Está en la página 1de 32

1. ¿Qué es la comunicación escrita?

La comunicación escrita es aquella que se establece a través de las


palabras o de cualquier otro código escrito. El emisor y el receptor
deben compartir el conocimiento de ese código en cuestión, para que
la comunicación sea efectiva.

En esta clase de comunicación, el emisor escribe mientras que el


receptor lee. Siempre, como canal, habrá un dispositivo físico, que
puede ser un papel o la pantalla de una computadora o incluso una
pared.

La comunicación escrita más antigua fue a través de pictogramas: son


signos o dibujos que representan un concepto o idea.

No es simultánea. No se recibe el mensaje a medida que se va


produciendo como sucede en una conversación en la que mientras
que el emisor habla, el receptor escucha. Está claro que
el tiempo varía de acuerdo al tipo de comunicación: en un chat es
mucho más acotada esa brecha en un diario impreso.
Permanece en el tiempo. A diferencia del mensaje oral, el escrito
logra perpetuarse. A las palabras no “se las lleva el viento”.
Debe respetar reglas. El mensaje debe adaptarse a
reglas gramaticales u ortográficas para que el contenido cobre sentido
y sea efectivo.
Las distancias no son un impedimento. A diferencia de una
conversación cara a cara, los mensajes escritos pueden dar la vuelta
al mundo. Las distancias no son un problema para ellos.

Los mensajes son planificados. El el emisor debe planificar, por


más mínima que sea la comunicación, de qué manera formulará el
contenido para que tenga cohesión y coherencia.
Las comunicaciones escritas pueden ser personales o estar
diseñadas para un público masivo. Además, pueden tener
diferentes objetivos como informar, convencer o entretener.
Algunos ejemplos de comunicación escrita pueden ser los siguientes:

 Folletos o volantes. Por medio de ellos se comunican mensajes


vinculados a la propaganda o a la publicidad. En general, buscan
convencer al receptor de algo. Se suelen repartir en espacios
públicos y tener poco texto. Además, suelen contar con recursos
para hacerlos atractivos a la lectura: varios colores, distintos
tipos de tipografía, imágenes, texto en negrita.
 Cartas. El mensaje se escribe en un papel que se coloca en un
sobre para que el correo lo haga llegar a destino. A diferencia de
los folletos, son mensajes personalizados y, dependiendo de la
relación entre el emisor y el receptor, existen más o menos
formalismos.
 E-mails. Son la versión moderna de las cartas, que se envían a
través de la web, resguardan la intimidad y son personalizados.
La ventaja es que, a diferencia de las cartas, permiten
adjuntar archivos que por medio de un sobre podría resultar
mucho más costoso y complicado. Su contenido, al igual el de
las cartas, puede ser de lo más variado: personal, laboral,
comercial, informativo.
 Diarios y revistas. Sus contenidos suelen estar vinculados con
la actualidad, están escritos por periodistas y se imprimen cada
cierto lapso de tiempo. En general, abarcan temáticas
específicas, por lo que los lectores los compran de acuerdo a
sus intereses. Una vez leídos, estos mensajes se desechan,
salvo que formen parte de alguna colección. Su función es
informar o entretener al público.

Qué es Redacción:
Como redacción se denomina la acción y efecto de redactar. Como
tal, es el acto en el cual se pone por escrito un conjunto de ideas
ordenadas lógica y coherentemente dentro de un texto. Remite al
significado etimológico de redactar, del latín redactum, supino
de redigĕre, que significa ‘compilar’, ‘poner en orden’.
En este sentido, la redacción es el proceso de escritura por medio
del cual se compila una serie de ideas y se las pone en orden en un
texto, distinguiendo y jerarquizando las ideas principales de las
secundarias, de manera que se produzca una secuencia lógica
caracterizada por la cohesión y la coherencia.
Para redactar es válido trazar un plan o esquema que sirva de guía
a la hora de ir avanzando en la composición del texto. Además, se
aconseja escribir con claridad y corrección, haciendo buen uso de las
palabras y de los signos de puntuación.
El objetivo de la redacción es componer un texto que logre transmitir
un mensaje determinado a un público específico y con una intención
definida.
En este sentido, existen tres fundamentos básicos para la
redacción, que son la corrección la adaptación y la eficacia. Siendo la
corrección de tipo ortográfico, pero también morfológico y sintáctico,
así como léxico-semántico, fundamental para que nuestro texto pueda
ser leído y comprendido de manera correcta.
La adaptación, por su parte, es el proceso por medio del cual
dotamos al texto de una serie de características para que se adecúe a
un público determinado. Y, finalmente, la eficacia, que supone la
elaboración de un texto que cumpla con su propósito.
Una redacción varía su forma de acuerdo a la intención con que el
texto haya sido compuesto. La redacción literaria, por ejemplo,
abundará en fórmulas, técnicas y recursos retóricos que otros tipos de
escritura, como la redacción jurídica, la científica o la académica,
deben evitar.

Medios Auxiliares o Complementarios: Este grupo de medios


incluye los siguiente tipos de medios de comunicación:

 Medios en Exteriores o Publicidad Exterior: Es un medio, por lo


general, visual que se encuentra en exteriores o al aire libre.
Según Lamb, Hair y McDaniel, es un medio flexible, de bajo costo,
capaz de asumir una gran variedad de formas. Los ejemplos
incluyen: espectaculares, escritura en el cielo, globos gigantes,
minicarteles en centros comerciales y en paradas de autobuses y
aeropuertos, y anuncios en los costados de los autos, camiones y
autobuses, e incluso en los enormes depósitos o tanques de agua [3].
Sus ventajas son: Flexibilidad alta; exposición repetida; bajo costo;
baja competencia de mensajes; buena selectividad por localización
[4].
Algunas de sus desventajas son: No selectivo en cuanto a edad, sexo
y nivel socioeconómico, no tiene profundos efectos en los lectores, se
le critica por constituir un peligro para el tránsito y porque arruina el
paisaje natural [1].
 Publicidad Interior: Consiste en medios visuales (y en algunos casos
incluyen audio) colocados en lugares cerrados donde las personas
pasan o se detienen brevemente.
Según Laura Fischer y Jorge Espejo, ésta publicidad se coloca en:
Estadios deportivos; plazas de toros; interior de los camiones;
trolebuses y tranvías urbanos; la parte inferior de pantallas
cinematográficas (marquesinas luminosas) y el interior del metro, ya
sea dentro de los vagones o en los andenes [1].
Sus ventajas son: Bajo costo, audiencia cautiva, selectividad
geográfica [1].
Sus desventajas son: No da seguridad de resultados rápidos, no llega
a profesionales ni a empresarios, son muy numerosos y tienden a
parecerse tanto que se confunden [1].
 Publicidad Directa o Correo Directo: Este medio auxiliar o
complementario consiste, por lo general, en enviar un anuncio
impreso al cliente potencial o actual.
Según Laura Fischer y Jorge Espejo, la publicidad directa emplea
muchas formas (por ejemplo, tarjetas postales, cartas, catálogos,
folletos, calendarios, boletines, circulares, anexos en sobres y
paquetes, muestrarios, etcétera). La más usual es el folleto o volante
[1].
Sus ventajas son: Selectividad de público alta; no hay competencia
publicitaria dentro del mismo medio; permite personalizar [4].
Sus limitaciones son: Costo relativamente alto por exposición; imagen
de "correo basura" [4].

