Está en la página 1de 3

CUADRO DE COMPARACIONES DE LA FAUNA DEL 2004 Y 2014

PELIGRO CRITICO (CR) Mamiferos 2004 Mamiferos 2014


Tomopeas ravus - Tomopeas ravus -
murciélago murciélago
Tapirus pinchaque - Tapirus pinchaque -
pinchaque pinchaque
Aves 2004 Aves 2014
Penelope albipennis - pava Penelope albipennis - pava
aliblanca aliblanca
Reptiles 2004 Reptiles 2014
Phyllodactylus sentosus – Phyllodactylus sentosus -
saltojo saltojo
Anfibios 2004 Anfibios 2014
Epipedobates planipaleae – Epipedobates planipaleae -
rana rana
EN PELIGRO (EN) Mamiferos 2004 Mamiferos 2014
Mormopterus phrudus -
murciélago Ateles belzebuth – mono
araña de vientre amarillo
Tremarctos ornatus - oso de Mazama rufina – venado
anteojos enano ecuatoriano
Aves 2004 Aves 2014
Crypturellus duidae – perdiz
de pata gris
Reptiles 2004 Reptiles 2014
Anfibios 2004 Anfibios 2014
VULNERABLES (VU) Mamiferos 2004 Mamiferos 2014
Mazama rufina - venado Caenolestes caniventer-
musaraña
Myrmecophaga tridactyla - Dasypus pilosus - armadillo
oso hormiguero
Tapirus terrestris - sachavaca Tapirus terrestris - sachavaca
Aves 2004 Aves 2014
Crypturellus casiquiare - Crypturellus casiquiare -
perdiz perdiz
Mitu salvini - paujil vientre Crypturellus duidae – perdiz
blanco de pata gris
Reptiles 2004 Reptiles 2014
Ctenoblepharis adspersa - Ctenoblepharis adspersa -
lagartija lagartija
Bothrops barnetti - macanche Callopistes flavipunctatus -
iguana marrón
Polychrus femoralis - Podocnemis unifilis –taricaya
camaleoncito verde
Anfibios 2004 Anfibios 2014
CASI AMENAZADO (NT) Mamiferos 2004 Mamiferos 2014
Puma concolor -puma Puma concolor -puma
Tapirus terrestris - sachavaca
Cuniculus taczanowzki – majaz
de montaña
Aves 2004 Aves 2014
Crypturellus transfasciatus - Crypturellus transfasciatus –
perdiz pata colorada perdiz de ceja pálida
Heliodoxa gularis - colibrí Fulica gigantea – gallareta
Campephilus guayaquilensis - Megascops marshalli – lechuza
Carpintero

Fulica rufifrons - gallareta de Tachycineta stolzmanni –


frente roja golondrina
Heliodoxa gularis - colibrí Amazona festiva - loro
Leucopternis plumbea - gavilán Pipile cumanensis – pava
plomizo
Nannopsittaca dachillae - Nannopsittaca dachillae -
perico perico
Pipile cumanensis - pava Ramphastos toco – tucán
Reptiles 2004 Reptiles 2014
Callopistes flavipunctatus - Callopistes flavipunctatus -
iguana marrón iguana marrón
Ctenoblepharis adspersa – Ctenoblepharis adspersa -
lagartija lagartija
Anfibios 2004 Anfibios 2014
DATOS INSUFICIENTES (DD) Mamiferos 2014

Lycalopex griseus – Zorro


Sciurus pyrrhinus – ardilla
Sphaeronycteris toxophyllum –
murciélago
Reptiles
Epictia melanurus(
Leptotyphlops melanurus ) –
serpientes
COMPARACIÓN DEL DECRETO SUPREMO 2004 Y 2014

Artículo 1º.- Aprobación de la categorización de especies


amenazadas de fauna silvestre.
Apruébese la categorización de especies amenazadas de fauna silvestre, que consta
de 301 especies: 65 mamíferos, 172 aves, 26 reptiles y 38 anfibios, distribuidas
indistintamente en las siguientes categorías: En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN),
Vulnerable (VU) Casi Amenazado (NT), de acuerdo al Anexo que corre adjunto
formando parte del presente Decreto Supremo.

2004

 Especie en peligro crítico: una especie está en peligro crítico cuando enfrenta
un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro
inmediato.

 Especie amenazada de extinción: una especie se considera amenazada de


extinción cuando sin estar en peligro crítico, enfrenta un muy alto riesgo de
desaparecer en estado silvestre en un futuro cercano.

 Especie en situación vulnerable: una especie se encuentra en situación


vulnerable cuando corre un alto riesgo de extinguirse en estado silvestre a
mediano plazo o si los factores que determinan esta amenaza se incrementan o
continúan afectando.

2014 (UICM)

 En peligro crítico (CR): se considera que se está enfrentando a un riesgo de


extinción extremadamente alto en estado de vida silvestre.

 En peligro (EN): se considera que se está enfrentando a un riesgo de extinción


muy alto en estado de vida silvestre.

 Vulnerable (VU): Un taxón es Vulnerable cuando la mejor evidencia disponible


indica que cumple cualquiera de los criterios, considera que se está enfrentando
a un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre.

 Casi amenazado (NT): Un taxón está Casi Amenazado cuando ha sido


evaluado según los criterios y no satisface, actualmente, los criterios para En
Peligro Crítico, pero está próximo a satisfacer los criterios, o posiblemente los
satisfaga, en un futuro cercano.

 Datos insuficientes (DD): Un taxón se incluye en la categoría de Datos


Insuficientes cuando no hay información adecuada para hacer una evaluación,
directa o indirecta, de su riesgo de extinción basándose en la distribución y/o
condición de la población.

También podría gustarte