Está en la página 1de 44
CARMEN MARIA GONZALEZ ARGUELLO NAL Gi= By i), Vie ZxZ Contenido Presentacién Introduccién Capitulo 1. El conjunto de los niimeros reales 1 1.1 Completitud del conjunto de los niimeros reales y sus propiedades topolgicas 2 Ejercicios 1.2 La propiedad arquimediana de los niimeros reales, Ejercicios 1.3 Topologia en R Ejercicios 1.4. Conjuntos compactos en R Ejercicios Capitulo 2. Sucesiones de mimeros reales 2.1 Sucesiones de mimeros reales Operaciones con sucesiones en R 2.2 Sucesiones convergentes en Q 2.3 Sucesiones acotadas 2.4 Sucesiones monétonas 2.5 Subsucesiones en R 2.6 Caracterizacién de los puntos de adherencia, de los puntos de acumulacién y de los conjuntos cerrados, en términos de sucesiones 2.7, Mas propiedades sobre convergencia de sucesiones 2.8 Sucesiones de Cauchy de mimeros reales 2.9 Definicién y propiedades de los elementos de R Definicién de nimero real Igualdad de mimeros reales Operaciones con ntimeros reales 2.10 Completitud en R Ejercicios Capitulo 3. Limites y cont 3.1 El espacio vectorial R” 3.2 Métricas en R Métricas equivalentes en R" Ejercicios uidad de funciones de dos y tres variables 10 u 19 20 34 35 39 4 a2 44 48 53 58 6 67 6 82 34 36 89 93 94 99 100 103 108 uo 3.3 Conjuntos de puntos en R” El espacio topolégico R" Conjuntos acotados en R” Conjuntos compactos 3.4 Conjuntos conexos de R” Ejerci 3.5 Funciones reales de dos y tres variables Funciones reales de dos variables Funciones reales de tres variables 3.6 Limite de funciones de dos y tres variables 3.7 Sucesiones en R? y R° 3.8 Aritmética de funciones de dos y tres variables 3.9 Unicidad del limite de funciones de dos y tres variables 3.10 Otras propiedades de los limites de funciones en dos variables 3.11 Continuidad en las funciones de dos y tres variables 3.12 Propiedades de las funciones continuas 3.13 Operaciones con funciones continuas Ejercicios lo 4. Diferenciacién de funciones de varias variables Introduccién 4.1 Derivada parcial de una funcién respecto a un vector dado 4.2 Derivada direccional 4.3 Derivada parcial 44 Segundas derivadas parciales de una funcién de dos variables 4.5 Derivadas parciales de funciones definidas implicitamente Ejercicios 4.6 El vector gradiente Ejercicios 4.7 La derivada 4.8 Derivadas de las funciones compuestas. Regla de la cadena Ejercicios 4.9 Tres aplicaciones de la teoria de derivacion 1, Planos tangentes y rectas normales a las superficies 2. Diferenciales en dos variables 3. La optimizacién de funciones de dos y tres variables 1) Méximos y mfnimos sin restricciones II) Méximos y minimos sujetos a restricciones de igualdad. El método de Lagrange Ill) Maximos y minimos sujetos a restricciones de desigualdad. E| método de Lagrange modificado Ejercicios a 13 7 ug 120 195 126 126 131 134 11 149 151 151 157 160 167 169 im 172 173 177 180 185 191 193 194 195 197 208 27 220 221 222 227 230 233 236 241 CAPITULO 1 El Conjunto de los Nimeros Reales “Todos los que intentan demostrar por reduccién al imposible, demues- tran ciertamente que algo es falso; pero lo muestran tomando como punto de partida la hipétesis, cuando de hacer la hipétesis contra- dictoria se seguiria algo imposible; por ejemplo, que la diagonal es inconmensurable; porque, de suponerla conmensurable, se seguirfa que los pares son igual a los impares. ¥ que los pares serian iguales a los impares se deduce ldgicamente; empero que la diagonal es inconmensurable lo demuestran por medio de una hipdtesis, a saber: porque, de suponer lo opuesto, se sigue una falsedad”. Aristételes (La irracionalidad de V2) S.IVAC. 2 41. Bl conjunto de los ndimeros realy 1.1 Completitud del conjunto de los ntimeros reales y sus propiedades topoldgicas. En principio aceptamos que existe un conjunto denominado conjunto de los niimetos reales, denotado por R, en el que se pueden definir dos operaciones llamadas suma y multiplicacién que lo dotan de una estructura de campo. Aceptamos también que en R se puede definir una relacién, llamada “menor o igual que”, denotada por “<” y que hace de R un conjunto ordenado, Por tiltimo recordemos que todos los elementos de R se pueden representar me- diante puntos de una recta que denominamos “recta real” y viceversa: a todo punto de la secta real es asociado un tinico niimero real. Gracias a esta relacién de biyectividad hablar de niimero real y de punto de la recta sera indistinto, aunque en el fondo correspondan a entes diferentes. No obstante toda esta terminologia conceptual que he mencionado, aunque sea de su familiaridad, no es suficiente para caracterizar a R, pues igualmente el conjunto de los ntimeros racionales (Q) satisface tanto las propiedades algebraicas como las propiedades de orden que cumplen los elementos de R, y, partiendo de que Q C R, sin embargo Q # R. Esto tiene que ver con el tema de los irracionales, Efectivamente R cumple con la propiedad conocida coma “Propiedad de completitud” (0 del Supremo). Para una mejor comprensién del asunto necesito que conozca los conceptos que inmediatamente estudiaremos. Conjuntos acotados en R La nocién de conjunto acotado prevalecerd en todo lo que sigue del curso, por lo que lo invito @ poner especial atencién a las siguientes definiciones. Definicién 1, Cotas de un subconjunto de R ‘Sea $ un subconjunto de R y 4 un elemento de R. Decimos que A) p es cota superior de S six < p, para todo elemento x de S. Decimos en este caso que § ¢s acotado superiormente por p. (Es decir u es mayor o igual que todo elemento de S.) B) yes cota inferior de S si ys < x, para todo elemento x de S. Decimos en este caso que S es acotado inferiormente por y. (Es decir es menor o igual que todo elemento deS.) ©) S es acotado si es acotado tanto superiormente como inferiormente. En adelante diremos que S esta acotado superiormente cuando tiene una cota supe- rior; diremos que S estd acotado inferiormente cuando pose una cota inferior, que S es acotado cuando tiene ambos tipos de cotas. Es cotriente en matematicas, cuando se define un concepto, preguntarse por la negacién de la definicién para caracterizar los elementos que no corresponden a tal concepto. As{ por ejemplo decimos que un subconjunto $ de R es: 1.1. Compettd del conjunto de le nimeros renee y nox proiedsdestpoliicas. 3 A) no acotado superiormente si no existe elemento : de R tal que z < y1, para todo elemento z de S (es decir, si S no posee cotas superiores). B) es no acotado inferiormente si no existe elemento jx de R tal que # < z, para todo elemento x de S (es decir, si S no posee cotas inferiores). C) no acotado si $ no es acotado ni superior ni inferiormente. Aplique estos argumentos para justificar que R es un conjunto no acotado. =] Bjemplo 1. Determinaremos en cada caso si el conjunto indicado es 0 no acotado superior o inferiormente. En los casos en que el conjunto sea acotado, daremos ejemplos de cotas para tal conjunto. a) $= [-3/2,5]. Algunas cotas superiores de S son: 5, 5.125, 5.0001, 6, ete. La menor de las cotas superiores es 5 y 5 € S. Algunas cotas inferiores de $ son —2, —2.03, ~3, etc. La mayor de las cotas inferiores es ~3/2 y aqui -3/2€ S. Decimos que S es acotado superior e inferiormente o que S es acotado. = 15,-1/2[- El conjunto de cotas superiores de S es [—1/2,+oo| y el conjunto de cotas inferiores es ]— 00,—15]. La menor de las cotas superiores es —1/2 y -1/2 ¢ S. La mayor de las cotas inferiores es —15 atin cuando ~15 ¢ S. Decimos que S es acotado superior e inferiormente. Vedmoslo esquematicamente: Cotas inferiores de S s Cotas superiores de S cee tel. SO i =15 -2 ©) $ = ]1.16,3.25[. El conjunto de cotas de $ es ] — 00,1.16[ U [3.35,+o0[. Veémoslo esquematicamente: otas inferiores de tas superiores de Cot: fe de S s Cot pe s 1.16 3.35 4d) S =] 00,2] es acotado superiormente por 2 y todo mimero real mayor que 2. Observe que 2 € $ y 2s la menor de las cotas superiores. es Observe que aqui 3 ¢ S, sin embargo es la menor de las cotas superiores. 