Está en la página 1de 64

La tumba doble de Pacopampa

septiembre 14, 2015


Hace 3200 años, durante el período Formativo, en lo que hoy es Cajamarca, existían muchas
comunidades de agricultores (que sembraban principalmente frijoles) que, al mismo tiempo, se
dedicaban a la caza del venado. Levantaron varias construcciones en la cima de los cerros, que
transformaron mediante terrazas hasta darles el aspecto de pirámides truncas. La amplitud de
sus espacios evidencia que ahí se realizaban ceremonias para grandes multitudes. Diferentes
evidencias arqueológicas sugieren que en estos centros ceremoniales, al principio se reunían
sociedades que no tenían mayores diferencias sociales. Eso sí, cada uno de estos templos era
independiente del otro.

Los más conocidos son Huaca Loma (posiblemente el centro ceremonial más antiguo de
Cajamarca), Kuntur Wasi (del que ya hablamos en otro artículo, aquí) y Pacopampa, en donde
hace unos días se han registrado los importantes descubrimientos arqueológicos que
motivan este artículo y que dan información valiosa sobre cómo evolucionó esta sociedad.
El cerro de Pacopampa, en la provincia de Chota, Cajamarca, que fue tranformado en una especie de pirámide de tres
terrazas. Foto: Agencia Andina.

Grandes cambios sociales

Alrededor del año 800 antes de nuestra era, Kuntur Wasi y Pacopampa sufrieron una serie de
transformaciones importantes. Sus plazas se hicieron mas grandes pero tambien se crearon
nuevas construcciones con ambientes mucho más pequeños y suntuosos, reservados para grupos
reducidos de personas. Las tumbas de esa época muestran también características nuevas: Las
personas que fueron enterradas en los templos tienen grandes signos de lujo (oro y cerámica muy
fina) y cráneos deformados (algo que ocurría durante su primera infancia, lo que significa que
nacieron perteneciendo a una clase social especial). Todo esto sólo significa una cosa: La
sociedad dejó de ser igualitaria.
El arte de piedra de Pacopampa

Fue entonces que el arte cajamarquino sufrió grandes cambios. Empezaron a tallarse esculturas
y se elaboraron vasijas que tenían como diseños una serie de seres fantásticos que combinaban
figuras humanas con colmillos, garras y otros atributos de felinos, serpientes y aves. Esta "moda"
decorativa provenía de la costa norte peruana (el estilo Cupisnique) y su influencia sería tan
grande que alcanzaría el templo más famoso de su tiempo, Chavín de Huántar, al sur. Pero a
pesar de esas semejanzas todo indica que cada centro ceremonial continuó siendo independiente.
Es decir no formaron parte de ningún estado o imperio común.

En esta época los habitantes de Pacopampa hicieron maravillas en el arte de tallar la piedra,
tanto en las estatuas que adornaron sus templos, como en pequeñas y exquisitas tallas que
utilizaban en sus rituales, como ciertos morteros que utilizaban para triturar hierbas.

Estela de Pacopampa, recuperada en el sitio por Rafael Larco Hoyle en la década de 1930 y que actualmente forma parte
de la colección del Museo Larco (Lima)
Ídolo de piedra (recostado) encontrado en el año 2013 en Pacopampa. por las excavaciones realizadas por la Universidad
de San Marcos. Se presume que originalmente estuvo erigido en medio de uno de los espacios públicos de Pacopampa.
Cuando la influencia del templo terminó alrededor del año 500 fue cuidadosamente enterrado.(Foto: Diario el Comercio)
Mortero de piedra tallada procedente de Pacopampa. El cuerpo principal muestra un felino con pico de ave. Los diseños
de círculos son clásicos de las primeras épocas del arte cajamarquino. La banda de hexágonos que se cruzan y el resto de
los motivos son de clara influencia cupisnique. EL instrumento utilizado para machacar las hierbas, llamada mano,
representa la cabeza de una serpiente. Colección del Museo Larco.
Otro mortero de piedra de Pacopampa, similar al anterior, aunque en este caso el animal principal es un felino más
convencional. Nótese el diseño de "cuerdas entrelazadas" que ostenta en la parte superior del mortero. Colección del
Museo Larco.

El sitio
Diagrama general de la plataforma superior del Templo de Pacopampa y ubicación de las tumbas quese mencionan en este
artículo. (Gráfico adaptado de dos planos aparecidos en "La diversidad del poder en la sociedad del Período Formativo:
Una perspectiva desde la sierra norte" de Yuji Seki)
EScalinata de acceso a la tercera plataforma (Imagen: Chota.org)
En uno de los extremos de la tercera plataforma (la más alta) de Pacopampa se encuentra este edificio cuyo segundo nivel
es completamente circular (Foto: Pacopampa.com)

Vista general de los trabajos arqueológicos en la tercera plataforma. Foto: Agencia Andina.
La mujer de los grandes pendientes

En el año 2009 el trabajo conjunto de arqueólogos de la Universidad de San Marcos y la misión


arqueológica japonesa dirigida por Yuji Seki encontró una tumba que se ha hecho famosa, en la
que descansaba una mujer, inusualmente alta, que desde entonces es conocida como la Dama de
Pacopampa. Tenía el cráneo deformado (por un procedimiento que ocurrió en su infancia, lo
que significa que pertenencía a una clase privilgiada) y al morir (entre los 25 y 35 años) fue
embardurnada con pigmentos rojos (sulfuro de mercurio o cinabrio) y azules (azurita). Tenía
dos ostentosos pendientes de oro de unos 25 cm de largo cada uno, que colgaban de dos
orejeras circulares del mismo material que estuvieron incrustadas en los lóbulos de sus orejas.
Otros adornos de piedras y conchas marinas (una de las muchas evidencias del intercambio
comercial de Pacopampa con la costa) completaban el ajuar funerario.