DOCUMENTO
Para la Real Academia de la Lengua documentar consiste en probar,
justificar la verdad de algo con documentos. Instruir o informar a
alguien acerca de las noticias y pruebas que atañen a un asunto.
Un documento es un soporte material que contiene información y que
tiene como fin transmitir conocimientos o ideas, permiten la
comunicación humana y es un importante medio de formación y
docencia. Tradicionalmente, la forma más habitual de un documento
era el documento impreso. Sin embargo y principalmente a lo largo
del siglo XX, han ido apareciendo nuevas formas de transmitir la
información y por lo tanto, nuevos tipos de documentos (fotografías,
discos, películas, soportes magnéticos…). Finalmente, la gran
revolución ha llegado de la mano de la informática mediante la
aparición de los documentos electrónicos. Hoy, La Ley de
Patrimonio Histórico Español define el documento como "toda
expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra
expresión gráfica, sonora o en imagen, recogidas en cualquier tipo de
soporte
material, incluidos los soporte informáticos.

Partes del Documento


Las partes en la que se debe estructurar y desarrollar un documento
son
las siguientes:
1. Hoja de portada. Tiene como fin principal identificar trabajo y
responsable(s). Respetar la buena disposición de la portada, teniendo
muy en
cuenta que es la primera página.
3

Page 4
2. El título. Se debe encontrar una o varias palabras (el menor
número
posible) con las que dar a conocer la temática del documento (Artículo,
Trabajo
de Clase, Libro, etc.).
El título debe cumplir con la difícil tarea de captar la atención del
lector.
Refleja una buena dosis de ingenio quien logra este propósito, en el
que no
existen reglas ni recomendaciones distintas a la de "ser breves-
densos",
porque generalmente se abusa, siendo varios los renglones que se
dedican a
tal fin.
3. Índice. En él se hace constar en forma de lista ordenada todo el
contenido del propio documento por capítulos, artículos, etc.
indicándose la
página donde aparecen.
4. Introducción. En una o varias páginas –se recomienda brevedad-,
informamos al lector sobre el objeto, fundamentos y fin que se propone
con el
estudio, tema elaborado, trabajo de clase, artículo, haciendo un
resumen de su
contenido e intentando que sus palabras despierten el interés del
lector y su
consecuente captación.
5. El texto. El texto ha de contener las partes del trabajo, método
empleado para su investigación y elaboración, capítulos, divisiones y
subdivisiones, así como todo cuanto pueda contribuir a la temática del
documento y la aclaración del argumento en el que la desarrollamos
(gráficos,
esquemas, dibujos, etc.), pues, esto proporciona una mayor
comprensión.
6. La conclusión. Con la conclusión termina el documento. Es una
especie de capítulo final en el que el(los) responsable(s), de forma
breve,
precisa y clara, explica(n) los resultados e ideas principales de su
trabajo e
indica, si los hubiera(n) detectado, problemas encontrados o
pendientes de
resolución para facilitar el camino a otros investigadores.
7. Bibliografía. Las listas de referencias bibliográficas se ordenan, por
lo
general, de forma alfabética o numérica. Usándose para la ordenación
en el
primer caso, la mención de responsabilidad principal (ya sea una
persona o
colectivo). En el segundo caso, los documentos se ordenan en el
orden en que
se citan (numeración que queda reflejada en el texto). Las citas
sucesivas de
un mismo documento reciben idéntico número de orden.
Detallaremos, por riguroso orden alfabético, los apellidos y nombre de
los
distintos autores que hayamos consultado, aclarando, tras cada uno,
título de la
obra así como editorial, edición, lugar y año de la publicación.
8. Anexos. Nuestro estudio puede requerir de copias documentales,
ejemplos, esquemas, gráficos, planos, fotografías o una serie de
información
complementaria que, sin ser imprescindibles, enriquecen la exposición
porque
aclaran su contenido. Cuidaremos de dar el número de cita que
corresponda
remitiendo al lector al apartado correspondiente
Tipos de Documentos
Los documentos pueden clasificarse de muy diversas formas,
dependiendo del
punto de vista que se adopte. En la Biblioteca y en función de su
contenido, los
principales documentos que podemos encontrar son:
Libros: Publicaciones no periódicas. Su contenido puede ser muy
variado y pueden presentarse en uno o varios volúmenes.
Publicaciones periódicas: Cualquier publicación que aparece por
entregas sucesivas sin limitación previa respecto a su duración y, en
general,
con una periodicidad dada. En general se las denomina revistas, pero
cuando
la periodicidad es diaria, se les llama diarios.
Documentación de congresos: Acostumbran a presentarse con la
denominación de actas (Proceedings, en inglés) y recogen las
aportaciones de
la comunidad técnico-científica sobre un tema específico.
Tesis: Documento que recoge el resultado de un trabajo original y
sometido al control de una institución universitaria en vistas a la
obtención de
un título o diploma en esta Institución.
Bibliografías: Describen y clasifican referencias de documentos con
el
fin de darlos a conocer y hacerlos accesibles para facilitar el trabajo
intelectual.
Catálogos: Son colecciones de registros bibliográficos de diferentes
documentos: Libros, revistas, vídeos, mapas, etc. Es un instrumento
que nos
permite identificar y localizar documentos ya que, a diferencia de las
bibliografías, se caracterizan por indicar la localización del documento
original.
Bases de datos: Es un conjunto de datos homogéneos, ordenados de
una forma determinada, que se presenta normalmente en forma
legible por
ordenador, y se refieren a una materia concreta, organización o
asunto.
Permite al investigador una búsqueda exhaustiva y son de fácil
actualización.
Actualmente son la mayor fuente de referencias de trabajos científicos
(generalmente de revistas) y se han convertido en las fuentes de
información
secundarias por excelencia.
Repertorios: Colección o recopilación de obras, datos, preceptos o
reglas sobre una temática determinada
Definición de silabeo
Anuncios
Actualizado: 21/05/2019
m. Pronunciación de las sílabas de las palabras por separado
(silabear); se hace de manera lenta y haciendo pausas donde
corresponde.
El silabeo está determinado por la pronunciación de las palabras; de
acuerdo con esa pronunciación se han establecido las reglas que rigen
el silabeo ortográfico.