00, 3{ es acotado superiormente por 3 y todo niimero real mayor que 3. £) $ =[+5,+o0] es acotado inferiormente por 5 y todo niimero real menor que ~5. Es decir, todo nimero real menor o igual que —5 es cota inferior de S. Observe que 5 esta en S. 1. Bleonjunto de los ximero reales 8) 5 = {1,2,3,4,5}. Todo ntimero real mayor o igual que 5 es cota superior de S y todo timero real menor o igual a 1 es cota inferior de S. Particularmente 1.5 y 4.5 no son cotas de S. h) S = {x € R/z > —n}. En este caso, el conjunto de cotas inferiores de $ es C= {e€R/z< -z}. Aqui —n¢ S, aunque — €C. i) $= R noes acotado nj superior ni inferiormente. Por eso decimos que R es no acotado. J) Sn = ]0,1/nJncis+! es una familia de subconjuntos acotados. La mayor de las cotas inferiores es 0 y la menor de las cotas superiores es 1/n. Algunos de estos subconjuntos son: Para n = 1, S; = ]0,1]. La mayor de las cotas inferiores es 0 y la menor de las cotas superiores es 1. Para n = 2, 5, =]0,1/2]. La mayor de las cotas inferiores es 0 y la menor de las cotas superiores es 1/2. Patan = 3, Ss = ]0,1/3]. La mayor de las cotas inferiores es 0 y la menor de las cotas superiores es 1/3. > Observacién Del ejemplo anterior podemes observar que si SCR, 1. S puede no tener ni cotas superiores ni cotas inferiores. 2. $ tiene una cota superior, entonces $ tendré infinidad de cotas supesiores, pues si je es cota superior de S lo es todo elemento ¢ € R tal que ¢ > y. Andlogamente sucede para el caso en que S tiene cotas infetiores. 3. S puede tener cotas inferiores pero no superiores y viceversa, 4. Las cotas superior o inferior no necesariamente son elementos de S. 5. También se dice que $ es acotado en R si existe w € R, 4 > 0, tal que SC [—p, 4) Definicién 2. Supremo e infimo? de un subconjunto de R A) Sea Sun subconjunto de R acotado superiormente. El elemento w € R se llama supremo de $ si y es a menor de las cotas superiores de $. Se denota por Sup 8 IN’ =N— (0) *También se les suele lamar exiremo superior o extreio inferior de un subconjuuto de R 141. Completitud del conjunto de las miimeros reales y aus propiedadestopoligcan. 5 B) Sea $ un subconjunto de R acotado inferiormente. El elemento v € R se llama infimo de S siv es la mayor de las cotas inferiores de S. Lo denotamos por Inf S. Esqueméticamente: cotas inferiores de $ 8 =] Ejemplo 2. 1. Para $ = a,}] tenemos que Sup $ = by que Inf $ =a. En particu- lar, sia =(0,1), SupS=1, InfS=o ya que: Les cota superior de Sy ningtin mtimero menor que 1 es cota superior de S pues Ve € 8, z < 1; O es cota inferior de S y ningin niémero mayor que 0 es cota inferior de S pues Vz € S, 2 > 0. 2. Para S = N, InfN = 1, pero SupN no existe pues N es un conjunto no acotado superiormente. Inf N = 1 pues 1 es cota inferior de N ya que Vz € N, x > 1. Ademés, ningtin ntimero mayor que 1 es cota inferior de N. 3. Para S = {r € Q/0 k (por ser Inf S la mayor de las cotas inferiores de $) ‘Teorema 1. $i S es un conjunto de mimeros reales tal que Sup $ eziste, entonces Sup S ¢s tinico. Prueba. Supongamos que Sup $ = A y Sup $ = B, entonces PS) BSA (porser A = Sup) ASB (porser B Luego A= 6 1. Bl conjunto de las niimeros reales Corolario: Si S C R e Inf S existe, entonces Inf S es tnico. MINIMO Y MAXIMO DE UN CONJUNTO DADO Tanto el supremo como el infimo de un conjunto puede 0 no pertenecer a dicho conjunto, En los casos en que para S, S CR se cumple que: 1. Sup$ € S entonces Sup se llama maximo de S. 2. Inf S € S entonces Inf $ se llama minimo de S. >=] Bjemplo 3. 1. SiS = [0,1[ decimos que S tiene un minimo que es 0, pues Inf S = y0€S. Pero no tiene maximo, aunque SupS = 1 pues 1 ¢ S. 2. $i S =]0,1] decimos que S tiene un maximo que es el 1 (pues Sup S =1 y SupS € S) sin embargo S no tiene minimo pues Inf $ = 0 pero Inf S ¢ S. 3. Si $ =] — cv,3[, S no tiene ni minimo ni maximo. No tiene minimo porque S no es acotado inferiormente y en consecuencia no existe Inf $. Aunque S sea acotado superiormente y SupS = 3 resulta que S no posee maximo pues Sup S ¢ S. 4. SiS =[-2,5], § tiene un mfnimo en ~2 y un maximo en 5 pues Inf $= —2, -2€ $ y SupS =5,5€ S. 5. Sea $ un subconjunto de R que tiene un niimero finito de elementos. Entonces S tiene un maximo yp y un minimo w. (Demostrarlo para S = {a),...,a,}, n € N’, usando induccién). ° El siguiente axioma es una propiedad de suma trascendencia en el campo de los ntimeros reales. Usualmente se le conoce como el axioma del extremo superior en . Propiedad del supremo de R (0 propiedad de completitud de R) Todo conjunto no vacio de mimeros reales que tenga una cota superior tiene un supremo. Teorema 2. Teorema del extremo inferior Todo conjunto no vacio de niimeros reales que tenga una cota inferior posee un infimo. Prueba. Sea $ un conjunto no vacio, $ C R tal que v es cota inferior de S, es decir v < 2, vres, Consideremos el conjunto T = {-2 € R/z € S}. Como v < 2, Vx € S, entonces 2 < -v, V(—2) € T. Luego T es un conjunto de niimeros reales acotado superiormente. Por el axioma del extremo superior existe SupT. Como —2 < SupT, ¥(~z) € T entonces Sup? <2, VzES. 1.4. Compltitud del conjunto de los niimeros reals y sus propiedadee topolégican 1 Es decir, ~Sup7' es otra cota inferior de S. Demostremos que es la mayor de todas, esto es, que v < ~SupT’, Supongamos lo contrario. Esto es, que —SupT’ < v. Entonces -v < SupT y asi,-z < —v < ~SupT en contradiccién al hecho que SupT es la menor de las cotas superiores de T. Bs decir, Inf S = —SupT. Q >=] Bjemplo 4. Este ejemplo plantea la resolucién de un ejercicio que ilustra cémo puede Probarse que un elemento dado es el supremo de un conjunto dado, Veamos: Sea $ CR, 3, S$ acotado superiormente y seaa ER. Sia+S = {a+z/z € S} probar que: Sup(a+S) =a + SupS. Prueba. Por el teorema 2, el supremo del conjunto a +S existe. Probemos que es a+Sups. Llamemos con j: al mimero real Sup, es decir, = Sup S. Entonces rspvces > atr a+ es cota superior del conjunto a+ = Sup(atS) Sup(a +S) =a+Sups. ° Antes de estudiar propiedades como la que acabamos de demostrar, veamos antes dos teo- remas que nos proporcionan otras herramientas para demostrar tales propiedades. También nos ayudarén a conceptualizar atin més los términos definidos anteriormente. Teorema 3. Dados dos subconjuntos no vacios $y T de R tales que SSt, VseS, VteT. Entonces S tiene supremo y T tiene infimo y ademds se verifica que SupS < Inf7. Prueba. Como Ws € S, s < t, Vt € T’ resulta que todo clemento de T's cota superior de S y en consecuencia la menor de ellas seré el extremo superior de S. Luego Sup S existe y SupS <1, VteT. 8 1. Bl conjunto de los menos reales Por otro lado s < SupS < t, Vs € S, Vt € T.. Esto significa que Sup es una de las cotas inferiores de , lo que demuestra que Inf T’ existe. Finalmente SupS < Inf 7’ pues de lo contrario SupS no seria la menor de las cotas superiores de S. a EI siguiente teorema nos seré de mucha utilidad y su demostracién es muy formativa. Recuerde que estudiar resultados como el que se plantea no solo lo dota de herramientas analiticas en torno al concepto que se trata sino que contribuye en su formacién profesional. El teorema plantea lo siguiente: Sea h un niimero positivo dado y S un conjunto de ntimeros reales 4a) SiS posee extremo superior, existe x en S que cumple que: 2 >SupS—h. z | Esquema: ; 7 SupS—h Sup. 8) SiS posee extremo inferior, existe x en S que cumple que: z 0,35, € S, tal que w—€ <8.) Es decir: “p es el supremo de S st y soto si para toda € > 0 eaiste 5, € S (se que depende de €) que verifica que p—€ <8,”. La siguiente figura ilustra la situacién que plantea el teorema: wre OB Prueba. =>) Suporigamos que j: = SupS. Sea € > 0 arbitrario. Como w-€ < wy w= SupS entonces 1 — € no puede ser cota superior para S. Por lo tanto, debe existir algiin elemento s, (s, que depende de ¢) en el conjunto S tal que 1.1, Completitud del conjunto de los niimeros reales y sus propiedades topolégicas. 9 H—€< 5 <4 como se deseaba mostrar. 4) Supongamos que Ve > 0 3s, € S tal que xp —€ < s,. Probaremos que = SupS. En efecto: Sea v cualquier cota superior de S con v # p. Hay que probar que 1 < v. Supongamos v < 1 y tomemos € = — v > 0, la condicién dice que existe s, € S tal que 1 € <5, €8 decir p—v-+v <5, y en consecuencia existe s, € S tal que v < 8 pero esto contradice el hecho de que v sea cota superior de S. Luego debe cumplirse que p< v y as{ p= SupS. o Con el objetivo de familiarizarnos con lo planteado por el teorema, consideremos el si- guiente ejemplo. =] Ejemplo 5. Consideremos el conjunto $ = (0, 1] donde Sup $ = el teorema debe existir en $ un elemento s, tal que 0.9 < 5, < 1. Basta tomar cualquier elemento del conjunto J0.9, 1]. Si e= 0.01, cualquier elemento del conjunto ]0.99, 1] verifica el teorema 4. Sie =5 x 10°* (c = 0.005), s, € 0.995, 1] verifica el teorema 4, 0 Me interesa que observe que se consideraron inicialmente valores para ¢ (tan pequefios como quiera) y en términos del valor seleccionado queda determinado s, (que no necesatia- mente es tinico). Suponga ahora que S posee a ¢ como cota inferior. {Cual seria la proposicién andloga al teorema anterior en este caso? Como indica el esquema anterior, la proposicién correspon- diente seria: f= Inf S => (Ve >0 3s, tal ques, 0 y asf, Ses acotado inferiormente. Por teorema 2, $ ose un infimo, digamos 5 = Inf S. Pero § = Inf S <=> Ve > 0.35, € S tal qued +e > s.. *) ‘Tomemos ¢ =! y s; =m. Demostraremos que m es el primer elemento que garantiza el teorema, es decir quem m,é>m-4>m-—1, Ash ni 0} tiene cotas inferiores pero no superiores. Sea $ CR y s* = SupS. Suponiendo que s* € S y que 4 ¢ $ demostrar que el supremo del conjunto SU {y} es el mayor de los dos niimeros s* y 4. Sea $C Ry # €S cota superior de S. Demostrar que u = Sup S. Sea SCR, $ #0. Demostrar que: x € Res cota superior de $4 (ER, t> n> t¢ 8). Sea SCR, 5 £0. Demostrar que: = Sup S siy sélo si ¥n € N*, 4— + no es cota superior de $ pero p + 3 si es cota superior de S. Demostrar que si A y B son subconjuntos acotados de R entonces AU B es un conjunto acotado. Demostrar ademas que Sup(A UB) = Sup{Sup A, Sup B}. Dar un ejemplo de una coleccién contable de subconjuntos acotados de R donde la unién esté acotada. Dar otro ejemplo en el que tal unién sea no acotada. Sea SCR acotado, Sy C S, Sy #0. Demostrar que: Inf $< Inf Sy < Sup Sy < Sup 5. Sea SCR, S #0, S acotado, Para un dado p ER considérese el conjunto pS = {us/s € 5}. (a) Demostar que si a > 0 entonces Inf(aS) =a Inf S, Sup(a$) =a Sup S. (b) Demostrar que si b <0 entonces Inf(6S) = 6 Sup S, Sup(bS) =o Inf S. Sean XCR,X #0y (a) Sup{a + f(z)/# € X} =a + Sup{f(c)/z € X} (b) Inf{a + f(2)/2 € X}=a+ Inf{f(z)/z € X} Sean X CR, X # Oy f,g funciones definidas en X con dmbitos acotados en R. Demostrar que: (a) Sup{f(x) + 9{2)/x € X} = Sup{f(x)/z € X} + Sup{g{z)/a € X}. (b) Inf{f(x)/x € X} + Inf{o(z)/x € X} < Inf{ f(x) + 9(2)/e € X}. Dé ejemplos que ilustren la igualdad y la desigualdad estricta. —+R con dmbito acotado en R, Si a € R demostrar que: 1.2, La propiedad arquimediana de los nimeras reales u 1.2 La propiedad arquimediana de los ntimeros reales El siguiente teorema garantiza el hecho de que el conjunto de los ntimeros naturales no esta acotado por arriba en R, Aunque parezca un resultado obvio, es sumamente importante y la demostracién del teorema requiere de la propiedad de completitud de R. En términos generales garantiza que para cualquier niimero real dado « existe un ntimero natural n que depende de z tal que x 3n,€N' tal quec n, En- tonces ¢ es cota superior de N y como N # @, por la propiedad del supremo, N posee un supremo, digamos 1, 1 € R. Como p—1 n. Luego, siz € RB entonces 3n,, mz € N’ tal que 2 < nz, de manera que N* no pose un iiltimo elemento. o Nota Haciendo un abuso de lenguaje matemético, por razones puramente metodolégicas, podemos dar una interpretacién geométrica de la propiedad arquimediana. Tmaginese un segmento tan largo como lo dese y asocie al segmento un mimero real “cerca” de uno de los extremos. Por la propiedad arquimediana existe un niimero natural superior al mimero real elegido, al cual podemos asociar también otro punto del segmento, como lo ilustran las siguientes figuras: A B fe Te i B Atm BA Siguiendo el proceso andlogo podemos elegir de nuevo otro mimero real y aplicar la propiedad arquimediana: A = Mey ty B De esta manera podriamos recubrir el segmento considerado por un mimero finito de segmentos, cada uno de longitud tan pequefia como se quiera. 12 1. Bl conjunto de le nimeros reales Este podria ser el instrumento teérico para garantizar que una regla corta, empleada como medida, podria “medir” distancias tan largas como se quieran, colocdndola consecutivamente y considerdndola asf como una unidad de medida.” iQué belleza, la propiedad arquimediana nos justifica, nos fundamenta, nos permite el uso de cualquier sistema de medida de longitud; en particular el del Sistema Métrico Decimal! Tres consecuencias de la propiedad arquimediana son las que se dan a continuacién. Corolario Si y > 0, z > 0, entonces: (a) existe n,n EN’ tal que: 2 < ny (b) existe n, n € Nt tal que: 0< 1 z nm — 1 y en resumen que es posible hallar n € N tal que nn—1 lo cual es una contra n-ige0. a ‘A partir de la propiedad arquimediana podemos demostrar también las dos siguientes proposiciones. La primera de ellas es de mucha utilidad en el Céleulo Integral, y la otra se refiere a propiedades del extremo superior. Teorema 7. Si tres ntimeros reales cualesquiera x, y, 2, tal que y >0, satisfacen que: esecgett yWneN entonces z= 2. ‘Simbélicamenti Yavuz €R tales que z <2 si+% Vn, n€N > raz, Prueba, En cada prueba es fundamental discriminar muy bien la hipétesis de la tesis. La ptoposicidn garantiza que se da la desigualdad 2 <2 $24 z, es decir que se cumplen Jas dos relaciones a) 2S } b) e0, y por corolatio anterior, inciso a), dn, néN* — talquen(e—2)>yy>0,yER =r-z> > a>st slesie contradiciendo la relacién b) de la hipétesis a Observacion E] teorema sigue siendo valido para el caso en que y < 0; solo que en este caso (~y) > Oy la proposicidn resultante es la siguiente: Vay ER, y<0,2 Sup A + Sup B para tener la igualdad deseada. En efecto, por el teorema 4, tomando ¢ =}, existen s, € A, 8) € B tales que: SA < supp-} 0 y en particular para ¢ = 2, existen s, € A, s} tales que s, < InfA+2 ys < InfB+2 => s, +5, < InfA+InfB +2, pero s.