Está en la página 1de 52

pedagogico_viaje19.

2 15/12/05 18:48 Página 1

COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presenta:

Realización de escenografía, telones y atrezzo Reparto por orden


de intervención
Antigua Escena
Realización de vestuario Israel Elejalde
Atuendo Madrid José Luis Alcobendas
Fotos del montaje
Fernando Cayo
Chicho
Fotos de actores José Luis Patiño
Alberto Nevado Iñaki Rikarte
Diseño Juan Antonio Codina
Antonio Pasagali
Ayudante de escenografía
Anuschka Braun Músicos:
Ayudantes de dirección Percusión
Pilar Valenciano y Ana Zamora Eduardo Aguirre de Cárcer
Asesor de verso
Francisco Rojas Viola de gamba
Asesor de títeres Alba Fresno
David Faraco Arpa
Composición, arreglos y dirección musical
Beatriz Millán / Sara Águeda
Alicia Lázaro
Iluminación Corneta
Miguel Ángel Camacho (A.A.I.) Manuel Pascual
Escenografía, atrezzo y vestuario
Juan Sanz y Miguel Ángel Coso

Versión
Ignacio García May
Dirección
Eduardo Vasco

Producción participada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha


con motivo del IV Centenario de la publicación de El Quijote
1
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:48 Página 2

Director
Eduardo Vasco

Directora adjunta Ayudantes de produción Electricidad Peluquería


Paloma de Villota Esther Frías Manuel Luengas Mª Isabel Rodríguez
Director de producción Belén Pezuela Pablo Sesmero Antonio Román
Antonio Díaz Martínez Oficina técnica Francisco Javier Sarrión Petra Domingo
Director técnico José Luis Martín José María Herrera Maquillaje
Miguel Ángel Camacho Susana Abad Juan Carlos Pérez Mª del Carmen Martín
Víctor Navarro César García Marta Somolinos
Gerente
Francisco M. Pozón José Vidal Apuntadora
Pilar Collar
Administración José Ramón Bugallo Blanca Paulino
Coordinador de proyectos
Marisa García Santiago Antón Regiduría
internacionales
Víctor Sastre Alfredo Bustamante Rosa Postigo
Miguel Ángel Alcántara
Ayudante de publicaciones y Tomás Pérez
Dolores de la Torre
act. culturales Isabel Pérez
Elena Sanz
Jefa de prensa Ángeles Rodríguez José Manuel Román
Oficiales de sala
María Jesús Barroso Grupos y espectadores Audiovisuales
Jesús Castro
Jefa de publicaciones María Torrente Ángel M. Agudo
José Luis Molinero
y act. culturales José Ramón Pérez
Rosa María Varanda
Mar Zubieta Maquinaria Alberto Cano
Rufino Crespo
Ayudante de dirección Daniel Suárez Ignacio Santamaría
Taquillas
José Luis Massó Juan Francisco Martín Jesús Ramón Tejido
Julia Vega
Jefa de sala Brígido Cerro Pedro García
Cristina González
Graciela Andreu Julián Iglesias Utilería
Julián Cervera
Enrique Sánchez Pepe Romero
Ismael Martínez Emilio Sánchez Conserjes
Adjunto a producción José Luis Ahijón
Osvaldo Habibi Adriana Veyrat
Santos Juzgado Atilano Gómez
Carlos Javier Lozano Arantza Fernández
Adjunto a dirección técnica José Luis Martínez
Francisco José Mayorga Pedro Acosta
Raúl Sánchez Limpieza
José María García Rafael Tevar
Coordinador de medios Alberto Vicario Ana Quiroga Soldene S.A.
Javier Díez Ena Juan Francisco Guerrero Sastrería Recepción
Cajera-pagadora Juan Ramón Pérez Adela Velasco y mantenimiento
Mercedes Domínguez Eduardo Cubo María José Peña Gesteatral S.L.
Secretario de dirección Lucía Ortega Rosa María Sánchez Seguridad
Juan Antonio Somoza Beatriz Martínez Beatriz Sanz Securitas Seguridad España S.A.

Impresión
G. Luis Pérez
N.I.P.O
556-05-010-7
Dep. Legal
EEEEEEEEEEEEE

2
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:48 Página 3

ÍN DICE
Cronología ........................................................................................4
El teatro de Cervantes....................................................................13
Análisis de Viaje del Parnaso ........................................................16
Circunstancias del texto y fuentes de la obra ..........................16
Síntesis argumental ............................................................................17
Los personajes ......................................................................................20
El montaje producido por la CNTC. Año 2005 ..........................23
Entrevista al director de escena......................................................26
La versión ..............................................................................................33
La música..............................................................................................38
Escenografía, atrezzo y vestuario. Los muñecos ........................42
Actividades en clase y bibliografía ..............................................49

3
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:48 Página 4

CRONOLOGÍA
VIDA Y OBRA DE CERVANTES ENTORNO HISTÓRICO Y CULTURAL

1547 Nace en Alcalá de Henares, Madrid. Mueren Francisco I de Francia y Enrique


VIII de Inglaterra. Carlos V vence a los
protestantes en la batalla de Mühlberg.
Nace Mateo Alemán.

1551 Rodrigo de Cervantes traslada su


familia a Valladolid.

1554 Felipe, hijo de Carlos I de España, casa


con María Tudor. Se publica El Lazarillo
de Tormes.

1555 Paz de Augsburgo.

1556 Carlos I abdica en su hijo Felipe II.

1557 Victoria sobre Francia en la batalla de


San Quintín. Primera bancarrota de
Felipe II.

1558 Mueren Carlos I y María Tudor. Subida


al trono de Isabel de Inglaterra.

1559 Se firma la paz con Francia.

1561 Se fija la capital de España en Madrid.


Nace Luis de Góngora.

1562 Félix Lope de Vega y Carpio nace en


Madrid. Reina en España Felipe II. La
Corte reside en Madrid. Comienza la
construcción de El Escorial. Se reanuda el
Concilio de Trento.

1563 Fin del asedio turco de Orán.

4
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:48 Página 5

VIDA Y OBRA DE CERVANTES ENTORNO HISTÓRICO Y CULTURAL

1564 La familia Cervantes vive en Nace William Shakespeare.


Sevilla. Muere Miguel Ángel.

1565 Luisa, hermana de Miguel, Se crea la cofradía de la Pasión con el fin


ingresa en el convento de Alcalá. de explotar comercialmente los teatros
madrileños. Muere Lope de Rueda. Santa
Teresa de Jesús escribe El libro de mi vida.

1566 La familia Cervantes se instala Felipe II envía el ejército a los Países


en Madrid. Bajos.

1567 Miguel de Cervantes escribe sus Felipe II nombra secretario de Estado a


primeras poesías. Antonio Pérez, partidario del príncipe de
Éboli y contrario al duque de Alba.

1568 Comienza sus estudios con Juan Sublevación de los moriscos en las
López de Hoyos. Alpujarras.

1569 Nace Guillén de Castro.

1570 Viaja a Roma y comienza a servir Expulsión de los moriscos de Granada.


al cardenal Acquaviva, iniciando Ocupación de Chipre por los turcos.
su carrera de soldado.

1571 Lucha en la batalla de Lepanto Tiene lugar la Batalla de Lepanto. Legazpi


donde es herido, perdiendo la funda la ciudad de Manila.
movilidad de la mano izquierda.
Convalece en Mesina.

1572 Participa en la campaña naval Publicación en Amberes de La Biblia polí-


española a las órdenes Juan glota bajo la dirección de Arias Montano.
de Austria. Noche de San Bartolomé: matanza de
20.000 hugonotes en Francia. Revuelta
generalizada de los Países Bajos.

1573 Nace el poeta Rodrigo Caro. Don Juan de


Austria toma Túnez.

5
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:48 Página 6

VIDA Y OBRA DE CERVANTES ENTORNO HISTÓRICO Y CULTURAL

1574 Nace Antonio Mira de Amescua.

1575 Vive en Nápoles. A su regreso a Segunda bancarrota de la Hacienda


España, unos corsarios turcos le toman española.
preso llevándole a Argel.

1576 Primer intento de fuga.


1577 Su hermano Rodrigo es liberado. Nace Rubens. El Greco se instala en
Segundo intento de fuga. Toledo. Teresa de Jesús escribe Las
Moradas.

1578 Tercer intento de fuga Ercilla escribe la segunda parte de La


Araucana. Muere don Juan de Austria.
Nace el futuro Felipe III de España. Felipe
II acepta la división de Flandes. Muere el
rey don Sebastián de Portugal en la bata-
lla de Alcazarquivir.

1579 Cuarto intento de fuga. Nacen Tirso de Molina y Luis Vélez de


Guevara. Antonio Pérez es detenido;
condenado a muerte, huye a Francia. Se
nombra al cardenal Granvela secretario real.

1580 Los frailes trinitarios le rescatan de su Nacen Quevedo y Ruiz de Alarcón. Se


cautiverio, y regresa a España. imprimen las Obras de Garcilaso, con
anotaciones de Fernando de Herrera.

1581 Viaja a Lisboa. Las Cortes de Tomar reconocen a Felipe


II como rey de Portugal.

1582 Nace el conde de Villamediana. Muere


Santa Teresa de Jesús. Coalición de
Holanda, Inglaterra y Francia contra
España.

6
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 7

VIDA Y OBRA DE CERVANTES ENTORNO HISTÓRICO Y CULTURAL

1583 Posiblemente escribe Numancia. Se imprimen La perfecta casada y De los


nombres de Cristo de Fray Luis de León y
Camino de perfección de Santa Teresa de
Jesús. Se impone el uso del calendario
gregoriano.

1584 Nace su hija Isabel de Saavedra de Finalizan los trabajos de construcción de


la relación con Ana Franca de Juan de Herrera en El Escorial.
Rojas. Se casa en Esquivias con
Catalina de Salazar y Palacios,
mucho más joven que él.

1585 Publica la primera parte de su Guerra entre España y Francia, que dura-
novela pastoril La Galatea. rá hasta 1598. Góngora comienza a paro-
Muere su padre. diar los romances de Lope. San Juan de la
Cruz, Cántico espiritual.

1587 Viaja a Sevilla, donde Guerra entre Inglaterra y España.


desempeñará el cargo de
comisario de suministros de
la Armada Invencible.

1588 La Armada Invencible fracasa. El Greco


acaba El entierro del conde Orgaz.

1589 Se publica en Huesca la Flor de varios


romances nuevos y canciones, incluyendo
varios poemas juveniles de Lope.

1590 Solicita al Consejo de Indias viajar


a América. Escribe la Novela del
Cautivo.

1591 Mueren Fray Luis de León y San Juan de


la Cruz.

1592 Le encarcelan en Castro del Río


por irregularidades financieras en
su trabajo. Contrato con Rodrigo
Osorio.
7
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 8

VIDA Y OBRA DE CERVANTES ENTORNO HISTÓRICO Y CULTURAL

1593 Muere su madre, doña Leonor. Felipe II entra con sus tropas en París.
Enrique IV se convierte al catolicismo,
anulando las pretensiones de Felipe II al
trono francés.

1596 Nace Descartes. Tercera bancarrota de la


Hacienda española. Posible fecha de La
malmaridada, de Lope de Vega.

1597 Nuevo encarcelamiento en Sevilla.


1598 Muere Felipe II; le sucede Felipe III. Fin
de la guerra francoespañola. Nace
Zurbarán. Lope de Vega publica La
Arcadia.

1599 Se edita el Guzmán de Alfarache, de


Mateo Alemán. Nace Velázquez. Gran
epidemia de peste bubónica en España. El
duque de Lerma se convierte en la perso-
na de confianza de Felipe III.

1600 Su hermano Rodrigo muere en Pedro Calderón de la Barca nace en


la batalla de Dunas. Madrid. Se publica el Romancero
General. Probablemente entre 1600-01
Shakespeare escribe Hamlet.

1601 Nacen Baltasar Gracián y Alonso Cano.


La Corte se traslada a Valladolid.

1602 Lope de Vega publica La Dragontea.

1603 Muere Isabel I de Inglaterra. Sube al


trono Jacobo I. Probable fecha de Otelo,
de Shakespeare.

8
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 9

VIDA Y OBRA DE CERVANTES ENTORNO HISTÓRICO Y CULTURAL

1604 Miguel se traslada, junto con la España firma la Paz de Londres con
corte, a Valladolid. Jacobo I de Inglaterra. En Zaragoza se
Enfrentamiento con Lope de publican Las comedias del famoso poeta
Vega. Lope de Vega. Segunda parte del Guzmán
de Alfarache de Mateo Alemán.
Devaluación de la moneda.

1605 Se publica la primera parte de


El Quijote.

1606 Regresa a Madrid, siguiendo a la La Corte vuelve a Madrid. Nacen


corte. Isabel de Saavedra se casa Rembrandt, Pierre Corneille y Rojas
con Diego Sanz. Zorrilla.

1607 Nace Isabel Sanz, nieta de


Cervantes.

1608 Muere Diego Sanz e Isabel de Nace Milton. De este año es probable-
Saavedra vuelve a contraer mente Peribáñez y el comendador de
matrimonio con Luis de Molina. Ocaña.

1609 Cervantes ingresa como cofrade Felipe III expulsa a los moriscos de
en la Congregación de los España. Unas 275.000 personas proce-
Esclavos del Santísimo dentes en su mayoría de Valencia, tienen
Sacramento. Mueren su hermana que irse del país. Tregua de los Doce
Andrea e Isabel, su nieta. Años con los Países Bajos. Telescopio de
Galileo. Kepler: Astronomía Nova. Lope
de Vega publica en Madrid El arte nuevo
de hacer comedias.

1610 Enrique IV, rey de Francia, es asesinado, y


sube al trono Luis XIII. Muere Juan de la
Cueva. Tiene lugar el proceso más impor-
tante de la Inquisición: se quema a seis
personas del Valle de Zugarramundi en
un Auto de Fe. Galileo publica Siderius
mundi.

9
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 10

VIDA Y OBRA DE CERVANTES ENTORNO HISTÓRICO Y CULTURAL

1610 Muere Magdalena, su hermana. Tesoro de la lengua de Sebastián de


El Quijote se difunde en Europa. Covarrubias.

1612 Frecuenta los círculos literarios de Se cierran los teatros por la muerte de la
la capital. reina Margarita.

1613 Cervantes ingresa en Alcalá en la Lope de Vega escribe La dama boba y


Orden Tercera como novicio. Publica probablemente El perro del hortelano.
sus Novelas ejemplares. Posible fecha de la muerte de Mateo
Alemán. Se difunden el Polifemo y las
Soledades de Góngora.

1614 Viaje del Parnaso. Se publica una falsa Muere el Greco. El condenado por des-
segunda parte del Quijote con el confiado, de Tirso de Molina. Quiebran
seudónimo de Avellaneda. los banqueros de la corona.

