Está en la página 1de 1

Para el trabajo que les pidió Edgar: Considerado el libro de Karl Popper "Conjeturas y

Refutaciones" (que ya está en el drive), introducción y Capítulos 3 y 10, resolver las siguientes tres
preguntas

1. ¿Cuál es la concepción que Popper sostiene sobre la verdad y la realidad?


Verdad objetiva
pero puede suceder que no sepamos si la hemos hallado o no; que no tenemos ningún criterio
para establecer la verdad, no obstante lo cual nos dejamos guiar por la idea de la verdad como un
principio regulador
y que, aunque no hay ningún criterio general mediante el cual reconocer la verdad, excepto quizás
la verdad tautológica, hay algo similar a criterios de progreso hacia la verdad
En realidad, sólo con respecto a este objetivo, el descubrimiento de la verdad, podemos decir que,
aunque seamos falibles, tenemos la esperanza de aprender de nuestros errores. Sólo la idea de la
verdad nos permite hablar con sensatez de errores y de critica racional, y hace jxxsible la discusión
racional, vale decir, la discusión crítica en busca de errores, con el serio propósito de eliminar ¡a
mayor cantidad de éstos que podamos, para acercarnos más a la verdad. Así, la ¡dea misma de
error —y de falibilidad- supone la idea de una verdad objetiva como patrón al que podemos no
lograr ajustamos. (Es éste el sentido en el cual la idea de verdad es una idea reguladora.

—la idea de verdad, en el sentido de correspondencia con los hechos, y la idea de contenido (que
puede ser medido con la misma medida que la testabilidad) — desempeñan papeles igualmente
importantes en nuestras consideraciones y que am
282
has pueden contribuir mucho a aclarar la ¡dea de progreso en la ciencia

distinción entre esas dos ideas es sumamente importante porque se las ha llegado a confundir;
porque ambas están estrechamente relacionadas con la idea de verdad y ambas introducen la idea
de un acercamiento por grados a la verdad. La probabilidad lógica (no analizamos aquí la
probabilidad física) representa la idea de acercamiento a la certeza lógica o verdad tautológica, a
través de una disminución gradual del contenido informativo. La verosimilitud, en cambio,
representa la idea de acercamiento a la verdad amplia. Así, combina la verdad y el contenido,
mientras que la probabilidad combina la verdad con la falta de contenido.

2 ¿Cómo entiende Popper al realismo de sentido común y porqué lo defiende?

3. Reproduce la crítica de Popper a lo que llama "Epistemología de sentido común"

También podría gustarte