+s,€C SSInfC Sse+sh SinfA+inf BT? (+) Pero, segiin (*) y (**): InfA+Inf B 0 cuando n es par, conocidas en los textos de secundaria como “irracionales irreductibles”. Para efectos de su formacién bastard tinicamente probar la existencia de al menos un niimero irracional (2). {Por qué esto es importante? Al probar la existencia de al menos un irracional, estamos probando que existen mimeros que no son racionales, es decir que no los podemos expresat en la forma $ con a,be Zy b#0. ‘Teniendo la certeza de la existencia de este conjunto de mimeros, y atin més que, desde un punto intuitivo hay mas “irracionales” que racionales (porque los primeros no son numerables ¥ los segundos si) podemos decir que R es la unién del conjunto de los nimeros racionales con el conjunto de los mimeros irracionales. Teorema 9. _La existencia de V2 Existe un mimero real positivo x tal que 2* = 2. Prueba. Sea $ = {2 € R/z > Oy 2 < 2}. La idea es demostrar que $ es un conjunto acotado para poder aplicar la propiedad de completitud en S y garantizar la ezistencia de SupS. Finalmente se prueba que Sup S es precisamente V2. Luego existe V2. En efecto: como 1 € S podemos afirmar que $ # 0. Ademés $ esta acotado superior- mente pues en particular si t > 2 entonces ¢? > 4 y ¢ ¢ S de manera que todo nimero real Un conjunto A es numerable si existe una biyeccién de A sobre N. 16 1. El conjunto de los nimeros reales mayor que 2 es cota superior de S. Por la propiedad de completitud S tiene un supremo, que denotaremos por t, es decir t = Sup S. Debemos demostrar que ” = 2, pero lo haremos por contradiccién. Es decir supondremos Primero que t? < 2 y luego que ¢? > 2; como en ambas suposiciones se llega a una contra- diccién, por la ley de tricotomfa de los nvimeros reales se deduce que t? = 2. Supongamos primero que <2, Entonces: i? < 2 => 0 <2—¢? y como t > 2en particular > 0 y 28+1>0 2-8 2" 50, > ua? Por el corolario b) de la propiedad arquimediana existe n € N* tal que Bie Por otro lado (t+ 2) € S pues: 2 1 2, 2%, 1 =) = #4245 érmula no (+2) +24 (por formula notable) 1 1 = P45 Fas, = P+ iatel) 1 < P+ q2E+1) (pues el menor valor aceptable para n es 1 que es cuando dicha exprerin toma su valor miiximo) P+ z-O oy +1) (de (*)) 241 =2 Es decir (t+ +)? < 2y asi (¢ + 1/n) € S, pero esto es una contradiccién ya que t es una cota superior de 3. Por tanto no puede darse que f? < 2. Supongamos ahora que ¢? > 2. Demostraremos que esta suposicién contradice el hecho de que ¢ sea el extremo superior de S. Bn efecto (2 > 2 + t?—2 > Oy como t > 2en particular ¢ > Oy 2¢>0 e-2 = appa Por el corolario b) de la propiedad arquimediana existe m € N* tal que comot>2,t>0y B<—2 * y = 1.2 a propiedad arquimediana de los aimeros reales 7 Por otro lado (~ 4) es cota superior de S pues: ; (-2) = e-Bed m) 7 ota > e-% m > @ (2-2) (por *)) =2 Asi (t- 4)? > 2y en consecuencia (t ~ 1/m) > s Vs € S, es decir t — 1/m es una cota superior de 5, pero t > t—1/m y esto no es posible porque al ser ¢ el supremo de S, él debe ser la menor de las cotas superiores. En consecuencia tampoco es factible que # > 2 y la nica opcién que nos queda es que t? = 2. Hemos demostrado entonces que existe un niimero real positivo z tal que z? = 2 que en lo sucesivo lo denotaremos por V2. Qo Razonando en forma andloga se puede probar que si a > 0 existe un mimero real positivo 8, nico, tal que 6 = a, b se denota por V/a o por a¥/? y se le lama raiz cuadrada positiva dea. ‘También se puede generalizar atin més y demostrar la existencia de una n-ésima raiz Jinica positiva de a denotada por 4/@ 0 por a!/*, cuando nes par, n € N* oa € Ry nimpar. Quedan otros mimeros irracionales por estudiar, como lo son ™, € y que no se pueden expresar como Ya, a > 0 en forma irreductible, pero esto se escapa de los propésitos del curso. Por otro lado antes mencionamos que en realidad hay “mds” niimeros irracionales que ra- cionales. Sin embargo éstos tiltimos cumplen la propiedad llamada “densidad de los niimeros racionales” que asegura que entre dos mimeros reales cualesquiera siempre es posible hallar un niimero racional. Teorema 10. Densidad del conjunto de los niimeros racionales Si x, y son mimeros reales tales que x < y entonces eziste un niimero racional r tal que rercy. Prueba, Supongamos que z > 0. Como z < y, y—2 > 0. Por la propiedad arquimediana existe n € N tal que ~ 0, tenemos que existe m € N* tal que m-l m < netl 0 probar que existe n EN tal que 3 0, existe un mimero real positivo 2 tal que z? =a. (A este miimero se le denota por a0 a"/? y se le llama raiz cuadrada positiva de a). (c) Existe un ntimero real positive : tal que p? (a) Sia > Oy MEN, existe un mimero real positivo v tal que v” le denota Ya oa" y se le llama rafz n-ésima positiva de a.) . (A este mimero se 7. Demostrar la densidad del conjunto @ en el caso en que z <0. 8. Sip > 0es cualquier niimero real, demostrar qu el conjunto {ry/r € Q} es denso en R. 9. Recuerde que la propiedad arquimediana en R se dedujo como consecuencia del axioma del extremo superior. Demostrar que el conjunto de los ntimeros racionales Q satisface la propiedad arquimediana pero no la del extremo superior. (Esto ilustra el hecho de que la propiedad arquimediana no emplea el axioma del extremo superior). Sn se lama la parte entera de z y se denota por [z]- Asi por ejemplo: [0.02] = 0, [V2] = 1, [8] = 8, [-31=-3.)=2. 20 1. Blconjunto de los aidan reales 1.3 Topologia en R Completado el estudio que nos interesa sobre la completitud de los ntimeros reales y sus consecuencias nos damos a la tarea de estudiar las denominadas propiedades topolégicas en R. Esta seccién es importante porque nos interesara caracterizar niimeros reales cercanos a un mimero real dado, asf como el comportamiento de valores de funciones de variable real cercanos a un valor dado. Serd herramienta determinante en el estudio de la continuidad de funciones reales de variable real y en el célculo diferencial e integral en una variable. Recordemos inicialmente las siguientes definiciones: Definicién 3. Sean a,b €R cona > b. Llamamos: a) intervalo abierto de extremos a yb al conjunto denotado por Ja,b{ y definido por: Ja,{ = {2 €R/oa}, ]-oo,al = {2 €R/z a}, ]-co,a] = {2 €R/z 7 oo ]-00,q) 13, Tepologia ea R 21 2,3 [5] Ejemplo 6. 