1615 Se publican Ocho comedias y ocho Luis XIII de Francia casa con Ana de
entremeses nuevos nunca representados Austria, hija de Felipe III.
y la segunda parte de EL Quijote.

1616 Profesa en la Venerable Orden Tercera Muere Shakespeare.


de San Francisco. Termina Los
trabajos de Persiles y Sigismunda, que
dedica a Lemos. Muere en Madrid el
23 de abril.

1617 Se publica su obra póstuma, el Persiles.

10
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 11
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 12
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 13

El teatro de Cervantes
Ninguna genialidad es imitable, y ninguna términos, no tiene mucho sentido. Una
genialidad nace de la imitación. Quienes comparación de esta naturaleza es reduc-
pretenden imitar al genio, con frecuencia tora en dos dimensiones. Primero, porque
incurren en lo ridículo; y quienes preten- limita la comprensión del teatro de
den resultar geniales mediante la imita- Cervantes al siglo XVII, subordinándolo a
ción, en el mejor de los casos aterrizan en un público monológico. Segundo, porque
la parodia. La obra literaria de Cervantes sitúa el peso de la interpretación del teatro
ni es en sí misma imitable o repetible, ni cervantino dentro de la historia de la lite-
de su lectura puede confirmarse que su ratura y del teatro exclusivamente españo-
autor haya pretendido nunca imitar a sus les, impidiendo una visión comparatista e
contemporáneos. Cervantes compone su internacional, como si un hubiera otras
obra literaria y espectacular al margen de formas de literatura y otras concepciones
todos los cánones oficiales, pero en estre- del teatro. Esta doble limitación, histórica
cha incidencia con ellos. En relación con y nacional, solo favorece a Lope de Vega
el teatro, escribe una tragedia, ocho entre- (quien por cierto no la necesita en absolu-
meses, y nueve comedias. Es lo que se ha to). Sin embargo, resulta insuficiente no
conservado. Se le atribuyen varios entre- ya para Cervantes, sino para los intérpre-
meses aparte de los publicados en 1614, y tes de un teatro como el de Cervantes, tea-
otras comedias, entre ellas la titulada La tro que es superior e irreductible a su
conquista de Jerusalém. En toda su obra se público y a su tiempo. No conviene olvi-
manifiesta un fuerte divorcio entre la teo- dar que el estreno de la Quinta sinfonía
ría literaria de la que habla (defiende el beethoveniana en do menor fue un abso-
clasicismo y el aristotelismo) y la creación luto fracaso si juzgamos desde el público
literaria que escribe (en absoluto aristoté- de su tiempo; la pintura de El Greco no
lica y nada cumplidora con la preceptiva despertó en la corte española del siglo XVI
de su tiempo). ningún interés; una de las más importan-
tes tragedias de la literatura alemana con-
Seamos amablemente polémicos. En esta temporánea, Woyzeck de Georg Büchner,
situación, ¿tiene sentido comparar el tea- explícitamente inacabada y fragmentada,
tro de Cervantes con el de Lope? ¿Es posi- no fue estrenada hasta 1913, en la van-
ble enfrentar coherentemente nueve guardia del movimiento expresionista ale-
comedias contra una producción de casi mán, casi un siglo después de su composi-
dos mil o más? ¿Acaso no hay en Lope al ción, en 1837; buena parte del teatro de
menos nueve comedias de calidad discuti- Valle-Inclán no fue representado hasta
ble para el público del siglo XVII? Es una época reciente; y una obra como El
competencia que, planteada en estos Público, de un autor tan popular como

13
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 14

Lorca, no sólo no fue editada hasta 1970, Del mismo modo que los autos sacramen-
sino que además ha necesitado más de tales fueron prohibidos por los ilustrados
medio siglo para subir a las tablas. Los dieciochescos, imaginemos hoy día qué
ejemplos de este tipo son innumerables. podría suceder si nuestras autoridades
Quizás sólo por esta vez, Cervantes no es identifican en El castigo sin venganza o en
el único. El médico de su honra un espectáculo de
malos tratos de los hombres hacia las
Dos conceptos caracterizan al teatro de mujeres, o una justificación legal del uxo-
Miguel de Cervantes: extemporaneidad y ricidio.
heterodoxia. Extemporaneidad, porque no
es un teatro que pueda interpretarse Considero que el camino más útil no con-
exclusivamente desde los límites históri- siste en interpretar el teatro de Cervantes
cos de una sociedad como la del siglo como el resultado de una falta de capaci-
XVII, alienada por las ideas de pureza de dad, por parte de su autor, para adaptarse
sangre y otros prejuicios. (Y conste que al teatro vigente en su tiempo. Leer y ver
nuestra sociedad actual no está menos su teatro como el resultado de una impo-
alienada por otras ideas o mitos como los tencia por parecerse o adaptarse al de
de identidad, culturalismo o solidaridad, otros dramaturgos de su época equivale a
por ejemplo, si bien estos no conducen proponer una solución falsa a un proble-
actualmente a las mujeres “a la casa llana” ma igualmente falso. Cervantes nunca
y a los hombres “al brasero”). Y es un tea- quiso escribir comedias al estilo de Lope.
tro heterodoxo el de Cervantes porque no Suponer que su teatro fracasa porque su
confirma sin fisuras la ideología oficial de intención es imitar la comedia nueva equi-
su tiempo, con la misma convicción con vale a leer con ojos lopescos un teatro que
que parecen confirmarla Lope o Calderón es ante todo anti-lopesco. Cervantes
en sus obras teatrales. nunca quiso imitar la comedia nueva,
nunca quiso mimetizar el arte de ninguno
Cervantes sufrió en su época el moralismo de sus contemporáneos y, con toda proba-
oficial, conservador y absolutista, propio bilidad, al que menos de todos hubiera
de una sociedad religiosamente dogmática querido imitar sería a Lope de Vega. Lo
y políticamente cerrada. Hoy quizá su tea- que no quiere decir que no hubiera desea-
tro puede resultarnos más contemporá- do para sí la gloria de aquél. No hay que
neo que el de Lope o Calderón. Estos últi- confundir el ansia de fama con un ideal de
mos, por la misma desventura de los tiem- arte dramático. Cualquier intento de estu-
pos, pueden sufrir hoy las consecuencias diar el teatro de Cervantes como un teatro
del moralismo oficial de nuestra sociedad. cuyo éxito hay que verificar en la medida

14
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 15

en que se adapte al de Lope es una forma autor impiden ver en la literatura cervan-
muy sencilla de plantear la solución de un tina su originalidad mas creativa y experi-
problema que, una vez resuelto, no nos mental. ¿Por qué se considera que es un
conduce a ninguna parte. En el terreno defecto todo lo que hace Cervantes en su
teatral, Cervantes pretendió un imposible obra literaria solo porque la preceptiva
para su tiempo, pero no para la posteri- literaria del momento, aristotélica o lopes-
dad: triunfar en el teatro del Siglo de Oro ca, no lo refrenda o confirma como pro-
con un teatro alternativo en su desenlace a pio? ¿Por qué se juzga a la obra literaria de
la comedia nueva, pero estructuralmente Cervantes por su identidad con una teoría
afín a ella en sus pretensiones formales. literaria que nace y vive de un pensamien-
Desde un punto de vista lopesco, el resul- to ajeno al de la obra cervantina y a las
tado es sin duda un adefesio, pero si adop- intenciones de su autor? Y la solución no
tamos otro punto de vista, el resultado está sólo en la ideología, porque ni Lope
puede ser muy diferente. necesitó exclusivamente el absolutismo
para triunfar, ni al teatro de Cervantes lo
Conviene anotar esta declaración del críti- rescatará de la incomprensión académica
co norteamericano Bruce Wardropper: el actual furor culturalista.
“Cervantes fue en su época tan experi-
mentador como Brecht, Ionesco o Arrabal Jesús G. Maestro
en la nuestra. El que estos hayan sido aco- Universidad de Vigo
gidos con mas comprensión se debe a que
la tradición literaria pesa menos sobre
nuestro periodo de transición que sobre el
de Cervantes” (“Comedias”, en J.B. Avalle-
Arce y E.C. Riley (eds.), Suma Cervantina,
London, Tamesis, 1973, pp. 147-169; págs.
cits. 158-159). Wardropper tiene razón.
La teoría literaria de los siglos XVI y XVII
estaba destinada al autor, pesaba sobre él
absolutamente, a diferencia de la teoría
literaria contemporánea, destinada a
imponer en el lector una forma de inter-
pretación de la literatura como prototipo
de una determinada ideología cultural. El
peso que en los Siglos de Oro ejercen los
preceptistas y la teoría literaria sobre el

15
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 16

Análisis de
Viaje del Parnaso

Circunstancias del texto y Está escrito en tercetos encadenados de


fuentes de la obra versos endecasílabos, y se acompaña de
una pequeña obrita de carácter burlesco,
la Adjunta al Parnaso, que le completa el
El Viaje del Parnaso está escrito no en la significado y el sentido; está escrita en
madurez, sino en la vejez de Miguel de prosa y constituye una especie de
Cervantes. Aunque lo da a imprimir en testamento biográfico y espiritual de
1614, ya publicada la primera parte del Cervantes, pensado, sin lugar a dudas, no
Quijote y a punto de terminar la segunda, para sus contemporáneos sino para la pos-
es fruto de una actividad creadora intensa teridad, como reivindicación del lugar
y renovada. Su considerable extensión, y literario que tenía la seguridad de merecer
el hecho de que la hiciera editar por sepa- y para someterse al juicio de la Historia; lo
rado, al contrario de la regla general que último que le quedaba ya, postergado por
Cervantes sigue con su obra, nos hace sus contemporáneos e incluso por el pro-
suponer que para él es algo más que una pio Apolo en el Viaje. Es también una
relación de los poetas de su tiempo; en parodia del mundo de la mitología
efecto, transciende con creces el concepto clásica, que tanto había gustado en el
de lista de poetas, o ejercicio de crítica Renacimiento, mostrándonos a los dioses
literaria, lo cual hace al Viaje muy diferen- del panteón romano, más que accesibles,
te de un tipo de libro corriente en la traducidos a seres humanos corrientes,
época, más bien ejemplificado con el como una caricatura de sí mismos. En pro-
Canto a Calíope o el Laurel de Apolo, de fundidad, esta obra da testimonio de la
Lope de Vega. angustia más personal de Cervantes como

16
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 17

autor literario y como ser humano, constitu- completas de Cervantes, impresas por
ye una advertencia para los hombres que Rivadeneyra en 1864. Y otras más en el
viven con más intensidad sus sueños que XX, como puede verse en detalle en la
la realidad misma y tiene que ver con otras bibliografía que acompaña el presente
obras de nuestro autor (el Quijote o el Cuaderno.
Persiles, pongamos por caso), más que con
las de los escritores de su tiempo. Síntesis argumental
Como fuentes del texto podemos citar El texto de Cervantes se divide en ocho
como modelo fundamental el Viaggio di capítulos escritos en tercetos encadena-
Parnaso de Cesare Caporali, escrito en dos, a los que hay que añadir la Adjunta al
1582, del que Cervantes habla nada más Parnaso, en prosa; la dirección de escena
empezar el Viaje. Además, tiene también presenta el espectáculo Viaje del Parnaso
puntos de contacto con el Viage de en un solo acto, sin intermedio, con una
Sannio, escrito por Juan de la Cueva en duración de hora y media aproximada-
1585, o la Nao de Amor, de Gil Vicente, el mente.
Infierno de los enamorados o Triunphete
de Amor de Santillana y La Diana enamo- La función comienza en Madrid en casa
rada, de Gaspar Gil Polo, publicada en de Cervantes, donde nuestro autor, deseoso
1564, clara inspiración del Canto a de verse en la cumbre del monte de los
Calíope. Podemos decir que, como géne- poetas y de ser reconocido como “poeta
ro, las obras que alabanza a escritores, ilustre, o al menos magnifico”, se pone en
especialmente a los poetas, a militares, camino a imagen y semejanza de Cesare
políticos o nobles son muy comunes desde Caporali en su Viaggio di Parnaso. Su
el XVI. cabalgadura, un escuálido Clavileño, paso
a paso le deposita en Cartagena, donde a
Las ediciones de Viaje del Parnaso han la vista del mar, rememora la hazaña de
sido numerosas; la primera, en 1614, Lepanto. De pronto, divisa una nave,
como sabemos, en la imprenta de la viuda hecha de versos, que atraca en el puerto, y
de Alonso Martín, de Madrid; otra más en de ella desembarca Mercurio. Cervantes le
el siglo XVII, en 1624 en Milán. Varias en cuenta su propósito de viajar al Parnaso, y
el siglo XVIII, entre las que destaca por su el dios le alista para participar, a las órde-
espléndida impresión la de Manuel de nes de Apolo, en una suerte de Armada
Sancha, en Madrid en 1784; y está tam- Invencible de poetas, que defiendan el
bién en distintas colecciones de obras de Monte, (su reino y el reino de la Poesía por
Cervantes aparecidas en el XIX, como antonomasia), del asalto de un regimiento
la de Aribau en el tomo I de Colección de malos poetas que amenazan conquis-
de Autores Españoles, o en las Obras tarlo y ocupar allí un puesto de honor que

17
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 18

no les corresponde, por la pésima calidad Una vez llega el momento de reposar,
de sus escritos. Mercurio pide a Cervantes Cervantes ve que todos han encontrado
que sea su guía para escoger a los de más un sitio apropiado menos él, y se encara
ingenio, entre los muchos que llueven de con Apolo resueltamente, pidiéndole el
un chaparrón de poetas provocado por reconocimiento que cree merecer por la
Apolo. Esta historia da base a Cervantes calidad y condiciones de su poesía; pero el
para desgranar una serie de críticas y dios no es sensible a sus argumentos, res-
juicios de valor sobre los poetas contem- ponsabilizándole en parte de su propia
poráneos suyos y el alcance de su obra; así suerte, y nuestro autor acepta con tristeza
es el caso de Lope de Vega, Juan de Ochoa, e ironía su consejo.
Hipólito de Vergara, Godínez, Francisco De pronto, la aparición de una bella dama
de Calatayud, Miguel Cid, Luis de sorprende a todos; Cervantes pregunta
Góngora, Herrera, Juan de Jáuregui y quién es, y Mercurio le contesta que la
muchos otros. Poesía verdadera, asombrado de que no la
Acaba la lluvia, y emprenden todos el reconozca. Las sombras revelan con qué
viaje, deteniéndose en Valencia para facilidad puede la elegante señora trans-
embarcar a Guillén de Castro, Cristóbal formarse en una bruja repulsiva, imagen
de Virués y Pedro de Aguilar, ilustres poe- de la mala Poesía...
tas valencianos. Continúan la travesía, Enseguida se interrumpe esta breve calma,
divisando a lo lejos Génova y el volcán y en lontananza se ve llegar otro bajel, que
Estrómboli, y la ciudad de Nápoles. El pretende atracar también junto a la
bajel sigue surcando el mar, y cae la noche; embarcación de Mercurio; en ella llegan,
se vislumbra ya el peligroso estrecho que cargados de reproches para Cervantes, los
guardan Escila y Caribdis, temibles furias, poetas que no han sido ni llamados ni
cuyo coraje sólo se distrae, afirma escogidos. Sus quejas y malos modos
Mercurio, echando al mar algún poeta que encolerizan tanto a Apolo, que ruega al
se entretengan en destrozar. Lofraso es el dios del mar que acuda en su ayuda y le
elegido, y ya lo van a tirar por la borda desembarace de esas gentes. Se presenta
cuando el dios, apiadado de sus buenos Neptuno, y con su tridente hunde la nave,
versos, lo impide. Pasado el estrecho con ensañándose con los pobres náufragos.
fortuna a pesar de todo, amanece y se divi- Para socorrerles acude sin embargo la
sa el monte Parnaso, y la nave ancla en el compasiva Venus, y ante los ruegos del
puerto. Apolo recibe a los viajeros-solda- poetastro Quincoces, recrimina al dios su
dos, y les precede monte arriba, llegándo- comportamiento; finalmente le distrae y
se todos a probar la corriente de la fuente acaba su pelea, por lo menos la que tienen
Castalia, que quizás sea vino, y no agua... a la vista del público...