Pendientes y orejeras de la dama de Pacopampa. Cada orejera circular pesa 17 gramos y los pendientes, en promedio, 50
gramos. Imagen: Agencia Andina.
La tumba 09-02, donde estaba la Dama de Pacopampa. Nótese los pigmentos sobre el cráneo y uno de de las dos grandes
orejeras de oro a la izquierda de éste. Uno de los pendientes triagulares puede apreciarse debajo de esta. Imagen: Proyecto
Arqueológico Pacopampa.

La comparación de este hallazgo con las suntuosas tumbas de Kuntur Wasi (con la que comparte
muchas características comunes, como la posición en cuclillas de los cadáveres, el uso de oro,
los pigmentos rojos cubriendo los cuerpos y los cráneos alargados) ha venido ha confirmar los
cambios sociales que ocurrieron en la región durante el siglo 9 antes de nuestra era. Eso sí, había
una diferencia importante entre ambos sitios: En Pacopampa se han encontrado abundantes
evidencias de un uso intensivo de objetos de cobre, algo que no ocurre en otros sitios de
Cajamarca. Los arqueólogos han confirmado que existen yacimientos de este mineral que fueron
explotados desde hace al menos 3000 años y que, posiblemente, fueron la base del poder de las
clases dirigentes de esta sociedad.

Últimos descubrimientos: Dos sacerdotes

Y ahora sí, vamos con las novedades. Hace unos días se encontraron los restos de dos individuos
de la misma época de la Dama. Estaban en una tumba doble. Ambos entierros fueron realizados
al mismo tiempo e incluso se le dio cierta simetría a la disposición de los cadáveres (uno está
orientado al norte y el otro hacia el sur). Sobre los cuerpos había una hermosa botella negra de
cerámica, con asa puente, que representa a un ser con cabeza de felino y cuerpo de
serpiente. Uno de los individuos estaba envuelto en una espectacular cadena de oro elaborada
por unas curiosas cuentas esféricas compuestas de diseños en forma de "ocho". También se
encontraron grupos de pigmentos de diferentes colores que fueron colocados intencionalmente
en la tumba. Estos hombres, que también tenían los cráneos alargados, pertenencen a la misma
época de la mujer de los pendientes y confirman la idea de que una clase privilegiada controló el
lugar en los últimos tres siglos de su historia (desde el 800 al 500 a.C.)

La tumba de uno de los individuos con la pieza de cerámica de la "serpiente jaguar". Nótese las manchas verdes y rojas a
la derecha. Foto: Diario La República
Detalle de la cabeza del felino de la botella. Foto: Wilfredo Sandoval, El Comercio.
Imagen que compara la parte superior de la vasija con la cadena de oro. Foto: Wilfredo Sandoval , diario El Comercio
Detalle de la cadena de oro in situ.

Ubicación y cronología
Principales centros ceremoniales de la sierra centro y norte durante el Período Formativo Andino (Mapa tomado de "La
diversidad del poder en la sociedad del Período Formativo: Una perspectiva desde la sierra norte" de Yuji Seki, 2013)

Cronología de los sitios arqueológicos mencionados en este artículo. Haga clic para ampliar (Elaboración
antiguoperu.com)

Más información
Sobre las excavaciones en Pacopampa y su relación con el resto de sitios formativos de
Cajamarca recomendamos este estupendo artículo del 2014 del arqueólogo japonés Yuji
Seki, Clic aquí

Notas periodísticas sobre las nuevas tumbas:

 Del diario El Comercio


 Del diario La República

Un artículo de Pablo Ignacio Chacón


preparado para Antiguoperu.com
Reservados todos los derechos, 2015

El oro de Kuntur Wasi visita Lima


abril 13, 2015
Hace 30 siglos un cerro cerca de San Pablo, en Cajamarca (sierra norte del Perú), fue
aplanado para construir sobre su cima un enorme templo dedicado a misteriosos dioses
con rostro de felino. Sus sacerdotes, cuya piel era embadurnada con tierras sulfurosas
al morir, fueron enterrados dentro de sus edificios acompañados con lo que hasta el día
de hoy son las joyas de oro más antiguas de América. Esos tesoros se están
exhibiendo, desde hace pocos días, en una gran exposición en el Museo de Arte de
Lima dedicada al Periodo Formativo en los Andes Antiguos.