Qué es una sílaba


Una sílaba es un sonido articulado que se emite de una sola vez. Es
una combinación de sonidos consonánticos y vocálicos, comprendidos
entre dos pausas.
La RAE la define como: "Sonido o sonidos articulados que constituyen
un solo núcleo fónico entre dos depresiones sucesivas de la emisión
de voz".
Existen sílabas conformadas por una sola vocal (v); por una vocal y
una consonante (v + c); por una consonante y una vocal (c + v); por
una vocal y dos consonantes (v + c + c); por una vocal y tres
consonantes (c + v + c + c); por una vocal y cuatro consonantes (c + c
+ v + c + c).
No existen sílabas conformadas solo por consonantes.
Reglas del silabeo
1) Una consonante entre vocales conforma una sílaba con la siguiente
vocal.
Por ejemplo: di-ne-ro; me-sa.
2) Dos consonantes entre vocales deben separarse de la siguiente
manera: la primera consonante se une a la anterior vocal y la segunda
a la siguiente.
Por ejemplo: al-to, bar-co, ar-tis-ta.
Excepciones:
Los grupos consonánticos formados por las llamadas consonantes
licuantes y líquidas como son bl, br, cr, dr, fl, gl, gr, pl, pr, tr, estas se
unen con la vocal siguiente:
Por ejemplo: a-pro-xi-ma-do; a-tra-pa-do; a-gru-pa-do; flo-res
3) Tres consonantes entre vocales, las dos primeras se unen a la
vocal anterior y la tercera a la siguiente:
Por ejemplo: abs-ten-ción; cons-ta-tar
Excepción:
En el caso de que las dos últimas de esas tres consonantes sean
licuante y líquida, respectivamente, deben unirse a la vocal siguiente:
Por ejemplo: des-tru-í-a; am-pli-tud
4) Hay consonantes entre vocales, las dos primeras se unen a la vocal
anterior, las dos últimas (que son siempre licuante y líquida) se unen a
la vocal que sigue:
Por ejemplo: abs-tra-er; cons-tru-í-a
5) Hay casos en que pueden usarse las reglas del silabeo o no, dando
así dos formas de silabear la misma palabra. Si una palabra tiene
prefijo o que está claramente constituida por dos palabras del español
es posible separar sus componentes:
Por ejemplo:
des-a-se-a-do / de-sa-se-a-do
no-so-tros / nos-o-tros
sub-es-ti-mar / su-bes-ti-mar
6) En los casos en que al comienzo de una línea deba quedar una h
precedida de otra consonante, esta irá al final de la línea anterior:
Por ejemplo: des-ha-cer; in-hi-bi-ción
SIGNOS DE PUNTUACION
Los signos de puntuación facilitan la comprensión de lo que se escribe
o se lee. Además, nos permiten dar la entonación adecuada a la
lectura. Las frases y oraciones pueden alterar el significado y sentido
con el sólo cambio de los signos ortográficos.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Existen numerosos signos de puntuación, pero los más comunes son:
Signos para indicar pausas:
Coma (,)
Punto (.)
Puntos suspensivos (…)
Punto y coma (;)
Dos puntos (:)
La Coma
Es el signo que indica una pequeña pausa en la lectura. Es quizás, el
signo que más se usa y el que provoca más errores.
Fundamentalmente tiene tres funciones, a saber:  Separar los
términos de una enumeración o serie.  Separar oraciones o frases. 
Encerrar una palabra o una frase incidental dentro de una oración
principal. Sin embargo, tiene otros usos. A continuación se presentan
los usos más comunes:
Cuando la conjunción y une dos oraciones largas, se usa la coma
antes de
la conjunción. Se considerará una oración larga si tiene cinco palabras
o
más.
Ejemplo: Hablé ayer por teléfono con el Sr. Jorge Cárdenas, y él me
informó que todavía no ha presentado su examen.
Si las oraciones son cortas, no es necesario usar la coma antes de la
conjunción y.
Ejemplo: Ella llegó y él otro se fue.
Si la conjunción y une un doble predicado, no se usará como antes de
la
conjunción, a menos que sean muy largas las oraciones.
Ejemplo: Ellos llegaron y no dijeron nada.
Se usa coma antes de pero para separar las oraciones unidas por
dicha
conjunción. Pero es una conjunción adversativa, o sea, que indica
contraste. También se usa coma antes de la conjunción mas cuando
ésta
significa pero.
Ejemplo: El grupo de excursionistas salió al amanecer, pero no
llegarán a su destino hasta la noche.
Significado de Partes de una tesis
Qué es Partes de una tesis:
El término tesis tiene dos acepciones, la primera que se refiere a la opinión,
conclusión o proposición que se tiene sobre una teoría. La segunda acepción se
emplea para denominar un trabajo investigativo de carácter científico, que se lleva
a cabo a fin de obtener un título universitario.

La tesis está compuesta por varias partes que se deben desarrollar de manera
coherente con el fin de obtener una conclusión concreta acerca del tema en
cuestión, el cual puede ser la resolución de un problema, un nuevo método de
estudio, entre otros.

A continuación se presentan las principales partes de una tesis.

Páginas preliminares
Las páginas preliminares de la tesis son aquellas que introducen el contenido y el
desarrollo de la investigación.

Portada
La portada corresponde a la primera página de la tesis. En ésta se colocan los
datos que identifican al autor o autores, el título de la investigación, el nombre del
tutor o tutores, el nombre y el logo de la institución universitaria, la facultad
universitaria, la carrera o postgrado de estudio y, la fecha y el lugar de entrega de
la tesis.

Resumen o abstract
El resumen o absract consiste en presentar, de manera informativa y concisa, el
contenido que se encuentra en la tesis. Se sugiere realizar la redacción de este
texto una vez esté concluido el trabajo de investigación.

Además de breve, el resumen también debe ser objetivo y claro, de esta manera
el lector podrá determinar si su contenido es o no de su interés. Este texto, según
lo establecido en cada universidad, también deberá ser traducido en inglés.

