DATOS INFORMATIVOS
APELLIDOS Y NOMBRE
CODIGO (DNI) ICNI2-905
DEL DOCENTE
CARRERA Ingeniería Comercial y Negocios
FECHA
PROFESIONAL Internacionales
CODIGO DE
ASIGNATURA Packing and branding ICNI2-905
ASIGNATURA
TEMA Importancia del envase, embalaje y marca
Teórico – práctico
METODOLOGÍA Se trabaja con materiales didácticos y se presentan casos para su respectivo análisis
por parte de los estudiantes para desarrollar el aspecto crítico y analítico.
Sílabo, plan de clase, plumones de colores, mota, pizarra acrílica, ecran, proyector
MEDIOS Y MATERIALES
multimedia, laptop, puntero láser.
COMPETENCIA Desarrolla, gestionar y elabora estrategias de marcas.
Establece el envase y embalaje adecuado para un producto a exportar considerando
las exigencias del mercado, la logística y la legislación internacional.
SESION N° 1
FASES
(minutos) (04/03/2019)
15 min.
Se plantean los siguientes problemas.
MOTIVACIÓN 1. ¿Cuál es la importancia del envase, embalaje y marca en la
realidad nacional e internacional?
Exposición magistral
60 min.
DESARROLLO TEORÍA 1. El docente realizara la presentación del curso y del silabo.
2. Importancia del envase, embalaje y marca en la realidad nacional
e internacional.
30 min. Realizarán un diálogo sobre la primera parte de la importancia del
DESARROLLO PRÁCTICA
envase, embalaje y marca en la realidad nacional e internacional.
1. El docente desarrolla las conclusiones y resolverá las preguntas y
15 min.
CIERRE dudas de los estudiantes.
2. Los estudiantes elaboran su resumen de la información obtenida.
SESION N° 2
FASES
(minutos) (07/03/2019)
Se plantean los siguientes problemas.
Exposición magistral
DESARROLLO TEORÍA
60 min. El docente expondrá sobre las definiciones de términos de la
importancia del envase, embalaje y marca.
Realizarán un diálogo sobre las definiciones de términos de la
DESARROLLO PRÁCTICA importancia del envase, embalaje y marca.
30 min.
FASES
(minutos) (11/03/2019)
15 min.
Se plantean los siguientes problemas.
MOTIVACIÓN 1. ¿Cuáles son las funciones del envase. - Diseño estructural, y
gráfico?
Exposición magistral
30 min.
DESARROLLO TEORÍA
1. El docente expondrá sobre las funciones del envase. - Diseño
estructural, y gráfico.
60 min. Realizarán un diálogo sobre sobre las funciones del envase. - Diseño
DESARROLLO PRÁCTICA
estructural, y gráfico.
1. El docente desarrolla las conclusiones y resolverá las preguntas y
15 min.
CIERRE dudas de los estudiantes.
2. Los estudiantes elaboran su resumen de la información obtenida.
SESION N° 4
FASES
(minutos) (14/03/2019)
Se plantean los siguientes problemas.
SESION N° 5
FASES
(minutos) (18/03/2019)
Se plantean los siguientes problemas.
15 min.
MOTIVACIÓN 1. ¿Cuál es la Metodología para el diseño y selección del envase
y embalaje apropiado, para los mercados internacionales.?
Exposición magistral
60 min. DESARROLLO
1. El docente expondrá sobre la metodología para el diseño y
TEORÍA
selección del envase y embalaje apropiado para los mercados
internacionales.
Realizarán un diálogo sobre la metodología para el diseño y
30 min. DESARROLLO
selección del envase y embalaje apropiado para los mercados
PRÁCTICA
internacionales.
1. El docente desarrolla las conclusiones y resolverá las
15 min. preguntas y dudas de los estudiantes.
CIERRE
2. Los estudiantes elaboran su resumen de la información
obtenida.
SESION N° 6
FASES
(minutos) (21/03/2019)
Se plantean los siguientes problemas.
MOTIVACIÓN
15 min. 1. Se expone un video referido al diseño de marca.