Estas piezas usualmente están el Museo de Kuntur Wasi, en San Pablo, Cajamarca,
pero han sido prestadas para esta exposición. Por ejemplo ésta:
Una de las más hermosas piezas de la exposición es esta nariguera de oro (hallada incompleta) que procede
de la llamada Tumba de los Jaguares. Representa a un felino visto de frente que sostiene entre sus garras a
dos personajes que miran hacia los lados (los llamados "gemelos prístinos" por su descubridor, el arqueólogo
japonés Yoshio Onuki

Un poco de historia

Alrededor del año 1100 antes de nuestra era, grupos humanos procedente
posiblemente del sitio deHuacaloma en la cuenca de Cajamarca arribaron a la localidad
de San Pablo (cuenca alta del río Jequetepeque) para construir en ella una plataforma
ceremonial de tamaño medio (Fase Ídolo). 300 años después, durante un período de
fuerte influencia de las culturas de la costa (Cupisnique) la plataforma fue
completamente remodelada y convertida en un inmenso templo piramidal (fase
Kuntur Wasi). Esta construcción estuvo planificada para convertirse en un lugar de
reunión de multitudes, con diferentes plazas internas de acceso restringido, con canales
subterráneos para el drenaje de agua y presididas por grandes estatuas labradas en un
estilo que comparte rasgos artísticos con Cupisnique y Chavín a pesar de lo cual tuvo
una vida independiente de esas dos culturas. Los arqueólogos han encontrado muchas
evidencias de que en este período hubo un importante intercambio comercial con
pueblos de la costa de la República de Ecuador (sobre todo conchas strombus y
spondylus). Hacia el año 450 a.C. (fase Copa) se remodela el templo, enterrándose
algunos edificios y construyéndose otros. Simultáneamente las huellas de la influencia
costeña desaparecen. Finalmente a partir del año 200 a.C. el templo empieza a ser
abandonado y es finalmente enterrado.
La plataforma piramidal y la escalera central de acceso al Templo de Kuntur Wasi durante las labores de
restauración llevadas a cabo en los 90s bajo la dirección de arqueólogos de la Universidad de Tokio. Foto:
Proyecto Kuntur Wasi (publicado en Inokuchi, 2008)
Este es el aspecto que tenía el templo de Kuntur Wasi hacia el año 750 antes de Cristo según una
reconstrucción virtual de Kinya Inokuchi y Yuko Ito. La parte frontal tiene 140 metros de largo. Las áreas en
amarillo son las que han sido excavadas. Imagen tomada de "La arquitectura de Kuntur Wasi" de Inokuchi
(2008)

Ubicación de los principales centros ceremoniales durante el período Formativo Medio (1000-500 a.C.). No
existía una unidad política entre estos lugares sino que cada uno tenía sus propias formas de manejo de
poder. Este mapa ha sido tomado de "La diversidad del Poder en el Período Formativo..." de Yuji Seki (2014)
Las tumbas

En la exposición del MALI se muestran los objetos de algunas de las tumbas más
interesantes encontradas por Yoshio Onuki y la misión arqueológica japonesa en la
década del 90 pertenecientes a la fase Kuntur Wasi. Una de las particularidades de
éstas tumbas es que casi todos los rostros y partes de los cuerpos de los individuos
sepultados habían sido embadurnados con cinabrio (sulfuro de mercurio, un mineral
que se empleaba supuestamente para preservar los restos humanos) lo que ha hecho
que muchas de estas tumbas presenten coloraciones rojizas.
Tumba B-Tm1. Si bien el cuerpo estaba originalmente sentado y amarrado, el peso de la cámara lo hizo
terminar boca abajo. Nótese los pequeños círculos a la altura de las orejas: son los aretes con motivos de ave.
Más abajo se aprecian los inmensos pendientes. Foto: Onuki, 1998

¿Quiénes eran los individuos encontrados? La mayoría de ellos tenían el cráneo


deformado artificialmente, lo que revela que desde pequeños ya eran parte de algún
tipo de clase social privilegiada (este tipo de deformación sólo es posible durante la
primera infancia). Pero como no han sido encontrados en un solo lugar sino en
plataformas ceremoniales distintas dentro del Templo, se piensa que no hubo una
centralización de poder. Llama la atención que algunas de las tumbas más suntuosas
albergaran personas de edad avanzada.

La tumba de los caracoles

Una de las tumbas más famosas es la llamada Tumba de los caracoles (Tumba A-
TM1). Contenía a un individuo de entre 50 y 60 años de edad, con el cráneo deformado
y completamente pintado de rojo (cinabrio). Venía acompañado de esta corona de oro
que ha sido escogida por el Mali como símbolo de la exposición.

La corona de las 16 cara, de oro martillado y repujado. De un entramado en forma de red cuelgan 16 placas
con forma de cabeza humana. Se ha llamado la atención con la semejanza de este motivo con otro muy
frecuente en la cerámica cupisnique que consiste en una bolsa (en forma de red) llena de cabezas cortadas
que un ser mitológico lleva a cuestas. Foto: Agencia Andina.

