas
institucional y la participación comunitaria, garantizando el acceso a la educación universitaria a los
bachilleres sin cupo, esta misión significa una revolución en el concepto de Educación dentro de la política de
municipalización de los estudios universitarios por lo que surgen las aldeas universitarias, esta idea busca
desconcentrar el proceso universitario extendiéndose hasta las comunidades del país. Consiste en constituir
espacios alternativos, dotados apropiadamente para la consolidación de los objetivos
Autor: Mari Elena Escala | Publicado: 7/11/2011 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
 Ley de servicio comunitario del estudiante de educación superior
teórica de la ley de servicio comunitario del estudiante de educación superior. Operalización de la ley de
servicio comunitario del estudiante de educación superior. Análisis de la ley de servicio comunitario del
estudiante de educacion superior. La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la Ley de
Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior, lo cual es una contribución del sector universitario
al capital social del país, entendiendo este concepto como la suma de esfuerzos y voluntades, individuales y
colectivas
Autor: Yonifer Quiñonez | Publicado: 11/12/2006 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
 El Sistema de Evaluación y Acreditación de las universidades nacionales en
Venezuela
Bibliografía 1. Introducción. El mejoramiento de la calidad de la educación superior venezolana, es sin duda
un gran compromiso de todos los actores involucrados en la administración y estructuración del sistema. La
realidad económica-social del continente y del país, obligan a las universidades a mejorar su rendimiento y
mejorar sus sistemas de gestión. El presente artículo refleja un análisis
Autor: rojada | Publicado: 14/4/2005 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
 La Educación
educación, a través de la historia, ha sido considerada como el recurso más idóneo y el eje rector de todo
desarrollo y renovación social. Mediante el proceso educativo se transmiten los valores fundamentales y la
preservación de la identidad cultural y ciudadana; es la base de la formación y preparación de los recursos
Autor: Jeremai | Publicado: 26/3/2013 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
 ¿Es posible una red de redes en educación superior?
gobierno-red y la organización que aprende. El Ministerio de Educación superior como organización
inteligente: ¿Puede aprender la administración pública?. Las redes y las arquitecturas organizacionales:
¿Liturgia para una nueva religión?. ¿La red o las redes
Autor: Lic. Isaac Díaz Blanco | Publicado: 20/2/2006 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
 El impacto socio - educativo de la municipalización en la población estudiantil
de educación integral
Determinar el Impacto Socioeducativo de la Municipalización en los estudiantes de Educación Integral de la
UNELLEZ – Misión Sucre – Guanare Lapso 2007. El estudio se apoyó en una investigación de campo de
carácter descriptivo, ya que la recolección de los datos se extrajo directamente de la realidad donde ocurren
los hechos y se describen, a su vez, las situaciones ocurrentes
Autor: Eberlindes Coromoto Valero Torres | Publicado: 31/10/2016 | Calificar | Comentar | Abrir en
otra ventana
 Sociología de la Educación
sociología de la educación es una subdisciplina, con una preocupación central por el estudio del contexto
social de la educación. Esto le ha dado un fuerte énfasis en la escolaridad formal, aunque también haya
estudios importantes sobre la educación informal y no-formal. Las grandes preocupaciones de la sociología de
la educación no difieren demasiado de las preocupaciones genéricas de la sociología como ciencia social
Autor: NELIDA PINEDA | Publicado: 13/7/2011 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
 Misiones educativas en Venezuela
Humanos, consagra que toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en
igualdad de condiciones y oportunidades. Estos principios han orientado la formulación de políticas públicas
para garantizar la inclusión de toda la población a los procesos educativos, cuya implementación ha
significado un crecimiento acelerado de las acciones en este sector
Autor: Osmel Alvarez | Publicado: 13/6/2014 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
 La didáctica universitaria en el proceso de municipalización de la educación
superior venezolana
proceso de municipalización de la educación superior en Venezuela iniciado el año 2003 a través del
Programa Extraordinario Mariscal Sucre (Misión Sucre), constituye una política de Estado orientada a eliminar
la exclusión en la educación universitaria, a fortalecer la regionalización y localización del proceso de
enseñanza-aprendizaje
Autor: Ana Cecilia Santiago | Publicado: 30/4/2007 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
 Proceso de enseñanza en educacion fisica
Educación Bolivariana es una realidad consagrada en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), donde se recogen y profundizan los principios y normas que valoran la educación para la
justicia, la igualdad y la integración social, enmarcada en los derechos humanos y los referidos al deber social;
por consiguiente, no existe discriminación alguna para acceder a la misma con carácter obligatorio y de forma
gratuita
Autor: jose rodriguez | Publicado: 28/10/2014 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
 El trabajo político-ideológico en las actuales condiciones de la educación
superior municipalizada en Venezuela
Simón Bolívar tuvo claro que el triunfo dependía de la educación de su pueblo, y en esto el Presidente de la
República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías, ha basado la Revolución Bolivariana, por eso
comenzó a inculcarle al pueblo que el primer poder, como lo sentenció el Libertador, tenía que ser el
conocimiento; y le dio poder a los pobres en las aulas y en el barrio
Autor: Diabel Emilia Mendoza Tovar | Publicado: 5/8/2009 | Calificar | Comentar | Abrir en otra
ventana
 Misiones educativas venezolanas
educativo de calidad para todos los venezolanos. Proporcionar a la población venezolana acceso y
participación a un sistema educativo sin exclusión y de calidad, que facilite su incorporación al aparato
productivo nacional y al sistema de educación superior, mejorando su calidad de vida a corto y mediano
plazo. La creación de la Misión Ribas Técnica formará técnicos medios en las diversas áreas asociadas a los
planes de desarrollo de la nación. El periodo de capacitación es de dos años. MISIÓN
Autor: Osmel Alvarez | Publicado: 10/6/2014 | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana

Páginas: 1 2 3 4 5 6

También podría gustarte