Índice
El índice es una lista ordenada de los contenidos desarrollados en cada una de las
partes y de los capítulos de la tesis.

El índice sirve de ayuda para que el lector pueda ubicar de manera fácil y rápida
los títulos y subtítulos que conforman cada capítulo y, el número de la página
donde se encuentra dicho contenido. De esta manera se facilita la búsqueda
puntual de información.
Índice de figuras y tablas
Según lo requiera la tesis, también se puede agregar un índice de cuadros o
ilustraciones en el cual se identifique el número de página donde se encuentra
este contenido visual y complementario del texto.

Los índices, al igual que el resumen, se deben realizar una vez concluida la tesis,
de esta manera la información coincidirá con la paginación final.

Agradecimientos
La página de agradecimientos es un espacio donde el autor o autores de la tesis
pueden a gradecer cada una de las personas que prestaron su ayuda o aportaron
información valiosa durante la realización de la investigación.

Dedicatoria
Esta página es optativa, de allí que el autor o atores de la tesis puedan decidir si
desean agregarla o no. En la dedicatoria se mencionan a cada una de las
personas a las que se les ha dedicado la tesis.

Cuerpo de la tesis
A continuación se presentan las partes que forman parte del cuerpo de la tesis y
del desarrollo de la investigación en sí misma.

Introducción
La introducción presenta de manera general los aspectos más importantes de la
tesis a fin de atraer al lector.

En este sentido, la introducción debe contener información general


correspondiente a los antecedentes, cuál es la finalidad de la investigación, cuál
fue la motivación para llevar a cabo dicho trabajo y, su relevancia en el área de
estudio en el que se desarrolla.

Asimismo, se debe hacer mención, a grandes rasgos, de los objetivos de la


investigación, la hipótesis y la metodología empleada para su desarrollo. No
obstante, no se deben mencionar ni los resultados ni las conclusiones de la tesis.

Objetivos de la tesis
Los objetivos de la tesis se redactan de manera clara y sencilla a fin de exponer lo
que se pretende alcanzar con la elaboración de la investigación. De esta manera
el autor o autores delimitan lo que desean hacer y el cómo lo van a realizar.

Los objetivos se subdividen en objetivos generales y objetivos específicos.


Los objetivos generales describen la finalidad de la investigación, y los objetivos
específicos complementan a los objetivos generales y delimitan aún más el tema
de trabajo.
Planteamiento del problema
El planteamiento del problema da a conocer el asunto principal que se desea
esclarecer y los motivos por los cuales se decidió emprender dicho trabajo de
investigación, según los interés personales, académicos o profesionales del autor
o autores.

Por tanto, el planteamiento del problema busca delimitar cuál es la finalidad de la


investigación.

Vea también Planteamiento del problema.

Hipótesis
La hipótesis busca aclarar cuáles son las variables consideradas para el desarrollo
de la tesis, determinar su análisis e interconexión. De esta manera, la hipótesis
ofrece información y elementos de importancia que deben ser considerados a fin
de obtener los datos precisos para resolver el planteamiento del problema.

Antecedentes
Los antecedentes están compuestos por todas aquellas investigaciones, trabajos y
experimentos realizados previamente por otros autores o especialistas, en el área
de estudio en el cual se ubica el tema de tesis a desarrollar.

Los antecedentes permiten establecer cuáles son los contenidos más importantes
y relevantes para el desarrollo de la investigación e, incluso, demostrar la
importancia de su elaboración.

Vea también Antecedentes.

Marco teórico
En el marco teórico se presenta de manera detallada y organizada cada uno de
los conceptos a emplear y las teorías a seguir para el desarrollo de los objetivos,
del planteamiento del problema, de la adecuada interpretación de los resultados y
para la elaboración de las conclusiones.

Vea también Marco teórico.

Marco metodológico
El marco metodológico es la parte de la tesis que proporciona los detalles de cómo
se realizó la investigación y su contexto, por ello, su redacción debe ser clara,
precisa y organizada.

La metodología es uno de los aspectos importantes a considerar para el desarrollo


de una tesis, ya que ésta permite demostrar cómo se realizaron los hallazgos, los
análisis de datos y su interpretación.
Por tanto, en el marco metodológico se acostumbra a dar gran cantidad de
detalles acerca de cómo se realizó la investigación, con el fin de que pueda ser
replicable por otras personas y verificar la información ofrecida en la tesis.

Resultados
Los resultados se obtienen al finalizar el proceso de investigación y de análisis de
los datos obtenidos durante el desarrollo de la tesis. Para su mejor interpretación,
pueden estar acompañados de recursos gráficos como imágenes, tablas o
cuadros, según se considere necesario.

Conclusiones
En las conclusiones el autor o autores tienen la posibilidad de demostrar el logro
de los objetivos planteados y su relación con la hipótesis inicial, la cual puede
estar comprobada o refutada.

Asimismo, en las conclusiones se destacan los logros más importantes a lo largo


de todo el proceso de investigación, las limitaciones encontradas y los aportes
hechos al área de estudio. También ofrece recomendaciones importantes acerca
de cómo se puede ampliar y continuar con el tema de investigación de la tesis
presentada.

Parte final de la tesis


A continuación se presentan las partes finales de la tesis.

Referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas están compuestas por una extensa lista de textos y
documentos empleados para la elaboración de la tesis. La referencia bibliográfica
expone todas las consultas de contenidos llevado a cabo por el autor o autores.
Asimismo, permite ubicar de dónde son los textos citados y las bases teóricas
empleadas.

Anexos o apéndices
Los anexos o apéndices son materiales que complementan, ilustran y facilitan la
comprensión de diversos contenidos expuestos a lo largo de la tesis. Algunos
ejemplos pueden ser diagramas, gráficos, imágenes fotográficas, lista de
abreviaturas, glosarios, entre otros.

Partes de la monografía
Una monografía es un texto escrito que expone de forma argumentativa un estudio
o investigación sobre un tema concreto. Suelen ser obras amplias en las que se
profundizan sobre dicho contenido y se pretende aportar un nuevo aspecto o
conclusión sobre él.
Estos textos son una herramienta básica para la ciencia y todos los ámbitos de
estudio y conocimiento. Las monografías suelen hacerse de cierta forma sistemática
y existen ciertas normas para que se consideren válidas. Tiene que tocar un tema
específico, el cual debe haber sido estudiado desde diferentes ángulos y con un
método claro, y al que se procura añadir una conclusión o aporte nuevo.