18
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 19

¿Habrá sido un sueño este episodio? templar mi estado...” con un efecto fulmi-
Cervantes se despierta, o se espabila, para nante, derribando monte abajo al escua-
comprobar que las tropas poetiles están ya drón de los malos poetas, a los que no
formadas y a punto de empezar la batalla queda más que retirarse, derrotados.
en defensa del Monte Parnaso. Las trom-
petas anuncian el avance implacable de los Todo se va desvaneciendo, y el sueño se va
malos poetas, al mando de Arbolánchez, apoderando de los sobrevivientes; cuando
trayendo un cuervo en su estandarte. Cervantes se despierta, se encuentra de
Acuden en ordenado ejército para hacer- nuevo en su casa de Madrid, descubriendo
les frente los buenos poetas, con un cisne un sobre que contiene las recomendacio-
blanco en su bandera, y comienza la lucha, nes, ordenanzas y advertencias de Apolo a
con municiones que no son balas ni caño- los poetas españoles. Lo lee todo y, con un
nazos, sino letras y poemas. Libros y hojas suspiro, se recoge en sí mismo, dando por
caen por todas partes, causando en ambos finalizada su aventura.
bando bajas terribles. Apolo, indignado
ante lo duro de la contienda, llama a su
arma de total destrucción: y Leonardo de
Argensola recita sobre los contendientes
el famoso soneto “Cuando me paro a con-

19
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 20

Los personajes
Los personajes de esta función son muy pocos, los humanos, quiero decir; el personaje
principal es Cervantes mismo, el que moviliza lo que pasa, testigo y narrador al mismo
tiempo y el protagonista, en definitiva; y para que el espectáculo consiga mejor trasla-
dar al espectador la idea de ese Cervantes poliédrico que está en el
proyecto del equipo artístico, le vemos desdoblarse en cinco actores diferentes. El texto
que en la narración corresponde al autor está en la dramaturgia de este espectáculo
repartido entre los cinco coprotagonistas, que nos van contando la acción por turnos.
Los otros personajes son dioses y monstruos, y por supuesto los muñecos y títeres,
accionados por los actores, trasladando al público una calidez especial y conectándole
con la magia de ese teatro evidente, descarado y directo que nos evoca nuestra propia
niñez.

Cervantes
El texto del Viaje del Parnaso y lo que dice el personaje de Cervantes, concretamente, cons-
tituye una fuente inestimable de conocimientos de la biografía de su autor, que tan pocos tes-
timonios nos dejó en cartas o en sus propios escritos sobre las circunstancias, sentimientos y
vivencias que le rodearon.
Como hemos dicho, el texto que corresponde a Cervantes en la narración original está en la
versión dividido entre los cinco actores que lo encarnan alternativamente, según la peripecia
escénica lo va reclamando. Su interpretación pone de relieve el humor y el desencanto del
autor, que revela en el texto sus dudas acerca de su calidad como poeta y la tragedia humana
que supuso para él la falta de reconocimiento de sus contemporáneos a este respecto. La sin-
ceridad de sus opiniones acerca de lo que debe ser la auténtica Poesía, y la falsa poesía o
Vanagloria, y la humildad con que las manifiesta nos acercan al aspecto más profundo del
hombre que hemos admirado siempre como autor del Quijote.

Don Miguel y
los cinco cervantes.
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 21

Los muñecos
Personajes de este viaje fantástico, cobran vida gracias a la manipu-
lación de los actores; ocupan todo tipo de papeles y desempeñan
los más variados cometidos.

Mercurio
Mercurio es el enviado de Apolo para organizar la escuadra poéti-
ca que a modo de armada invencible defenderá el Parnaso de la
invasión de los poetastros, que con sus textos aniquilan la verdade-
ra Poesía. Cervantes nos lo presenta arrogante, mandón, y algo
pagado de sí mismo, pero confiado en las pautas que nuestro autor
le da en cuanto a la elección de los poetas componentes del bata-
llón defensor del monte. Es también el que fleta el barco y va diri- Israel Elejalde
giendo el viaje, resolviendo los inconvenientes y escollos náuticos
que surgen en la travesía como un auténtico capitán.

21
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 22

Apolo
Apolo es el gran cerebro del viaje, atemorizado ante el asalto inmi-
nente de los poetastros al monte Parnaso. Monarca indiscutible del
Reino de la Poesía y de las Artes, llama en su ayuda y defensa al ejér-
cito de buenos poetas, levado por el criterio de Cervantes y moviliza-
do por Mercurio, para que con sus escritos y el buen hacer de su
Fernando Cayo pluma alejen de los confines de su Reino la amenaza del aburrimiento
y torpeza de la mala Poesía.
Orgulloso de sí mismo, como no podía ser menos, es generoso con
algunos poetas, quizá porque gozan de su simpatía personal, llegando
a una alabanza desmedida; pero no reconoce a Cervantes el sitio que
nuestro autor cree merecer, responsabilizándole de su propia suerte.
La ironía y la distancia sirven a nuestro autor, una vez más, para sepa-
rarse de una amargura que le hizo sufrir toda su vida.

Juan Antonio Codina


Neptuno
Neptuno es el dios del mar; Apolo lo llama en su ayuda para evitar
que la nave que conduce a los malos poetas pueda atracar en las ori-
llas de su Reino. La furia de Neptuno destroza el navío, y el mismo
dios, con su tridente, se encarga de rematar a los pobres náufragos.
Demasiado sensible a los encantos de Venus, deja su tarea a medio
hacer para dedicarse a corresponderla como ella se merece.
José Luis Patiño
Venus
Venus, diosa del amor y la belleza, intercede por el poeta Quincozes
y sus compañeros, que militan en la escuadra de los poetastros a
punto de naufragar. Distrae a Neptuno con sus numerosos argumen-
tos (y sus más numerosos encantos), consiguiendo detener su ensa-
ñamiento; pero no puede evitar, naturalmente, la acción destructora
del dios de los océanos.
Iñaki Rikarte
El portavoz
Es el poeta Bernardo de la Vega, absolutamente desconocido. Lleva la
voz cantante de un numeroso grupo de poetas, enojados por el crite-
rio de Cervantes al elegir los compañeros que debían viajar en el bajel
de Mercurio rumbo al Parnaso. Quiere atracar su nave en el reino de
Apolo, pero sólo consigue enfadar al dios; su cólera terrible produce
el naufragio de la nave y la muerte de todo el tropel a manos de
Neptuno.
José Luis Acobendas
22
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 23

El montaje producido por la CNTC.


Año 2005
Lo primero que hay que decir es que Viaje zas de nuestra dramaturgia contemporá-
del Parnaso, de Miguel de Cervantes no nea, Ignacio García May, que ha trabaja-
fue escrito como texto teatral, sino narra- do una excelente versión, aclarando la
tivo, de forma que su puesta en escena es acción central para poder articular el
una iniciativa original y arriesgada por montaje en torno suyo, y ha elegido de la
parte del equipo artístico responsable del narración cervantina el material que
montaje. El interés por el proyecto parte mejor funcionaba dramáticamente para
de una idea de su director de escena, convertirla en teatro. Su texto está dividi-
Eduardo Vasco, que ha visto muy clara- do en escenas, con títulos a cuál más suge-
mente el valor dramatúrgico que el texto rente: El propósito, El inicio del viaje,
podía tener, y quería, escenificándolo ¡Adiós!, ¡El mar!, El barco del asombro,
durante este año 2005, poner de manifies- Tempestad de talento, Preparados para
to una visión un poco más poliédrica de partir, En ruta, Escala valenciana, Hacia
Cervantes de lo que es habitual. Escoger el Italia, ¡En peligro!, Apolo, Cervantes
Viaje para su representación tiene tam- defiende a Cervantes, Llegan la calma y la
bién el interés de mostrar lo menos tópico noche, La dama Poesía, La nave de las
del ser humano que era nuestro autor, que quejas, La venganza terrible de Neptuno,
muestra a través de los ingredientes con Venus, Sueños y pesadillas, ¡A por ellos!,
que compone su obra todo un mundo Llega el enemigo, Los traidores, La batalla,
imaginativo, satírico, burlesco e irónico, a Victoria y Epílogo.
la vez de una fragilidad y sinceridad abru-
madoras. Por lo que respecta a la comprensión del
texto, está facilitada por una cuidada
Para ello ha contado con un hombre de dicción del verso, porque la idea funda-
teatro y autor de algunas importantes pie- mental es que representar teatro clásico

23
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 24

es algo más que interpretar, es el arte de la el cuadro El monte Parnaso, con alegoría
palabra a través del trabajo del actor; para de la fuente Castalia, de Nicolás Poussin.
ello se ha contado con la colaboración del
asesor de verso, Francisco Rojas. La música juega en el montaje un papel
principal, como fondo y también como
La escenografía, atrezzo y vestuario del enlace entre escenas, hasta el punto que es
montaje es obra de Juan Sanz y Miguel casi un actor más; es como una especie de
Ángel Coso, y sitúa la acción en el plataforma, de hermosa plataforma, que
momento en que Cervantes escribió su eleva el escenario de una manera casi físi-
obra, de forma que el vestuario de los cer- ca, casi visual. El poder de la música es tal,
vantes consiste en los trajes cotidianos de que al apoyarse en ella los actores, la luz, la
entonces. La complicidad de estos dos acción, y la dramaturgia, consigue que el
profesionales con el asesor de títeres, montaje cobre una dimensión diferente.
David Faraco, ha sido total, y gracias a los Alicia Lázaro es la responsable de la com-
tres y a la manipulación de los actores, posición, arreglos y dirección musical, y
podemos decir que los muñecos, los títe- ha contado con cuatro excelentes intér-
res, son los personajes más numerosos y pretes: Fernando Aguirre en la percu-
originales de este montaje. El tipo de sión, Alba Fresno para la viola de gamba,
muñeco que han ideado los escenógrafos y Beatriz Millán o Sara Águeda para el
realizado los talleres artesanales ha sido arpa, y Manuel Pascual para la corneta.
muy agradable, muy fácilmente reconoci- En la función están representadas muchas
ble, muy cálido incluso; es una particulari- de las danzas españolas del XVI y XVII:
dad de la madera y de los elementos natu- hay folías, españoletas, zarabandas y una
rales en general. Muñecos y marionetas danza de hachas, y también un aria italia-
pertenecen a un universo muy especial, na instrumental, siempre con la idea de
con una estética muy particular que roza relacionar un poco el mundo italiano con
esa parte del teatro por la que todos el español, como de hecho ocurría en ese
hemos pasado alguna vez y que quizás momento histórico.
hemos dejado olvidada en nuestra infan-
cia... y poseen algo muy entrañable, muy En cuanto a la iluminación, diseñada por
inocente, muy hondo, que transmiten al Miguel Ángel Camacho, decir que ha
montaje. La escenografía, basada en las sido bastante complicada, porque ha habi-
condiciones de un corral de comedias del do que adaptar sus particularidades a lo
XVII, reproduce casi un telar visto desde que permite la estructura del corral de
dentro, una especie de teatro desnudo comedias del XVII, donde casi no se pue-
donde todo ocurre a la vista, que es el inte- den colgar focos; eso ha ayudado a que sea
rior de un barco; y la llegada al Monte muy simple pero muy efectiva, pensando
Parnaso se introduce a través de la presen- más bien en los medios y el tipo de luz que
cia de una serie de motivos inspirados en se empleaba entonces. La idea general y el

24
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 25

punto de partida del montaje era la los fríos la navegación. Las sombras
navegación, así que la acción transcurre chinescas están producidas por un foco
en un barco-teatro, en donde todo se especial, contruido para ello, y la escena
puede hacer dentro, siempre sin perder de de la batalla está apoyada por dos cañones
vista que tiene que estar presente en todo que, en general, siguen siempre al
momento la sensación de viaje, de misterio... Cervantes muñeco.
Los colores cálidos representan la tierra, y

25
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 26

Entrevista a
Eduardo Vasco,
director de escena
de Viaje del Parnaso, de Cervantes.