2 €R/-2<2<3} =o 2. [0,1] = {x € R/O < x < 1} (Represéntelo geométricamente) 3. [v2,3[ = { € R/V2 < x < 3} (Represéntelo geométricamente) 4. |+00, 1] = {x € R/z < 7} cuya representacién geomeétrica es: ~ 9 El concepto de intervalo nos inicia en un nuevo concepto més cercano al tema relacionado con el estudio de los infinitésimos en torno a un punto dado. Este concepto lo lamaremos “vecindario”. También es conocido en la literatura como “entoro” o “bola abierta” en R. Definicién 4. A) Dados a € Ry ¢ > 0 lamaremos vecindad de centro a y radio al conjunto de niimeros reales que satisfacen la desigualdad: a-ecrcate. Denotando por Vz(a) dicho conjunto lo podemos eapresar simbélicamente ast: Vila) = {2 €R/a-e 0, Observacién Observemos que V;(a) es todo intervalo abierto, cuyos extremos son a— sy ate y cuya distancia de cualquier elemento del vecindario al centro dado a es menor que el ¢ también dado. Via) = {2 €R/le-al 0 y 0 € K resulta V,(0) ¢ K. Por esto decimos que K no es un vecindario de 0,0 € K. 2¢K zEK La precisién de cifras decimales puede ser expresada en términos de vecindad. Asi si a € Ry £=0.5 x 10" el conjunto V,(a) representa el conjunto de niimeros reales que, después de ser redondeados a & cifras decimales, coinciden con los de @ pues: V,(a) = {2 € R/|x — af < 0.5 x 10-*}. Si, en particular, a = 2.5 y ¢ = 0.5; Vos(2.5) = ]2,3[ pues — 25) <05 > 05. < 2-25 <05 eS 2<2<3, Si experimentalmente son aceptados valores con una precisiGn de k = 3 cifras decimales, a partir de una medicién inicial de a unidades, significa que son aceptados tinicamente mediciones con valores entre 2.4995 y 2.5005. (;Por qué?). Esto es de mucha aplicabilidad en una de las ramas de la matemética conocida como “Métodos Numéricos” y de la cual muy probablemente usted tendré que tomar un curso. 13. Tepologia oa R 23 En los métodos numéricos se pretende “operar” aritméticamente o Igicamente estruc- turas muy complejas como la integracién, la derivacién, la solucién de sistemas de ‘ecuaciones, etc. Como se obtienen aproximaciones a través de algoritmos ejecutables ‘en computadora, interesa en ese campo la exactitud o el error que se comete con tales aproximaciones. Es ahi donde muchas veces interesan vecindades como la descrita en este punto, pues es frecuente decir por ejemplo: “Aproximar dz con una exactitud de k cifras decimales, 0 con un 7 7 i ” error que no supere las k cifras decimales CONJUNTOS DE PUNTOS DE LA TOPOLOGIA REAL En lo que sigue estudiaremos una serie de casos particulares de conjuntos de puntos reales que serén de nuestro interés asi como sus propiedades. El término “topologia” seré comentado al final de esta seccién. Definicién 5. Interior y exterior de un subconjunto de ntimeros reales Sea ACR ypeA. a) Decimos que p es un punto interior de A si existe algiin intervalo abierto I tal que PEI yademds IC A El conjunto de puntos interiores de A se lama interior de A y se denota por Int(A) 0 por A. b) Decimos que p €s un punto exterior de A si p € Int(R— A). El conjunto de tales puntos se llama exterior de A y se denota por Ext A. 1. En lo que sigue, si J es un intervalo que contiene al punto p, p € A lo denctaremos por Jy. 2. La definicin 5a la podemos expresar simbélicamente asf: ACR, pelnt(A) 4 31, J, abierto tal que Ip C A. 3. En consecuencia: p¢ Int(A) « (p¢Ao Bly, Ip abierto tal que I, C A). La definicién 5b la podemos expresar simbélicamente asi: ACR, peBxt(A) 3l,, J, abierto tal que ,NA=0, east ACR, pe Ext(A) © 31,, J, abierto tal que ly CR-A. ‘> sencillamente p € 4 ¢ A es una vecindad de p. 24 4. Eleonjunto de ls aiimeros reales 5. En consecuencia: p@Ext(A) 4 p¢Int(R—A) & (p¢R-Ao Alp, J, abierto tal que I, CR—A). Me gustaria que se detuviera a pensar en lo siguiente: Del hecho de que Int(A) € AC R y de que Ext(A) C R — A, gpodrfamos concluir que Int(A) U Ext(A) = R, y en consecuencia que si A CR, Vx € R se cumple que x € Int(A) 0 2 € Ext(A)? >| Ejemplo 8. Sea A = [V2,3] U {4} U {3} U]5, +00[. Determinar los conjuntos Int(A) Ext(A) ; y . ee 1 yz2 3 425 6 7 ‘Con ayuda de la figura anterior tenemos que: Int(A) = ]V2, 3[ U ]5, +oof. Observe que V2, 3, 4, $y 5 no son puntos interiores de A pues no es posible dar un vecindario de cada uno con centro en el punto de interés, que esté enteramente contenido en A. Ext(A) = co, V2 U 3,4 U]4, $[ UV], 5. o Observe que 5 no es ni punto interior ni punto exterior. Esto enfatiza el hecho de que la siguiente expresidn en general es vdlida. Ext(A) UInt(A) # A. La igualdad se cumple para R. Esto justifica la siguiente definicién: Definicién 6. Puntos frontera Sea ACR. Un punto p € R se llama punto frontera de A si todo intervalo abierto que contiene a p tiene puntos de A y puntos de R— A. El conjunto de tales puntos se llama frontera de A y se denota por Fr(A). Simbélicamente: PER, peEF(A) # (WJp, J abierto > (J,0A) #0 A (pn (R-A) #9). Expresar simbélicamente cuando p ¢ Fr (A). ‘Dentro de la teoria que estudiamos en este curso. 1.3, Topologis en R 5 =] Bjemplo 9. Para el conjunto del ejemplo 8 tenemos que Fr(A) = {V2,3,4, $5}. Por ejemplo 4.95 ¢ Fr(A) pues existe Ios abierto tal que L495 1A = 0 Igag7(R—A) = 0. ‘Témese [95 = ]4.90, 4.96| y observe que Iyo5 9 (R— A) = 0. ° Definicién 7. Puntos aislados Sea ACR. p€ A se dice que es un punto aislado de A si existe un intervalo abierto Ip que contiene a p y no contiene a ningtin otro punto de A; es decir el tinico elemento comtin de I, y de A es p mismo. Simbélicamente: PEA, pesaislado <> 31, abierto tal que [pA = {p}. >] Ejemplo 10. Paral conjunto del ejemplo 8, se tiene que el conjunto de puntos aislados es {4,3}. 9 Observe que p no es punto aisladode A sfy solo si VI, abierto, se cumple que [,A # {p}. Definicién 8. | Puntos de acumulacién Sea ACR. Se dice que p € R es punto de acumulacién de A si todo intervalo abierto que contenga a p contiene algiin elemento de A distinto de p. El conjunto de estos puntos se llama conjunto derivado de A y se denota por A’. Simbélicamente: ped, ped’ (VI, I, abierto > AN (Ip— {p}) #8). Ademas PG¢A' & (Wp, Jy abierto se cumple que AN (J, — {p}) = 0). =] Bjemplo 11. a) A=] 2,3]. Aqui observemos que -2 es punto de acumulacién de A pues todo intervalo abierto que contenga a —2 contiene elementos de A. En este caso observemos que -2 ¢ A. Esquema geométrico: 26 1. Bl conjunto de los ndmmeros reales Por ejemplo: —{-2}NAFO pues I, — {-2}.A=|- 1.75{ Thy —{-2} VAG O pues I"y — {-2} VA =] -2,-1.5[ I" — {-2} AZO pues 1" — {-2} A=] — 2,-1.25| y asf sucesivamente. También 3 es punto de acumulacién de A pues todo intervalo abierto que contenga a 3 contiene elementos de A. Particularmente 3 € A. Esquema geométrico: Broo nt En general todo punto de A satisface ser punto de acumulacién de A, por lo que concluimos que 4’ = [—2, 3]. b) El cero es el tinico punto de acumulacién del conjunto A = {1/n € N*} pues todo intervalo abierto que contiene al cero, contiene elementos de A'que son diferentes de cero; como se ilustra en la siguiente figura: Si=|-h4, bn A=(-4,- : Si fy =] -0.25,0.25, HNA= (E43, g A OF ) Concluya que si A 0, 1[ entonces A’ = [0,1] usando la misma metodologia que en el caso anterior. d) Si A = {2/n EN*}, es decir A = {3,4,3,2,4,...