Está en la página 1de 30

Universidad de Oviedo

Tema IX: Aparamenta de


protección y maniobra
asociada a las máquinas
eléctricas
Dpto.
Dpto. de
de Ingeniería
Ingeniería Eléctrica,
Eléctrica,
Electrónica
Electrónica de
de Computadores
Computadores yy
Sistemas
Sistemas
9.1. Elementos de una
instalación eléctrica
Elementos que protegen a la
instalación: (protección de
conductores y receptores) Receptores:
elementos que se
Conductores que alimentan con la
transmiten la potencia suministrada
energía eléctrica a por la red
los receptores
Elementos de maniobra que
permiten conectar, desconectar y
alterar el funcionamiento de los
receptores
Elementos de control
que gobiernan el
funcionamiento de los Elementos que
receptores protegen a las
personas
9.2. Aparamenta eléctrica
Conjunto de aparatos de maniobra, protección, medida, regu-
lación, y control, incluidos los accesorios de las canalizaciones
canalizaciones
eléctricas utilizados en instalaciones de baja y alta tensión.

La aparamenta eléctrica se define a partir de los valores asig-


nados a algunas de sus magnitudes funcionales (tensión co-
rriente, potencia, temperatura, etc.). Estos valores son los
llamados valores nominales o asignados.

Se denomina valor nominal de una cualidad determinada de


un aparato al valor de la magnitud que define al aparato para
esa cualidad.

El fabricante de la aparamenta, los criterios de diseño y la


normativa vigente definen cuales deben ser los valores
nonimales para las distintas magnitudes de cada aparato.
9.3. Magnitudes de la
aparamenta eléctrica I
Tensión nominal: máxima tensión asignada por el fabricante
para el material del que está construido el dispositivo. Suele
estar ligada al aislamiento y a otras características funciona-
les dependientes de la tensión.

Corriente nominal: máxima corriente que se puede mante-


ner de forma indefinida sin que supere la máxima tempera-
tura establecida en las normas ni se produzca ningún tipo de
deterioro. Existen valores normalizados, por ejemplo, para
interruptores automáticos y diferenciales: 6A, 10A, 16A, etc.

Máxima intensidad térmica: máxima corriente que puede


circular por un dispositivo durante un tiempo prolongado
(especificado por el fabricante) sin producir calentamiento
excesivo que genere daños.
9.3. Magnitudes de la
aparamenta eléctrica II
Máxima corriente de sobrecarga: valor máximo de la corrien-
te que se puede soportar durante una sobrecarga. Este valor
debe ir asociado al tiempo de duración de la sobrecarga.

Nivel de aislamiento: se define por los valores de las tensio-


nes utilizadas en los ensayos de aislamiento a frecuencia in-
dustrial y ante ondas tipo rayo. Estos valores indican la capa-
cidad del aparato para soportar dichas sobretensiones.

Poder de cierre: máximo valor de la intensidad sobre la que


puede cerrar correctamente un interruptor, contactor o relé.

Poder de corte o capacidad nominal de ruptura: máximo valor


de la intensidad que un interruptor, contactor, relé o fusible
es capaz de abrir sin sufrir daños.
9.4. Solicitaciones a las que está
sometida la aparamenta eléctrica
Calentamiento: la aparamenta eléctrica está sometida al
calentamiento derivado del efecto Joule y de las pérdidas
causadas por efectos magnéticos (corrientes parásitas) y
pérdidas en los aislantes (pérdidas dieléctricas).
Aislamiento: la aparamenta eléctrica padece los proble-
mas derivados de la influencia del medio ambiente y las
alteraciones producidas por el tiempo en los materiales
aislantes sólidos líquidos y gaseosos.
Esfuerzos mecánicos: el problema de los esfuerzos mecá-
nicos tiene su origen en las fuerzas electrodinámicas que
se manifiestan entre conductores próximos cuando son
recorridos por corrientes eléctricas y en las dilataciones
que experimentan al calentarse.
9.5. Aparamenta de maniobra
Objetivo: establecer o interrumpir la corriente en uno o
varios circuitos bajo las condiciones previstas de servicio
sin daños para el dispositivo de maniobra y sin perturbar
el funcionamiento de la instalación.
Aplicación: conexión y desconexión de consumidores.
Revisiones periódicas de la instalación y los elementos del
sistema.
Tipos de maniobra: existen dos tipos de maniobra según
que circule corriente o no ( o la tensión entre contactos
sea despreciable) por el elemento de maniobra cuando se
produzca ésta: maniobras en vacío y en carga.
Dispositivos de maniobra:
Seccionador (maniobras en vacío)
Interruptor (maniobras en carga)
Contactor (maniobras en carga)
9.5.1 Seccionadores I
Dispositivo mecánico de conexión que, por razones de seguridad,
asegura, en posición de abierto, una distancia de seccionamiento
que satisface unas determinadas condiciones de aislamiento.

