Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES:

La adecuada desinfección hizo que los microrganismos patógenos que puedan estar
presentes en los alimentos equipos, personas, agua, laboratorio; disminuyan, por lo que
alargó su vida útil y aun mejor con la capa de cera que lo protegía. Los frutos que estén
húmedos o mojados y se aplique sobre ellos cera, en pocas horas se vuelven blancos o se
aprecian manchas blancas en la epidermis.

En el caso de manzanas, ya que es esta se vio menor maduración y deterioro, una de las
razones por las cuales estas manzanas pudieron mantener su atractivo y calidad durante
el trascurrir de los días, se debe a la capa delgada de cera que se les aplicó. Es muy
importante que la cera a ser utilizada sea aprobada para consumo humano.

Podemos concluir que el encerado si retarda la senescencia de las frutas por un corto
tiempo. Ya que evita que el alimento respirare; esto retarda sus procesos metabólicos y
fisiológicos. A diferencia de las muestras sin cera que su maduración y deterioro fueron
notorios al pasar los días.

También podría gustarte