Podemos encontrar diferentes tipos de monografías según la intención principal que


persigan. Las monografías de compilación buscan exponer una nueva idea,
ayudándose de toda la bibliografía que exista sobre ese tema, sin hacer solamente
una reproducción de lo que ya se conoce acerca de él.

Por otro lado, la monografía de investigación presenta un experimento científico


acerca de un aspecto nuevo referente a un campo concreto. Y por último, la
monografía de análisis de experiencias, que pueden intentar demostrar teorías o
hipótesis que se puedan corroborar con la práctica.

¿CUALES SON SUS PARTES?


 1 Partes de la monografía
o 1.1 Portada
o 1.2 Agradecimientos
o 1.3 Índice
o 1.4 Introducción
o 1.5 Objetivos
o 1.6 Contenido o cuerpo del trabajo
o 1.7 Conclusión
o 1.8 Anexos o apéndices
o 1.9 Notas al pie
o 1.10 Bibliografía

Partes de la monografía
Portada
Hace referencia a la primera página de la monografía. En ella se expone el título de
lo que se presenta en el interior y otros datos de importancia que den una primera
imagen global de lo que se va a tratar y quién lo ha escrito.

Debe aparecer en esta parte el nombre del autor, de su asesor, la institución que
apoya el estudio, la materia, el lugar y la fecha.

Agradecimientos
Una parte que puede ser añadida en una hoja a parte y en la que se dedica el trabajo
realizado a alguna persona o institución que han valido de apoyo para la realización
de este trabajo.
Índice
Una sección en la que se enumeran cada uno de los títulos y subtítulos que
aparecerán en el trabajo, junto a la página en la que comienza cada uno.

Introducción
Es una presentación general del tema que se va a tratar y en lo que va a consistir
la monografía. Suele ocupar unas dos o tres páginas, en las que normalmente se
exponen brevemente cada una de las partes que contiene la investigación. Su
objetivo es crear al lector una idea de lo que va a encontrar a continuación.

Objetivos
Parte en la que se plantea el porqué de la realización del trabajo. Los objetivos
varían según los requisitos que se exigen, si es que la monografía fuera una tarea
exigida para alguna titulación, o de lo que el autor pretenda realizar. En esta parte
se explica la relevancia que podría tener el estudio en el campo de investigación al
que pertenezca.

Contenido o cuerpo del trabajo


Es la parte central del escrito que muestra por capítulos y apartados la investigación
realizada. Estos subtítulos van a depender en su totalidad del tema que se trate y
son decididos por el propio autor, el cual busca hacer más legible para el público el
texto, estructurarlo de alguna forma.

Es necesario que el contenido tenga una secuencia lógica y que esté en todo
momento relacionado con la temática tratada. Es recomendable utilizar tablas,
gráficos o imágenes que puedan añadir información o hacer visual la información
presentada.

Conclusión
Parte final de la monografía donde se recapitulan las ideas principales que se han
mostrado durante el trabajo. Se habla de los objetivos que se han conseguido y de
los datos nuevos que se pueden aportar al área de investigación gracias a este
estudio.

La idea central que debe reflejar es un análisis y unas reflexiones del tema que sean
útiles a la hora de ver si la hipótesis sobre la que se ha realizado la investigación es
verificada o no.

Anexos o apéndices
Son una serie de documentos que pueden contener algunos tipos de bibliografía.
En ellos se presentas todos los datos concretos de las investigaciones, los cuales,
por su cantidad y su función, no merece la pena adjuntar en el cuerpo del trabajo.

Su objetivo es permitir a las personas altamente interesadas, a que profundicen en


cómo se siguieron los pasos para realizar la monografía. Suelen estar formados por
cuadros, tablas y gráficas.

Notas al pie
Son textos o comentarios que los autores añaden en letra pequeña al final de la
página donde esté el documento que se pretende aclarar, o al que se quiere añadir
algún tipo de información secundaria. Sirven como soporte extra para los lectores.

Bibliografía
Es un listado de todas las fuentes utilizadas para la realización del trabajo. Su
función es que todas las personas tengan acceso a la literatura que ha servido como
base a partir de la cual realizar la investigación. Según la metodología utilizada en
la elaboración de las monografías, se presentará de una forma u otra.

Partes de un Artículo de Investigación


Uno de los aspectos más importantes de la ciencia es la escritura,que
consiste en asegurárse de colocar en el orden correcto todas las
partes del artículo de investigación.
Tal vez hayas finalizado el mejor proyecto de investigación del mundo, pero si no realizas un
artículo interesante y bien diseñado, entonces nadie va a tomar en serio tus hallazgos.

Lo más importante que hay que tener en cuenta en cualquier artículo de investigación es que
tenga como base una estructura de reloj de arena. Comienza con la información general,
donde llevas a cabo una revisión de la literatura y se hace más específica a medida que
estableces un problema de investigación y una hipótesis.
Por último, otra vez se hace más general, a medida que tratas de aplicar tus hallazgos en el
mundo en general.
Si bien existen algunas diferencias entre las distintas disciplinas, en donde algunos campos
ponen más énfasis en algunas partes mientras que otros no, se trata de una estructura
subyacente básica.
Estas etapas constituyen las piezas básicas en el armado de un buen artículo de
investigación. Esta sección se ocupa de desarrollar las partes de un artículo de investigación,
en donde se incluyan los diferentes métodos experimentales y diseños.
Los métodos para la revisión de la literatura y la redacción de todo tipo siguen los mismos
principios básicos.
 Sinopsis
 Introducción
 Método
 Resultados
 Discusión
 Conclusión
 Bibliografía
La Introducción
Para muchos estudiantes, escribir la introducción constituye la primera parte del proceso, en
donde se establece la dirección del artículo y se traza exactamente lo que el trabajo de
investigación tratará de lograr.
Para otros, la introducción es lo último que se escribe y actúa como un breve resumen del
artículo. Siempre y cuando hayas planificado una buena estructura para las diferentes partes
de un artículo de investigación, ambos métodos son igualmente buenos y es una cuestión de
preferencias.

Una buena introducción generalmente consta de tres partes distintas y comienza con:
1. una presentación general del problema de investigación;
2. luego, un diseño exacto de lo que tratarás de lograr con este proyecto de
investigación en particular;
3. una indicación de tu posición.

Idealmente, deberías tratar de asignar a cada sección su propio párrafo, pero los artículos
cortos y largos pueden variar.