}, resulta ser que de nuevo el cero es punto de acumulacién de A, y al ser el tinico punto de acumulacién de A tenemos que A’ = {0}. ©) Y =R (justifique esta afirmacién). f) Z'=0 ({Por qué?). ° "*Recuerde que Jo denota un intervalo abierto que contiene al cero y en este caso cero no es un subindice, 13, Topologia en QT Definicién 9, Puntos adherentes Sea ACR. Un punto p € R es punto adherente de A si en cualquier intervalo abierto que contenga a p hay puntos de A. El conjunto de tales puntos se lama adherencia de A y se denota por A. También se le conoce como cierre 0 clausura de A, Simbélicamente ped, ped (Wp, I, adierto + NAF), ademés p¢H & (WI, I, abierto se cumple que J, A=9). Compare esta definicién con la definicién de punto de acumulacién. ;Qué observa? Efec- tivamente, en la definicién de punto de acumulacidn se excluye al mismo cuando se intersecan [,con A. SJ Ejemplo 12. Enel conjunto A = {1/n € N"} se tiene que A= Av {0}. o Antes de estudiar las propiedades de los conjuntes anteriormente definidos, le recomiendo que haga una ficha de estudio con las definiciones de la 5 ala 9, para que pueda discriminarlas entre sf. Es importante que observe bien cuindo ei punto en estudio pertenece al conjunto dado © cuando esto no necesariamente debe darse, También es conveniente que ponga especial atencién a la negacién de las definiciones mencionadas; asi por ejemplo, reconocer que vn punto p € R no es punto interior de un subconjunto A de R, sf y solo sf: zGAo (ee Ay Bl,, I, abierto tal que I, C A), como mencionamos antes, ALGUNAS PROPIEDADES DE LOS CONJUNTOS DE PUNTOS ESTUDTADOS Teorema 11. ACR > ACA Prueba, Seas € A. Entonces: VI intervalo abierto tal que x € J se cumple que x € 1A (pues 2 € Ay x € 1). Luego 1M A¥9. Asi z € A. En consecuencia Ac A. o 28 1. El conjunto de Joe ntimeros reales Teorema 12. ACR > A=AUA’. Prueba. La prueba la realizamos por doble inclusién, es decir mostrando que a) AC AUA’. b) AUATCA. En efecto: a) c € A VI intervalo abierto tal que z € J’ se cumple que 1. A # O@ (por ser x punto adherente de A), entonces r€ Aor ¢ A. Siz € A entoncesz € AU A’ y asf AC AUA’. Sic ¢ Acomo ze I,y, INA#D, 3y, y#z,y € IMA, pero esto significa que y € 1, y € A. Peroz ¢ A. Luego y # zy asi y€ J — {2}, y € A. Luego W/ abierto tal que z € I, I— {2} NA #9, 2 € A’. En consecuencia ¢ € AU A’ y de nuevo AC A'UA. b) Reciprocamente zEAUA + ceAozEd’, Siz € A por teorema 9, A C A concluyéndose que AU A’ C A. Siz € A’ entonces VI abierto tal que x € I, I — {2} NA FO. Esto significa que existe yel—{2}NA. Astye ly #a,yEA syeInA => INAFD =ced o Corolario: AC R= A'C A. Nota E] corolario garantiza que todo punto de acumulacién es punto adherente. Sin embargo, en general el reciproco no es valido. Bs decir, no todo punto adherente es punto de acumulacié: Por ejemplo para A = {1/n € N*} recordemos que 0 es el tinico punto de acumulacién, Luego A v{}. ‘Los elementos de A son puntos adherentes pero no son puntos de acumulacién. Le sugiero establecer condiciones para garantizar que A = A’, Teorema 13. ACR, 2€FrA @ 2 ¢Ext(A) A 2 ¢ Int(A). Prueba. (Como ejercicio) o 13, Tepologia on R 29 Teorema 14. Sea A C R. Todo elemento de A o es un punto aislado o es un punto de acumulacién de A. Prueba. Siz € A o existe un intervalo abierto que contiene az en el que no hay otro punto de A en cuyo caso z ¢s aislado, o todo intervalo que contiene a 2 contiene otros puntos de A distintos de x, en cuyo caso + es punto de acumulacién de A. a ‘Teorema 15. Sip es un punto de acumulacién de un conjunto A entonces toda vecindad V.(p) contiene una infinidad de puntos de A. Prueba. Supongamos lo contrario. Es decir, supongamos que existe una vecindad I(z) que contiene s6lo un ntimero finito de puntos de A distintos de p; digamos 21, 22,..., 2m. Sea r el menor de los mimeros |p — x4|, |p — z2|,...,|> — 2q|- De acuerdo con esto, la vecindad V;/2(p) no contiene puntos de A distintos de p, en contradiccién al hecho de que p es punto de acumulacién. a Comentario: El teorema 15 garantiza también que un conjunto que tiene un ntimero finito de elementos no puede tener puntos de acumulaciéi No obstante, su reciproco no es vélido. Es decir, un conjunto A puede tener infinidad de elementos y no poseer puntos de acumulacién (como sucede, por ejemplo, con Z). Més adelante analizaremos la condicién para que un conjunto con infinidad de elementos. posea puntos de acumulacién (ver teorema 21). Teorema 16. Los puntos de acumulacién de A o son puntos interiores de A 0 son puntos frontera de A. Simbélicamente: PEA’ = (pe Int(A) Ap ¢ Fr(A)) V (p ¢ Int(A) Ap € Fr(A)). Prueba. p€ A’ = (Wp, I, abierto = AN (J, — {p}) #0). Sify C A entonces por la definicién p € Int(A) y p ¢ Fr(A) (pues J, C A= I, (R- A) =0). Si I, ¢ A entonces por la definicién p ¢ Int(A). Pero p € Jp. Luego Ip A £0 y como Ip ¢ A, 1,0 (R— A) #0 y asi p € Fr(A) o Definicién 10. Conjunto abierto en R Sea A CR, decimos que A es un conjunto abierto si todo punto de A es punto interior de A. Es decir si Int(A) = Nota De la definicién se desprende que un subconjunto A de R es abierto en R si para todo elemento z de A existe una vecindad I de x (denotémosla por I) tal que I, C A. 30 1. Bl conjunto de los nsimeros reales =] Bjemplo 13. a) Cualquier intervalo abierto Ja, #{ es un conjunto abierto, b) Res abierto pues Vr ER, We > 0, Viz) CR. ©) Des abierto pues no existe punto p tal que p € J, y I, C 0. Si fuera p € 0, esto daria una contradiccién a la definicién de 0 que carece de elementos. 0 Todas las definiciones de la niéimero 5 a la némero 9 pueden generalizarse al caso de conjuntos abiertos, en lugar de intervalos abiertos. Las propiedades que demostraremos pueden hacerse incluso més sencillas con el uso de estas definiciones mas generalizadas. EI siguiente teorema demuestra que efectivamente 0 y Rt son abiertos de R. Dos resultados importantes que también se demostrardn en ese teorema son: a) La unién (finita o infinita) de abiertos es un abierto. 'b) La interseccién finita de abiertos es un abierto y en consecuencia no se garantiza que Ja interseccién infinita de abiertos sea abierta. Esto tltimo se expresa simbélicamente asf: a) I familia de indices (finite 0 infinita), (A,),c familia de abiertos de R => LJ Aces abierto de R. 7 b) I= {1,2,...yn) familia fnita de indices (A,)icy familia de abiertos de R => [Ai es kel abierto de R. En el teorema demostraremos a) tal como se plantea. Para el caso b) se haré para la interseccién de dos conjuntos de abiertos. La generalizacién es sencilla y la puede trabajar usted. Teorema 17. 1. 0 y R son conjuntos abiertos. 2 ACR, BCR, A,B abiertos = ANB abierto, 9. (Aides familia de abiertos de R => User Ai €s abierto, Prueba. 1. R es abierto pues Vz € R, J, C R. Es decir, todo punto de R es punto interior, de manera que Int(R) = R y asi R es abierto. @ es abierto porque no existe en @ ningiin punto que no sea interior (si existiera 0 tendria elementos lo cual es una contradiccién a su definicién). 2, Si ANB = 0 sigue de inmediato por 1) Si ANB #0, consideremos x € ANB y mostremos que 2 € Int(AnB). 13. Topologin ea 31 zEANB > ceEAAzE By como Ay B abiertos, existen I,,(x) y [,(z) intervalos abiertos tales que Ie,(z) C Ay Ii,(2) C B. Tomemos ¢ = min {e;,¢2}, entonces Ie(z) C Ay Le(z) CB. Es decir, Ie(z) C ANB => 2 € Int(AN B) => ANB es abierto. 3. Tenemos: ze UJAi=2€ A; para algini € I, A; abierto er => BI; abierto tal que fy C Aj ahcac Ua ier ah cUAai = ce Int (u a) er = Aves abierto o a Nota Como dijimos, no se garantiza que la interseccién de una familia infinita de abiertos de R sea un abierto de R. Por ejemplo consideremos los vecindarios Dy = Vija(z), n € N*. Obsérvese que Dy, = Vi(z) ~Letil Dz = Vin(e) = Je-pe+H Ds = Vis) = Je- 3.0451 y asi sucesivamente. Esquematicamente: a-$ * c+} ztl Se tiene (] Dy = {z} el cual no es un abierto (Por qué?). nett Dé un ejemplo de abiertos cuya interseccién infinita es abierta. Como mencionamos antes, la idea de conjunto abierto en R es una generalizacién de la nocién de intervalo abierto. De igual manera se puede generalizar el término intervalo cerrado. Veamos: 32 1 Bl conjunto de los ndimeros reales Definicién 11. Sea BCR. B se llama conjunto cerrado en R si y solo si su complement R-B es abierto. =] Ejemplo 14. 