Está en la página 1de 6

Calcular el perímetro de un polígono equivale a sumar la medida de los

lados de éste.
De otra forma, se define al perímetro de un polígono como la suma de
las longitudes de él.
Recuerda:

Polígono = Figura geométrica cerrada que se forma por la unión de tres o más
segmentos de rectas. También puede definirse como "Figura plana
que corresponde a una línea poligonal cerrada".

1.- Perímetro del Triángulo= Se suma las medidas de sus tres lados.

P= b + a + c
a= 10 cm P= 6 + 10 + 8 = 24 cm
b= 6 cm P= 24 cm

c= 8 cm

2.- Perímetro del Cuadrado= Como el cuatro tiene sus cuatro lados de igual
medida, se multiplica la medida del lado por 4.

P = a x 4
P = 10 x 4
P = 40 cm

a = 10 cm

3.- Perímetro del Rombo= Al igual que el cuadrado el Rombo tiene sus 4 lados
de la misma medida y se multriplica la medida del lado por 4.

P = a x 4
P =8 x 4
a = 8 cm P = 32 cm
4.- Perímetro del Rectángulo= El rectángulo posee largo y ancho que son
paralelos y congruentes, por lo que basta con sumar las medidas del largo más
el ancho y el resultado se multiplica por 2.

a= 4 cm P = [a + b] x 2
P = [4 + 8] x 2
b= 8 cm P = [ 12 ] x 2
P = 24 cm

5.- Perímetro del Romboide = Al igual que el rectángulo el romboide también


poseee largo y ancho que son paralelos y congruentes, por lo que basta con
sumar las medidas del largo más el ancho y el resultado se multiplica por 2.

P = [a + b] x 2
P = [7 + 10] x 2
a = 7 cm P = [ 17 ] x 2
P = 34 cm
b= 10 cm

6.- Perímetro del Trapecio = A este polígono se le puede calcular fácilmente


su perímetro al sumar las medidas de sus lados.

c= 2 cm P = a + b + c + d
P = 6 + 5 + 2 + 5
d = 5 cm P = 18 cm
b = 5 cm

a= 6 cm
Trapecio Isósceles
Cuando tú escuchas hablar muchas veces de Áreas, te asustas
un poco, pero se trata de algo tan simple como es la medición de una
superficie. Sabes que los egipcios hace ya tantos siglos se preocupaban
de la medición de sus terrenos y empezaron a estudiar la geometría, de allí
viene el orígen de la palabra Geometría:
Geo= Tierra metros= medir

1.- Área del Cuadrado = Como un cuadrado tiene sus 4 lados de la misma
medida. La fórmula es muy simple: Multiplicas la medida de uno de sus lados
por 4 y ya lo tienes resuelto.(No olvides expresar el resultado en unidades
cuadradas)
A= 4 x a
A= 4 x 6 cm
a= 6 cm A= 24 cm 2

2.- Área del Rectángulo = Como un rectángulo tiene altura y tiene Base
multiplicamos la Base por la Altura y el producto lo expresamos en
unidades cuadradas.

Altura = 4 cm
A= Base X Altura
Base = 8 cm A= 8 X 4 = 32 cm2
A= 32 cm 2

3.- Área del Trapecio = Como un trapecio tiene una Base Mayor, una Base
Menor y tiene una Altura. Su superficie se calcula sumando sus 2 bases,
luego la suma se multiplica por la altura y el producto se divide por 2.
Base Menor
Altura A= [Base Mayor + Base Menor] x Altura
2
Base Mayor
A= [10cm + 6cm ] x 5 = 16cm X 5 cm
2 2

A= [16] x 5 = .80 cm 2
2 2
A= 40 cm 2

4.- Área del Triángulo = Como un triángulo tiene una Base y una Altura se
multiplica la Base por la Altura y el producto se divide por 2, no olvidando
que todas las áreas se expresan en unidades elevadas al cuadrado.

A = Base x Altura
Altura = 7cm 2

Base = 4 cm A = 4 cm x 7 cm .= 28 cm2
2 2

A= 14 cm2

5.- Área del Roboide = El romboide también tiene Base y Altura por lo
tanto su área se calcula multiplicando la Base por la Altura.

Altura = 3 cm

Base= 7 cm
A= Base x Altura
A= 7 cm x 3 cm
A= 21 cm2
BORRAR

Lado
P= 0 x4 .= 0 u
2
A= 0 .= 0 u2
Lado Lado

a+b
P= 0 x2 .= 0 u
a
Altura A= 0 x 0 .=.. 0 u2
Base Altura

b
Base

Base Menor Lado a Lado b Lado c Lado d


Altura c P= 0 + 0 + 0 + 0 .= 0 u

A= 0 + 0 X. 0 .= 0 .= 0 u2
.=d b= Base Menor Base Mayor Altura 2
2
a
Base Mayor
Altura

b a c
P= 0 + 0 + 0 .=. 0 u

b= a= Base Altura
A= 0 X 0 .= 0 u2

Base

Altura

a=

a+b
b P= 0 x2 .= 0 u

A= 0 X 0 .= 0 u2
Base Base Altura

También podría gustarte