1) La Presentación General

Observa las ventajas que se pueden obtener con la investigación o por qué el problema no ha
sido resuelto. Tal vez nadie haya pensado en eso o tal vez las investigaciones previas
arrojaron algunas pistas interesantes que los investigadores anteriores no siguieron.
Otro investigador puedo haber descubierto algunas tendencias interesantes pero no logró
alcanzar el nivel de significación, debido a un error experimental o a muestras pequeñas.
2) Objeto y Dirección Exacta del Artículo

El problema de investigación no tiene por qué ser una declaración, pero por lo menos debe
dar a entender lo que estás tratando de encontrar.
Muchos autores prefieren colocar la declaración de tesis o hipótesis aquí, lo que es
perfectamente aceptable, pero la mayoría la incluye en las últimas oraciones de la
introducción, para brindar al lector una visión más completa.
3) Una Declaración de Intención del Escritor

La idea es que alguien sea capaz de obtener una visión general del artículo sin tener que
leerlo todo. Las revisiones de la literatura ya consumen mucho tiempo, así que darle al lector
una idea los hace ahorrar tiempo.
En esta sección, buscas darle un fondo a la investigación, incluyendo toda la información
relevante aprendida durante tu revisión de la literatura. También intentas explicar por qué
elegiste esta área de investigación, tratando de destacar por qué es necesaria. La segunda
parte debe indicar el objetivo del experimento y debe incluir el problema de investigación,
como parte de enfocar la introducción hacia la declaración de la tesis o hipótesis. La tercera
parte debe dar al lector un breve resumen de la forma que tendrán las partes del trabajo de
investigación y debe incluir una versión abreviada de la discusión.

El Método
Ésta debería ser la parte más fácil de escribir en el artículo, ya que es una revisión punto por
punto del diseño y metodología utilizados para realizar la investigación. Obviamente, la
metodología varía de acuerdo con el campo y el tipo de experimento exactos.
Existe una gran diferencia metodológica entre la investigación basada en equipos de las
ciencias físicas y la metodología y métodos de observación de las ciencias sociales. Sin
embargo, la clave radica en asegurarse de que otro investigador pueda repetir el experimento
exactamente, mientras que mantienes la sección concisa.

Puedes suponer que el que lee tu trabajo está familiarizado con todos los métodos básicos,
así que trata de no explicar hasta el último detalle. Por ejemplo, un químico orgánico o
bioquímico estará familiarizado con la cromatografía, por lo que sólo tienes que resaltar el tipo
de equipo y no debes explicar el proceso en detalle.

En el caso de una encuesta, si tienes demasiadas preguntas para abarcar en el método,


siempre puedes incluir una copia del cuestionario en el apéndice. En este caso, asegúrate de
mencionarlo.
Los Resultados
Ésta probablemente sea la parte más variable de cualquier artículo de investigación y depende
de los resultados y los objetivos del experimento.
En la investigación cuantitativa, consiste en una presentación de la información y resultados
numéricos, mientras que en la investigación cualitativa debería ser una discusión más amplia
de las tendencias, sin entrar en demasiados detalles.
En el caso de la investigación que genera una gran cantidad de resultados, es mejor
incluir tablas o gráficos de la información analizada y dejar la información sin procesar en el
apéndice, de manera que un investigador pueda hacer un seguimiento y comprobar tus
cálculos.
Un comentario es esencial para vincular los resultados entre sí, en lugar de mostrar gráficos,
cifras y resultados aislados e inconexos.

Puede ser muy difícil encontrar un buen equilibrio entre las secciones de los resultados y
la discusión, ya que algunos hallazgos, especialmente en un experimento
cuantitativo o descriptivo, caerán en una zona gris. Siempre y cuando no te repitas tan
seguido, no debería haber ningún problema.
Lo mejor es tratar de encontrar un camino intermedio, en donde ofrezcas una visión general
de la información y luego la desarrolles en la discusión. Debes tratar de mantener tus
opiniones e interpretaciones fuera de la sección de resultados, reservándolas para la
discusión.

La Discusión
Aquí es donde explicas tus hallazgos con mayor detalle y especificas lo que encontraste,
agregando tus interpretaciones personales.

Idealmente, deberías vincular la discusión con la introducción, para abordar cada punto inicial
más detalladamente.
Es importante intentar asegurarse de que cada información incluida en tu discusión esté
directamente relacionada con la declaración de la tesis. De lo contrario, correrás el riesgo de
embrollar tus hallazgos. Puedes explayarte sobre el tema en la conclusión, teniendo en cuenta
el principio de reloj de arena.
La Conclusión
La conclusión es en donde se basa la discusión y en donde tratas de remitir tus conclusiones
a otras investigaciones y al mundo en general.
En un artículo de investigación breve, puede tratarse de un párrafo o dos, o puede ser
directamente inexistente.

En una disertación, ésta puede ser la parte más importante de todo el artículo (no sólo
describe los resultados y la discusión en detalle, sino que también hace hincapié en la
importancia de los resultados en el campo y los vincula con la investigación anterior).

Algunos artículos de investigación exigen una sección de recomendaciones, estableciendo


nuevas orientaciones de la investigación, así como también resaltando las fallas que puedan
existir y que hayan afectado los resultados. En este caso, podrías sugerir algunas mejoras que
podrían hacerse en el diseño de la investigación.
La Bibliografía
Ningún artículo está completo sin una bibliografía, que contiene todas las fuentes que
utilizaste para tu investigación. Ésta debe ser presentada de conformidad con APA, MLA u
otro formato indicado, lo que permite que cualquier investigador interesado pueda hacer un
seguimiento de la investigación.
Una costumbre que se está volviendo más común, especialmente en los artículos en línea, es
incluir una referencia a tu artículo en la última página. Inclúyela en formato MLA, APA y
Chicago, para que cualquiera que haga referencia a tu artículo lo pueda copiar y pegar.

Características de la carta poder


En esta página vamos a ver cuáles son las principales características de
la carta poder. Para ello, las hemos separado en dos bloques
diferenciados. En primer lugar los elementos y la estructura de la parte
física de la carta, y posteriormente, las características externas
(funcionales) que definen el asunto y la limitación del propio poder
otorgado.
Se trata de un documento de ámbito privado, en el que se una persona (
denominada genéricamente como poderdante), otorga un poder o
facultad a otra (denominada apoderado) para que la represente en su
nombre.

