Está en la página 1de 8

I.

A Hypothesis equivalent to the Riemann´s


II. A possible proof of the Riemann Hypothesis based in the Polya-
Hilbert Conjecture
J.C. Pérez-Moure
Departamento de Química Física, Facultade de Química
Universidade de Vigo ( Spain)
September 2004

Abstract

I. A partir de la función Zeta de Riemann se derivan funciones Zeta


expresadas en forma integral con los mismos ceros que la de Riemann
y que permiten pues establecer una hipótesis equivalente a la de
Riemann.

II. Por otra parte a partir de la Serie infinita de Dirichlet se plantea una
ecuación de Schrödinger independiente del tiempo cuyo operador
Hamiltoniano, H , tiene potencial real y, por tanto, Hermítico, y
cuyos valores propios (eigenvalues) son funciones de la raíces T de la
función Zeta de Riemann cuya variable compleja s viene dada por s =
1/2 + iT . Por ser H un operador hermítico sus valores propios deben
ser reales por lo que T es real, y se cumple pues la Hipótesis de
Riemann basada en la conjetura de Polya y Hilbert.

Introduction

Una introducción a la function Zeta de Riemann y a la Hipótesis de


Riemann se puede encontrar en las referencias [1]-[6] y [9].

La hipótesis de Riemann [1] establece que todos los ceros no triviales


( complejos ) de la Función Zeta de Riemann , caen la línea crítica [s]=1/2, esto
es, si s es un número complejo tal que s = + i t, entonces las raíces de la
función Zeta de Riemann se corresponden con los puntos de la línea compleja
con =1/2 para diferentes valores de t.

Se sabe que esta aseveración se cumple al menos para las primeras 250x109
raíces y que, sobre la línea crítica, existen infinitos ceros que representan más de
la tercera parte de todas las posibles raíces [7,8].
Se conoce también que todos los posibles ceros no triviales de la función Zeta
de Riemann se encuentran en la región crítica 0 <  < 1.

La mayoría de los matemáticos creen que la hipótesis de Riemann es cierta


según lo cual no existiría ningún cero para ningún valor de  distinto de =1/2

1
pero, aunque han sido numerosos los intentos de probar dicha hipótesis, todavía
no ha sido reconocida una prueba de la hipótesis por la comunidad científica .
En la parte I de este trabajo se plantea una hipótesis equivalente a la de Riemann
a partir de una función integral obtenida a partir de la función Zeta de Riemann.
En la parte II se describe una posible prueba de la hipótesis de Riemann basada
en la Conjetura de Polya y Hilbert [9] según la cual si existe un operador
hermítico cuyos valores propios, T, coincidan ceros de la función Zeta de
Riemann cuya variable compleja viene dada por s=1/2 + i T, con lo que, dado
que los valores propios de operadores hermíticos son reales, T sería real y
(s)=1/2, lo cual probaría la hipótesis de Riemann.

I. A HYPOTHESIS EQUIVALENT TO THE RIEMANN´S

A Integral Zeta Function with the ceros of the Riemann Zeta Function

La función Zeta de Riemann, (s) es una función analítica en la región crítica


0 <  < 1 que se define como:

 ( s)
 ( s) = (1)
1 − 2 −s

donde (s) es la Función Eta de Dirichlet y dada por :


(−1) k
 (s) =  (2)
k = 0 ( k + 1)
s

Por otra parte, una forma simétrica de la ecuación funcional de la función zeta
de Riemann, (s) viene dada por:

s  1 − s  −(1− s ) / 2
  − s / 2 ( s) =    (1 − s) (2a)
2  2 

Según la ecuación funcional (2a) anterior si un número complejo s es raíz de la


función zeta de Rieman ( (s) =0 ) , también lo es otro número complejo igual a
1-s ( (1-s)=0), lo cual significa que los ceros de la función zeta de Riemann se
encontrarían en la región crítica distribuidos simétricamente respecto a la línea
crítica =1/2.

La Serie infinita de Dirichlet de variable compleja, (s), dada por la ecuación


(2) se puede transformar en la ecuación integral siguiente:

2
1 s −1
1 ln( x)
( s ) 0
 (s) = dx (3)
1+ x

donde  (s) es la función gamma definida como:

1
s −1
(s) =  ln( x) dx (4)
0

Si se define una nueva función Zeta derivada de la función Zeta de


Riemann , (s) como :

 (s) =  (s)(s) (5)

que, observando ecuación (3), vendrá dada por:

1 s −1
ln( x)
 (s) =  dx (6)
0
1+ x

Se puede deducir, observando las ecuaciones (1)-(6), que las raíces no triviales
de esta última función Zeta, (s), también lo son de la función Zeta de Riemann,
(s), pues (s) es distinta de cero en the critical strip 0 <  < 1.