Eduardo Vasco es licenciado en Inter- de Cervantes, y la CNTC ya ha puesto en


pretación y Dirección escénica por la Real escena La entretenida, una de las come-
Escuela Superior de Arte Dramático de dias del autor. ¿Qué motivos te han lle-
Madrid, centro en el que ha sido profesor vado a elegir, para tu próxima dirección
y vicedirector. También es músico y espe- de escena, Viaje del Parnaso, un poema
cialista en espacio sonoro para teatro, y narrativo de Cervantes, y no alguna de
siempre le ha interesado el teatro clásico sus obras de teatro?
de nuestro Siglo de Oro; ha puesto sobre En el momento en que tuvimos que deci-
el escenario para su propia compañía títu- dir qué obras hacíamos de Cervantes, o
los como No son todos ruiseñores, La fuer- qué hacíamos sobre él en este cuarto cen-
za lastimosa, La bella Aurora, de Lope de tenario, la impresión general era que la
Vega, y Don Juan Tenorio de Zorrilla; El presencia del Quijote iba a ser masiva y
castigo sin venganza de Lope de Vega y por tanto, la imagen que se iba a dar de su
Amar después de la muerte, de Calderón autor era demasiado monográfica, incluso
de la Barca, para la Compañía Nacional de demasiado plana. Para los que conocemos
Teatro Clásico. En esta ocasión dirige para en mayor o menor medida su obra, pero
la CNTC Viaje del Parnaso, de Miguel de hemos visto de ella algo más que El
Cevantes. El Viaje es una epopeya burles- Quijote, era una visión un tanto limitada
ca, que junto a la Adjunta al Parnaso de la figura cervantina. Así que, evidente-
constituye el testamento biográfico y espi- mente lo primero que hicimos fue descar-
ritual de su autor. Un texto escrito no para tar cualquier Quijote o cualquier adapta-
sus contemporáneos, sino para someterse ción del Quijote, y fijarnos en La entreteni-
al juicio de la Historia, en el que reivindi- da, una comedia, eligiéndola como la
ca el lugar literario que tenía la seguridad representación de su teatro fundamental-
de merecer. Con motivo del estreno del mente para dar una visión un poco más
montaje en el teatro Pavón de Madrid rea- poliédrica de la figura de Cervantes. Sobre
lizamos esta entevista, en la que nos habla todo queríamos mostrar lo menos tópico,
de los aspectos más importantes sobre los lo menos conocido, que tiene que ver
que ha construido su trabajo. igualmente con los ingredientes que están
en Viaje del Parnaso: todo un mundo ima-
1. El mundo cultural español conmemo- ginativo, satírico, burlesco, irónico, pero a
ra este año la impresión en 1605 de la la vez de una sinceridad abrumadora, llena
primera parte de El Quijote de Miguel de fallas y de desnudeces que han hecho

26
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 27

de Cervantes el autor que es. También se que aquí nuestro autor es el protagonista
puede ver en el Quijote, desde luego, pero directo: él es quien emprende el viaje, el
el Viaje del Parnaso es una especie de tes- que se encuentra con los dioses, el que
tamento literario de contextualización nombra y encuentra a todos los poetas de
propia en el universo barroco y cervanti- su tiempo, el que llega al monte Parnaso, y
no, que además da una idea del autor el que vuelve a casa. Es, en fin, su propia
como personaje como pocas de sus obras historia. Es tan autobiográfico que resulta
lo hacen. mucho más emocionante y para mí de
Desde el momento en que lo leí, hace ya mucho más valor en este año de lo que
muchos años, pensé que se podía hacer podía haber sido cualquier otra de sus
algo con ese texto, y cuando tuve que ele- obras.
gir el segundo proyecto de Cervantes que En cuanto a la posición del Viaje con res-
íbamos a llevar a escena no dudé que iba a pecto a la literatura del XVII, hay que
ser Viaje del Parnaso, por todos esos tener en cuenta que estamos ante un tipo
motivos. Escogerla también tuvo mucho de poema que está en la raíz de la literatu-
que ver con que me resultaba más posible ra y que tiene que ver con esa concepción
abordar un tipo de lenguaje escénico del viaje como elemento transformador de
moderno, directo, aunque sea con ele-
quien lo emprende, de forma que el viaje-
mentos tradicionales o antiguos, partien-
ro al volver se da cuenta de que algo de sí
do de un texto narrativo como Viaje del
mismo se ha quedado en el Viaje y algo del
Parnaso, que partiendo de las comedias de
Viaje se le ha incorporado. El hecho de
Cervantes puesto que, siendo bastante
que Cervantes se planteara este repaso de
endebles dramatúrgicamente hablando,
hay habitualmente que recomponerlas. poetas, no como lo hace Lope o tantos
Además yo tampoco tengo una relación autores de su época, a modo de un simple
especial con La Numancia, ni Los tratos listado de gentes, o una relación de la opi-
de Argel, ni con El rufián dichoso o La nión que le merecían, sino dentro de una
casa de los celos… historia tan fantástica como el Viaje del
Parnaso, nos dice mucho del concepto
2. ¿Qué valor especial tiene el Viaje que tenía Cervantes de la historia como
dentro del conjunto de la obra de viaje en sí mismo. Creo que hay pocas
Cervantes y de la literatura del XVII? cosas más cervantinas que ese viaje dentro
Creo que tiene la ventaja de ser un testi- del viaje, dentro del viaje, ese yo protago-
monio directo. Todos esos juegos de nista que es yo fantástico que es yo real,
entrar y salir de las historias que supone la pero que al mismo tiempo es yo burlesco.
literatura de Cervantes, existen de otra
manera dentro del Viaje del Parnaso, por- 3. ¿Has encontrado especiales dificulta-
des a la hora de planificar la versión con

27
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 28

Ignacio García May? ¿En qué época se al espectador ya no le importa que sean los
ha situado la puesta en escena? propios actores los que bajan las varas, o
Ignacio ha hecho una versión que se dife- que los personajes sean muñecos o dejen
rencia del espectáculo en sí, porque lo que de serlo. Este montaje es un viaje casi a las
yo quería era que me clarificase un poco lo raíces de todo; yo pienso que es en cierto
que iba a ser el gran esquema central; su modo un viaje al teatro que nos embaucó
texto es mucho más fantástico que lo que en la adolescencia y en la niñez. Y para
vemos sobre el escenario porque es una conseguir ese tipo de magia pensamos que
versión casi para leer, que tiene grandes nos iba a ayudar mucho el utilizar diferen-
fantasmagorías, como dirían los antiguos, tes lenguajes, como podía ser emplear dis-
y casi serviría para hacer una comedia de tintos tipos de títeres, o el teatro de som-
magia. Está llena de elementos contempo- bras en lo que venía a ser una parodia o
ráneos, de referencias al cine, de referen- una comedia burlesca; hay también ele-
cias a la música, incluso casi a la de nues- mentos de teatro muy contemporáneos. A
tros días; y cumple perfectamente con yo través de esta gran ensalada de lenguajes
lo que le pedí, que fue que me diera cierto que hemos conseguido, creo que hemos
orden y cierta inspiración. A partir de ahí logrado también una especie de homena-
nosotros empezamos a transformar ese je a todo un tipo de teatro que resulta al
esquema de Ignacio, con los ojos de lo que final entrañable, y eso hace que el espec-
sería hacerlo con una realización de táculo lo sea también.
época: así que situamos a los actores en el
XVII, les vestimos con trajes cervantinos, La escenografía no es complica-
con gola, que era el traje al uso en ese da, pero sí es muy eficaz.
momento, y nos pusimos en marcha. La escenografía es casi un telar visto desde
Como se publicará la versión se podrá dentro, una especie de teatro desnudo en
observar las diferencias que hay entre el el que todo está a la vista. Hubo grandes
concepto del espectáculo y el concepto de soluciones que dieron los escenógrafos,
la versión y sin embargo, que uno bebe Juan y Miguel Ángel, como la que tiene
directamente del otro. Ignacio entendió que ver con que al llegar los poetas al
muy bien la idea desde el principio y nos Parnaso dijeron “¿Por qué no ponemos un
ayudó mucho, de forma que como íbamos cuadro del Parnaso y que así se cuente la
siempre de la mano, hemos preferido llegada?” Nos interesó ese planteamiento,
dejar la versión tal cual estaba en un prin- y lo incorporamos. Y después diseñaron y
cipio aunque diste mucho de lo que es el realizaron todo lo que es el universo que
espectáculo final, porque nos resultaba propusimos de objetos, de muñecos, de
muy valiosa también esa especie de rees- utilería en general, que básicamente es lo
critura en acotaciones que hizo Ignacio. que da identidad al espectáculo. Yo, prác-
ticamente, comencé a hacer teatro con
4. ¿Cómo has enfocado el espacio escé- ellos y conocía su trabajo, y tenía claro que
nico y el vestuario? debían hacerlo ellos. Hemos contado con
En general hemos tratado de hacerlo todo David Faraco, un gran titiritero que nos
a vista, es decir, hacer un teatro muy des- ayudó a entender todo ese lenguaje,y con
carado, así que llega un momento en que Ana Zamora, que pertenece al equipo

28
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 29

artistico de la casa, y dirige próximamente plástica o por el contrario una manera


Don Duardos en la Compañía, que ha tra- distinta de tratar la actuación en pro-
bajado aportando toda su experiencia en fundidad?
el campo del Barroco y el Renacimiento. Aparte de los poetas realmente hay pocos
Algunos de los colaboradores en el Viaje , personajes humanos; son todo dioses y
como David o Alicia Lázaro, son habitua- monstruos, excepto el personaje principal,
les en sus espectáculos, y llevan tiempo que es Cervantes. El resto son muy anec-
trabajando con ella. La verdad es que dóticos, y quitando a Mercurio y a Apolo,
todos nos embarcamos en nuestro viaje el que moviliza todo ese mecanismo es
paralelo hacia el Viaje del Parnaso, inten- Cervantes, al que le pasa todo y con el que
tando hacer un espectáculo que contase todo choca: Cervantes en su encuentro
todo esto, y es de esas veces, de esas raras con la poesía, Cervantes observador del
veces, donde todo se queda muy atado y se desastre con Neptuno, Cervantes testigo y
ve muy bien; y aunque todo el mundo ha Cervantes narrador. El resto son envolto-
traído referencias muy suyas a este traba- rios de la historia, y así, lo que hemos que-
jo, había mucha energía, mucha pasión en rido mostrar con este espectáculo es a ese
todos, y creo que todo eso se nota al final. poliédrico ser humano que era Cervantes.
Por lo que respecta a los muñecos, yo
5. Y la iluminación ¿cómo es? creo que en ellos hay siempre algo muy
La iluminación es bastante complicada, entrañable, muy inocente, muy hondo. El
porque tuvimos que rendirnos en cierto hecho es que entre los artesanos que los
modo a lo que es la estructura del corral han hecho y los escenógrafos que los han
de comedias, donde casi no se pueden col- ideado, se han inventado un tipo de
gar aparatos. Por otro lado, eso también muñeco que resulta muy agradable, muy
ha ayudado a que la iluminación sea muy fácilmente reconocible, muy cálido inclu-
simple pero muy efectiva. Casi todos tení- so; es una particularidad de la madera y de
amos, tanto en la escenografía como en la los elementos naturales. El muñeco de
iluminación, un poco la idea y el punto de Cervantes se fue transformando con el
partida de la navegación, de los barcos. uso y las indicaciones de David. Y luego
Así que lo que hemos tratado de hacer es muñecos y marionetas tienen un universo
una especie de barco teatro, en el que todo muy especial, una estética muy particular
se puede hacer dentro. Una especie de caja que roza con esa parte del teatro por la
mágica. La iluminación, por tanto, es bási- que todos hemos pasado alguna vez y que
a lo mejor en algún momento hemos deja-
camente marinera. Yo digo que es una ilu-
do olvidada... Ha sido un trabajo artesanal,
minación marinera porque siempre esta-
y aquí la palabra artesanía tiene que ver
mos tratando de no perder esa sensación
con la falta de pretenciosidad y sobre todo
de navegación, de viaje, de misterio ....
con las raíces, eso que hace que los muñe-
cos nos sugieran cosas que probablemen-
6. ¿Qué nos puedes contar de los perso- te sean más lo que nosotros proyectamos,
najes, humanos o no, dentro de este y eso es un poco la esencia del teatro, que
montaje? ¿Son en esta ocasión los el espectador ponga más, siempre. Que no
muñecos y las marionetas una solución sea explicito sino que sea sugerente.

29
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 30

7. En este espectáculo hay música en actores, se ven involucrados, participan


directo: viola de gamba, arpa renacen- mucho.
tista, corneto, percusión… Háblanos un
poco, por favor, de las razones que has 8. ¿Qué has pretendido de los actores
tenido para ello. del Viaje del Parnaso?
El trabajo lo ha hecho Alicia Lázaro, La interpretación en este espectáculo era
entendiendo muy bien hacia donde íba- complicada, relativamente, porque quería
mos: la selección de las músicas, la adapta- que los actores lo narrasen absolutamente
ción, los arreglos… Yo creo que ha sido un implicados en la historia pero tampoco
trabajo fácil, en el mejor sentido de la quería que estuvieran demasiado densos.
palabra, porque todo el mundo ha enten- Cada momento requería su medida y ni lo
dido muy rápido la hoja de ruta de navega- serio era excesivamente serio ni lo burles-
ción, y yo creo que Alicia fue de los prime- co tenía que ser excesivamente paródico.
ros que entró en ese viaje y, probablemen- Fundamentalmente, lo que más les he
te, nos ayudó mucho para encontrar el pedido es un tipo de complicidad con el
tono de lo que iba a ser el espectáculo; el público que ayudara a los espectadores a
tipo de músicas que ella iba proponiendo, entrar muy directamente en la acción; que
siendo muy de época, también daban una no contemplaran simplemente una histo-
pátina muy entrañable a toda la historia. ria que está ocurriendo sobre el escenario,
Cuando hay guerras utiliza música de sino una historia que les están represen-
batallas, cuando hay viajes utiliza música tando pero de una manera muy directa.
marinera de viajes; cada momento, cada Yo creo que ese tipo de interpretaciones
ocasión, tiene su música particular, que va favorecía mucho más el Viaje.
acompañando y reforzando todo lo que va El reparto se ha hecho pensando muy cla-
ocurriendo. Incluso en algunos momentos ramente qué tipo de actor se necesitaba y
de más hondura, como el monólogo de para qué. De hecho, cuando repartimos el
Cervantes con Apolo, realza mucho toda diálogo y distribuimos lo que decía cada
esa desazón cervantina, saca muy a flote personaje, lo hicimos sabiendo qué actor
toda esa incomprensión, algo muy difícil iba a hacer cada cosa. Cayo como Apolo,
de conseguir. Y la razón de que sea en Patiño como Neptuno, y lo mismo ocurre
directo es porque dentro de ese concepto con Israel - Mercurio, Iñaki - Venus o José
de teatro artesanal, estaba claro que tenía Luis Alcobendas para el discurso a Apolo.
que ser así, no me lo podía plantear de El montaje tiene un concepto muy de
otra manera. Es una tendencia que yo cada compañía también porque se ha trabajado
vez valoro más, el hecho de poder trabajar con estos actores de una manera muy par-
con el ser humano en directo y no con una ticular, teniendo en cuenta muy específi-
grabación... A veces es mejor, a veces no, camente sus respectivas habilidades.
pero en este caso yo creo que no había
elección, tenían que estar los músicos en 9. ¿Cuáles han sido las mayores dificul-
directo, porque el espectáculo hubiera tades que has encontrado en la puesta
perdido mucha vida de otra manera. en escena?
Además casi actúan a veces, gritan con los Habitualmente este tipo de montajes