Tabla de contenidos
 Características internas:
 Características funcionales:
CARACTERÍSTICAS INTERNAS:
Las cartas poder no tienen por qué disponer de una estructura similar, ya
que difiere de cada facultad o poder en función de las necesidades.
Si bien es cierto, para casos simples o determinadas situaciones de escasa
cuantía económica o de menor importancia, se suelen utilizar modelos de
carta poder estándar, a la venta en papelerías o que se pueden descargar
e imprimirgratuitamente.
Si no se sabe cómo llenar este tipo de cartas, recomendamos visitar el
siguiente enlace, donde se explica paso a paso la información que debe
aparecer en cada hueco.
Posteriormente, si la importancia de los detalles de mayor, estaríamos
hablando de una carta poder notarial. Si así lo determinan las personas
involucradas, debe ser trabajo del notario redactar la carta en función de
las necesidades específicas del cliente, o utilizar plantillas específicas
para cada caso, si así se dispusiera.

Independientemente del tipo de poder, las cartas deben contener las


siguientes características internas o elementos dentro de su estructura:
1 – Fecha: Se utilizará la fecha en que se redacta el documento. Para
delimitar la vigencia de validez del poder, deberá especificarse entre las
clausulas o facultades el periodo disponible en que comienza y termina.
2 – Nombre del poderdante o representado: Que aparezca el nombre
completo con apellidos.
3 – Nombre del representante o apoderado: Igualmente, que aparezca
completo junto con los apellidos. En caso de ser varias personas, que
aparezcan los nombres completos de todas ellas.
4 – La cesión de poder: al inicio de la carta, deberá aparecer en algún
momento la propia cesión del poder. Generalmente se realiza mediante
la palabra OTORGO, o CEDO.
5 – Las facultades otorgadas: La siguiente característica es el párrafo
donde se cita cada una de las facultades a las que el apoderado tendrá
acceso. Se recomienda especificar y concretar los límites establecidos
para cada una.
6 – Nombres de los testigos: Dependiendo del tipo de trámite, suele ser
necesario y requerimiento obligatorio que la carta poder disponga de la
ratificación de al menos dos testigos. Suele ser un testigo de parte del
poderdante y un testigo de parte del apoderado. Los nombres deben
aparecer completos junto con los apellidos.
7 – Firmas: Por último, resulta importante que aparezcan las firmas de
todas las personas implicadas, incluidas los testigos. Si no hubiera espacio
en la cara principal, se puede utilizar el reverso de la hoja para continuar,
anotando a pie de página que continua por detrás.

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES:
Se conocen o distinguen dos tipos de poderes según su función:
Poder especial: Se otorga al apoderado con el objetivo de cumplir una
finalidad específica, por lo que se aconseja que aparezca la mayor
cantidad posible de información para delimitar las funciones de dicho
poder.
Poder general: Utilizado sobre todo para casos administrativos, pleitos,
actos de dominio y cobranzas en los que se otorga un poder amplio que
incluye el pleno uso de las propiedades por parte del apoderado.
Aparte de los elementos y de la estructura de la carta poder, debemos
tener en cuenta las siguientes características, que denominamos como
funcionales, ya que de ellas dependen la base y funcionalidad del propio
poder , que son las siguientes:
De confianza:
La persona elegida para nombrar como apoderado y que por tanto estará
autorizada para realizar diferentes actos en nuestro nombre, debe
ser una persona de total confianza y seguridad.
Sobre todo cuando se trata de una carta poder general, que en malas
manos puede ocasionar la ruina del otorgante.
Generalmente se trata de personas de muy estrecha vinculación, ya sean
amigos directos o con lazos de familiaridad, tales como de padres a hijos,
entre hermanos, y por supuesto, entre cónyuges o parejas.
Revocable:
Debido a que la confianza es la base de este tipo de documentos, en el
momento en el que el otorgante pierde la confianza en su
apoderado, debe existir la capacidad de revocación de dicho poder.
Generalmente, se debe actuar de manera rápida, avisando con celeridad
de nuestra intención de revocar dicho poder. Se tramitará igualmente
bajo el mismo notario ante el que se ofició, o notificándolo mediante
burofax o carta certificada que asegure la recepción del aviso.
Suele ser conveniente solicitar al apoderado que devuelva dicha carta o
que la rompa para evitar que pueda seguir utilizándola, aunque lo haga
de manera ilegal, pudiendo ocasionar daños y perjuicios irreparables.

Concreta:
Hemos visto que cuando la confianza falla, se puede revocar, pero
podríamos haber solucionado el problema, sin tener que revocar, si nos
ceñimos a ciertas reglas concretas que delimiten la capacidad de
actuación del apoderado.
Se trata de ser concreto para evitar falsas interpretaciones o posibles
actuaciones que escapen a nuestra ocurrencia. Se deben escribir las
facultades especificando cada acto, dentro de un contexto único.

Por ejemplo:

Si quieres que la persona pueda alquilar un local que esté a tu nombre o que sea
de tu propiedad, debes ser concreto en las facultades otorgadas, de modo que se
especifique el rango de precios por el que lo deseas alquilar.
La fecha o vigencia durante la que dicha carta tiene valor legal. La
capacidad de cobrar dicha renta, pero a través de una cuenta bancaria
comunitaria. Sin que en ningún caso, aparezcan cláusulas que permitan
al apoderado venderlo, o utilizarlo para otros menesteres que no sean el
alquiler.
Que el poder contenga las facultades necesarias para utilizar en cada
caso, pero no más ni menos. No hacer caso de las personas cuando añaden
clausulas nuevas, y aluden a que quizás lo necesiten por si les solicitan
algún documento extra, o por si ocurre algún imprevisto.
Limitada:
Otra de las características fundamentales de la Carta Poder es que se
deben especificar y acotar las distintas facultades otorgadas al
apoderado. Se trata de establecer límites sobre las posibles dimensiones
de cada poder.
Por ejemplo:

Para permitir la venta de un vehículo, la carta puede especificar un límite


espacial, delimitando que las funciones del apoderado, que sólo podrán hacerse
legales dentro de un espacio determinado, pudiendo especificar si se considera
oportuno, dentro de una ciudad, una provincia, o un estado.
A la hora de cobrar o poner precio a una mercancía, conviene delimitar
los precios máximo y mínimo, para evitar posibles pérdidas económicas
en caso de venderse barato, o de espantar a los clientes si el precio fuera
excesivo.