DATOS INFORMATIVOS
APELLIDOS Y
ICNI2-
NOMBRE DEL CODIGO (DNI)
905
DOCENTE
CARRERA Ingeniería Comercial y Negocios
FECHA
PROFESIONAL Internacionales
CODIGO DE ICNI2-
ASIGNATURA Packing and branding
ASIGNATURA 905
TEMA Importancia del envase, embalaje y marca
Teórico – práctico
METODOLOGÍA Se trabaja con materiales didácticos y se presentan casos para su respectivo análisis
por parte de los estudiantes para desarrollar el aspecto crítico y analítico.
MEDIOS Y Sílabo, plan de clase, plumones de colores, mota, pizarra acrílica, ecran, proyector
MATERIALES multimedia, laptop, puntero láser.
COMPETENCIA Desarrolla, gestionar y elabora estrategias de marcas.
Establece el envase y embalaje adecuado para un producto a exportar considerando
las exigencias del mercado, la logística y la legislación internacional.
SESION N° 7
FASES
(minutos) (25/03/2019)
15 min. Se plantean los siguientes problemas.
1. ¿Cuáles son los componentes de los sistemas de empaque?
MOTIVACIÓN
2. ¿Cuál es el análisis de costos de los sistemas de
empaques?
Exposición magistral
60 min. DESARROLLO 1. El docente expondrá sobre los componentes de los
TEORÍA sistemas de empaque.
2. Análisis de costos de los sistemas de empaques.
Realizarán un diálogo sobre sobre los componentes de los
30 min. DESARROLLO
sistemas de empaque y análisis de costos de los sistemas de
PRÁCTICA
empaques.
1. El docente desarrolla las conclusiones y resolverá las
15 min. preguntas y dudas de los estudiantes.
CIERRE
2. Los estudiantes elaboran su resumen de la información
obtenida.
SESION N° 8
FASES
(minutos) (28/03/2019)
Se plantean los siguientes problemas.
DATOS INFORMATIVOS
APELLIDOS Y NOMBRE DEL ICNI2-
CODIGO (DNI)
DOCENTE 906
Ingeniería Comercial y
CARRERA PROFESIONAL FECHA
Negocios Internacionales
ICNI2-
ASIGNATURA Packing and branding CODIGO DE ASIGNATURA
906
Regulaciones nacionales e internacionales aplicables al embalaje
TEMA
y marcado
Teórico – práctico
Se trabaja con materiales didácticos y se presentan casos para su respectivo
METODOLOGÍA
análisis por parte de los estudiantes para desarrollar el aspecto crítico y
analítico.
Sílabo, plan de clase, plumones de colores, mota, pizarra acrílica, ecran,
MEDIOS Y MATERIALES
proyector multimedia, laptop, puntero láser.
Reconoce la metodología para diseñar los envases y embalajes, de los
productos de exportación considerando las regulaciones internacionales.
COMPETENCIA
Comprende los riesgos y exigencias involucradas en el diseño de un sistema
de empaque, considerando las normas y las exigencias aplicables.
Establece el envase y embalaje adecuado para un producto a exportar
considerando las exigencias del mercado, la logística y la legislación
internacional.
SESION N° 9
FASES
(minutos) (01/04/2019)
15 min.
Se plantean los siguientes problemas.
MOTIVACIÓN 1. ¿Cuáles son las regulaciones nacionales e internacionales
aplicables al embalaje y marcado?
Exposición magistral
60 min.
DESARROLLO TEORÍA 1. El docente expondrá sobre las regulaciones nacionales e
internacionales aplicables al embalaje y marcado.
30 min. Realizarán un diálogo sobre las regulaciones nacionales e
DESARROLLO PRÁCTICA
internacionales aplicables al embalaje y marcado.
1. El docente desarrolla las conclusiones y resolverá las preguntas y
15 min.
CIERRE dudas de los estudiantes.
2. Los estudiantes elaboran su resumen de la información obtenida.
SESION N° 10
FASES
(minutos) (04/04/2019)
Se plantean los siguientes problemas.
Exposición magistral
DESARROLLO TEORÍA
30 min. El docente explica sobre el reciclado y protección del ambiente.