30
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 31

necesitaban mucho tiempo de elabora- descabelladas y tratar de jugarlas, y de


ción, para poder aprovechar bien todas las poder experimentar… No es fácil que
características de un muñeco o de un unos actores te respondan tan bien a una
objeto. Pero aquí se ha abierto una especie manipulación junto a una interpretación.
de de sinergia extraña por la cual todo iba No es fácil decir a un actor que tiene que
saliendo de una manera muy natural, con bajar una vara con una cuerda que pesa
lo cual dificultades, lo que se dice grandes tantos quilos por una cierta razón; enton-
dificultades, yo no he encontrado, ni ces necesitas gente muy cómplice. Esto ha
siquiera en llegar a acuerdos con esceno- sido, probablemente, lo más gratificante,
grafías o iluminaciones: había una sinto- la gran complicidad que ha habido entre
nía muy fuerte entre todos los componen- todos, la generosidad de todos los colabo-
tes del trabajo y eso facilitó mucho la rea- radores hacia una historia que en un prin-
lización del proyecto. La verdad es que es cipio parecía muy descabellada, y que sin
un espectáculo en el que la mayor dificul- embargo, han visto muy claramente desde
tad ha sido probablemente decidir lo que el primer momento; eso ha sido una cosa
íbamos a hacer. En el momento en que importante y ha hecho que el trabajo fuera
decidimos qué y con quien, todo fue muy gratificante día a día.
sencillo. Una vez que decidimos quién
hacía cada cosa y hacía donde íbamos, o 11. Muchos directores de escena utili-
sea, diseñamos a grandes rasgos lo que iba zan las nuevas tecnologías como forma
a ser el proyecto, todo salió bastante flui- de aproximar a los jóvenes al teatro.
do. ¿Ha sido éste tu caso en Viaje del
Parnaso?
10. ¿Y qué piensas que ha sido lo más Ahora mismo bajar una barca así, a la
gratificante de este montaje? vista, parece una nueva tecnología, porque
Algo que yo creo que no suele pasar es algo que no se hacía desde hace muchos
mucho en los teatros nacionales, y tiene años. Yo creo que lo que hay que tratar es
que ver con un espíritu global en el traba- de jugar al juego que planteas; nosotros
jo. Normalmente el teatro está articulado, planteamos esto y ha funcionado. No me
sobre todo en los últimos tiempos, hacia parece que ni las nuevas tecnologías ni las
una especie de protagonismo absoluto del viejas tengan dogmáticamente ninguna
director, o del primer actor, o del escenó- utilidad, sino que eso ya es una cosa de
grafo; siempre, digamos, hay un gran pro- cada espectáculo, y de que “cada maestri-
tagonista en los espectáculos. Yo creo que llo tiene su librillo”, como dice el refrán.
una de las virtudes de este trabajo ha sido
la cantidad de tormentas de ideas aprove- 12. Por último, ¿qué se le ofrece al
chadas que ha habido, y eso habla mucho espectador de hoy en esta función?
del talante de todos los que hemos estado ¿Qué interés crees que esta obra de
trabajando ahí, y de su capacidad teatral. 1614 puede tener para nuestro público
De poder renunciar tranquilamente a joven, los estudiantes de secundaria y
cosas y poder aceptar tranquilamente bachillerato?
otras. Y de poder hacer propuestas muy Yo creo que tiene una doble lectura para

31
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 32

todos, hombres, mujeres, niños y ancia- escénica que tuviera que ver mucho con
nos; una tiene que ver con lo cervantino y muchas cosas que todos llevamos en el
la otra, con lo teatral. Puedes engancharte inconsciente y que curiosamente, hoy por
a cualquiera de las dos y cualquiera de las hoy, hemos visto antes en el cine que en el
dos es válida, y resulta muy reconfortante teatro, en películas que todos podemos
reencontrarte con cualquiera de ellas recordar. Esa aproximación hacia el teatro
sobre el escenario. En temporadas pasadas teatral de una manera tan expositiva, con
ha habido fenómenos, como puede ser el un texto narrativo, con tanto descaro, con
texto de Las manos en La Cuarta Pared, en tanta frontalidad y tanta franqueza tam-
el que se hablaba de un momento en el bién, eso hace que se pueda llevar al espec-
tiempo que todo el mundo recordaba de tador a sitios que tienen que ver más con
una manera u otra, y fue un éxito de públi- zonas recónditas de la infancia, con el
co, no sólo por la calidad del montaje, concepto del teatro, según Miguel de
también porque todos teníamos algo que Cervantes, en este caso; no hay trampa ni
ver con aquéllo. Nosotros hemos tratado cartón, y es todo muy poco pretencioso
de buscar un poco eso, un tipo de forma pero a la vez muy hondo en ocasiones.
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 33

Entrevista a
Ignacio García May,
autor de la versión de Viaje del Parnaso,
de Miguel de Cervantes.

1. Ignacio, tú eres un hombre de teatro, se suele leer. Suelo poner un ejemplo de


profesor de la Escuela Superior de Arte algo que pasó en la Escuela hace unos
Dramático y autor de algunas impor- años, que me pareció un dato fascinante, y
tantes piezas de nuestra dramaturgia es que en las pruebas de entrada, donde
contemporánea; cuéntanos, por favor, si hay que analizar un texto, tocó Bodas de
ya habías trabajado en el campo de las sangre y algo así como el 50% de las perso-
versiones, como es el caso de este Viaje nas que hicieron el examen, de las que lo
del Parnaso, de Miguel de Cervantes. hicieron bien, quiero decir, de las que se
He hecho varias versiones, pero eran tex- habían leído la obra y podían explicarla,
tos modernos e incluso contemporáneos, nos contaban que el texto era la historia de
por ejemplo una adaptación de varias pie- una boda de gitanos. Es decir, estaban
zas de Ibsen para un espectáculo sobre mezclando en la cabeza lo que les habían
teatro escandinavo. También he traducido dicho de García Lorca con lo que la obra
bastantes obras, incluso en una época de era en realidad, y eso es un fenómeno muy
mi vida me he ganado la vida traduciendo común en todo el teatro. Llega un
profesionalmente para un estudio de momento en donde la gente empieza a
doblaje. He colaborado también con la leer más lo que ha dicho menganito o fula-
versión que se hizo de Botho Strauss, El nito de Shakespeare que la propia
tiempo y la habitación, en el CDN. Es obra de Shakespeare. Lo mismo pasa con
decir, sí me he movido bastante en el Cervantes, con lo cual mi actitud ante
terreno de las adaptaciones de textos aje- cualquier texto consiste lo primero en
nos, pero curiosamente, es la primera vez leerlo, no pensando si es de Cervantes o si
que hago un texto del Siglo de Oro. es de… me da igual, sino leyendo lo que
realmente pone. Y de hecho este ha sido el
2. ¿Cuál te parece que es la actitud ade- primer paso para Viaje del Parnaso; cuan-
cuada para enfrentarse a un clásico? do Eduardo me pasó el texto, mi primera
Yo tengo una teoría, que además es la que pregunta fue ¿Qué diablos quieres que
enseño en las clases de escritura: creo que hagamos con esto? Porque de entrada no
hay que leer las obras. Esto parece una se entiende nada... Y me contestó: “Lo pri-
obviedad y una banalidad, pero es que mero hay que entenderlo”. Me puse a ello,
muchas veces no se hace una lectura en sin ninguna actitud a priori, con indepen-
profundidad de los textos. Cuanto más dencia de que fuera Cervantes, para que
clásica y más famosa es una obra, menos mi lectura no quedara lastrada; más bien

33
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 34

mi actitud es siempre “Yo a usted no le libro de viajes, para mí por lo menos, está
conozco de nada, identifíquese”. unido a una geografía real. Aunque luego
el autor-viajero invente, o mienta como
3. ¿Crees que este texto de Cervantes un cosaco, pero que cuando dice “vengo
forma parte de algún modo de la llama- de Etiopia”, por lo menos sabes que
da literatura de viajes? Etiopia está en algún lado. El Parnaso es
Pues en realidad no. Vamos a ver. Yo soy más complicado.
particularmente aficionado a los libros de
viajes, y he leído bastantes; y lo que pasa es 4. ¿Habías colaborado en alguna oca-
que el libro de viajes, por definición, (pro- sión con Eduardo Vasco?
bablemente errónea), tiene un alcance Pues sí. La verdad es que somos amigos
concreto, que es narrar un viaje a lugares desde hace un montón de años, y hemos
reales. Cuando lees a escritores viajeros de trabajado juntos muchas horas en la
cualquier época, el interés que tiene su Escuela de Arte Dramático, formando el
literatura es que hay un tipo que ha ido equipo de Dirección. Después, de manera
donde tú no has ido en la vida y probable- más concreta, él dirigió la última obra mía
mente no puedas ir, y te está revelando que es estrenó, que fue Los vivos y los
cosas que existen en ese lugar realmente, y muertos. La verdad es que hemos trabaja-
él te las enseña de alguna manera. do mucho juntos en esto y en otras cosas.
Mientras que Viaje del Parnaso es un viaje Luego por amistad, a veces, incluso nos
imaginario. Cervantes no puede ir al llamamos para consultarnos el parecer
Parnaso más de lo que puedo ir yo, así que sobre cosas que estemos haciendo cada
no lo llamaría literatura de viajes en senti- uno.
do estricto. Obviamente en cierto modo lo
es, porque se llama Viaje del Parnaso, y los 5. ¿Cómo has enfocado la versión de la
personajes viajan, pero en realidad obra? ¿Has actuado con libertad a la
Cervantes no se mueve de casa, y eso es lo hora de hacerla?
que está haciendo Eduardo en el montaje, Sí. El problema número uno del Viaje era
se ve perfectamente. Es más el viaje de un que no era un texto dramático, así que
sueño, como si no se hubiera movido de hemos ido concretándola un poco por eta-
su habitación, y es la mente de Cervantes pas. Lo primero, como te decía, fue enten-
la que está volando hacia un lugar al que le der lo que cuenta Cervantes aquí, porque
gustaría ir acaso, pero que no está en nin- la verdad es que el texto de Viaje del
gún sitio. Parnaso es extraordinariamente compli-
cado. Además, aunque hay una narración
No tiene una geografía real que central, Cervantes tiene la tendencia a irse
mostrar. En realidad lo que muestra es por las ramas, a la digresión, y claro, había
una geografía, pero de sí mismo, ¿no te que buscar cuál era el centro de todo para
parece? poder articular el montaje alrededor. Éste
Es bonito eso. Una geografía interior. El fue el punto número uno. El punto número

34
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 35

dos era, una vez claro de qué iba la histo- algún terceto; la auténtica dificultad que
ria, convertirla en teatro, y por tanto ele- tiene que el texto, es… ¡que nos estamos
gir de todo aquello el material que mejor acostumbrando a hablar con un puñado
funcionara dramáticamente, que tuviera de palabras¡ La gente vive con veinte pala-
un resultado más eficaz. Porque claro, la bras, y claro, el Viaje es un diccionario.
calidad literaria está presente en todo el Muchas de las palabras que Cervantes
texto, porque además Cervantes es una utiliza se siguen usando ahora mismo, y
especie de enciclopedia que camina, con me refiero a expresiones tan curiosas, que
un vocabulario de una riqueza extraordi- cuando hice la primera versión del texto,
naria, y con momentos maravillosos, pero Eduardo al leerla me llamaba y me decía
ves claramente que eso no sirve para nada “esto te lo has inventado tú”; invariable-
en escena, y lo que va a hacer es retrasar mente era una expresión de Cervantes,
el ritmo, con lo cual ahí ha habido que pero que sonaba como de ahora mismo.
hacer algún corte. Por otra parte, yo he Una cosa increíble. Pero luego hay las
actuado con libertad, y la única pauta que otras, las que ya no utiliza nadie, y como
tenía es que, desde el principio, Eduardo el léxico se está volviendo tan pobre, a
me había contado más o menos el tipo de veces me preocupaba que el texto pudie-
espectáculo que quería hacer, que además ra no entenderse. Pero tampoco quería
era en formato mediano, algo nuevo para renunciar a palabras y expresiones valio-
el Clásico, y por ello con una serie de con- sas, a no ser que fueran extraordinaria-
diciones, pero esa era la única restricción mente complicadas: uno de mis objetivos
de partida. Lo demás lo hemos ido inclu- era conservar intacta la metabelleza del
so jugando en los ensayos, viendo que lenguaje. Cierras los ojos y escuchas, y es
pasaba hasta el último día. como música. A esto no puedes renun-
ciar. Yo creo que, de todas maneras, el
6. ¿Cuáles han sido las mayores dificul- montaje aclara mucho las complejidades
tades que has encontrado, teniendo en del texto.
cuenta que, además de los problemas
habituales, has necesitado transformar 7. Y, por el contrario, ¿qué te ha resul-
el largo poema narrativo de Cervantes tado más gratificante de este proyecto?
en un texto dramático? Pues de entrada, me parece que la obra es
Claro. La verdad es que durante estos divertidísima, y yo me lo he pasado feno-
meses he estado todo el tiempo contando menal haciendo la versión. A veces, cuan-
sílabas, incluso hablando con la gente, y do recibes un encargo de este tipo, la obra
cuando le coges el ritmo, cuando te metes te puede gustar más o menos, puede
en ello, algo en la cabeza comienza a reor- incluso aburrirte, pero no es el caso.
ganizarse de forma automática, aunque Pasada la primera lectura aterradora del
ahora ya no hagamos, en general, escritu- texto, cuando ya llevaba varias y lo iba
ra en verso. No es sólo el problema de entendiendo mejor, me iba gustando más
unir con algún verso propio cuando he cada vez. La verdad es que me he diverti-
tenido que hacer supresiones, o reponer do mucho, y ha sido muy interesante