1. @ es cerrado pues R— 0 = Res abierto. 2. Res cerrado pues R—R =O es abierto. 3. M =[0,-+oo{c Res cerrado pues R- M =] — 00, 0[ es abierto. 4, M = (0,1[ no es cerrado pues su complemento R~ M =] — 00,0[ U [1, +00[ no es abierto. Tampoco es abierto pues si tomamos J,(0) resulta que [.(0) ¢ M. 5. Oy R son los tnicos subconjuntos de R que son abiertos y cerrados. ° Nota Los conceptos de abierto y cerrado NO son excluyentes, como es el caso de R y 0 que cumplen ambas definiciones. También existen conjuntos que no cumplen ninguna (por ejemplo (0, 1[). Le sugiero demostrar el siguiente teorema: Teorema 18. 1. @ y R son conjuntos cerrados. 2. A,B CR cerrados = AUB cerrado. 3. (Ader familia de cerrados en R = (icy Ai €8 un cerrado. Notas 1. La unién infinita de cerrados de R no necesariamente es un cerrado. Construya un ejemplo que lo ilustre®. 2, Se deduce de 2) del teorema 18 que la unién de un mimero finito de conjuntos cerrados es un conjunto cerrado. CARACTERIZACION DE LOS CONJUNTOS CERRADOS Teorema 19. ACR, A cerrado # A'C A. Prueba. =>) Probaremos que “A cerrado = A’ C A”. En efecto consideremos € A’. Para probar que 2 € A probaremos que z ¢ R — A. 2€A's (VI, abierto I.—{2} 40) (*) Por otro lado J! tal que J, CR — A pues de lo contrario IL={2}N Ac (R- ANA es decir I! — {2} A=0 en contradiccién con (*). ‘Sugerencia: Considere la familia de conjuntos cerrados Hy = (2+ 1,4 —1] donde n € N*. 1.3. Topologia en R 33 Luego z no es punto interior de R — A. Pero por hipétesis al ser A cerrado, R — A es abierto yx ¢ R— A. Dex ¢ R— Ay de que AU(R — A) = R se deduce que 2 € A 4) Debemos probar que R — A es abierto, es decir que V2 € R— A, 2 es punto interior de R-A Consideremos 2 € R— A. Luego z ¢ A’ pues siz € A’, como AC A, z © A (en contradiccién a que z € R— A). Luego existe I, abierto tal que J, — {2} A = 0. Entonces E.CR-A. Como I, es abierto y 2 € Iz, 7 es punto interior de Jz. Luego existe fp C R- A, Ir abierto del cual z es punto interior. En consecuencia z es punto interior de R—A. Asi R—A es abierto y por tanto A es cerrado. a Corolario: ACR, A cerrado <=> A= A. Prueba. En efecto: A cerrado => A’ C A (por el teorema anterior). Pero sabemos que A=AUA'y como A'C A, luego A= AUA'= A, Por otro lado, si A= A => AUA' =A => A'C A= A cerrado. a Teorema 20. Si ACR, BCR entonces (AC B = A'C B'). Prueba. Si A’ = entonces 0 C B'. Supongamos que A’ # 0: 2€A' = (VI, abierto > I, — {x} NA ¢ 8). Luego existe z € I, — {2}, z € Ay como ACB,z€B. En resumen VJ, abierto, z € 1, — {2} B. Asi VI, abierto J, — {2} B #0, concluyéndose que x € B’. a TOPOLOGIA REAL Denotemos por 2 el conjunto de todos los abiertos de R. Recordemos que segiin el teorema 17 todos los elementos de % verifican que: (a) Ry 0 son abiertos. (b) La interseccién de cualquier mimero finito de abiertos en % es un abierto de %. (c) Toda reunién de abiertos de % es un abierto de %. Gracias a las propiedades a), b) y c) decimos que (R,%) constituyen el espacio to- polégico real asociado a la relacién de orden de conjuntos de R. Es necesario definir sobre R una “topologia” para poder usar el concepto de “proximidad” y todos los conceptos con 4 relacionados como son por ejemplo los de limite, continuidad y derivabilidad. La palabra “proximidad”, como mencionamos antes, est asociada a la palabra “entorno”. Una ver establecida la topologia real, podemos dar una definicién de “entorno” basados en Jos elementos de la topologia, es decir de los abiertos en R. Defi 12. Defin in general de entorno en R Un conjunto V del espacio topolégico (R,%) se dice que es un entorno de un punto p si y sdlo si existe un abierto A tal que pe Ay ACV. 34 1, Bleonjunto de las ndmeros reales Nota Un caso particular de entorno es V;(a), definicién que dimos al iniciar esta seccién. Ejercicios {Cémo le ha ido con los ejercicios anteriores? Conforme se avanza experimentaré una gran satis- faccién. Notara su capacidad de razonamiento y de generalizacién de conceptos mateméticos antes dormidos en una etapa muy concret 1. Escribir por comprensién los conjuntos dados y representarlos geométricamente en la recta real: a) Yos(5) ») Vo.as(—2) ©) Vae(a). 2. Probar que si U y V son vecindades de @, a € R entonces UNV y UUV son vecindades de a. 3. Probar que si a,b € R con a # b entonces existen vecindades U de a y V de 6 tales que unv=o. 4, Sean a,c € R con ¢ > 0. Recuerde que si |z — @| < € podemos afirmar que lex — cal < ce. De acuerdo con esto qué podemos concluir respecto a la precision de cifras decimales en la multiplicacién por un niimero fijo ¢ si (a) 0AcCB (m) AUB=4uB (b) Asa (0) FrO= {c) ANB=4nB (p) A-ACKRA oo 2 (q) FrA=Fr(R- A) (d) AUBC AUB (0) Fe(FrA) CFA {e) A-ACA’ (s) A cerrado @ A=A (f) (AUBY =4'UB () (AnBy cain’ (h) O=0 (u) 4’ () A'C AURA AUFrA-~ {p € A/pes aislado} @) ACB>ACB @) Y=FQ () A=A (w) Fra (k) Aes cerrado () Y=R () Aes cerrado ¢ Frac A () @ys4’ 6. En cada uno de los siguientes casos decir si A es un conjunto cerrado 0 abierto 0 ninguno de ellos. Determinar también los conjuntos A, A’, A, Fr A. (a) A= {2 €Q/z? <2} (b) A= ]0,3[ U {4} U [5, +00[ 14 Conjuntos compactos en 35 8 10. LL. 12, 13. 14. 15. 16. 1. 14 (c) A= JL, 2 U [3,4[ U ]4,5] U {7 — 2/n € NY} U {8} (d) A=z . Si A= {1/n €N’} entonces determinar Fr A y Ext A. . Determinar el conjunto de puntos de acumulacién de cada uno de los siguientes conjuntos: a)N oI e) {ht i/mnen} g)R b) (a,61 4) [0,8] HQ nye i) {1° + Amen} Determinar el conjunto de puntos de acumulacién de los conjntos dados. En cada caso decir si el conjunto es abierto 0 cerrado 0 ni lo uno ni lo otro: a) Jo, [ 4) {27° +5-™/n,m EN} b)Z ) {I + L/nmen} o) {hme} )@ Demuestre que si p € A ¢s aislado entonces p ¢ A'. Dar un ejemplo en el que el reciproco no es valido. Demostrar que si x es un punto adherente de A, A C R, entonces « es punto aislado oz € A!. Seré valido que A'—Int(A) C Fr (A)? Sies asf pruébelo. Delo contrario dé un contraejemplo que muestre lo contrario. Sea ACR. Demostrar que A! es cerrado. Demostrar que si A es un conjunto cerrado y acotado de mimeros reales con Sup A = p entonces p € A. Pruébese que: (a) La unién finita de cerrados es un cerrado. (b) La interseccién de cualquier familia de conjuntos cerrados es cerrada. Dar un ejemplo que ilustre que la unién infinita de cerrados no siempre es un cerrado, Demostrar que todo conjunto con un niimero infinito de puntos tiene todos sus puntos aisla- dos. Demostrar que todo conjunto abierto no vacio de R, contiene mimeros racionales y néimeros irracionales. Conjuntos compactos en R En muchas situaciones del andlisis nos interesaré “recubrir” subconjuntos de R por medio de otros subconjuntos de R mismo. Es como si una manta de subconjuntos de R unidos recubrieran una familia de subconjuntos de R. Trataremos de estudiar cuando esto es posible. Légicamente, nos seré mas cémodo lograr “recubrimientos” finitos de intervalos abiertos. Comencemos por recordar la definicién de conjunto acotado en R, en términos de vecindarios: 36 1, Blenajuato de los nimeros realoe Sea A CR. Decimos que A es un conjunto acotado en R si y sélo si existe V.