Está en la página 1de 2

Introducción a la investigación

1. Enuncie y explique los aspectos que definen y caracterizan el conocimiento


científico, según la lectura.
2. Explique los tipos de conocimientos e indique las características de cada
uno.
3. Elabore un cuadro sinóptico en el que desarrolle el concepto de ciencia y
sus componentes.
4. Explique cómo se clasifica la ciencia.

1 El conocimiento científico tiene aspectos que tienden a lo probable a la


apreciación de una realidad a través de métodos de observación y distintas
técnicas para poder obtener aquella verdad que se pretende descubrir, en el caso
del conocimiento científico se debe llevar cierta metodología que permita poder
percibir las cosas y por ende demostrar ciertos fenómenos de manera sistemática
y de esta manera buscar soluciones a problemas metódicamente.
La caracterización del conocimiento científico concierne en buscar lo cierto, lo
probable, por medio de otras consideraciones probadas o por demostrar. Este en
su búsqueda se tiene que centrar en ideas coherentes y poder ampliar cualquier
conocimiento parcialmente demostrado, para poder así crear un sistema
coherente con una veracidad de los hechos o cualquier elemento ha estudiar.
4 La ciencia en su clasificación basada en lo riguroso, sistemático y metódico que
sirven para poder explicar, describir y transformar el mundo por parte del hombre.
Según Aristóteles, tiene definido 3 fines de la ciencia como primordiales de la
actividad humana conocer, obrar y producir de las cuales se desprenden
diferentes características, como las ciencias teóricas, practicas, y poéticas. Dentro
de las primeras se encuentra la metafísica, la matemática y la física; como
segunda se encuentran la moral y la política y por último la retórica y la dialéctica.
En otras consideraciones de distintos personas, se tienen las ciencias fácticas y
formales donde se encuentra las matemáticas y la lógica que manejan ideas,
mientras que las fácticas se incluyen en el mundo real explícitamente como
productos de la naturaleza, y la invención del hombre. Dentro de las ciencias
fácticas se encuentran dos tipos que son las ciencias factuales naturales
producto de la naturaleza como la física y biología y las ciencias factuales
culturales como la que estudian fenómenos culturales, donde entran materias en
sociología y economía.

También podría gustarte