DATOS INFORMATIVOS
APELLIDOS Y NOMBRE DEL ICNI2-
CODIGO (DNI)
DOCENTE 906
Ingeniería Comercial y
CARRERA PROFESIONAL FECHA
Negocios Internacionales
ICNI2-
ASIGNATURA Packing and branding CODIGO DE ASIGNATURA
906
TEMA Exigencias de empaque y características de los medios de trasporte
Teórico – práctico
Se trabaja con materiales didácticos y se presentan casos para su respectivo
METODOLOGÍA
análisis por parte de los estudiantes para desarrollar el aspecto crítico y
analítico.
Sílabo, plan de clase, plumones de colores, mota, pizarra acrílica, ecran,
MEDIOS Y MATERIALES
proyector multimedia, laptop, puntero láser.
Reconoce la metodología para diseñar los envases y embalajes, de los
productos de exportación considerando las regulaciones internacionales.
COMPETENCIA
Comprende los riesgos y exigencias involucradas en el diseño de un sistema
de empaque, considerando las normas y las exigencias aplicables.
Establece el envase y embalaje adecuado para un producto a exportar
considerando las exigencias del mercado, la logística y la legislación
internacional.
SESION N° 11
FASES
ACTIVIDAD
TIEMPO FECHA
(minutos) (09/04/2019)
15 min.
Se plantean los siguientes problemas.
MOTIVACIÓN 1. ¿Cuáles son las exigencias de empaque derivados de los medios
de transporte?
Exposición magistral
30 min.
DESARROLLO TEORÍA 1. El docente expondrá sobre las exigencias de empaque derivados
de los medios de transporte.
60 min. Realizarán un diálogo sobre las exigencias de empaque derivados de
DESARROLLO PRÁCTICA
los medios de transporte.
1. El docente desarrolla las conclusiones y resolverá las preguntas y
15 min.
CIERRE dudas de los estudiantes.
2. Los estudiantes elaboran su resumen de la información obtenida.
SESION N° 12
FASES
(minutos) (12/04/2019)
Se plantean los siguientes problemas.
Exposición magistral
DESARROLLO TEORÍA El docente explica sobre son las características de los medios de
60 min.
trasporte, riesgos físicos y mecánicos, efecto de la humedad la
temperatura y la luz.
Se desarrolla un dialogo sobre son las características de los medios
de trasporte, riesgos físicos y mecánicos, efecto de la humedad la
DESARROLLO PRÁCTICA
90 min. temperatura y la luz.
DATOS INFORMATIVOS
APELLIDOS Y NOMBRE DEL ICNI2-
CODIGO (DNI)
DOCENTE 906
Ingeniería Comercial y
CARRERA PROFESIONAL FECHA
Negocios Internacionales
ICNI2-
ASIGNATURA Packing and branding CODIGO DE ASIGNATURA
906
TEMA Exigencias de empaque para productos frescos y procesados
Teórico – práctico
Se trabaja con materiales didácticos y se presentan casos para su respectivo
METODOLOGÍA
análisis por parte de los estudiantes para desarrollar el aspecto crítico y
analítico.
Sílabo, plan de clase, plumones de colores, mota, pizarra acrílica, ecran,
MEDIOS Y MATERIALES
proyector multimedia, laptop, puntero láser.
Reconoce la metodología para diseñar los envases y embalajes, de los
productos de exportación considerando las regulaciones internacionales.
COMPETENCIA
Comprende los riesgos y exigencias involucradas en el diseño de un sistema
de empaque, considerando las normas y las exigencias aplicables.
Establece el envase y embalaje adecuado para un producto a exportar
considerando las exigencias del mercado, la logística y la legislación
internacional.
SESION N° 13
FASES
(minutos) (15/04/2019)
15 min.
Se plantean los siguientes problemas.
MOTIVACIÓN 1. ¿Cuáles son las exigencias de empaques para productos agrícolas
frescos y procesados?
Exposición magistral
60 min.
DESARROLLO TEORÍA
1. El docente expondrá sobre las exigencias de empaques para
productos agrícolas frescos y procesados.