35
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 36

todo, el tener que escribir tercetos enca- teatro como el de Shakespeare. Quiero
denados, el tener que buscar ciertas pala- decir que en el teatro de Shakespeare apa-
bras que desconocía, consultando en el rece la idea de la psicología individual,
Covarrubias términos y aspectos que a lo que no existía en general en el
mejor no aparecían en diccionarios con- teatro, especialmente en el nuestro,
temporáneos... Para mí todo este proceso más de arquetipos. Cada personaje de
es un valor añadido, porque soy un poco Shakespeare era un individuo único.
ratón de biblioteca, desde las referencias Cervantes está como buscando eso, no
mitológicas hasta los datos de la época. La podía hacer teatro como Lope o como
manera en que Cervantes explica de Tirso. Por otro lado, él escribe un Quijote
dónde viene un poema, algunas descrip- y una serie de piezas, donde vuelca toda
ciones de los autores, sus juicios litera- esa visión moderna del ser humano, llena
rios... te quedas sorprendido de la facili- de matices. Es como un diamante. Habla
dad con que habla de todo. Y la parte que de “los dones que no quiso darme el
me parece más bonita en la obra es, evi- cielo”, y ciertamente, a veces hace hasta
dentemente, cuando Cervantes dice chapuzas, Pero en medio de todo eso, le
quién es Cervantes. Además, fuimos salen unos versos excepcionales, de una
poniendo un nombre a cada escena… un belleza extraordinaria, de una inteligencia
título, para entender de qué iba, y para enorme. Es un tipo… desconcertante. No
que los actores cuando lo leyeran supie- se le pueden poner etiqueta y ése es el
ran más de ese momento, como una acla- interés que tiene. Y entonces pasa de lo
ración. Y luego hay unos versos, un troci- mejor a lo peor. Lo mejor es tan bueno,
to muy corto al principio, al llegar al mar, tan extraordinariamente bueno, que le
que me gusta mucho también: es cuando disculpas lo peor, porque con un tipo que
la visión del mar le evoca Lepanto, y en es capaz de hacer una cosa, da igual que
un par de versos hay una tristeza profun- haga la otra.
dísima; ése es un momento de viaje real.
Está hablando de un lugar donde él ha 8. Con tu experiencia como pedagogo y
estado combatiendo, donde ha perdido estudioso del teatro, ¿qué interés crees
una mano y quizá otras cosas más, una que esta obra de 1614 puede tener para
guerra, al fin y al cabo. Y, sin embargo, nuestro público más joven, los estu-
son dos frases nada más. Detrás de todo diantes de secundaria y bachillerato?
eso se filtra un retrato humano, de un Ahora, precisamente ahora mismo, con
hombre que a mí me ha interesado este agobio quijotesco que tenemos, yo
mucho, que matiza la tristeza con el sen- creo que puede tener absolutamente todo
tido del humor. Es muy moderno en todo el interés. El interés de devolverle a la
eso. Yo creo que por esa razón, cuando gente joven la idea de que Cervantes no es
hablamos del teatro de Cervantes, deci- esa cosa que le están intentando vender,
mos que no llega a la altura de sus con- que mí me parece una aberración. Es
temporáneos, porque él, con la personali- como una marca, como una obligación,
dad que tiene, tenía que haber escrito un como una coartada cultural. Es algo así

36
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 37

como “Tiene usted que leer el Quijote por Este espectáculo, tal como se ha montado,
obligación”. No oiga, no; por obligación nos recuerda no sólo a Cervantes, sino
no, por placer. ¿Qué hubiera pasado si en cómo era el teatro barroco; cómo se juga-
vez de enseñarnos a Cervantes como una ba con los decorados y los espacios, cómo
obligación nos lo hubieran enseñado se jugaba con la manera de actuar. Se
como un placer? Si nos hubieran dicho jugaba y la gente se lo pasaba bien yendo
“¿Tú sabías que Cervantes, aparte de todo, al teatro con Cervantes, con Shakespeare,
era divertido? ¿Que era fascinante?” con Tirso... nadie les iba a hacer un exa-
Así que yo creo que un espectáculo como men. Y eso que era un público analfabeto,
éste va a ser absolutamente inesperado esencialmente analfabeto, pero disfruta-
sobre todo para la gente joven. Cuando ban como enanos. Todo eso lo hemos ido
vengan colegios o institutos, van a entrar transformando poco a poco en el examen
diciendo: “Hoy Cervantes; mañana exa- permanente, y yo creo que es una perdida
men”. Van a venir odiándolo, como nos ha lamentabilísima. Me parece que lo mejor
pasado a muchos, porque yo soy de los que puede pasarle a la gente joven es que
que aprendieron a odiar a Cervantes antes quizá más de uno de los que sale de aquí
que a amarlo, porque es imposible que a va ir diciendo “Ah, esto es Cervantes, ¡qué
los catorce años te hagan leer El Quijote. divertido¡ Vamos a darle otra oportuni-
Es absurdo, es ridículo. El Quijote es una dad”. Esto es lo mejor que nos podría
obra de una gran experiencia vital, ¡cómo pasar, a todos.
la va a entender un chaval de catorce años¡
que se quedará, además, en lo anecdótico.
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 38

Entrevista a Alicia Lázaro, composición, arreglos y direc


de Cervantes.

1. Alicia, cuéntanos un poco, por favor, español de los siglos XVII y XVIII, aunque
cómo te iniciaste en este mundo de la me ha interesado siempre más el XVII,
música... y claro, cómo después te espe- porque hereda al XVI, el gran siglo, y a
cializaste en el repertorio español del pesar de ser un siglo de crisis hay una
Renacimiento y el Barroco, desde la explosión de creatividad enorme. Un siglo
investigación y los conciertos como ins- negro y al mismo tiempo brillante, y en
trumentista de vihuela, laúd y guitarra música desde luego un tiempo muy inte-
barroca. resante, porque sienta un poco las bases
Verás, yo empecé tocando la guitarra clá- de lo que después ha venido a ser la músi-
sica y luego otros instrumentos, de la ca española.
mano del profesor de vihuela Rafael
Marín. Después me marché a estudiar 2. ¿Cómo te empezaste a relacionar con
fuera de España, y estuve muchos años en otros medios artísticos, como sucede en
una escuela suiza de Basilea, especializada este caso con el teatro?
en música antigua, trabajando con Precisamente una de las cosas más sor-
Hopkinson Smith, un profesor norteame- prendentes que hice nada mas llegar fue
ricano muy conocido que ha sido mi montar algo relacionado con el teatro, una
maestro durante este tiempo y al que zarzuela barroca, Acis y Galatea de
conocí en Francia… La verdad es que fui Antonio de Literes y libreto de Cañizares,
un poco a la aventura, eran finales de los una obra estupenda. Fue la primera obra
setenta principios de los ochenta, y como que se montó en España con instrumentos
en Madrid no había prácticamente nada, originales, con instrumentos barrocos,
había que buscar fuera la especialización; íntegra, además. Se hizo en el Círculo de
el mundo de la guitarra clásica es muy Bellas Artes en el 89 y luego se grabó para
hermoso, pero la música antigua me atra- Televisión Española, y resultó realmente
pó y me sedujo como un enamoramiento, muy sorprendente para ese momento.
porque era al mismo tiempo un mundo Después, monté para Madrid 92 otra zar-
desconocido y lleno de posibilidades. zuela barroca enorme, Viento es la dicha
Volví a España a finales de los 80 un poco de amor de José de Nebra, en la programa-
con la idea de que, después de diez años ción de zarzuela del Teatro de Madrid,
fuera, las cosas habrían cambiado mucho; que se grabó en disco. Como ves, justa-
pero no habían cambiado tanto, y al mente una de las cosas que más me intere-
mismo tiempo vi que había también saron al volver a España fue el mundo de
muchas cosas por hacer en el mundo de la la escena musical del barroco. Me parecía
música antigua, muchas cosas por descu- que era un campo que había que abrir, que
brir, y muchas cosas por innovar. Empecé en España no estaba para nada explorado,
a trabajar en investigación del repertorio ni siquiera iniciado, aunque algunas cosas

38
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 39

los y dirección musical de Viaje del Parnaso,

se hacían en el Festival de Granada, pero mos en la Fundación en Segovia, donde


creí que realmente era muy interesante hago investigación del repertorio musical
explorarlo desde la visión de los instru- del archivo de la catedral. Yo había hecho
mentos barrocos. En esta locura estuve un concierto semirepresentado de un
inmersa durante seis o siete años y además Auto de Navidad en la catedral, y Ana me
monté una productora que se arruinó estuvo ayudando para escenificarlo. Luego
completamente. Y bueno, después empe- me habló de un primer proyecto teatral
cé a trabajar, en la música, en la pintura, que ella iba a hacer y empezamos a traba-
en el teatro… en general en todas las artes. jar juntas, con muy buen entendimiento,
Todo esto me llevó a aprender muchas porque compartimos muchas maneras de
más cosas, sobre todo a saber colocar la ver las cosas y muchas ideas sobre la
música en ese contexto. Porque es eviden- expresión artística en general. Hemos
te que la música en el teatro es diferente colaborado juntas en tres montajes, y
de la música por sí misma, y necesita, ahora en este proyecto de Viaje del
incluso, otra manera de pensar en la pro- Parnaso, que iba a ser una lectura drama-
pia música. Hay cosas que en un concier- tizada, ligeramente dramatizada, ligera-
to jamás te atreverías a hacer, y en el tea- mente musical, y mira en lo que se ha con-
tro no solamente te atreves, sino que repi- vertido.
tes tres o cuatro veces lo que estas hacien-
do, porque es una expresión diferente, 4. ¿Dirías que la música es aquí el sexto
más extremada en algunos sentidos… actor?
Tocar para la danza también es algo que Sí, podría ser una manera de decirlo. Yo
he explorado estos años, recientemente creo que la música es, en este montaje,
con un coreógrafo holandés estupendo, una especie de plataforma, de hermosa
una persona muy notable porque además plataforma, que hace elevar el listón de
es profesor de danza, y hemos estado tra- una manera casi física, casi visual. Ése es el
bajando juntos con música y danza, danza poder que tiene la música, es como si el
antigua con música en directo. Hay escenario lo elevases un metro de repente,
muchas cosas que investigar en el mundo para que la actuación se ponga encima y
de la música que están muy bien. suba hacia arriba, convirtiéndose en una
gran plataforma en que los actores, las
3. ¿Habías trabajado antes con Eduardo luces, la acción, y la dramaturgia se apo-
Vasco? ¿Cómo te viste involucrada en yan. La propia música también se eleva,
esta producción del Viaje del Parnaso desde luego, y hace que el montaje cobre
para la CNTC? un significado diferente.
Con Eduardo no, pero sí con Ana Zamora
en los últimos años. Ana y yo nos conoci-

39
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 40

5. ¿Cuál ha sido la forma de aproximar- rentes partes… En este sentido las danzas
te al texto de Cervantes y qué tipo de de teatro me han venido muy bien, porque
música te ha parecido la más apropiada tienen una estructura de 8 ó 16 compases
para este montaje? que se pueden glosar, variar, improvisar,
La forma de aproximarme ha sido leer y en fin, hacer muchísimas cosas, y con esa
leer. Y después, he ido encontrando el base hemos trabajado.
ritmo del texto, su propia melodía y su
propia expresión; a veces hasta iba cantu- 6. Háblanos, por favor, de la razón de
rreando en el coche… Lo que sí tenía claro elegir una viola de gamba, un arpa rena-
desde el principio es que tenía que haber centista, un corneto y percusión para
recitativos, y me hacía gracia que alguno este proyecto.
de los dioses cantara en el estilo más pró- Es evidente que el arpa tenía que estar, y
ximo al español, pero también tenía que más siendo teatro, porque ya está presen-
haber algo italiano, del tipo de te a finales del XVI, y durante todo el siglo
Monteverdi... Respecto al resto de música, XVII es el rey de la música barroca, en
están un poco todas las danzas españolas, España y en América. La viola de gamba es
hay folías, españoletas y zarabandas; hay un instrumento muy bonito, y tiene que
una danza de hachas, un aria italiana ins- haber uno grave… La corneta, ese instru-
trumental, hay una canción preciosísima mento curvo de madera con un sonido
española que se titula La noche tenebrosa, espectacular, está en el montaje primero
instrumental también… Hay mucha músi- precisamente por la belleza de su sonido,
ca que hemos ido introduciendo, siempre que permite hacer cosas con una suavidad
con la idea de relacionar un poco el y una dulzura extrema y al mismo tiempo
mundo italiano con el español, que de puede usarse en las batallas, que algunas
hecho ya estaban relacionados y de alguna hay a lo largo de la obra, donde hay llama-
manera eso tenía que estar presente. Hay das de clarines; la corneta permite jugar
incluso una canción que cantan los pro- con eso también. Y es un instrumento
pios actores, La canción de los muy español, se ha tocado muchísimo en
marineros… porque en un barco siempre las catedrales, en las capillas y en el teatro
había música: cuando era la hora de las más elaborado. Es un milagro que ese ins-
comidas, cuando se hacía cualquier trumento suene, porque es de una dificul-
maniobra, cuando los tripulantes se iban a tad monstruosa. Y tenemos la percusión,
acostar o se levantaban. La expresión “no que también es necesaria habiendo músi-
gastar pólvora en salvas” viene de esa cos- ca de danza; y además todos los efectos
tumbre; cuando un barco se encontraba teatrales, con una máquina de viento y una
con otro, para no gastar pólvora en los máquina de truenos.
saludos, se saludaban con las chirimías. Son los instrumentos propios de la época,
Esto es un poco la idea. La música es digamos, y están los cuatro porque en su
fondo musical y también enlace, de mane- momento busqué también el contraste
ra que he tenido que escoger músicas que entre los instrumentos llamados apolíneos,
pudieran segmentarse y utilizarse en dife- que son los de cuerda, y los instrumentos

40
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 41

dionisíacos, de soplo o de percusión. cuenten. Y aquí les vamos a contar


Curiosamente los instrumentos de cuerda muchas cosas y se lo vamos a contar de
los tocan chicas y los instrumentos de per- una manera yo creo que divertida y ade-
cusión los tocan chicos. Ha sido casuali- más con muchas formas de acercamiento
dad pero es así. Y también te permite jugar que no son difíciles, porque hay muñecos,
con esa idea. hay actores, hay música, hay luces, hay
historias… y el Viaje es un juego, más que
7. Finalmente, creo que todos estamos nunca. Y es un juego en el que invitamos a
seguros de que el resultado de esta la gente a que se una a nosotros, que llore
puesta en escena del Viaje del Parnaso y se ría, pero con los ojos limpios y con la
le va a gustar mucho a la gente joven, mente abierta. Aquí pueden pasar muchas
por su frescura y por la magia teatral cosas. Con candor, en el sentido más posi-
que encierra, ¿Qué le dirías tú a nues- tivo de la palabra. Porque estamos hacien-
tros espectadores más jóvenes que se do un esfuerzo para que la claridad y la
acercan al teatro por primera vez, y que transparencia de lo que allí se muestra lle-
pueden interesarse a través de lo que gue a través de muchos signos que les
ven en el escenario por la música, pri- vamos dando a los espectadores. Siempre
mero como aficionados y luego, quién hay una sorpresa. Si cuando termina la
sabe, como profesionales algún día? representación la gente sale sonriendo, y
gracias a eso un poco más sabios, un poco
Les diría, sencillamente, que se dejen más abiertos y un poco más dispuestos a
impregnar por las impresiones. No se dejarse sorprender, pues ya hemos conse-
puede acudir a ningún hecho artístico, al guido lo que queríamos.
teatro menos, y a este tipo de montajes
con una idea preconcebida. Uno tiene que
acudir realmente a sentarse y a que le
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 42

Entrevista a Miguel Ángel Coso y Juan Sanz,


diseño de escenografía y atrezzo de Viaje del Parnaso,
de Cervantes.