La tumba contenía tres grandes conchas de caracolas marinas (strombus) que se


colocaron sobre el cuerpo en el momento del entierro y que fueron utilizadas como
trompetas, gracias a la práctica de ciertas perforaciones. Sobre su superficie se
grabaron diseños típicos del formativo. Estas piezas tuvieron que ser importadas desde
el mar de Ecuador pues no se encuentran en aguas peruanas.

No está permitido tomar fotografías en la exposición ni hemos encontrado una foto mejor pero esta es una de
las piezas que se exhiben (esta imagen ha sido tomada del ensayo "Ocho tumbas especiales de Kuntur Wasi"
del arqueólogo Yoshio Onuki, publicado por el boletín de Arqeuología PUCP en 1997). Nótese el grabado de
varios rostro felínicos entrelazados, todos con la pupila orientada hacia arriba, un motivo clásico de este
periodo de la historia centroandina.

Se encontraron también tres piezas de cerámica junto al cadáver, entre las cuales
destaca ésta:
Vasija con la representación del rostro estilizado de un ave. Imagen: Museo Kuntur Wasi

La tumba de los jaguares

Un individuo mayor que el anterior (que tenía 60 años al momento de morir) fue
enterrado con abundantes adornos que tienen el omnipresente diseño de la cara de un
felino, una fascinante "moda" de ese tiempo que también observaban las sociedades
Cupisnique y Chavín. Uno de los adornos que llevaba es la impresionante nariguera
que aparece al principio de este artículo. También una corona de oro (que exhibe 5
rostros de felinos que se disponen alternativamente mirando hacia arriba y hacia abajo),
Corona de la Tumba de los jaguares. Imagen Museo Kuntur Wasi
narigueras de oro con repujados que muestran rostros de felino,
nariguera de oro que exhibe un rostro de un felino antropomorfo con grandes colmillos. Imagen: Museo Kuntur
Wasi

dos piezas de oro idénticas cuyo diseño muestra dos cabezas de felino mirando de lado
en posiciones invertidas (posiblemente fueron pendientes) ,
Placas de oro. El diseño de una es el reflejo de la otra. Imagen: Museo Kuntur Wasi

y piezas de cerámica.
Taza con decoración incisa. Imagen: Museo Kuntur Wasi.

El personaje de los grandes pendientes

Una de las tumbas más interesantes contenía a un individuo de unos 40 años de edad
(Tumba B-Tm1). A continuación una selección de las piezas halladas junto a este
individuo y que también pueden verse en la exposición en el MALI
Las piezas más impactantes del ajuar funerario son estos dos pendientes de 24 cm de largo cada uno que
muestran dos cabezas de un ser fantástico que tiene cabello de serpientes, grandes colmillos y cejas
prominentes. De ellas cuelgan seis serpientes estilizadas.magen: Museo Kuntur Wasi
Orejeras de oro con forma de Calabaza. Imagen: sanpabloturistico.wix.com

La corona de las doce cabezas en el momento de ser descubierta lucía doblada y aplastada. Foto: Onuki,
1998
La corona de las doce cabezas, restaurada. Imagen: Museo Kuntur Wasi.

Dos piedras extraordinarias

En la exposición pueden encontrarse también otras piezas de Kuntur Wasi como las
que acompañaban a una anciana (cuya tumba está repleta de collares de concha) y
algunas piezas de piedra. Dos son especialmente notables:
Esta es una maqueta del templo de Kuntur Wasi encontrada en sus mismas instalaciones. Nótese la gran
escalinata central y los tres niveles escalonados del conjunto. La foto es de Yutaka Yoshii y fue publicada en
Inokuchi, 2004.
Un rostro doble, clásico del formativo del norte del Perú. En efecto se pueden entender tanto como un rostro
de felino visto de frente como dos rostros de felino cada uno de los cuales está mirando al otro (de lado). Hay
otras piezas similares en el templo y aparentemente fueron los peldaños de una escalinada. Foto: Museo
Kuntur Wasi.

Más información

 En el siguiente enlace puedes descargar el informe de la excavación realizada


en 1997 del Profesor Onuki sobre estas tumbas, publicado en el Boletín de Arqueología
de la PUCP. Clic aquí
 Una visión sobre la cronología de Kuntur Wasi puede leerse en este completo
ensayo de Kinya Inokuchi al que hemos hecho referencia en este artículo. Clic aquí
 Sobre la exposición Chavín en el MALI puede encontrarse información aquí :
Clic aquí
 Sobre el Museo de Sitio de Kuntur Wasi, institución a la que pertenecen las
piezas (y a donde retornarán luego de la exposición) puede consultarse su fan page en
el siguiente enlace. Clic aquí
LA TUMBA DE LOS SACERDOTES DE LA
SERPIENTE JAGUAR DE PACOPAMPA
Juan Pablo Villanueva*, Yuji Seki ** y Daniel Morales*

* Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

** Museo Nacional de Etnología, Japón

Pacopampa es un centro ceremonial construido hace 3000 años sobre


una colina, a 2500 m.s.n.m., en la cuenca del río Chotano y adyacente al
C.P.M. de Pacopampa, Distrito de Querocoto, Provincia de Chota,
Región de Cajamarca. Este templo es parte del complejo complejo
arqueológico del período Formativo (ca- 2500-50 a.C.) más antiguo y
extenso de la sierra norte del Perú. Pacopampa es un gran edificio, de
300 x 120 m y una altura de 20 m, compuesto de tres grandes
plataformas superpuestas de manera escalonada en la

colina.