El seccionador SÓLO es capaz de abrir o cerrar el circuito cuando la


corriente es despreciable o no hay diferencia de potencial entre sus
contactos.

Las condiciones DE AISLAMIENTO que debe satisfacer se refieren


a la capacidad de soportar determinados valores de las tensiones
tipo rayo y de maniobra.

NO TIENE PODER DE CIERRE NI DE CORTE, debe trabajar


sin carga. Se utiliza para garantizar la desconexión de la instalación
cuando se realizan trabajos sobre ella
9.5.1 Seccionadores II
Los seccionadores
Físicamente están constituidos por
tienen 2 estados
un conjunto de cuchillas y unos
lógicos: abierto y
elementos aislantes.
cerrado
Son dispositivos de
Se accionan manualmente y seguridad que indican
su velocidad de operación es claramente la posición
la que les aplique el operador de sus contactos para
(en ocasiones se emplean mostrar si la
muelles para acelerar la instalación está
maniobra). conectada o no

Si se maniobran con la instalación en carga se


produce su destrucción (salvo en seccionadores
seccionadores
especiales diseñados para trabajar en carga)
9.5.1 Seccionadores III
 Curso de aparamenta Cuanto más rápido se
elé
eléctrica: Merlin Gerin
realice la maniobra antes
se extingue el arco

Se introducen resortes de
forma que la separación
de las cuchillas de los
contactos tiene lugar
cuando se vence la
fuerza recuperadora del
Muelle muelle
Cuchillas
La apertura se produce
Seccionador “de golpe” aunque el
de cuchillas usuario desplace la
palanca lentamente
9.5.1 Seccionadores IV

Seccionadores
Seccionadores
con
con fusibles
fusibles para
para
baja
baja tensión
tensión

Seccionador de alta
tensión
Catá
Catálogos comerciales
9.5.2 Interruptores I
● Interruptor: aparato mecánico de conexión capaz de estable-
cer, soportar e interrumpir la corriente del circuito en condi-
ciones normales y circunstancialmente en condiciones de fallo
(cortocircuito).
● Interruptor automático o disyuntor: interruptor diseñado para
interrumpir corrientes anormales como las de cortocircuito.
● Pequeño interruptor automático: aparato mecánico de cone-
xión destinado a abrir y cerrar manualmente un circuito y a-
brirlo en funcionamiento automático cuando la intensidad ex-
cede un valor determinado. (aplicable cuando V<415V e I<82A:
instalaciones BT).

● Contactor: aparato mecánico de conexión con una sola posi-


ción de reposo estable (abierto o cerrado) capaz de ser accio-
nado por diferentes tipos de energía pero no la manual. Pue-
den establecer, interrumpir y soportar las corrientes normales
de la instalación y en ocasiones las de cortocircuito.
9.5.2 Interruptores II
Catá
Catálogos comerciales

Interruptores de mando y parada de emergencia:


SON DISPOSITIVOS DE MANIOBRA

Interruptores
automáticos:
Catá
Catálogos
comerciales
SON
DISPOSITIVOS DE
PROTECCIÓN
9.5.3 Contactores I
R S T CONTACTOR TRIFÁSICO CON
CONTACTOS AUXILIARES
Armadura
Armadura fija
fija

Resorte
Armadura
Armadura
móvil
móvil
Bobina de
Contactos Contactos
Contactos Contactos Flujo magnético
alimentación
auxiliares principales
auxiliares principales