La función (s) que es analítica y monovalente se puede expresar como:

 ( s ) =  ( , t ) =  r ( , t ) + i i ( , t ) (7)

donde

cos(t ln( x) )
1 ( −1) ln( x )
e
 ( , t ) = 
r
dx (7a)
0
1+ x
y

sin(t ln( x) )
1 ( −1) ln( x )
e
 ( , t ) = 
i
dx (7b)
0
1+ x

Haciendo ahora el cambio de variable y=-ln(x) las ecuaciones (7a) y (7b)


anteriores se transforman en :

+

 g ( y )e
y
 r ( , t ) = cos(ty)dy (7c)
−

3
+

 g ( y )e
y
 ( , t ) =
i
sin(ty)dy (7d)
−

donde g(y) viene dada por:

e −e
y

g ( y) = (7e)
1 + e −e
y

Los ceros de la función zeta dada por la ecuación (7) serán aquellos valores de
 y t para los cuales la parte real y la parte imaginaria de dicha función sean
iguales a cero, esto es, r(,t)=0 y i(,t)=0.
Consecuentemente, las raíces de la función Zeta de Riemann lo serán también
del cuadrado de la función Zeta dada por las ecuaciones (7) y que se expresará
como:

 2 ( , t ) =  r ( , t ) 2 +  i ( , t ) 2 (7f)

Si se define las funciones rm (,t) y im(,t) como:

+
 r m ( , t ) = g ( y )ey cos(ty)dy
m
(7g)
−

+
 i m ( , t ) = g ( y )e y sin(ty)dy
m
(7h)
−
donde gm(y) es la derivada de orden n de g(y):

d m g ( y)
g m ( y) = (7i)
dy m

y si se conjetura que :

lim
g m ( y )ey = 0 m   (0,1) (7j)
y→

lim
g m ( y )ey = 0
m   (0,1) (7k)
y → −
lo cual se comprobó gráficamente que se cumple por lo menos hasta m=7,
entonces al integrar las ecuaciones (7c) y (7d) por partes en pasos sucesivos, se
obtiene que:

 r n +1 ( , t ) = − r n ( , t ) + t i n ( , t ) n = 0,1,2,3,..... (7l)

4
 i n +1 ( , t ) = −t r n ( , t ) −  i n ( , t ) n = 0,1,2,3,..... (7m)

Si se define ahora la función Zeta dada por:

 m (s) =  m ( , t ) =  r m ( , t ) + i i m ( , t ) (7 n)

se deduce de las ecuaciones (7l) y (7m) que los ceros de la función zeta dada por
la ecuación (7), es decir, aquellos valores de  y t para los cuales la parte real
y la parte imaginaria de dicha función sean iguales a cero, esto es, r(,t)=0 y
i(,t)=0, también son los mismos ceros que la función zeta dada por la ecuación
(7n), es decir rm(,t)=0 y im(,t)=0 para todo numero entero positivo m.

Se puede plantear entonces una hipótesis equivalente a la de Riemann según la


cual: “ Los ceros de las funciones Zeta m(s) y de cualquier combinación lineal
de dichas funciones, donde m es un entero positivo mayor o igual que cero, son
los mismos para todo valor de m e iguales a los de la función Zeta de Riemann,
por lo que se encuentran todos ellos en la línea crítica [s]=1/2 “.

5
II. A POSSIBLE PROOF OF THE RIEMANN HYPOTHESIS

La función de Diritchlet (s) dada por la ecuación (2) se puede expresar también como:

1
 ( s) = 1 − + ( s ) (8)
2s

donde :


(−1) n −1
(s) =  (8a)
n =3 ns

La variable compleja s se puede escribir mediante:

s =  + it = 1/ 2 + iT (8b)

donde:

T = t − i( − 1 / 2) (8c)

En el caso de que la Hipótesis de Riemann sea cierta entonces  = 1/2 y T es un


número real.