(Figura 1). Monumentales escalinatas, instaladas al centro de estas,


permitían el ascenso hasta la cúspide del templo, en la cual se
construyeron una serie de edificios asociados a patios y plazas hundidas,
donde se congregaban las personas, que vivían en aldeas alrededor del
centro ceremonial, en particulares fechas para participar de una serie de
actividades ceremoniales relacionadas a su cosmovisión en la cual
diferentes elementos de la naturaleza eran veneradas con el objeto de
mantener la subsistencia de la comunidad.
Este monumento es resultado de sucesivas construcciones y
remodelaciones arquitectónicas ejecutadas durante casi un milenio.
Estos cambios en la arquitectura y al decoración de las vasijas de
cerámica nos permite dividir el desarrollo del templo en dos fases o
periodos: Pacopampa I (1200 a 800 a.C.) y Pacopampa II (800 a 400
a.C.).

Tumba oval

Aquellos ritos y ceremonias, así como


las remodelaciones del templo, eran dirigidas por un grupo de líderes –
sacerdotes. Durante la última semana de setiembre de 2015, hemos
exhumado los restos de dos importantes personajes de aquella antigua
élite que fueron enterrados, hacia el año 600 a.C., en una tumba de
forma oval, de 0.90 m de diámetro y 1 m de profundidad, construida
previamente a la remodelación, durante la Fase II, del Patio
Cuadrangular Hundido, un escenario de reuniones públicas en las que se
realizaban actividades ceremoniales que implicaban el consumo de
alimentos y bebidas.

Se trata de dos individuos adultos fueron enterrados con los cuerpos


flexionados y dispuestos uno junto al otro aunque en direcciones
opuestas al este y oeste (Figura 2).

El primer y principal individuo fue depositado flexionado sobre su dorso y


orientado al este. Este personaje portaba un collar de oro compuesto de
31 cuentas en forma de esferas, cada una compuesta de 5 a 6 diseños
de “eslabones en forma de 8” (de 1.5 cm de diámetro), y de un dije
central en forma de “colmillo”
(Figura 3), en total el collar pesa
96.88 gr.

Frente al cráneo de este personaje se depositaron a modo de ofrendas


una serie de minerales con particulares colores: Cinabrio rojo, hematita
marrón, azurita azul, malaquita verde, calcita blanco y al final magnetita
azul brillante cubriendo parcialmente alguna de las anteriores.

Posteriormente, se depositó, cubriendo parcialmente al anterior, al


segundo individuo flexionado sobre su lado derecho y orientado al oeste.
Sobre sus caderas se colocó, a manera de ofrenda, una botella asa
estribo, de 20 cm de altura, modelada en forma de una serpiente con
cabeza de jaguar que muestra los colmillos trabados (Figura 4) y en el
cuerpo muestra diseños romboidales incisos.

La representación de esta excepcional botella permite comprender el


diseño del collar de oro como una representación simbólica del

movimiento de la serpiente
(forma de “8”) asociada al colmillo del jaguar (representado en dije),
elemento que
aún hoy es usado como emblema de poder por los líderes y chamanes
amazónicos. Ambas ofrendas dan el nombre de “Sacerdotes de la
Serpiente Jaguar” a estos personajes que portaban los emblemas y la
representación de esta probable deidad y que probablemente dirigían las
ceremonias que se realizaban en el Patio Hundido, a cuyo lado fueron
enterrados. Los minerales que fueron ofrendados al sacerdote principal
fueron utilizados como pigmentos en una serie de artefactos (v.g.
cerámica) y en pintura mural. Su naturaleza y sus colores tienen un
significado simbólico que aún no podemos conocer.

A los Sacerdotes de la Serpiente Jaguar se suman a otros importantes


personajes exhumados en el templo, como las sacerdotisas “La Dama de
Pacopampa” (2009), “La Dama del dije de oro”, “Las sacerdotisas del San
Pedro” (2012) que portaban ornamentos de oro y plata finamente
elaborados como emblemas de su poder que tras su muerte, se
convirtieron en importantes ancestros que trasmitían su “poder espiritual”
a los espacios arquitectónicos en los que fueron enterrados, recibiendo
además un particular culto en asociación a otras actividades
ceremoniales que se realizaban en estos ambientes. Además, se han
hallado más de 50 contextos funerarios, de diferentes rangos sociales y
fases cronológicas, algunos de los cuales corresponden a individuos
conformaren parte del grupo especializado en la ejecución de estos
rituales. De estos personajes, destacan la Dama de Pacopampa y
el Sacerdote de la Serpiente Jaguar como auténticos sacerdotes líderes.