30 min. Realizarán un diálogo sobre las exigencias de empaques para
DESARROLLO PRÁCTICA
productos agrícolas frescos y procesados.
1. El docente desarrolla las conclusiones y resolverá las preguntas y
15 min.
CIERRE dudas de los estudiantes.
2. Los estudiantes elaboran su resumen de la información obtenida.
SESION N° 14
FASES
(minutos) (18/04/2019)
Se plantean los siguientes problemas:
15 min. 1. ¿Cuáles son las exigencias de empaque para los productos del mar
MOTIVACIÓN
fresco y procesado?
Exposición magistral
DESARROLLO TEORÍA
60 min. El docente explica sobre las exigencias de empaque para los
productos del mar fresco y procesado.
Realizarán un diálogo sobre las exigencias de empaque para los
DESARROLLO PRÁCTICA productos del mar fresco y procesado.
30 min.
DATOS INFORMATIVOS
APELLIDOS Y NOMBRE DEL ICNI2-
CODIGO (DNI)
DOCENTE 906
Ingeniería Comercial y
CARRERA PROFESIONAL FECHA
Negocios Internacionales
ICNI2-
ASIGNATURA Packing and branding CODIGO DE ASIGNATURA
906
Exigencias de empaque para productos artesanales, productos
TEMA
textiles, y productos industriales y examen parcial.
Teórico – práctico
Se trabaja con materiales didácticos y se presentan casos para su respectivo
METODOLOGÍA
análisis por parte de los estudiantes para desarrollar el aspecto crítico y
analítico.
Sílabo, plan de clase, plumones de colores, mota, pizarra acrílica, ecran,
MEDIOS Y MATERIALES
proyector multimedia, laptop, puntero láser.
Reconoce la metodología para diseñar los envases y embalajes, de los
productos de exportación considerando las regulaciones internacionales.
COMPETENCIA
Comprende los riesgos y exigencias involucradas en el diseño de un sistema
de empaque, considerando las normas y las exigencias aplicables.
Establece el envase y embalaje adecuado para un producto a exportar
considerando las exigencias del mercado, la logística y la legislación
internacional.
FASES
(minutos) (22/04/2019)
15 min.
Se plantean los siguientes problemas.
MOTIVACIÓN 1. ¿Cuáles son las exigencias de empaque para productos
artesanales, productos textiles, y productos industriales?
Exposición magistral
30 min.
DESARROLLO TEORÍA 1. El docente expondrá sobre las exigencias de empaque para
productos artesanales, productos textiles, y productos
industriales.
60 min. Realizarán un diálogo sobre las exigencias de empaque para
DESARROLLO PRÁCTICA
productos artesanales, productos textiles, y productos industriales.
1. El docente desarrolla las conclusiones y resolverá las preguntas
15 min.
CIERRE y dudas de los estudiantes.
2. Los estudiantes elaboran su resumen de la información obtenida.
SESION N° 16
FASES
(minutos) (25/04/2019)
Se realiza un pequeño ejercicio para la relajación de los estudiantes.
Teórico: 45 minutos
DATOS INFORMATIVOS
APELLIDOS Y NOMBRE DEL ICNI2-
CODIGO (DNI)
DOCENTE 906
Ingeniería Comercial y
CARRERA PROFESIONAL FECHA
Negocios Internacionales
ICNI2-
ASIGNATURA Packing and branding CODIGO DE ASIGNATURA
906
TEMA Envases en Papel, Características y práctica en el centro de cómputo.
Teórico – práctico
Se trabaja con materiales didácticos y se presentan casos para su respectivo
METODOLOGÍA
análisis por parte de los estudiantes para desarrollar el aspecto crítico y
analítico.
Sílabo, plan de clase, plumones de colores, mota, pizarra acrílica, ecran,
MEDIOS Y MATERIALES
proyector multimedia, laptop, puntero láser.
Reconoce la metodología para diseñar los envases y embalajes, de los
productos de exportación considerando las regulaciones internacionales.
COMPETENCIA
Comprende los riesgos y exigencias involucradas en el diseño de un sistema
de empaque, considerando las normas y las exigencias aplicables.
