Está en la página 1de 6

Asignatura:

Fundamentos de un sistema de gestión de la calidad

Presenta:

Angie Paola Niño Orozco

Docente

Katherine Meza García

Evidencia 3: Ensayo AA1

Girardot Cundinamarca, 18 Julio del 2019


Ensayo

Una vez realizada la apropiación de conocimientos, se propone que elabore un


ensayo donde argumente la importancia de cada uno de los sistemas
mencionados en el material de estudio, indicando como podría realizarse la
implantación de los mismos en una empresa o institución del sector de la
producción o servicios que seleccione según su área de desempeño.

Realice el ensayo en un documento de Word (procesador de texto), tenga en


cuenta las normas de presentación que indique su instructor para su elaboración.
Guarde el documento final y envíelo dentro del plazo señalado.

Sistema medio ambiental o ISO 14001:2015

La importancia del sistema medio ambiental es de carácter fundamental porque


hace parte de la responsabilidad social de las empresas, las organizaciones
mejoran su imagen corporativa, ayuda a la imagen de las organizaciones ante la
sociedad, ayuda a fomentar la importancia entre los trabajadores de la
conservación del medio ambiente.

Implantación: por medio de la implementación de un sistema de Gestión ambiental


basado en la norma ISO 14001, las empresas busca no afectar al medio ambiente.
Para la empresa que laboro la implementación está encargada por el área de
calidad la cual realiza inspección y auditorías internas relacionadas a esta norma
ejemplo el tema del reciclaje, utilización de hojas de papel reciclable (imagen).

Imagen tomada de Google


Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud o ISO 18001:2007 (OSHAS)

Importancia: Este sistema en mi concepto es uno de los más complejos dado a


que por medio del Sistema de Gestión de la seguridad y la Salud, las
organizaciones estandarizan procesos para proteger a la organización y a los
trabajadores. Ayuda a mantener una actividad proactiva en el análisis del riesgo
dentro de la organización, nos ayuda a prevenir y corregir los probables riesgos en
la misma, ayuda a fomentar entre los trabajadores la prevención del riesgo laboral
y fomentar un ambiente de seguridad dentro de las organizaciones, aporta ideas
para la mejora de la seguridad.

La implementación de la norma del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud o


ISO 18001:2017. En la organización para la cual laboro el área de seguridad y
salud en el trabajo es muy exigente en la implementación de la norma. Dado a que
por medio de dicha implementación los accidentes laborales se mitigan de forma
considerable debido al seguimiento y la mejora continua de dicha norma.

Imágenes tomadas de Google


Sistema de Gestión Alimentaria o ISO 22000:2005.

Es de carácter fundamental teniendo en cuenta que dicha implantación está


basada a garantizar la seguridad de los alimentos y que lleguen al consumidor
final con los más altos niveles de aseguramiento básico implementados en la
norma ISO 22000:2015. La norma nos ayuda a evaluar los requerimientos de la
calidad y seguridad al cliente, nos ayuda a garantizar el cumplimiento de las
políticas de seguridad alimentarias establecidas. Pero algo muy fundamental de
esta norma es la credibilidad y la confianza al consumidor final que los alimentos
se están realizado productos óptimos y de la más alta calidad. Facilita y nos ayuda
al cumplimiento y aseguramiento de la legislación

La implantación de la norma es fundamental ella garantiza la seguridad y la


calidad de los alimentos.

Imagen tomada de Google


Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos o HACCP

La importancia del sistema Integrado de Gestión es un sistema fundamental y


obligatorio en las organizaciones ya que por medio de el podemos integrar o
unificar todos los sistemas de gestión que se implementan dentro de las
organizaciones independientemente que ellos sean totalmente autosuficientes con
el fin de minimizar los costos y maximizar los resultados.

Imágenes tomadas de Google


Sistema de Gestión de Calidad del Sector Público o NTC GP 1000:2009

La implementación de esta norma es de carácter obligatorio para todas las


entidades públicas. Dicha certificación debía hacerse por medio de un organismo
independiente que evaluara la conformidad del sistema de gestión implementado.
A pesar de que la NTC GP 1000 pasó a ser parte del Modelo Integrado de
Planeación y Gestión – MIPG, aquellas entidades que cuenten con certificaciones
otorgadas de conformidad con la Norma Técnica de Calidad de la Gestión NTC
GP 1000, seguirán teniéndolas vigentes hasta la fecha para la que fueron
expedidas, lo que no generará ningún conflicto con las certificaciones existentes.

Imagen tomada de Google

También podría gustarte