Estos singulares hallazgos son resultado de 11 años (2005-2016) de


intensivas y sistemáticas investigaciones arqueológicas desarrolladas en
Pacopampa en marco de un convenio entre la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos y el Museo Nacional de Etnología del Japón y que
tiene como objetivo el estudio del origen y desarrollo de la complejidad
social en los Andes centrales.

Al momento que el templo de Pacopampa funcionaba y era dirigido por


sus sacerdotes, una serie de similares templos funcionaban en diferentes
territorios de la costa y sierra de los Andes centrales, siendo uno de los
más emblemáticos Chavín de Huántar en Ancash. La evidencia de
sacerdotes con ajuares de oro también está presentes en el desarrollo
del templo de Kuntur Wasi en Cajamarca. Las evidencias halladas de
Pacopampa y Kuntur Wasi demuestran que estos sacerdotes tenían
acceso a recursos naturales de diferentes zonas ecológicas y regiones,
así como también pudieron ser parte de una red de peregrinación entre
templos de una gran región, lo que generó una dinámica social que
permitió la emergencia del poder y la diferenciación social que
caracteriza a eta época que los arqueólogos llamamos Período
Formativo.

Versión original : Revista Cultural «El Ushún» N° 3 – 2017 (Páginas 15 a


17).
TUMBAS CON MÁS DE 2800 AÑOS DE
ANTIGÜEDAD EN CULTURA PACOPAMPA
La Cultura Pacopampa esta de fiesta, pues a los hallazgos anteriores (La
Dama de Pacopampa) hoy se suma el descubrimiento de cinco nuevas
tumbas con más de 2,800 años de antigüedad, una de las cuales
pertenecería a un personaje de élite y posee un dije de oro de dos
centímetros de diámetro, una cuenta de piedras y vasijas de cerámica.
Estas evidencias permitirían conocer que nuestra cultura se desarrolló
entre 700 a 800 años antes de Cristo”, según aseveraciones del director
del proyecto Doctor Yuji Seki. También mencionó que Pacopampa es un
gran centro ceremonial de la época formativa, contemporáneo a Chavín
de Huántar y que La Dama de Pacopampa fue enterrada antes de la
construcción del templo ceremonial. Estas tumbas (las descubiertas) se
dieron después e indicarían que se trataba de una clase de élite que
manejaba el templo.

Proyecto Arqueológico Pacopampa. 2005 – 2012


Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Museo Nacional de Etnología
de Japón.
Aquí algunas evidencias del denodado trabajo del equipo de Arqueólogos
e Investigadores, de la Universidad de San Marcos y el Museo de
Etnología de Japón, bajo la dirección del Doctor Yuji Ski:
LA DAMA DE PACOPAMPA
Descripción y Ubicación de los Fogones

Cabeza de Jaguar Antropomorfo con Mascaypacha


Cabezas de Ave de Pico Encorvado y Lagrimones

Cabezas de Jaguares con Colmillos

Piedra Cilíndrica
El monolito de la Plaza de San Pedro

La Estela
Una estela de piedra descubierta por Rafael Larco Hoyle en 1939 en el sitio
de Pacopampa (provincia de Chota) se muestra imponente en las galerías
del Museo Larco. Se trata de la escultura de una mujer con rasgos
sobrenaturales. Su rostro presenta una boca con gesto agresivo, de la cual
sale un flujo. Lleva orejeras circulares en los lóbulos de sus orejas. Junto a
sus piernas hay dos prolongaciones en forma de plumas o alas. Su cuerpo
ha sido representado por dos caras felínicas de perfil entrelazadas, que vistas
de frente también forman un rostro estilizado de felino. La boca felínica con
colmillos forma a su vez la vagina dentata de esta mujer. Este rasgo de la
vagina dentada aparece en mitos de muchas culturas alrededor del mundo,
generalmente referidos a una gran y terrible madre creadora. Entre el rostro
humano y el rostro animal, esta la representación de un Strombus, molusco
de mares cálidos que está vinculado simbólicamente al ciclo del agua.
Estela Pacopampa(Museo Larco – Lima)
Piedra de Las Serpientes

La piedra de los pies Tallados


Piedra del Rastro.

Huacos de la Cultura Pacopampa


Templo de las columnas
ue descubierta en Pacopampa, provincia de Chota, en la terraza más alta del cerro
San Pedro(hoy Complejo Arqueológico Pacopampa). El nacimiento de una robusta
niña dio inicio a un nuevo episodio del lejano período formativo.La presencia de
este personaje revela la existencia de grupos de élite en esa incipiente sociedad del
período formativo. A continuación le ofrecemos un extracto de la versión en la
cual el Dr. Yuji Seki hiciera para nuestra Revista «El Ushún», en el cual da una
explicación del hallazgo y de la probable función que desempeño nuestra «DAMA
DE PACOPAMPA».
La dama más Importante de Pacopampa

El Proyecto Arqueológico Pacopampa se conformó el año 2005 por convenio entre


el Museo Nacional de Etnología de Osaka – Japón y la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Desde entonces se realizan trabajos de investigación en el
sitio de Pacopampa dirigidos por el Dr. Yuji Seki, junto a un grupo de
investigadores asociados y alumnos de dicha casa de estudios. Además de contar
con expertos analistas japoneses de los diversos materiales encontrados, como:
cerámica, huesos humanos, huesos animales, artefactos líticos, minerales y
metales.