Juan Sanz y Miguel Ángel Coso han esta- Ángel, Juan y David nos explican los deta-
do siempre unidos en su trayectoria profe- lles de su trabajo. Cuando contestan los
sional, que empezó en los años 80. tres, los párrafos están encabezados por el
Abarcan el diseño de espacios escénicos, nombre de quien interviene; en otro caso,
museos y exposiciones, como las de la la respuesta es de Juan y Miguel Ángel.
Casa-Museo natal de Cervantes en Alcalá
de Henares o las vitrinas de las Industrias 1. Juan y Miguel Ángel, vuestra trayec-
del Centro de Interpretación del Palacio toria profesional, abarca el diseño para
de Nuevo Baztán. Contemplan también, espacios escénicos y exposiciones, la
como es el caso de su trabajo en este pro- escenografía y el figurinismo, y el dise-
yecto de Viaje del Parnaso, el diseño de ño y construcción de títeres, muñecos y
escenografía, vestuario y atrezzo; en este máscaras. ¿Podeis hablarnos un poqui-
campo han colaborado igualmente con to de cuál ha sido vuestra formación y
Guerry Malgrew en su Ay, Carmela, de cómo empezásteis en estos campos dis-
José Sanchis Sinisterra, para el Festival tintos pero relacionados del mundo tea-
Internacional de Edimburgo, y con Javier tral?
G. Yagüe, de La Cuarta Pared de Madrid, Nosotros siempre decimos lo mismo, que
en Trilogía de la juventud I, Las Manos y por encima de escenográfos o de diseña-
II, Imagina, de Yolanda Pallín, José dores para la escena, yo creo que somos
Ramón Fernández y J. G. Yagüe. Han dise- sobre todo hombres de teatro, e igual
ñado y realizado las máscaras de Pelo de podríamos haber sido directores, acto-
tormenta, de Francisco Nieva, en el mon- res… Yo creo que lo más importante para
taje de Juan Carlos Pérez de la Fuente para hacer un trabajo dentro del mundo del
el CDN, y del Retablo de la lujuria, la ava- teatro, es que te apasione el teatro.
ricia y la muerte, de Ramón del Valle- Empezamos en el año 77 creando una
Inclán, dirigido por José Luis Gómez para compañía amateur, y a partir de ahí tuvi-
La Abadía, de Madrid. mos claro que nos gustaba más la parte
Por su parte, David Faraco tiene una plástica del espectáculo, todo lo que esta-
amplia experiencia en el tratamiento de ba relacionado con los títeres y las másca-
muñecos y títeres, siendo un colaborador ras. Si teníamos que ir a aprender a hacer
habitual de otros espectáculos de la direc- las máscaras a Italia, nos íbamos, y si está-
tora de escena Ana Zamora, perteneciente bamos metidos de lleno con los títeres,
al equipo artístico de la CNTC. La entre- pues a Barcelona, que en aquel momento
vista, que es a tres, tiene lugar con motivo era donde se organizaban funciones y fes-
del estreno de Viaje del Parnaso en el tivales con ellos. O al Festival Mundial del
Teatro Pavón de Madrid, y en ella Miguel 88 en Japón. Fue aprender así, con cursos y

42
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 43

y David Faraco
asesor de títeres

viajes, en múltiples campos. 2. ¿Habíais colaborado antes con el


Verás, los títeres son como una ingeniería director del montaje, Eduardo Vasco?
de escena, en realidad estamos hablando Claro. Empezamos a hacer teatro con él
de micromáquinas; si hablamos de inge- en Alcalá de Henares, hace un montón de
niería parece que hemos perdido el alma, años. Teníamos un grupo con el que hici-
pero no, porque lo que importa aquí es mos quince montajes, y comenzamos
que estamos haciendo un trabajo para el tímidamente a dar el paso de ir del teatro
teatro. Por supuesto, la vida la adquieren amateur al profesional; funcionábamos
con otra cosa que no son herramientas, y como una especie de sociedad, de coope-
a ese respecto hemos tenido la suerte de rativa. Llegó un momento en que nuestra
contar con David. Y entonces, pese a la compañía se hizo profesional de golpe, y
sencillez aparente del espectáculo, que cada uno fue por el camino que más le
parece que no es nada, es complejísimo, interesaba, buscando nuevas vías. Igual
porque es un reloj. Un reloj con vida. A que en Las manos nos encontramos a
nosotros nos interesa mucho la maquina- Yolanda Pallín, aquí nos hemos reencon-
ria teatral y su historia. Cada cosa tiene trado con Eduardo, y con Ana, David y
que hacer una función mecánica, pero si toda la gente que viene del mundo de los
se junta con el mundo del actor, ya pasa a títeres. Pero también hacía mucho tiempo
la teatralidad, y abandona el campo de la que no colaborábamos juntos.
maquinaria. Eso quizá ayuda a entender
más por qué esa totalidad, entre comillas, 3. ¿Qué tipo de espacio habeis querido
de la plástica. mostrar en este Viaje del Parnaso, de
Además nos gustaba mucho pensar en los Cervantes, y qué referencias plásticas
técnicos de teatro, porque nosotros nos habeis utilizado?
movemos en la parte artística, pero los El tipo de espacio ha sido el lugar donde
técnicos y los utileros son nuestro apoyo nació y se desarrolló el teatro comercial
humano en los teatros; y es una familia del Siglo de Oro. Como el estreno iba a ser
que a veces está un poco abandonada… en el Corral de Almagro y tenemos una
Este espectáculo va a dar trabajo de man- predilección especial por los corrales de
tenimiento, y ellos van a participar de una comedias, consideramos que teníamos la
forma muy activa, tienen que cuidar de los oportunidad de hacer la escenografía par-
títeres y los muñecos. tiendo de esas dimensiones; normalmente
al Corral se llevan espectáculos que se han
reducido para gira, pero no se le tiene en
cuenta como dimensión, esa dimensión
casi humana que da el Corral. Lo que

43
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 44

hemos hecho es partir de sus medidas y Poesía, y que a su vez nos llevó al tipo de
proporciones, hemos jugado con ese espa- títere que queríamos hacer, y un cuadro
cio, y de ahí arrancará para el resto de los de Poussin que se llama El Parnaso, y tiene
teatros. una alegoría de la Fuente Castalia con la
Por nuestra trayectoria profesional, que figura de una mujer desnuda, y se conser-
ha estado muy relacionada con el mundo va en el Museo del Prado.
del XVI y del XVII, somos muy sensibles a
lo que es el corral como espacio, muy sim- 4. Un proyecto interesante, muchas
ple en realidad, pero común en su forma a facetas de trabajo, poco tiempo…
los teatros europeos. Los textos que se ¿Cómo os habeis distribuido el trabajo
escriben en este país en el siglo XVII se para poder llegar a tiempo, con el cuida-
adaptan a unos espacios en concreto, y do y el esmero que siempre pedís a vues-
todo el universo cabe en tres balcones y en tros montajes?
tres puertas. Shakespeare hacía lo mismo. MA/J: Ha sido un milagro. No recordaba
Los teatros isabelinos son exactamente nunca haber trabajado tanto; hemos esta-
iguales, excepto una planta octogonal y la do en el taller doce o catorce horas.
escena avanzada, con público delante y a Hemos trabajado sábados y domingos, ha
ambos lados. Nuestro esfuerzo, en defini- sido increíble. Y aún así se ha dado muchí-
tiva, ha sido intentar hacer una cosa senci- simo trabajo fuera.
lla, que se calzara como un zapato al
Corral y que fuera autónoma. D: A mí este montaje me ha supuesto un
En este tipo de montajes, en los que la estrés tremendo, porque habitualmente
medida del escenario son ocho metros por las compañías de teatro de títeres no tra-
cuatro, estamos en nuestra salsa, porque bajan así. Para empezar, no tienen la infra-
creemos que es la dimensión humana del estructura que tiene una Compañía
teatro. Es suficiente para el actor, casi Nacional, pero por el contrario tenemos
justo, y estupendo para un gran teatro de ya los muñecos normalmente, porque los
títeres. Uno de nuestros maestros nos dijo muñecos son nuestros personajes. Aquí
“no hagáis un teatro con diez metros de ha habido un primer contacto un poco
extraño con los títeres, pero cuando me
boca, porque entonces dejará de ser un
incorporé al proyecto me pareció que
teatro”. Nos sentimos a gusto con esas
Eduardo había acertado de pleno con la
medidas. Y otra cosa que está muy bien es
idea, porque tal y como yo lo veo desde
que la Compañía haga teatro con este for-
fuera, es un universo de objetos teatrales
mato, porque va a poder visitar un mon- que se usan a la vista y se mueven constan-
tón de plazas; el espectáculo es complejísi- temente. En este Viaje que hace Cervantes
mo, pero muy fácil de llevar. se atraviesa un montón de lugares y se uti-
Como referencias plásticas hemos utili- lizan objetos. Unos son simbólicos, (todos
zado, volviendo a las fuentes y a la época, los poetas son símbolos), y tienen una fun-
básicamente dos; un cuadro que hay en las ción en ese sentido, simbólica; eso es un
Descalzas Reales, en el que un barco muñeco. Además tenemos a Cervantes,
representa a la Iglesia, que en el Viaje que es un títere y lo es porque tiene un
Cervantes ha tomado para representar a la montón de movimientos más que los

44
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 45

otros, aparte de que es el protagonista, y 5. Los muñecos, los títeres, esa trouppe
todo eso está muy bien encajado; esas de poetas que llueven del cielo, ¿son en
bambalinas que suben, que bajan, los esta ocasión atrezzo o unos actores
objetos que salen, cómo se manipulan… más? ¿Qué nos podeis contar sobre su
Todo eso tiene un trabajo de investigación diseño y utilización en el montaje?
muy grande detrás, porque si no, te MA/J: Realmente ha sido un privilegio
quedas en construir una escultura. trabajar con este magnífico equipo y vol-
Evidentemente construyes, pero luego ver a representar con títeres. No sólo en
analizas el movimiento y una vez que tie- nuestro taller, sino toda la gente que nos
nes eso, se lo llevas a los actores. Cuando rodea, todos los artesanos con los que
trabajas con profesionales del títere, ellos hemos estado trabajando, han estado
ya tienen esa técnica aprendida. En este entusiasmados con el proyecto, pregun-
caso, la dificultad era que los actores no tándonos cómo íbamos a conseguir tal o
habían manipulado nunca, y hemos segui- cual cosa; simplemente con ver el títere
do un proceso muy rápido para compri- inerte, sin vida, ya estaban fascinados, y
mirles toda la información; lo primero que eso es el anticipo de un éxito sobre el esce-
tienes que entender cuando manejas un nario. Aquí lo bonito es que además,
objeto es cómo te tienes que mover, y des- David les ha dado a los muñecos un soplo
pués entender la mecánica del objeto. Una de vida; si no, la escenografía estaría
vez que ya lo tienes, como actor se lo pue- muerta.
des dar a ese personaje, porque la mecáni-
ca ya la tienes en tu cuerpo, en tus movi- D: El trabajo ha sido duro, pero el monta-
mientos, y por tanto ya sabes cómo se je es un viaje fantástico en el que todo
mueve el muñeco. La suerte ha sido traba- cobra vida. El utilizar los títeres en este
jar con un montón de especialistas en caso me preocupaba mucho; de hecho,
cada cosa, todos unidos en una idea muy cuando Ana me llamó yo le pregunté si su
clara. Funciona gracias a esa consonan- empleo estaba justificado, porque he visto
cia... si no, hubiera sido durísimo. muchísimos espectáculos de títeres que
eran una locura. Ana me contestó que sí, y
MA/J: Una cosa es trabajar mucho, que lo no sólo eso, sino que además había varias
hemos hecho todos a muerte, con mucha técnicas de manipulación dentro, algo
ilusión y mucha generosidad en el proyec- complicado porque cada una tiene códi-
to, y otra no contar con un equipo de pro- gos muy concretos, algunos muy antiguos.
fesionales, porque entonces es un desas- Son técnicas que funcionan muy bien, que
tre. Y los actores no eran profesionales del tienen un esquema muy determinado y se
manipulado de títeres, pero son muy bue- están reutilizando y reinterpretando para
nos actores, unos tíos muy jóvenes y con este espectáculo. Claro, yo vine a este pro-
mucha experiencia al mismo tiempo, y yecto con pies de plomo, pero tuve tiempo
han incorporado una faceta más. Este para observar la idea de Eduardo y me
caso, la gran suerte ha sido trabajar con encantó. Me enamoré del espectáculo
David, que es el alma de los muñecos, y desde el primer momento, de una forma
todo está perfectamente hilvanado. muy abstracta porque no tenía los objetos

45
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 46

presentes, y enseguida entendí por qué él recrear un ambiente histórico concreto?


había elegido utilizar títeres: en definitiva El vestuario, en realidad, es una pincelada
los muñecos aportan la presencia de una que aporta neutralidad; usamos el traje
información mágica adicional muy espe- negro español de la época, que ayuda a
cial, y con ello consigues crear un univer- que el actor manipulador sirva casi de
so fantástico inmediatamente, con todo el fondo en los momentos donde el muñeco
respeto del mundo y siempre muy bien es protagonista, teniendo en cuenta siem-
hecho, en consonancia absoluta con el pre en hechuras y tejidos la comodidad de
teatro de la época. la persona. Nos hemos servido de patro-
nes del XVII, pero buscando la funcionali-
MA/J: El ambiente que los muñecos crean dad, porque están en un barco y tienen
es sublime, muy emotivo. Los actores y que moverse; y usar una gola tiesa, y no de
ellos consiguen una relación preciosa que disfraz, ha sido con la intención de trans-
toca el corazón. Este espectáculo, aparte mitir una especie de espíritu… de digni-
de que tiene muchas risas, sonrisas y car- dad. El cuello alto y una gola que no se cae
cajadas, consigue también momentos muy muestran la dignidad que tiene la pintura,
tiernos y de una comunicación muy emo- los retratos de ese momento. La otra línea
tiva con el espectador a través de la poesía. era haber hecho estos personajes un
Y creo que sólo ha empezado a andar; los poquito más marineros, pero bueno, ahí es
actores lo van a disfrutar mucho: estamos donde hemos considerado que así reflejá-
empezando… bamos mejor el mundo de la Corte, del
Imperio. Lo que quiero decir es que esta
6. Con el vestuario que habeis diseñado obra está hablando de un país con sus
para Viaje del Parnaso, ¿habeis pretendido sombras y sus luces, pero que está en el
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 47