Establece el envase y embalaje adecuado para un producto a exportar
considerando las exigencias del mercado, la logística y la legislación
internacional.
SESION N° 17
FASES
(minutos) (29/04/2019)
15 min. Se plantean los siguientes problemas.
1. ¿Cuáles son los envases en papel?
MOTIVACIÓN
2. ¿Cuáles son las características, tipos de envases, diseño
estructural y gráfico, usos de los envases en papel?
Exposición magistral
60 min.
DESARROLLO TEORÍA 1. El docente expondrá sobre los envases en papel.
2. Descripción de las características, tipos de envases, diseño
estructural y gráfico, usos de los envases en papel.
30 min. Realizarán un diálogo sobre los envases en papel, características,
DESARROLLO PRÁCTICA
tipos de envases, diseño estructural y gráfico, usos.
1. El docente desarrolla las conclusiones y resolverá las preguntas
15 min.
CIERRE y dudas de los estudiantes.
2. Los estudiantes elaboran su resumen de la información obtenida.
SESION N° 18
FASES
(minutos) (02/05/2019)
Se plantean los siguientes problemas.
DATOS INFORMATIVOS
APELLIDOS Y NOMBRE DEL ICNI2-
CODIGO (DNI)
DOCENTE 906
Ingeniería Comercial y
CARRERA PROFESIONAL FECHA
Negocios Internacionales
ICNI2-
ASIGNATURA Packing and branding CODIGO DE ASIGNATURA
906
Envases de vidrio, Características, práctica en el centro de cómputo y
TEMA
tercera presentación del avance del Trabajo.
Teórico – práctico
Se trabaja con materiales didácticos y se presentan casos para su respectivo
METODOLOGÍA
análisis por parte de los estudiantes para desarrollar el aspecto crítico y
analítico.
Sílabo, plan de clase, plumones de colores, mota, pizarra acrílica, ecran,
MEDIOS Y MATERIALES
proyector multimedia, laptop, puntero láser.
Reconoce la metodología para diseñar los envases y embalajes, de los
productos de exportación considerando las regulaciones internacionales.
COMPETENCIA
Comprende los riesgos y exigencias involucradas en el diseño de un sistema
de empaque, considerando las normas y las exigencias aplicables.
Establece el envase y embalaje adecuado para un producto a exportar
considerando las exigencias del mercado, la logística y la legislación
internacional.
SESION N° 19
FASES
(minutos) (06/05/2019)
15 min. Se plantean los siguientes problemas.
1. ¿En qué consiste los envases de vidrio?
MOTIVACIÓN
2. ¿Cuáles son las características, tipos de envases, diseño estructural
y gráfico, usos?
Exposición magistral
60 min.
DESARROLLO TEORÍA 1. El docente expondrá sobre los envases de vidrio.
2. Características, tipos de envases, diseño estructural y gráfico,
usos.
30 min. Realizarán un diálogo sobre los envases de vidrio, características,
DESARROLLO PRÁCTICA
tipos de envases, diseño estructural y gráfico, usos.
1. El docente desarrolla las conclusiones y resolverá las preguntas y
15 min.
CIERRE dudas de los estudiantes.
2. Los estudiantes elaboran su resumen de la información obtenida.
SESION N° 20
FASES
(minutos) (09/05/2019)
Se plantean los siguientes problemas.
DATOS INFORMATIVOS
APELLIDOS Y NOMBRE DEL ICNI2-
CODIGO (DNI)
DOCENTE 906
Ingeniería Comercial y
CARRERA PROFESIONAL FECHA
Negocios Internacionales
ICNI2-
ASIGNATURA Packing and branding CODIGO DE ASIGNATURA
906
Envases de Plástico Flexibles, características, usos y práctica en el centro
TEMA
de cómputo.
Teórico – práctico
Se trabaja con materiales didácticos y se presentan casos para su respectivo
METODOLOGÍA
análisis por parte de los estudiantes para desarrollar el aspecto crítico y
analítico.
Sílabo, plan de clase, plumones de colores, mota, pizarra acrílica, ecran,
MEDIOS Y MATERIALES
proyector multimedia, laptop, puntero láser.