El Complejo Arqueológico Pacopampa se localiza aprox. a de 1km. del centro


poblado menor de Pacopampa, distrito de Querocoto, provincia de Chota y
departamento de Cajamarca. Ubicado a 2.410 m.s.n.m en la sierra norte del Perú.

Se compone de tres plataformas construidas en base a piedras grandes de origen


calcáreo, las cuales han sido cortadas y talladas obteniendo una forma
rectangular. Alrededor del sitio se encuentran otros montículos arqueológicos,
como la Capilla y el Mirador ubicados hacia el Este, los que han sido investigados
anteriormente por los arqueólogos sanmarquinos Lic. Daniel Morales y Dra.
Isabel Flores, respectivamente.

En el marco de nuestro proyecto se han confirmado la mayoría de los aportes de nuestros antecesores, en base
a esto creamos una propuesta de dos fases establecidas mediante fechados radio carbónicos y comparaciones
con otros sitios, estas son: Pacopampa I (1200 a.C. – 800 a.C.) y Pacopampa II (800 a.C. – 500 a.C.). Por lo
tanto Pacopampa pertenece al Periodo Formativo, contemporáneo a Kuntur Wasi y Huacaloma en Cajamarca,
Chavín de Huantar en Anchash, entre otros.

Nuestras excavaciones se han efectuado en las dos últimas plataformas, sobre todo
en la tercera (cima), en cuya parte suroeste se encuentra un área que
denominamos Plataforma Principal, caracterizada por dos edificios,
conformados por recintos o cuartos.

El primer edificio (EPI) pertenece a la fase Pacopampa I, se compone de 5


recintos de forma rectangular, articulados simétricamente con respecto al eje
arquitectónico del sitio. Se organizan de Este – Oeste de la siguiente forma: tres
recintos contiguos (uno central y dos laterales); desde el primero se accede a un
recinto alargado y angosto a través de un ingreso central, luego a un último
recinto de formas similares, a través de dos ingresos laterales. Al interior del
Recinto central hemos encontrado varios fogones u hoyos donde se depositaron
diversos materiales que fueron quemados en repetidas veces con el objetivo de

realizar algún tipo de ceremonia.

Posteriormente el EPI fue destruido casi totalmente, sólo dejando los muros a
nivel de las bases y realizando varios hoyos. Luego fue totalmente cubierto por
capas de tierra y cascajo, por último se construyó un nuevo edificio con un diseño
arquitectónico muy similar al anterior.

El segundo edificio (EPII) pertenece a la Fase Pacopampa II, se compone de 5


recintos de forma rectangular, aunque podemos plantear 3 más. Se organizan de
Este – Oeste de la siguiente forma: tres recintos contiguos, uno central y dos
laterales más pequeños, luego se repite este patrón uno central y dos laterales;
desde aquí se accede a un recinto alargado y angosto, y luego a un último recinto
de formas similares, a través de un ingreso lateral hacia el norte del

eje.

Conociendo las características de los Edificios I y II podemos entender correctamente el hallazgo del
entierro conocido como “La Dama de Pacopampa”. Mencionamos anteriormente la ejecución de hoyos en el
cambio de la fase I a II, uno de ellos fue realizado en el recinto central del EPI, coincidiendo con el eje
constructivo del sitio; posteriormente se construyeron los muros del recinto central de EPII.

Este hoyo se compone de un pozo de 90 cm de diámetro aproximadamente y


1.40m. de profundidad, luego 30cm. hacia el oeste presenta 70 cm de diámetro
aprox. y 70cm. de profundidad. Esta cavidad en conjunto presenta una base
ovalada plana y paredes semirrectas con un total de 2.10m. de profundidad.
En su interior se colocó el cuerpo de un personaje femenino
de entre 25 a 45 años de edad y una estatura promedio de 1,55m. Cabe señalar
que los entierros encontrados en Kuntur Wasi (Cajamarca) presentan un
promedio de estatura de 1.45m. (mujeres) y 1.50m. (hombres); es decir el
personaje encontrado por nosotros es relativamente más alta en comparación a
sus contemporáneos.

La Dama de Pacopampa se encuentra en posición flexionada y recostada sobre su lado izquierdo, con la parte
frontal del cráneo sobre la base del pozo, además la mano derecha al parecer sujeta el brazo izquierdo. El
cráneo presenta una deformación que produjo el ensanchamiento de las zonas temporales (realizada en la
niñez como símbolo de linaje) y una fuerte pigmentación de color rojo (cinabrio) y azul (azurita).