Sólo tiene Sólo permanece Soporta un


una posición en la posición elevado nº de
de trabajo activa mientras ciclos de cierre
estable recibe energía y apertura
9.5.3 Contactores II
TIPOS DE CONTACTORES
● Electromagnéticos: la fuerza necesaria para cerrar el circui-
to proviene de un electroimán.
● Neumáticos: La fuerza para efectuar la conexión proviene
de un circuito de aire comprimido.
● Electroneumático: muy similar al anterior: el circuito de aire
comprimido está gobernado por electroválvulas.
● Contactor con retención: es aquel en el que, alcanzada la
posición de trabajo, al ser alimentado el dispositivo de
accionamiento, un sistema de retención impide su retorno
cuando se deja de alimentar. La retención y liberación para
recuperar la posición de reposo pueden ser mecánicas,
magnéticas, eléctricas, neumáticas etc.
9.5.3 Contactores III
Contacto
R S T N
Contacto
auxiliar
auxiliar
Armadura
Armadura fija
fija

Pulsador
Pulsador
Resorte
Armadura
Armadura
de
de móvil
móvil
marcha
marcha
Pulsador
Pulsador de
de paro
paro

M Circuito de arranque y parada de


un motor trifásico mediante
contactor con contactos auxiliares
Catá
Catálogos comerciales
9.5.3 Contactores IV

Contactor Contactor
modular de trifásico
propósito motor 5 kW
Combinación de con-
Contactor AC 250 A general tactores para inver-
sión sentido giro 300 A

Combinación de con- Combinación de con- Contactor


tactores para arranque Contactor trifásico tactores para inversión trifásico
estrella – triángulo 350 kW motor 450kW sentido giro 200 kW motor 45 kW
9.5.4 Dispositivos para la protec-
ción contra sobreintensidades
Sobrecargas: corrientes SOBREINTENSIDADES
mayores que la nominal
que se mantienen
durante largo tiempo.
Provienen de un mal Cortocircuitos: corrientes muy elevadas
dimensionado de la debidas a fallos de aislamiento, rotura de
instalación. Producen conductores, averías en equipos, errores
aumento de las pérdidas humanos etc.
y de la temperatura
Los cortocircuitos
producen los máximos
● Cortacircuitos fusibles esfuerzos térmicos
y electrodinámicos de la
● Interruptores de potencia instalación, por tanto,
● Combinaciones de maniobra deben ser eliminados en
un tiempo lo más breve
posible
9.5.4.1. Cortacircuitos fusibles I
Permiten desconectar
corrientes muy elevadas Indicador
en un espacio mínimo. Carcasa de de fusión
material
Constan de un elemento
aislante
fusible y de un medio de
extinción del arco (are-
na de cuarzo). Asidero
Cuanto mayor sea la co- aislado
rriente de defecto antes
se funde el elemento
fusible. Elemento
fusible
Sólo se pueden utilizar
una vez.
Se caracterizan por su
Cuchilla de
elevada capacidad de conexión
ruptura.
9.5.4.1. Cortacircuitos fusibles II
U UBB
U:: tensión
tensión que
que soporta
soporta el
el fu-
fu- El
El fusible
fusible funde
funde antes
antes
sible
sible en
en condiciones
condiciones normales
normales de
de que
que se
se alcance
alcance el
el
U valor
valor máximo
máximo dede ISS
UBB:: tensión
tensión durante
durante la
la forma-
forma-
ción
ción del
del arco
arco de
de fusión
fusión del
del ele-
ele- t
mento
mento fusible.
fusible.
Iss:: Corriente
Corriente de
de cortocircuito
cortocircuito I ISS
IDD:: Corriente
Corriente de
de cortocircuito
cortocircuito IDD Corriente
limitada Corriente de
de
limitada corto
corto limitada
limitada
tss:: Tiempo
Tiempo de
de fusión
fusión t
tLL:: Tiempo
Tiempo de
de extinción
extinción del
del tss tLL
arco
arco
9.5.4.1. Cortacircuitos fusibles III
Tiempo de fusión ts (s)
4
10 Curvas
características
3
10