Reconoce la metodología para diseñar los envases y embalajes, de los
productos de exportación considerando las regulaciones internacionales.
COMPETENCIA
Comprende los riesgos y exigencias involucradas en el diseño de un sistema
de empaque, considerando las normas y las exigencias aplicables.
Establece el envase y embalaje adecuado para un producto a exportar
considerando las exigencias del mercado, la logística y la legislación
internacional.
CAPACIDADES
Reconoce la metodología para diseñar los envases y embalajes de los
productos de exportación, asumiendo una función crítica.
Comprende los riesgos y exigencias involucradas en el diseño de un
sistema de empaque, considerando las normas, reglas y las exigencias
aplicables.
Reconoce los materiales de envases y los embalajes apropiados,
considerando las exigencias del producto, mercado, medio de transporte y
regulaciones vigentes.
Desarrolla el proceso de unitarización de la carga para la exportación de
los productos, considerando las restricciones de los medios de transporte.
SESION N° 21
FASES
(minutos) (14/05/2019)
15 min. Se plantean los siguientes problemas.
1. ¿En qué consiste los envases de plástico flexibles?
MOTIVACIÓN
2. ¿Cuáles son las características, tipos de envases, diseño
estructural y gráfico, usos?
Exposición magistral
30 min.
DESARROLLO TEORÍA 1. El docente expondrá sobre los envases de plástico flexibles.
2. Características, tipos de envases, diseño estructural y gráfico,
usos.
60 min. Realizarán un diálogo sobre los envases de plástico flexibles,
DESARROLLO PRÁCTICA
características, tipos de envases, diseño estructural y gráfico, usos.
1. El docente desarrolla las conclusiones y resolverá las preguntas
15 min.
CIERRE y dudas de los estudiantes.
2. Los estudiantes elaboran su resumen de la información obtenida.
SESION N° 22
FASES
(minutos) (17/05/2019)
Se plantean los siguientes problemas.
DATOS INFORMATIVOS
APELLIDOS Y NOMBRE DEL ICNI2-
CODIGO (DNI)
DOCENTE 906
Ingeniería Comercial y
CARRERA PROFESIONAL FECHA
Negocios Internacionales
ICNI2-
ASIGNATURA Packing and branding CODIGO DE ASIGNATURA
906
Envases y embalajes de madera, características, usos, práctica en el centro
TEMA
de cómputo y cuarta presentación del avance del trabajo.
Teórico – práctico
Se trabaja con materiales didácticos y se presentan casos para su respectivo
METODOLOGÍA
análisis por parte de los estudiantes para desarrollar el aspecto crítico y
analítico.
Sílabo, plan de clase, plumones de colores, mota, pizarra acrílica, ecran,
MEDIOS Y MATERIALES
proyector multimedia, laptop, puntero láser.
Reconoce la metodología para diseñar los envases y embalajes, de los
productos de exportación considerando las regulaciones internacionales.
COMPETENCIA
Comprende los riesgos y exigencias involucradas en el diseño de un sistema
de empaque, considerando las normas y las exigencias aplicables.
Establece el envase y embalaje adecuado para un producto a exportar
considerando las exigencias del mercado, la logística y la legislación
internacional.
SESION N° 23
FASES
(minutos) (20/05/2019)
15 min.
Se plantean los siguientes problemas.
MOTIVACIÓN 1. ¿En qué consiste los envases y embalajes de madera?
2. ¿Cuáles son las características, tipos diseño estructural, usos?
Exposición magistral
30 min.
DESARROLLO TEORÍA
1. El docente expondrá sobre los envases y embalajes de madera.
2. Características, tipos diseño estructural, usos.
60 min. Realizarán un diálogo sobre los envases y embalajes de madera,
DESARROLLO PRÁCTICA
características, tipos diseño estructural y usos.
1. El docente desarrolla las conclusiones y resolverá las preguntas y
15 min.
CIERRE dudas de los estudiantes.
2. Los estudiantes elaboran su resumen de la información obtenida.
SESION N° 24
FASES
(minutos) (23/05/2019)
Se plantean los siguientes problemas.