De acuerdo a las ecuaciones (8) anteriores los ceros de la función Zeta de Riemann, que
también lo son de la función Eta de Dirichlet, ( (s)= 0 ) corresponderán a aquellos
valores de T que cumplan la siguiente ecuación :

 1 + ( s) 
T = i 1 / 2 +  (8d)
 ln 2 

Ahora si se plantea la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo en una


dimensión para una partícula de masa m:

 2 d 2  ( x)
− + V ( x)( x) = E( x) (9)
2m dx 2

la cual , si se define el operador Hamiltoniano, H, como:

2 d 2
H=− + V ( x) (9a)
2m dx 2

se puede expresar también como:

H = E (9b)

6
Si el potencial, V(x), es un potencial real, entonces el operador Hamiltoniano H
es un operador Hermítico y sus valores propios ( en este caso los valores de la
Energía E) son reales. Además las distintas funciones propias ( o funciones de
onda ) de dicho operador  son ortogonales entre sí para el caso de que el
espectro de valores propios sea discreto.

A partir de la ecuación (8d) se puede construir un potencial constante ( que


puede ser real o complejo) dependiente del parámetro T, V(T) dado por:

 1 + (s) 
i 1 / 2 + 
V (T ) =  ln 2 
(9c)
T

Cuando el parámetro T , ya sea real o complejo, coincide con los valores de las
raices de la Función Zeta de Riemann, que estarán o bien en la línea crítica (
valores reales de T) o bien fuera de ella (valores complejos de T ), entonces el
potencial constante V(T) es real y vale V(T)=1.

Eligiendo las unidades de la constante de Planck,  , y de la masa m, para que


 2 / 2m = 1 , y si en la ecuación de Schrödinger (9) el potencial V(x) es
constante e igual a V(T) dado por la ecuación (9c), y las funciones propias o
funciones de onda no normalizadas que satisfacen dicha ecuación de
Schrödinger (9) vienen dadas por :

 ( x) = e Tx ( 9d)

Donde T es el parámetro real o complejo del cual depende el potencial V(T),


entonces los valores propios ( eigenvalues) o valores de la Energía E, que
también podrán ser reales o complejos, vienen dados por:

E = −T 2 + V (T ) (9e)

Cuando el valor del parámetro T coincide con los ceros de la función Zeta de
Riemann, entonces V(T)=1, con lo que :

E = −T 2 + 1 (9f)

y el operador Hamiltoniano, que denominamos ahora por HPH , vendrá dado por:

d2
H PH = −. +1 (9g)
dx 2

Puesto que HPH es un operador Hermítico, entonces sus valores propios,


E=-T2+1 , son reales, lo cual implica a su vez que T es real, o lo que es lo mismo
que  = 1/2, que conlleva que todos los ceros de la función Zeta de Riemann
caen en la línea crítica, por lo que ésta podría ser una posible prueba de la
Hipótesis de Riemann basada en la Conjetura de Polya y Hilbert.

7
References:

1. Riemann, G.F.B. Über die Anzahl der Primzahlen unter einer gegebenen
Grösse, Monat.der Königl. Preuss. Akad. der Wissen. zu Berlin aus der Jahre
1859 (1860), 671-680; also, Gesammelte math. Werke un wissensch.
Nachlass, 2. Aufl. 1892, 145-155.

2. Edwards, H.M., Riemann´s Zeta Function, Academic Press, New York –


London 1974.

3. Ivič, The Riemann Zeta-Function-The Theory of the Riemann Zeta-Function


with Applications, John Wiley & Sons Inc., New York – Chichester –
Brisbane – Toronto – Singapore 1985.

4. Landau, E. , Primzahlen, Zwei Bd., IInd ed., with Appendix by Dr. Paul T.
Bateman, Chelsea, New York 1953.

5. Titchmarsh, E.C., The Theory of Riemann Zeta Function, 2nd ed. Revised by
R.D. Heath-Brown, Oxford Univ. Press 1986.

6. Bombieri, E., Problems of the Millennium: The Riemann Hipótesis,


http://www.claymath.org/millennium/Riemann_Hypothesis/

7. Levinson, N., More than one-third of the zeros of the Riemann zeta-function
are on  = ½, Adv. Math. 13 (1974) 383-436.

8. Conrey, J.B., More than two fifths of the zeros of the Riemann zeta function
are on the critical line, J. reine angew. Math. 399 (1989) 1-26.

9. Conrey, J.B., The Riemann Hypothesis, Notices of AMS,50 (2003)341-353.

También podría gustarte