cenit del poder y en el comienzo del decli- Neptuno se ha repujado mecánicamente


ve. Vestir a la española, era vestir bien y hoja por hoja, como la de Apolo. No sé si
con riqueza. Esa riqueza, esa solemnidad al final alguien se va a dar cuenta, pero las
de la Corte, que está muy bien descrita en coronas también tiene ese brillo metálico,
los textos de la época, queríamos que ese brillo de verdad y de dignidad, que
estuviera reflejada en cierto modo, y no tiene el vestuario; nosotros creemos que si
era fácil. Todos los trajes son iguales, los no lo hiciéramos así, muchas escenas que
de los músicos también… son… que pueden ser sublimes, podrían
perderse en un momento.
7. ¿Qué tejidos o qué materiales habeis
empleado en él? ¿Tienen algún signifi- 8. ¿Qué os ha resultado más difícil y más
cado especial? gratificante en esta puesta en escena?
MA/J: Por un lado está el traje negro bási- MA/J: Date cuenta que empezamos a tra-
co, para el que se han utilizado acrílicos. bajar a una semana escasa de los ensayos.
Las camisas son de algodón natural, con Y los títeres ha habido que modelarlos en
tres metros de vuelo ceñido al cuello, aun- barro, que sacar sus moldes de escayola,
que se vea poco; y se ha construido atuen- después hay que ponerles el cartón, juntar
do por atuendo, con tejidos muy textura- las piezas, darle la preparación, hacerles
dos, como si fuera un poco cine. Es un las piernas y los brazos... Las manos se han
espectáculo para pequeñas comunidades tallado en madera, y se han sacado moldes
de espectadores, para ver de cerca, por eso para hacerlo todo en resina. Luego hay
es muy cinematográfico; cuanto más cerca que armarlo todo, hay que decorarlo. Son,
estás, mejor aprecias los detalles. La he perdido la cuenta, más de cincuenta, y
madera es madera, el cartón es cartón, el además los modelos que se hicieron en
metal es auténtico… madera para que pudieran empezar a
verse. Una vez hechos los títeres se empe-
D: El tamaño de los títeres ya limita zó a construir el barco, al que no sabíamos
mucho. El espectáculo no va a poder ir a cómo desarmar para que viajasen en él
patios de butacas muy grandes, porque si tanto títere y tanto poeta. Y al mismo
se ve desde el final de una sala enorme tiempo construir la escenografía, que ya
toda esa lluvia de poetas con caritas de había arrancado antes pero que hubo que
ocho centímetros de altas no se diferen- sacar a otro taller para que empezara la
cian una de otra. Y las caritas están pinta- construcción paralelamente. Además,
das con un gesto específico, porque todo cada cosa lleva su tiempo; para hacer la
tiene su importancia, y si el títere lleva su corona tienes que mandar a una persona
detalle no lo puede perder. que te compre el metal, luego cortarlo,
repujarlo, todo con el máximo cariño y
MA/J: Hablamos mucho de los pequeños cuidándolo, siempre buscando la dignidad
complementos de vestuario, y hubo cier- de las cosas, la dignidad del cartón, la dig-
tas dudas, que se fueron despejando a tra- nidad de las telas, la dignidad de la made-
vés del proceso. Mercurio lleva cuero en la ra o del metal.
cabeza y alpaca repujada. La corona de

47
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 48

D: Para mí, lo más difícil ha sido conseguir 10. Las nuevas tecnologías pueden inte-
hacer nuestro trabajo en el tiempo que resar especialmente a la gente joven.
hemos tenido, pero al mismo tiempo, lo ¿Qué pensais de ese mundo, y de su
más gratificante ha sido, precisamente, aplicación a la escena y las artes plásti-
superar esa dificultad: no habían llegado cas?
los muñecos y de repente, aparecían los Has dado con dos locos que tienen un
movimientos complicados. Hay que tener taller pequeñito de 100 metros y arriba
clarísimo lo que va a pasar, y hacerlo en el siete ordenadores trabajando en red, así
tiempo del que dispones, y transmitírselo que ¡vivan las nuevas tecnologías¡; es una
a los actores; pero cuando los actores te herramienta para hacer lo que se quiera.
responden, los que han construido el Nosotros hemos diseñado los títeres, pero
muñeco también, y también el ilumina- la escenografía se ha hecho entera virtual-
dor… te sientes muy arropado, y que el mente primero; podríamos haberlo hecho
proceso está funcionando. Lo gratificante de otra manera, a través de un proceso
para mí ha sido la comunicación. más largo, que en este montaje hubiera
querido decir imposible. Lo que ocurre es
MA/J: Lo fantástico es cuando tú te sumas que siempre el acabado final tiene que ser
a un proyecto, y te sumas. Todos aquí con nuestras manitas, tiene que ser artesa-
hemos estado por sumar. Había que hacer nal, y si hacemos eso seguimos haciendo
esto y se hacía. Y había que hacer comuni- teatro, un clásico como es Cervantes. De
caciones y se hacían. Hemos entendido forma que las nuevas tecnologías son
que somos parte de un equipo. Yo creo geniales si está el proceso bien hecho, y no
que eso es al final lo fundamental en el están reñidas con la esencia del teatro...
teatro, ese concepto de equipo y de estar En cuanto a si acercan al teatro a la gente
cada uno en su sitio a sumar y a aportar joven, depende de lo que entendamos por
cada uno lo suyo. eso; es más difícil acercar un joven que un
niño al teatro, muchísimo más difícil. La
información a un joven le llega muy pron-
9. Poner en escena a los clásicos, ¿es
to, pero es bastante complicado que la siga
para vosotros un proyecto provocador,
con concentración; es un problema de
innovador, respetuoso?
educación, no tienen costumbre de acudir
Bueno, yo diría que es una pasión. Para
a este tipo de espectáculos. Hoy estamos
nosotros los clásicos son una pasión. Todo
dominados por la imagen y lo audiovisual,
lo que tenga que ver con el teatro antiguo pero es fundamental que este tipo de
lo es, y de hecho, personalmente, nosotros espectáculos siga existiendo: tiene que ver
hemos estado siempre implicados con la con la libertad, con la libertad de elegir. Y
investigación en ese campo; llevamos evidentemente, también se pueden hacer
mucho tiempo tratando de recuperar ese con nuevas tecnologías. Nosotros utiliza-
pasado teatral. mos la informática como una herramienta
de trabajo, pero nunca perdemos de vista
que el trabajo final lo ves en el escenario.

48
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 49

Actividades Con el apoyo del Cuaderno


Pedagógico de Viaje del Parnaso y
alguna edición del texto de la obra,
en clase proponemos reflexionar y debatir
en clase sobre los aspectos relacio-
nados a continuación, en grupo o
individualmente, como prepara-
ción al espectáculo que se va a ver
o después de haber asistido a la
representación:

Los alumnos deberán encontrar y


analizar el tema principal de Viaje
del Parnaso y las ideas más impor-
tantes planteadas en la obra.

• ¿Cómo definirían este viaje tan


peculiar de Cervantes? ¿Qué dife-
rencias y semejanzas encontráis
con otros viajes literarios como Los
viajes de Gulliver, las novelas de
Salgari…? La mayoría de los alum-
nos conoce a Cervantes por su obra
Don Quijote de la Mancha ¿Les ha
sorprendido esta obra? ¿Por qué?

• ¿Qué piensas de éste Cervantes-


personaje múltiple?

• Una vez vista la función, y con la


ayuda de un moderador, se abrirá
un coloquio para analizar los diver-
sos aspectos del montaje. Conviene
establecer lo que a cada uno le ha
gustado y lo que no acerca de la
interpretación, la dirección de
escena, la escenografía, el vestuario,
la música y los efectos sonoros, la
iluminación... ¿Se entiende bien lo
que dicen los actores? Justificar
siempre los puntos de vista.

49
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 50

• Se leerá en clase la entrevista al director • A modo de titular periodístico, cada


de escena, Eduardo Vasco. Los alumnos alumno recogerá en una frase, sintética-
harán una valoración crítica de su concep- mente, su impresión sobre el espectáculo.
to del montaje, contrastando la visión del Discutir las discrepancias en clase.
director con la suya propia. ¿Piensan los
alumnos que ha conseguido los objetivos • En esta función son muy importantes los
que se había planteado? títeres y los muñecos articulados. ¿Sabéis
las diferencias entre los distintos tipos de
• Cada alumno localizará el personaje de ellos que aparecen en la función?
la obra que más le gustaría interpretar y le
hará un seguimiento a través del texto. • ¿Qué os parece el hecho de que sean los
Tomará el papel de director de escena, y propios actores los manipuladores de los
pensará cómo le caracterizaría psicológi- títeres y muñecos y los encargados de
camente, y cuáles serían los rasgos princi- hacer los cambios en el escenario?
pales que destacarían en su forma de ser.
¿Cómo le vestiría? ¿Cómo le haría decir el • Por último, los alumnos explicarán qué
verso? ¿Coincide su visión con la del piensan del teatro como actividad cultu-
director y los diseñadores? Puede prepa- ral. ¿Qué es lo que más les atrae o les dis-
rarse un trabajo escrito, por grupos, y gusta? ¿Qué experiencias han tenido
comentarlo en clase. como espectadores? ¿Qué tipo de obras
prefieren?
• A través de las fotos podemos fijarnos en
los vestidos de los personajes ¿Sirven para
reflejar su clase social? ¿Los diseñadores
ha utilizado el color del vestuario con
algún significado?

• ¿Prefieren los alumnos una escenografía


que explique de manera realista los ele-
mentos de la escena: las paredes de una
habitación, un palacio, un barco… o les
gusta más ayudar con su imaginación a lo
que sucede en el escenario? ¿Están de
acuerdo con la escenografía de Viaje del
Parnaso?

50
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 51

Bibliograf ía
AA. VV., Cervantes y el teatro, en Cuadernos de Teatro Clásico, nº 7, 1992.
ALBORG, J. L., “La poesía de Cervantes”, en Cervantes, Gredos, Madrid, 1966.
BECKER, D., “Música de instrumentos, bailes y danzas en el teatro español del Siglo
de Oro”, Cuadernos de Teatro Clásico, nº 3, 1989, pp. 171-190.
BLECUA, J. M., “Garcilaso y Cervantes” en Homenaje a Cervantes, “Cuadernos Ínsula”,
I, Madrid, 1947.
CANAVAGGIO, J. “Cervantes en primera persona”, Journal of Hispanic Philology, 2,
1997, pp. 35-44.
• “La dimension autobiographique du Viaje del Parnaso” L´Autobiographie
dans le monde hispanique, Université, Aix-en-Provence, 1980, pp. 171-184.
CERVANTES, Miguel de, Viaje del Parnaso, dirigido a don Rodrigo de Tapia. Por la
Viuda de Alonso Martín, Madrid, 1614, Edición princeps.
• Viaje del Parnaso, Juan Bautista Bidelo, Milán, 1624.
• La Galatea, dividida en seis libros. Va añadido el Viaje del Parnaso. Oficina
de la Viuda de Manuel Fernández, Madrid, 1772.
• Viaje al (sic) Parnaso. Publícanse ahora de nuevo una tragedia y una
comedia inéditas del mismo Cervantes: aquélla intitulada La Numancia; ésta
el Trato de Argel, por Antonio de Sancha, Madrid, 1784.
• Viaje del Parnaso, Imp. de Manuela Ibarra, Madrid, 1805.
• Obras completas, C. Rosell, 12 vols., Imp. M. Rivadeneyra, ilustradas por J.
Eugenio Hartzenbusch y Cayetano Rosell, Madrid, 1863-64.
• Viaje del Parnaso y la Adjunta de Parnaso, Imp. de la Biblioteca
Científico-Literaria, Madrid, 1879.
• Viaje del Parnaso, Poesías sueltas, La Tía fingida, Talleres Calpe, Madrid,
1922.
• Viaje del Parnaso, edición publicada por Rodolfo Schevill y Adolfo Bonilla,
Graficas Reunidas, Madrid, 1922.
• Obras Completas, M. Aguilar, Madrid, 1929.
• Viaje del Parnaso, edición crítica y anotada por Francisco Rodríguez Marín,
Madrid, 1935.
• Obras completas, M. Aguilar, estudio, recopilación, prólogo y notas de
Ángel Valbuena Prat, Madrid, 1943.
• Poesías completas, I; Viaje del Parnaso y Adjunta al Parnaso, Clásicos
Castalia, edición, introducción y notas de Vicente Gaos, Madrid, 1974.
• Viaje del Parnaso, El Árbol, facsímil de la primera edición, Madrid, 1980.
• Viaje del Parnaso, edición, introducción y notas de F. Sevilla y A. Rey
Hazas, Alianza Editorial, Madrid, 1997.
pedagogico_viaje19.2 15/12/05 18:49 Página 52

• Viaje del Parnaso, versión de Ignacio García May, colección Textos de


Teatro Clásico, nº 41, INAEM-CNTC, Madrid, 2005.
CORREA, G., “La dimensión mitológica del Viaje del Parnaso de Cervantes”,
Comparative Literatura, 12, 1960, pp. 113-124.
DIEGO, G., “Cervantes y la poesía”, Revista de Filología española, XXXII, 1948.
DÍEZ BORQUE, J. M., Sociedad y teatro en la España de Lope de Vega, Bosch,
Barcelona, 1978.
• “La historia del teatro según Cervantes”, en Cervantes y la puesta en escena
de la sociedad de su tiempo, Universidad de Murcia, 1999, pp. 17-53.
GAOS, V., “Cervantes, poeta”, en Claves de literatura española, I, Guadarrama,
Madrid, 1971.
GONZÁLEZ MAESTRO, J., La escena imaginaria.
Poética del teatro de Miguel de Cervantes,
Iberoamericana, Madrid, 2000.
MENÉNDEZ PIDAL, R., “Cervantes y la epopeya”,
Homenaje a Cervantes, Valencia, 1950, pp. 419-443.
PÉREZ, L. C. y SÁNCHEZ ESCRIBANO, F.,
Afirmaciones de Lope de Vega sobre preceptiva dramática,
CSIC, Universidad de Castilla-La Mancha, Madrid, 1961.
RIQUER, M. de, “El Viaje del Parnaso. Cervantes poeta”,
en Aproximación al Quijote, Teide, Barcelona, 1967, 2ª
edic.
ROMERA NAVARRO, M., “El golfo de Narbona y la isla
infame en el Viaje del Parnaso de Cervantes”, Hispanic
Review, V, 1937.
RUANO DE LA HAZA, J. M. y ALLEN, J. J., Los teatros
comerciales del siglo XVII y la escenificación de la
comedia, Castalia, Madrid, 1994.
SÁNCHEZ ESCRIBANO, F. y PORQUERAS MAYO,
A., Preceptiva dramática española del renacimiento y del
Barroco, Gredos, 2ª ed. ampliada, Madrid, 1972.
VIDART, L., “Cervantes, poeta épico”, La Ilustración
Española y Americana, XXI, Aribau y Cía., Madrid, 1877.
VILLANOVA, A., Erasmo y Cervantes, Lumen,
Barcelona, 1989.
ZIMIC, S., “Cervantes frente a Lope y a la comedia nueva.
(Observaciones sobre La entretenida)”, Anales
Cervantinos, XV, 1976, pp. 91-119.

También podría gustarte