DATOS INFORMATIVOS
APELLIDOS Y NOMBRE DEL ICNI2-
CODIGO (DNI)
DOCENTE 906
Ingeniería Comercial y
CARRERA PROFESIONAL FECHA
Negocios Internacionales
ICNI2-
ASIGNATURA Packing and branding CODIGO DE ASIGNATURA
906
TEMA El empaque y los materiales de seguridad del envase y práctica en el centro.
Teórico – práctico
Se trabaja con materiales didácticos y se presentan casos para su respectivo
METODOLOGÍA
análisis por parte de los estudiantes para desarrollar el aspecto crítico y
analítico.
Sílabo, plan de clase, plumones de colores, mota, pizarra acrílica, ecran,
MEDIOS Y MATERIALES
proyector multimedia, laptop, puntero láser.
Reconoce la metodología para diseñar los envases y embalajes, de los
COMPETENCIA
productos de exportación considerando las regulaciones internacionales.
Comprende los riesgos y exigencias involucradas en el diseño de un sistema
de empaque, considerando las normas y las exigencias aplicables.
Establece el envase y embalaje adecuado para un producto a exportar
considerando las exigencias del mercado, la logística y la legislación
internacional.
SESION N° 25
FASES
(minutos) (27/05/2019)
Se plantean los siguientes problemas.
15 min.
1. ¿En qué consiste el empaque y los materiales de seguridad del
MOTIVACIÓN envase?
2. ¿Qué es el empaque interno y los tipos de empaques externos,
diseño de la unidad?
Exposición magistral
SESION N° 26
FASES
(minutos) (30/05/2019)
Se plantean los siguientes problemas.
DATOS INFORMATIVOS
APELLIDOS Y NOMBRE DEL ICNI2-
CODIGO (DNI)
DOCENTE 906
Ingeniería Comercial y
CARRERA PROFESIONAL FECHA
Negocios Internacionales
ICNI2-
ASIGNATURA Packing and branding CODIGO DE ASIGNATURA
906
TEMA La unitarización de carga y práctica en el centro de cómputo.
Teórico – práctico
Se trabaja con materiales didácticos y se presentan casos para su respectivo
METODOLOGÍA
análisis por parte de los estudiantes para desarrollar el aspecto crítico y
analítico.
Sílabo, plan de clase, plumones de colores, mota, pizarra acrílica, ecran,
MEDIOS Y MATERIALES
proyector multimedia, laptop, puntero láser.
Reconoce la metodología para diseñar los envases y embalajes, de los
productos de exportación considerando las regulaciones internacionales.
COMPETENCIA
Comprende los riesgos y exigencias involucradas en el diseño de un sistema
de empaque, considerando las normas y las exigencias aplicables.
Establece el envase y embalaje adecuado para un producto a exportar
considerando las exigencias del mercado, la logística y la legislación
internacional.
SESION N° 27
FASES
(minutos) (03/06/2019)
15 min.
Se plantean los siguientes problemas.
MOTIVACIÓN 1. ¿En qué consiste la unitarización de carga?
2. ¿Cuáles son los sistemas y métodos de unitarización?
Exposición magistral
60 min.
DESARROLLO TEORÍA 1. El docente expondrá sobre la unitarización de carga.
2. Sistemas y métodos de unitarización.
SESION N° 28
FASES
(minutos) (06/06/2019)
Se plantean los siguientes problemas.
MOTIVACIÓN
15 min. Se expone un video referido al diseño de envase.
DATOS INFORMATIVOS
APELLIDOS Y NOMBRE DEL ICNI2-
CODIGO (DNI)
DOCENTE 906
Ingeniería Comercial y
CARRERA PROFESIONAL FECHA
Negocios Internacionales
ICNI2-
ASIGNATURA Packing and branding CODIGO DE ASIGNATURA
906
Contenedores, tipos, características, partes. Medidas y capacidades de
TEMA contenedor y práctica en el centro de cómputo.
Presentación y Sustentación del Trabajo Final de la asignatura.
Teórico – práctico
Se trabaja con materiales didácticos y se presentan casos para su respectivo
METODOLOGÍA
análisis por parte de los estudiantes para desarrollar el aspecto crítico y
analítico.
