INGENIERO INDUSTRIAL
ANÁLISIS DE VIABILIDAD
ECONÓMICO-FINANCIERA DE UNA
PLANTA DE CEMENTO
INGENIERO INDUSTRIAL
ANÁLISIS DE VIABILIDAD
ECONÓMICO-FINANCIERA DE UNA
PLANTA DE CEMENTO
Objetivo
Por último, se han descrito las condiciones en las que va a funcionar la fábrica,
indicando rendimientos del proceso y proporciones de los materiales que
intervienen, así como otras magnitudes.
Análisis económico-financiero
Una vez descrita la inversión inicial, se han calculado los ingresos obtenidos por
la venta del clínker y del cemetno, y los costes del proceso que incluyen
principalmente los costes de materias primas, de energía, de personal, y de
mantenimiento de la planta.
Por último y como conclusión se han supuesto una serie de escenarios, en los que
se han variado la demanda y los precios de venta con el objetivo de observar
como varía la rentabilidad del proyecto.
The objective of the following Project is to study and evaluate a cement plant via
analysis of its economic-financial viability. This study will entail close
observation of the factories business practices, along with the industry itself.
Business Analysis
The starting point of the project is a study of the cement industry to better
understand the economic sector surrounding it. This includes a review through the
the different types of cement, an analysis of the current situation of the sector in
Spain and Europe, a study of the Porter’s five forces that govern the industry, and
a study of the competitors found in Spain with their respective production
capacities in order to find the ideal location for the factory.
A distribution chart of the process plant has been included in the project, as well
as a graphic detailing the process of obtaining cement.
The complete study of the cement manufacturing process is very important, and in
that part all the machines involved in the process have been mentioned and
described, from the obtaining of the raw materials in the quarry to the grinding of
the clinker to obtain cement.
A small study on the environmental impact cement production involves has also
been conducted, analyzing the limits imposed by the rules and how to reduce that
impact.
Finally, we have described the conditions under which the plant will operate,
indicating the process yields and proportions of the materials involved and other
variables.
Then all the machinery involved in the process is shown, with its costs and
implementation costs, and with this data the initial investment required to build
the plant and start producing has been estimated.
Having described the initial investment, the income from the sale of clinker and
cement, and the process costs, that primarily include costs of raw materials,
energy, personnel, and plant maintenance, have been calculated.
Also included are the amortization costs for the machinery and the plant. It
corresponds with each year based upon on the activity of the period using official
tables of amortization.
With all this, together with an estimate of receipts and payments accrued
established, we arrive at operating cash flows of the plant throughout the various
exercises. With this cash-flow and based on an initial hypothesis and the typical
variables of enterprises in the sector, the NPV (Net Present Value) and the IRR
(Interest Return Rate) of the business are calculated.
Pero sin duda en este proyecto el aspecto económico es el más importante, ya que
lo que se persigue es la viabilidad de una planta de cemento. Se estudiarán por
tanto, la inversión inicial en planta y maquinaria y sus amortizaciones, efectos
fiscales, así como todos los costes del proceso, costes directos e imputados que
intervienen en la producción.
Todo ello es necesario para llevar a cabo una valoración económica y financiera
del proceso lo más fiel posible, y ver si en las condiciones supuestas de
funcionamiento el negocio es viable.
1.1.-Qué es el cemento:
Esta categoría se divide en dos tipos, gris y blanco. El gris es el más conocido (es
al cemento gris al se hace referencia cuando simplemente se utiliza la palabra
cemento). El blanco es la alternativa estética al gris, utilizado en edificios que
tienen un componente estético: iglesias, museos, etc.
Aunque hay más tipos de cementos, los más importantes son el cemento Portland
gris y blanco, ya que constituyen la mayor parte de la producción.
El sector en España
Por otra parte, la producción global por zonas y subzonas productoras, entendida
como producción de cemento más exportación de clínker, muestran que Cataluña
y Andalucía siguen siendo los máximos productores de cemento gris con unos
volúmenes de 5,4 y 4,8 millones de toneladas respectivamente, seguidos de cerca
por la subzona Centro con 4,6 millones de toneladas. Cabe resaltar que la mayor
caída de la producción en términos porcentuales en 2009 la experimentó la zona
de Levante, con una reducción del 33,1%, seguida de Andalucía y Cataluña que
experimentaron descensos del 31,3% y 24,6% respectivamente.
El sector cementero español realiza sus ventas a través de cuatro tipos de clientes
inmediatos o canales de distribución: empresas hormigoneras, empresas de
prefabricados de hormigón, constructores como cliente directo y almacenistas
intermedios. En función del volumen, los principales clientes son las empresas
hormigoneras, que en 2009 adquirieron el 56,7% de las ventas del sector
cementero, representando aproximadamente 15 millones de toneladas. Conviene
resaltar que estas operaciones se realizan prácticamente en su totalidad a granel,
Las perspectivas a medio plazo no parecen muy alentadoras, puesto que la actual
crisis económica muestra menos luces que sombras (desempleo, falta de
crecimiento económico, déficit público, etc.) y las medidas que se vienen
adoptando para intentar corregir todos estos desequilibrios no parecen estar dando
los frutos esperados. Al contrario, determinadas medidas están llevando consigo
recortes importantes en la inversión pública actual y en la que pueda desarrollarse
en los próximos años.
Altas barreras de entrada implican que las empresas que operan en el sector no
temen la entrada de nuevos competidores, ya que dicha entrada está relativamente
restringida. Esto implica que el número de competidores existentes dentro del
sector no es excesivamente alto, y la rivalidad no es demasiado intensa.
