Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD SOBRE DOCUMENTAL

“LA REVOLUCIÓN DE LOS PINGÜINOS”

Daniela María Cañas Santos.

1. Identificar el contexto político. ¿Quién era la presidenta en el momento?

En ese momento era la presidenta Michelle Bachelet. En ese momento Chile se encontraba
sumergida en una gran decadencia respecto a la educación, principalmente debido a la LOCE (Ley
Orgánica Constitucional de Enseñanza), instaurada durante la dictadura de Pinochet, y que se
mantuvo inalterada durante muchos años.

2. ¿Cuál fue el papel de la fuerza pública?

La fuerza pública cometió muchos actos reprochables de violencia y represión contra los
estudiantes, como una manera de intentar parar la revolución. Mientras los estudiantes, y
posteriormente el resto del pueblo chileno, marchaban o protestaban pacíficamente, la fuerza
pública trataba de reprimir, arrestar y cometer actos de violencia contra ellos. Esto generó un
efecto contrario, ya que esto enardecía a los estudiantes y los hacía luchar con más fuerza y
convicción por sus derechos.

3. ¿Cuáles fueron las estrategias utilizadas por los estudiantes?

Realizaron movilizaciones, asambleas con todos los estudiantes del país; las dos estrategias más
importantes fueron la toma de los colegios más importantes del país, y convocar a todos los
gremios y movilizaciones a un paro nacional, para ejercer aún más presión en el gobierno.

4. Razones por las cuales se realiza el movimiento.

La principal razón fue la derogación de la LOCE. También se buscaba una mayor inversión para
tener una infraestructura digna, el fin de la municipalización de la enseñanza, y en general, una
transformación de la educación.

5. Resultados obtenidos con el movimiento

Realmente no se obtuvo mucho, ya que al final el gobierno no quiso dar respuesta a muchas de las
reclamaciones que hacían los estudiantes. Lo único que se logró fue derogar la LOCE e instaurar en
su lugar la Ley General de Educación.

También podría gustarte