Sílabo, plan de clase, plumones de colores, mota, pizarra acrílica, ecran,
MEDIOS Y MATERIALES
proyector multimedia, laptop, puntero láser.
Reconoce la metodología para diseñar los envases y embalajes, de los
productos de exportación considerando las regulaciones internacionales.
COMPETENCIA
Comprende los riesgos y exigencias involucradas en el diseño de un sistema
de empaque, considerando las normas y las exigencias aplicables.
Establece el envase y embalaje adecuado para un producto a exportar
considerando las exigencias del mercado, la logística y la legislación
internacional.
SESION N° 29
FASES
(minutos) (10/06/2019)
15 min.
Se plantean los siguientes problemas.
MOTIVACIÓN 1. ¿Qué son los contenedores, tipos, características, partes?
2. ¿Cuáles son las medidas y capacidades de contenedor?
Exposición magistral
30 min.
DESARROLLO TEORÍA 1. El docente expondrá sobre los contenedores, tipos,
características, partes.
2. Medidas y capacidades de contenedor.
Realizarán un diálogo sobre los contenedores, tipos, características,
partes.
60 min. Medidas y capacidades de contenedor.
DESARROLLO PRÁCTICA
Práctica en el centro de cómputo sobre “simulación y optimización
mecánica de prototipos de empaques con Autodesk Simulation
2019” (Parte C)
1. El docente desarrolla las conclusiones y resolverá las preguntas
15 min.
CIERRE y dudas de los estudiantes.
2. Los estudiantes elaboran su resumen de la información obtenida.
SESION N° 30
FASES
(minutos) (13/06/2019)
1. Se dan pautas para el desarrollo de las presentación y sustentación
del informe final del Proyecto
15 min.
MOTIVACIÓN
DESARROLLO PRÁCTICA Cada uno de los estudiantes realiza la presentación y Sustentación del
90 min.
Informe Final del Proyecto.
DATOS INFORMATIVOS
APELLIDOS Y NOMBRE DEL ICNI2-
CODIGO (DNI)
DOCENTE 906
Ingeniería Comercial y
CARRERA PROFESIONAL FECHA
Negocios Internacionales
ICNI2-
ASIGNATURA Packing and branding CODIGO DE ASIGNATURA
906
Cubicación de empaques.
TEMA Presentación de sistemas de empaque de exportación de diversos productos.
EXAMEN FINAL
Teórico – práctico
Se trabaja con materiales didácticos y se presentan casos para su respectivo
METODOLOGÍA
análisis por parte de los estudiantes para desarrollar el aspecto crítico y
analítico.
Sílabo, plan de clase, plumones de colores, mota, pizarra acrílica, ecran,
MEDIOS Y MATERIALES
proyector multimedia, laptop, puntero láser.
Reconoce la metodología para diseñar los envases y embalajes, de los
productos de exportación considerando las regulaciones internacionales.
COMPETENCIA
Comprende los riesgos y exigencias involucradas en el diseño de un sistema
de empaque, considerando las normas y las exigencias aplicables.
Establece el envase y embalaje adecuado para un producto a exportar
considerando las exigencias del mercado, la logística y la legislación
internacional.
SESION N° 31
FASES
(minutos) (18/06/2019)
15 min.
Se plantean los siguientes problemas.
MOTIVACIÓN
1. ¿Qué es la cubicación de empaques?
Exposición magistral
30 min.
DESARROLLO TEORÍA
1. El docente expondrá sobre la cubicación de empaques,
metodologías. Lista de empaque, contenido.
Realizarán un diálogo sobre la cubicación de empaques,
60 min. metodologías. Lista de empaque, contenido.
DESARROLLO PRÁCTICA
Se realizará la presentación de sistemas de empaque de exportación
de diversos productos.
1. El docente desarrolla las conclusiones y resolverá las preguntas
15 min.
CIERRE y dudas de los estudiantes.
2. Los estudiantes elaboran su resumen de la información obtenida.
SESION N° 32
FASES
(minutos) (20/06/2019)
Se realiza un pequeño ejercicio para la relajación de los estudiantes.
Teórico: 45 minutos