(0) tal que AC V,(0). Es decir, A serd acotado si existe un vecindario de centro 0 y radio ¢ que lo contiene totalmente!, ;Cémo se define un conjunto que no es acotado? Bjemplo 15. 1. A =] ~1,5[ es un conjunto acotado. } — 1,5[ esta acotado por ejemplo por Vé(0). 2. A = Ja,bf, a < 6, es un conjunto acotado pues existe Vi_a(0) tal que Ja, b[C Vi-a(0)- (No es el tinico). Observe la figura: 0 i 2 4 wo Vi-a(0) 3. A= [a, +00] no es conjunto acotado, ({Por que?) 4, Consideremos la familia de conjuntos abiertos }— 4, 4, Observe que a=f\l nal 3L= {0}. En este caso A es acotado. o ‘Teorema 21, Teorema de Bolzano-Weierstrass Cualquier subconjunto infinito acotado de R tiene por lo menos un punto de acumulacién, es decir: VA, ACR, infinito, A acotado > A' #0. Prueba, Haremos una demostracién descriptiva del teorema. El alumno puede intentar usar mayor simbologia en la reproduccién de la prueba. Supongamos que A estd acotado pos [a,b]. Consideremos el punto medio M de [a,}] (ver esquema anexo). Si en (a,6] hay infinitos puntos de A tiene que haber infinitos puntos de ellos en [a, M] 0 en [M,b]. Supongamos que hay infinitos puntos de A en [a, M] = [a;,6:] y apliquémosle el mismo razonamiento que para [a,b], es decir, consideremos el punto medio M’ de (a1, bi] y suponga- mos que ent [a2,b2] hay infinitos puntos de A. Continuando con este razonamiento obtenemos, una sucesién de segmentos contenidos unos en otros cuya longitud tiende a cero, La interseccién de estos segmentos es un punto, digamos de coordenadas P, es decir: (P}= Pen bu Esto equivale a decir que AC] &e[ como se menciond antes. 1.4. Conjuntos compactor en R 37 Pes punto de acumulacién de A, pues cualquier intervalo abierto que contenga a P, contiene a los segmentos a partir de uno dado (ver figura). Como los segmentos [an,b,] contienen puntos de A, P es punto de acumulacién y asf hemos demostrado que 4’ # 0. M' M ee ——=— 7 D ot b a i — eb ah Nota Como comentamos antes, si se omite alguna de las hipétesis, la conclusién puede ser falsa. Por ejemplo si A = Z, A’ = 0 pero A es infinito no acotado. También si A = {1}, A’ = 0 pero Aes finito, acotado. Definicin 13. Cubierta de un subconjunto de R Una familia {G:},c1 de conjuntos abiertos de R se llama cubierta™ de K, K CR si y sélo 8K C User Gi Ejemplo 16. 1. Sean G, =], 2[nens. Entonces {Gu},cy+ €8 una cubierta del con- junto ]0, 1{. (Este es un ejemplo de cubierta numerable porque n varia en un conjunto numerable como es N*). Iustremos la situacién con la siguiente figura: go 3 7 3 2 eg ne G@. $+ 4 n= Go n=3 Obsérvese como los G; van “recubriendo” a K. 2. R esté recubierto por la coleccién de todos los intervalos abiertos Ja, i. (Esta cubierta no es numerable, sin embargo ella contiene otra cubierta la cual s{ es numerable y que consta de los G, = Jn,n + 2[ donde n € Z. 6 Definicién 14. Conjunto compacto Sea K CR. Decimos que K es un conjunto compacto de R si para toda cubierta {Gi},e, de K eziste alguna subfamilia finita de {G,};¢7, digamos Gj,,...,Gin, tal que KcUG. 38 1. Bl conjunto de los nimeras reales Es decir, K es compacto si siempre que esté contenido en la unién de los G;, i € I, también esté contenido en la unién de algiin ntimero finito de Gi. Nota El requisito pues para que K sea compacto es que toda cubierta {G;},., de K se pueda sustituir por una cubierta finita de K usando tinicamente conjuntos de {Gi}icp Para aplicar esta definicién al demostrar que K es compacto se debe examinar una coleccién arbitraria de conjuntos abiertos cuya unién contenga a Ky demostrar que K esta contenido en la unién de alguna subcoleccién finita de cada una de estas colecciones. Por otra parte, para mostrar que un conjunto H no es compacto basta dar sélo una cubierta que no se pueda reemplazar por una subcoleccidn finita que siga cubriendo a H. En general no es facil demostrar que un conjunto es compacto usando tinicamente la definicién. El siguiente teorema caracteriza completamente a los subconjuntos compactos de R. Obsérvese la sencillez de las condiciones de compacidad en R. ‘Teorema 22. Teorema de Heine Borel en R Un intervalo cerrado [a,b], a A cerrado y acotado.” >] Bjemplo 17. 1. [-1,5] es compacto pues es cerrado y acotado. 2. Bes compacto. (Justificar por qué es acotado). 3. {x1,...,%m} C R es compacto. 14. Conjuntas compactos en R 39 4. H = ]0,1[ no es compacto. Una justificacién inmediata seria el hecho de que H no es cerrado y por el teorema anterior no es compacto. Sin embargo aprovechamos este ejemplo para usar la definicién de no compacidad y demostrar que realmente H no es compacto. En efecto, consideremos G,, = ]4,1— 3[,n >2,n€N. Entonces {Gr},.9 €s una coleccién de conjuntos abiertos que son cubierta para 0, 1(. (recordemos que 0 es punto de acumulacién de {4/n € N*} y 1 es punto de acumulacién de {1 — 4/n €N'}). Si (Grys.++4Gn,} €5 una subcoleccién finita de A, sea M = Sup{ni,...,nx}- Entonces Cu= U Gy selina) Sin embargo 4; € H pero 7 ¢ Gu. Por tanto existe una subcoleccién finita de {Gq} que no recubre a J0,1[ de modo que éste no es compacto. ° Ejercicios Con el valor de un guerrero, con el alma de campeén, concluiré satisfactoriamente los ejercicios de sste primer capitulo. 1. (a) Compruebe que (Gn)ncri+ es una cubierta de A =}0,1[, donde G, = (b) Use a) para comprobar que A no es compacto. (c) gDe qué otra manera se justifica que A no es compacto? 2. Si A1,...)An son compactos de R, demostrar que [J Ai es un compacto de R. Dar un ejemplo que ilustre que la unién infinita no siempre es un compacto, 3. Justificar si el conjunto A es 0 no compacto, si A [0,1] v {2}. 4. La familia de intervalos G,, =], 2{¢s una cubierta abierta de ]0,1[. Demostrar sin hacer uso del teorema de Heine-Borel que ninguna subfamilia finita de G, recubre el intervalo J0, 1. 5. Dar un ejemplo de un conjunto A que sea cerrado pero no acotado y que posea una cubierta abierta numerable F tal que ningiin subconjunto de F recubra A. Um en'} ningtin subconjunto finito lo 6. Dado el conjunto de intervalos abiertos G = {]- (2-1) ,(2- (a) Comprobar que: (i) recubre al abierto]-2,21, (i recubre. (b) Lo anterior expresa que no ¢s aplicable el teorema de Heine-Borel. Justifique. 40 1. Bl conjunto de los niimeros reales 7. Dar una familia de conjuntos abiertos cuya unién contenga al intervalo ]1,2] de manera que ninguna subfamilia finita tenga esa propiedad. 8. Demostrar, haciendo uso de la respectiva definicién, que si K es compacto en R y F subcon- Junto cerrado de K entonces F es compacto. 9. Demostrar que la interseccién de una familia arbitraria de conjuntos compactos en R es compacta. 10. Sea K un conjunto compacto en R. Probar que existen Inf K y Sup K, ambos que pertenecen ak. 2A cudles de las preguntas que aparecen en la presentacién del libro puede desde ya dar respuesta y justificarlas formalmente? {Cémo podrian algunas de ellas aplicérselas a nuestros estudiantes de secundaria? Antes de continuar le sugiero hacer un esquema de los temas aqui desarrollados. Digames, {euiles objetivos del curso considera que ha logrado? ‘Tenga que si es necesario debe escrutar de nuevo los contenidos hasta ahora desarrollados para 1 logro de los propésitos a los que obedece el presente capitulo.

También podría gustarte