Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

CARRERA DE EDUCACION
NIVEL SEXTO
NOMBRE: LEIDY TORO
FECHA: 16-07-2019
TEMA: violencia escolar en Chile.
¿Cuál es la metodología que se aplica en dicha investigación?
La metodología aplicada en dicha investigación fue la cualitativa porque se hizo un
análisis de entrevistas, esto se realizo con varios grupos de jóvenes, en total se realizo 54
entrevistas que ayudaron a determinar la violencia que se iba llevando acabo en las
escuelas y colegios. La información fue recolectada por medio de dos dispositivos de
carácter cualitativo: a través de la entrevista comprensiva y por medio de grupos focales.
La entrevista comprensiva es una técnica que trata de vislumbrar el sistema de valores,
elecciones sociales y lingüísticas que hace el informante y de adherir. Se optó por estos
dispositivos de investigación cualitativa, porque privilegian un acceso más comprensivo
a las representaciones que los jóvenes tienen de la violencia escolar. Es, en dichas
representaciones donde podemos encontrar el sentido que ellos dan a este fenómeno.
¿La investigación realizada, como se relaciona con la realidad educativa
ecuatoriana?
Según la investigación de Cevallos y Córdoba han expuesto que, en el Ecuador, el 26 %
de los niños entre 6 y 10 años reconoce haber participado en una pelea y “el 36,7 % de
los adolescentes de 11 a 13 años han recibido y proporcionado golpes varias veces” y en
realidad si se vive violencia no solo entre estudiantes también por partes de los docentes
hacia los jóvenes como el texto menciona una violencia simbólica. Esto se ha podido
evidenciar en las practicas realizadas durante los semestres donde los estudiantes toman
el papel pasivo frente a las autoridades, sin poder cuestionar una labor docente creyendo
que está mal una calificación, no existiendo la pregunta, también se evidencia entre los
mismo estudiantes los grupos de pandillas que golpean y amenazan a los estudiantes para
quitar sus pertenecías, o intentado que los estudiantes se unan a estos grupos de pandillas,
y si no quieren realizar amedrentan con atentar contra la familia de los grupos mas
vulnerables.

También podría gustarte