Esta mujer poseía algunos objetos suntuosos, como: dos orejeras de oro de forma
circular de 6 cm. de diámetro. Dos pendientes o aretes de oro de forma triangular,
de 26 cm. de largo x 11 cm.de ancho en la parte alta y 3.5 cm. en la parte baja,
realizadas en base a una lámina delgada de 2 a 3 mm. de grosor. Ambos presentan
un diseño en alto relieve. Estas representaciones podrían estar imitando el
plumaje de un ave. Estas piezas se encuentran en custodia del INC- Cajamarca.
Presenta un collar de cuentas de concha, cada una de ellas tiene una forma
cuadrangular de 1cm de lado aprox. y uno a dos orificios por donde pasaría una
fibra que armaría esta pieza. Esta misma materia prima fue empleada para la
elaboración de una tobillera, colocada en el pie derecho.

Por último, hemos registrado una tira o cuerda que


une gran cantidad de cuentas de concha, de forma tubular y tamaño muy pequeño
(3mm. de largo x 2mm. de grosor). Se encuentra envolviendo los fémures (muslos)
de la dama.

Luego de la colocación de la dama se depositaron varios tipos de rellenos, como: tierra arcillosa,
fragmentos de cascajo, lajas de piedra colocados en forma horizontal y transversal, además de piedras
grandes rodeadas de otras más pequeñas. Es importante mencionar la
presencia de ofrendas: una botella pequeña de cuello largo, cuerpo globular y
base plana, una taza que presenta decoración incisa de círculos concéntricos limitados por

líneas horizontales; una compotera cuya base pedestal presenta


orificios que permiten el ingreso de aire para mantener la combustión en su interior; un cuenco de base plana,
encontrado sobre la compotera, y entre ellos restos de ceniza y carbón que evidencian la ejecución de alguna
ceremonia o ritual momentos previos al enterramiento de la dama de Pacopampa.
Si bien aún no podemos indicar con precisión la función de esta mujer adulta,
podemos destacar su importancia en su sociedad, donde se encargó tal vez de la
ejecución de las ceremonias, la planificación de las labores de producción para
el mantenimiento de la población en torno al centro ceremonial de Pacopampa, o
ambas cosas. Debemos resaltar algunas características de este hallazgo en cuanto
a la implicancia de esta dama.

 La presencia de objetos de indudable valor como las orejeras y aretes de


oro, además del collar y tobillera hechos en base a material malacológico,
ausente en la zona.
 La colocación de 4 vasijas de cerámica como ofrendas.
 La deformación craneana que define un distintivo de linaje y debió
realizarse en los primeros años de su vida. Además la presencia de los
pigmentos de minerales como cinabrio y azurita, el primero de ellos fue
identificado también en los entierros de Kuntur Wasi asociados a objetos
de oro, mientras que el segundo no ha sido registrado.

Por otro lado, el Proyecto Arqueológico Pacopampa tiene por prioridad


establecer una estrecha relación con el pueblo pacopampino, ya que como
científicos sociales, es nuestro deber, no sólo la investigación arqueológica como
tal; sino también, en base a ella la elaboración de estrategias de desarrollo
social. Nuestra meta es el mejoramiento de la calidad de vida y el reconocimiento
del pasado histórico, el cual debe ser valorado por el poblador actual e integrado
en la educación de la niñez y juventud de Pacopampa.

En función a lo anterior y con motivo del aniversario del pueblo realizamos una
pequeña exposición el día 29 de Agosto del 2009, de objetos arqueológicos
(artefactos líticos, cerámica, etc) recuperados en nuestras excavaciones y varios
otros en calidad de préstamo cedidos por los pobladores; los que fueron
limpiados, restaurados, registrados fotográficamente y posteriormente devueltos.
Además elaboramos un panel con imágenes que ilustran nuestro quehacer, el cual
fue explicado a todos los pacopampinos y visitantes de Lima, Chiclayo y otras
partes del Perú, quienes recibieron trípticos con información del sitio. De este
modo logramos articular gratamente nuestro aporte con las demás actividades
como la feria agropecuaria, la exposición venta de platos típicos y el reinado
campesino; organizadas por el pueblo mismo.

Planteamos también la difusión del descubrimiento del contexto funerario a la


comunidad de Pacopampa y anexos, es así que muchas personas tuvieron la
oportunidad de visitarnos y observar in situ el entierro de la Dama.
Posteriormente realizamos una exposición en el local comunal de parte de los
restos óseos (cráneo y fémures), objetos de oro, ofrendas de cerámica y cuentas
de moluscos; contando con la presencia de las autoridades, los pobladores y
periodistas del diario El Comercio. Además elaboramos un panel con fotografías
y una recreación virtual de dicho descubrimiento.

Es así como el trabajo conjunto de arqueólogos (as), señores (as) y jóvenes estudiantes hace posible el éxito
de nuestro proyecto de investigación. A todos y cada uno de los participantes les estamos eternamente
agradecidos, por su compromiso con nosotros y aún más importante, con su pueblo y su historia.

Bach. Diana Alemán Paredes (UNMSM)/ Dr. Yuji Seki (MNE–Japón).

(De la Revista Cultural «El Ushún» cuya versión completa lo encuentra en la


sección Turismo al Final en nuestra página web).

Patronato Cultural Arqueológico Pacopampa.

17 AGOSTO, 2011 PATRONATO 2123 14

COMPARTIR
SHARE:

También podría gustarte