Incluir cláusulas que impidan un conflicto de intereses, en el que actúan


representando a una persona y a la vez actúan representándose a sí
mismos. Por ejemplo, en el caso de la venta de un vehículo, en el que lo
vende en nombre del dueño y lo compra en su nombre.
Completa:
Resulta muy importante que el documento de la carta poder
esté totalmente llenado de acuerdo a lo que dictamina la ley. En caso de
conflictos o problemas legales, se utilizará como prueba esencial. Si no
estuviese bien llenado, podría desestimarse como válida.
Que contenga los nombres completos junto con los apellidos, tanto de la
persona que otorga el poder como de la persona o personas que lo
reciben. La fecha correcta, las facultades y razones de poder
correctamente redactados, y que aparezcan también, si fuese necesario,
los nombres de los testigos.
Cada persona debe firmar el documento, con la misma firma que se
utiliza en el documento de identidad. Se adjuntarán copias de dichos
documentos a la hora de presentar la carta poder.
Recomendamos visitar el siguiente enlace sobre cómo recoger
documentos oficiles.
Aunque en esta página no explicamos como redactar las cartas
notariadas, ya que se trata de un trabajo necesario y específico de los
propios notarios, recomendamos también el siguiente enlace para seguir
aprendiendo:

Partes de la solicitud
La palabra solicitud procede del latín sollicitudo, lo cual refiere a aquella diligencia
o pedido cuidadoso. Del mismo modo el término procede del verbo solicitar que
quiere decir buscar, pedir y pretender algo.

Una solicitud es aquel documento, memorial o carta escrita con el fin de solicitar
algo a una persona, grupo o cualquier entidad. De acuerdo a la finalidad de la
solicitud, esta puede ser de empleo, de beca, de aval bancario, de pasaporte, de
indemnización, de información, de vida laboral, etc.

A través de este documento una persona o entidad llega a solicitar algo de manera
formal, sea esto de carácter económico, académico o institucional. Esta siempre ha
de tener claro y preciso el motivo de la carta y siempre ha de mostrar los datos de
su destinatario principal y los datos personales y de contacto de quien escribe la
solicitud.

¿CUALES SON SUS PARTES?


 1 Partes de la solicitud
o 1.1 Sumilla
o 1.2 Destinatario
o 1.3 Iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad
o 1.4 Presentación
o 1.5 Cuerpo
o 1.6 Despedida
o 1.7 Fecha y lugar
o 1.8 Firma

Partes de la solicitud
Sumilla
Se trata del resumen del pedido. Este se ha de escribir en la zona superior derecha
del papel.

Es considerada como una de las partes más importantes de la solicitud, ya que en


muchas ocasiones por el resumen escrito llega a evitar en muchos lectores el tener
que leer todo el contenido, ya que con su lectura se conoce de que trata del cuerpo
de la solicitud.

El mensaje a escribir ha de ser preciso, breve y muy claro.


Ejemplo: Solicito: tarjeta de crédito.

Destinatario
Refiere a la empresa, entidad o persona a quien va dirigida la solicitud. Esta parte
se ha de escribir justo después de la sumilla y todo se debe escribir en mayúscula.

Ejemplo: SEÑORA DIRECTORA DEL COLEGIO…

Iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad


Estas iniciales corresponden al destinatario o persona a quien se dirige la solicitud.
El tratamiento parte directamente de la cortesía contemporánea.

Ejemplo: Señor diputado -SD-.

Presentación
Se trata de la forma en que se presenta la persona que realiza la solicitud, en la cual
ha de colocar las referencias y datos personales, como es:

 Edad.
 Ciudadanía.
 Nombres y apellidos completos.
 DNI o documento nacional de identidad.
 Domicilio.
 Frase de cortesía para finalizar.

Ejemplo:

Laura Pimentel, Mexicana , de 45 años de edad, con DNI No. 426153648.,


domiciliada en el Jr. Francisco No. 126. Ciudad de México, con toda amabilidad le
expongo lo siguiente:.

Cuerpo
También llamado como texto o petición. Parte de la solicitud donde se expone el
asunto argumentativo. Este se divide en dos partes: la petición y la parte
considerativa.

En el primer párrafo el cuerpo o desarrollo de la solicitud a de contener una


presentación breve y se ha de exponer los motivos que incitó a escribir el
documento.
En el segundo párrafo se adiciona datos acerca de la importancia de la solicitud. En
el tercer y último párrafo se expresan las expectativas que el solicitante espera
conseguir con esta solicitud.

Partes del cuerpo de la solicitud:

 La petición relacionada con la inclusión de los datos que se necesitan para lo que
se solicita.
 La parte considerativa donde se pondera los motivos vigentes a los dispositivos
legales por la solicitud.

Despedida
También llamada conclusión o pie. Aquí se añade una mención de lo expuesto en
el cuerpo de la solicitud, y al mismo tiempo se adiciona un saludo de
agradecimiento.

Partes de la despedida:

 Se hace mención a lo que se expone en la solicitud. Ejemplo: por tanto:.


 Se hacen expresiones para agradecer por la atención dada al documento,
finalizando con una mención a la justicia. Ejemplo: De antemano agradezco por
atender a esta solicitud por ser de justicia.

Fecha y lugar
Tanto la fecha como el lugar se ha de escribir en la parte central, a la derecha de la
solicitud y al pie de la despedida.

Firma
Corresponde a la firma del solicitante.
Tipos de textos funcionales:El
informe y sus partes
Uncategorized 5 comentarios

EL INFORME
El informe ( del latín Informe,de in,pri y form,figura).Acción o efecto de
informar o dictaminar .Enterar o dar noticia de una cosa.
Es un documento mediante el cual se da a conocer al jefe o autoridad inmediato
superior ,algún asunto encomendado o que se presenta en forma imprevista.

El informe según el caso ,puede ser presentado por una o más personas ;por una
comisión especialmente encomendada.Este documento se utiliza con mucha
frecuencia en investigaciones o estudios ,ya sea entidades públicas o privadas.
PARTES DE UN INFORME
Las partes de un informe son: encabezamiento, introducción, texto ,fórmula de
cumplimento ,firma y sello.

1. Encabezamiento:
-Lugar y fecha

– al centro y en la parte superior INFORME.

-Luego de dos espacios las palabras:

A o AL

DE o DEL

-Asunto

2.- Introducción( se acostumbra alguna de las frases siguientes)


-Cumplo con informar a su despacho…

-La comisión que suscribe…

-En cumplimiento a lo dispuesto por la superioridad…

-En mérito a lo dispuesto por la resolución …

-De conformidad con lo solicitado por…

3.-Texto del informe o texto: incluye:


-Indicar hechos

-Exponer razones

-Formular las recomendaciones

-Conclusiones

4.-Fórmula de cumplimiento:
-Es cuanto tengo que informar a usted…

-Pido se sirva resolver de acuerdo a lo expuesto…

-Atentamente.

5.Firma(s),informante(s)

También podría gustarte