2
10
Característica
de fusión
1
10

0 Banda de Aunque
Aunque la la curva
curva acaba
acaba en
en
10
tolerancia 2*10 33
2*10 elel fusible
fusible es
es capaz
capaz de
de
cortar
cortar corrientes
corrientes mayores.
mayores. Su
Su
-1 poder
poder de de corte
corte lo
lo suministra
suministra
10
el
el fabricante
fabricante
Corriente míni-
ma de fusión
-2
10 1 2 3 4
10 2 5 10 2 5 10 2 5 10
Corriente (A)
9.5.4.1. Cortacircuitos fusibles IV
CLASE DE FUNCIONAMIENTO CLASE DE SERVICIO
Corriente Corriente de
Denominación permanente Denominación Protección de
interrupción
hasta
Fusibles de rango completo
g IN ≥Imin gL Cables y conductores
gR Semiconductores
gB Equipos de minas
Fusibles de rango parcial
a IN ≥4I N aM Aparatos de maniobra
≥2,7I N aR Semiconductores

■ Fusibles de rango completo: pueden ser cargados permanentemente con


su corriente nominal y son capaces de interrumpir corrientes desde la co-
rriente mínima de ruptura hasta su poder de corte.
■ Fusibles de rango parcial: pueden ser permanentemente cargados con su
corriente nominal e interrumpen corrientes a partir de un determinado
múltiplo de su intensidad nominal hasta el poder de corte.
9.5.4.2. Relés térmicos I
La corriente de la instalación cir- Tornillo
Tornillo autobloqueo
autobloqueo
cula por la bobina de calenta- Pto.
Pto. muerto
muerto
miento.
 Curso de aparamenta
elé
eléctrica: Merlin Gerin
Si la corriente sufre un incremen-
to debido a una sobrecarga las
tiras bimetálicas se calientan
Palanca
Palanca
proporcionalmente a ella. disparo
disparo Corredera
Corredera
Las tiras bimetálicas al calentarse
se deforman produciendo el des- TeclaTecla de
de
plazamiento de la corredera que liberación
liberación
abre los contactos.
Bimetal
Bimetal
El posicionamiento inicial de la
Tira
Tira compen
compen- - Bobinas
palanca de disparo determina la sación
Bobinas
sación Tª

corriente necesaria para la
apertura.
La temperatura ambiente no afec-
ta porque la palanca de disparo
también es bimétalica y se defor-
ma con Tª exterior. Relé térmico bimetálico
9.5.4.2. Relés térmicos II
Tiempo de fusión de disparo (s)
Curvas
5
10

La corriente regulada es
características

4 aquella para la que se
10
ha ajustado el disparo
del relé térmico Ir.
3
10
Curva de
disparo ● Para valores de la co-
2
rriente menores que Ir
el relé no dispara.
10

● Para corrientes mucho


I=Ir
mayores que Ir el tiem-
10

po necesario para el dis-


1 paro es cada vez menor.
0,5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Múltiplos de la corriente regulada (A)


9.5.4.3. Interruptores magne-
totérmicos o de potencia I
●● Tienen
Tienencomo
comofunción
funciónproteger
protegerlos
loscircuitos
circuitoscontra
contrasobrecar
sobrecar- -
gas,
gas,cortocircuitos
cortocircuitosoosubtensión
subtensión
●● Llevan
Llevanincorporados
incorporadosdispositivos
dispositivosque
quemiden
midenlalacorriente
corrienteyylala
tensión
tensióndedela
lainstalación
instalaciónpara
paradetectar
detectarlas
lassituaciones
situacionesanó
anó--
malas
malasyyactuar
actuarenenconsecuencia
consecuenciadesconectando
desconectandolos loscircuitos
circuitos
●● El
Elcierre
cierresuele
sueleser
sermanual
manualyylalaapertura
aperturaautomática
automática
●● Su
Sucapacidad
capacidadnominal
nominaldederuptura
rupturaoopoder
poderde decorte
cortedebe
debeser
ser
mayor
mayorquequela
lacorriente
corrienteinicial
inicialsimétrica
simétricadedecortocircuito
cortocircuito((co-
co-
rriente
rrientede
decortocircuito
cortocircuitoque
quese
seestablece
estableceenenlos
losprimeros
primerosci -
ci-
clos
closaacontinuación
continuacióndedeproducirse
producirseel elfallo)
fallo)

Para realizar la protección simultánea contra sobrecargas y


cortocircuitos los interruptores incorporan un dispositivo de
protección térmico como los relés y uno de tipo magnético
9.5.4.3. Interruptores magne-
totérmicos o de potencia II
●● Elemento
Elementodededisparo
disparotérmico : el
térmico: elelemento
elementodededisparo
disparotérmico
térmico
es
esun
unrelé
relétérmico
térmicoque
queseseencarga
encargade deactuar
actuarcuando
cuandose
seprodu -
produ-
ce
ceuna
unasobrecarga.
sobrecarga.
●● Elemento
Elementode dedisparo
disparomagnético
magnético:: el
elelemento
elementodededisparo
disparomag
mag- -
nético
néticoesesuna
unabobina
bobinapor
porla
laque
quecircula
circulala
lacorriente
corrienteaacontro-
contro-
lar.
lar.Cuando
Cuandola lacorriente
corrientealcanza
alcanzaunundeterminado
determinadomúltiplo
múltiplode
de
la
laintensidad
intensidadnominal
nominallalabobina
bobina“atrae”
“atrae”aauna
unapieza
piezametálica
metálica
cuyo
cuyomovimiento
movimientoprovoca
provocaeleldisparo
disparodedela
laprotección.
protección.Su
Sumi -
mi-
sión
siónesesla
laprotección
proteccióncontra
contracortocircuitos.
cortocircuitos.
●● La
Lacurva
curvacaracterística
característicade
derespuesta
respuestade
deun
uninterruptor
interruptormagne
magne- -
totérmico
totérmicoconsta
constade
dedos
doszonas
zonasuna
unapara
parael
eldisparo
disparotérmico
térmicoyy
otro
otropara
parael
elmagnético.
magnético.
9.5.4.3. Interruptores magne-
totérmicos o de potencia III
Tiempo de disparo (s)
104

IIrr:: Corriente
Corriente de
de reacción
reacción de
de disparo
disparo por
por sobrecarga
sobrecarga
103 IIm: Corriente de reacción de disparo por cortocircuito
m: Corriente de reacción de disparo por cortocircuito

102 Característica
de disparo
Existen
101
interruptores con

Banda de
Im ajustable
100 tolerancia

10-1
Capacidad
Capacidad
nominal
nominal de
de
ruptura
ruptura
10-2
5 102 2 5 103 2 5 104 2 5
Ir Im Corriente (A)
9.5.4.3. Interruptores magne-
totérmicos o de potencia IV
1 Polo 2 Polos 3 Polos 4 Polos
36000 A 70000 A 70000 A 36000 A

Interruptores automáticos para la protección


de circuitos con elevadas corriente de corto
Catá
Catálogos comerciales
2 Polos
50000 A Interruptores
automáticos para
la protección de
motores contra
cortocircuitos

3 Polos
50000 A
9.5.4.4. Comparativa entre la protec-
ción mediante fusibles e interruptores
de potencia
Tiempo ● Zona A: mejor protección del in-
terruptor magnetotérmico: co-
rriente de disparo por sobrecar-
ga menor, posibilidad de ajuste.
A
● Zona B: tiempo de disparo más
bajo para el fusible.
FUSIBLE
● Zona C: en la proximidad del
disparo magnético del interrup-
tor su protección es más rápida.
● Zona D: a partir de la zona C, el
CNRINT CNRFUS
tiempo de fusión del fusible es
C más corto que el de actuación
B del interruptor, además su po-
D der de corte es mayor con lo que
hasta CNRFUS la protección más
IrINT IrFUS Im Corriente eficaz la proporciona le fusible.
9.5.4.5. Termistores
Resistencia específica Ω/Cm Termistores NTC y PTC:
10
108
8 semiconductores con com-
portamiento equivalente a
10 6 resistencias de alto coefi-
106
ciente térmico
4
Material
Material termistor
termistor (negativo/positivo)
10
104 tipo
tipo A
A de
de Fenwal
Fenwal
Electronics
Electronics (NTC)
(NTC) Su resistencia eléctrica
1022
10 decrece muy bruscamente
con la subida de Tª
0
10
100 Material
Material termistor
termistor
tipo
tipo B
B de
de Fenwal
Fenwal Esta variación permite de-
Electronics
Electronics (NTC)
(NTC)
10-2
10-2
tectar la evolución térmica
del equipo que protegen
-4
10
10-4 Platino
Platino
Se conectan al circuito de
-6
10
10-6 mando y partir de una
-100
-100 0
0 100
100 200
200 300
300 400
400 cierta Tª (resistencia)
Temperatura ºC realizan la desconexión

También podría gustarte