Por otro lado, altas barreras de salida implican que las empresas que ya están
dentro del mercado se enfrentan a serias dificultades a la hora de querer salir de él
por la imposibilidad de liquidar los activos de forma sencilla y rápida.
Por otro lado, la inversión inicial necesaria para la construcción de una nueva
planta es extremadamente alta (la inversión inicial para una planta con capacidad
para 4.000 toneladas diarias de clínker ronda los 200 millones de euros), lo cual
también restringe la entrada de forma sustancial. Además, para contrarrestar y
neutralizar los altos costes fijos, es necesario contar con unas economías de escala
eficientes, las cuales también actúan como barrera de entrada.
Con respecto a las barreras de salida, éstas también son bastante altas. Al ser toda
la maquinaria utilizada para producir el cemento muy específica, ello implica que
no pueda ser utilizada por ninguna otra industria, lo que dificulta enormemente la
liquidación de los activos en caso de que la empresa en cuestión quiera salirse del
mercado.
Pero también es posible encontrarse con empresas que no fabrican clínker para
luego obtener cemento, sino que importan el clínker de países como China y se
encargan de molerlo y fabricar cemento para luego venderlo. Estas empresas sí
que dependen de dos proveedores, que son los fabricantes del clínker y las
empresas de transporte que lo transportan. Aunque estos dos proveedores pueden
tener cierta influencia, la debilidad del cliente hace que los posibles aumentos de
precio por parte de los proveedores se conviertan en aumentos de precio del
producto final, manteniendo los márgenes del sector más o menos estables.
Para situar la planta sería interesante elegir una provincia que no tenga fábrica
existente, y si puede ser que se encuentre próxima al mar. La razón de por qué
sería conveniente que tuviese acceso al mar, es que a día de hoy el consumo
interno de cemento ha caído sustancialmente debido a la crisis que ha afectado de
forma importante al sector de la construcción, y una estrategia para solventar ésta
caída interna es exportar parte del clínker y del cemento producidos a otros países.
-Red contraincendios
-Generadores interrumpibilidad
Y por último están los riegos de jardines, el agua sanitaria, el agua refrigeración,
etc, cuyo consumo asciende a aproximadamente unos 80.000 m3/año.
El fuel se utiliza para el arranque del horno rotatorio. El horno tiene una parada
programada al año, y en este proyecto se han supuesto dos paradas más por
problemas técnicos. Cada arranque dura unas 36 horas.
Existen cuatro tipos de procesos para la fabricación del cemento: Proceso seco,
proceso semiseco, proceso semihúmedo y proceso húmedo. La elección del
proceso tiene una gran importancia y viene determinado por la humedad de las
materias primas. En Europa aproximadamente un 75% de la producción está
basada en procesos de vía seca, y en España dicho porcentaje aumenta hasta el
95% debido a la facilidad a la hora de obtener materias primas secas. El proceso
de fabricación del cemento por vía seca se explica a continuación.
Parque de prehomogeneización
Las materias primas llegan desde la segunda trituradora, con un tamaño que oscila
entre los 30 y los 120 mm. La forma más usual de apilar estas materias primas es
utilizando el método Chevrón. El material se va depositando a lo largo del vértice
longitudinal de una pila piramidal, formando capas individuales que se depositan
unas sobre otras en forma de pares o “cabrios” de techumbres. Todas las capas
contienen la misma cantidad de material (el espesor de la capa va
disminuyendo).
Los dispositivos para arrastrar y desprender el material del talud del lecho de
mezcla que se utilizan, generalmente son o una grada o rastrillo que abarca la
superficie de la sección piramidal y mediante un movimiento de vaivén el
material se desprende, o un escarificador formado por dos cables que actúan de
Estas materias primas son llevadas, mediante tolvas con bandas dosificadoras, al
molino.
Fuente: FL Smitdth
La desventaja más clara que presenta tiene lugar al triturar materiales muy
abrasivos, con alto contenido en cuarzo, que producen un alto desgaste de los
rodillos, y aunque los costes por desgaste por tonelada molida representan entre
el 3 y el 5 % y, generalmente, el 1.6 % de los costes totales de molienda, son
pequeños si se comparan con el consumo de energía que representa un 64 %.
Fuente: FL Smitdth
Las partículas gruesas, que no son capaces de ser arrastradas por la corriente de
gas, caen a través del anillo de toberas a un anillo de descarga, que gira con el
plato de molienda, y llega por una resbaladera de evacuación lateral a un
elevador de cangilones, que lo devuelve al molino con o sin separación
intermedia. La velocidad del gas en el anillo de toberas se ajusta de manera que
no todo el material que cae del plato sea arrastrado por la corriente de gas al
La harina de crudo se almacena en silos. Los silos actuales son de una cámara, y
en concreto el silo elegido es el silo CF de fondo plano con 7 salidas de FL
Smidth.
Fuente: FL Smitdth
Con esto se consiguen tres objetivos: reducir la longitud del horno, aprovechar al
máximo la capacidad calorífica de los gases y, por último, mejorar el
rendimiento, ya que el crudo tiene un contacto más íntimo con los gases.
El clínker entra procedente del horno y se sitúa en una placas metálicas resistentes
al calor y taladradas para permitir el paso del aire a través de ellas. Este aire de
enfriamiento proviene de unos ventiladores que lo insuflan a través de
compartimentos situados debajo de la parrilla. La unidad elegida tiene una
superficie activa de unos 90 m2.
Silo de cemento
Por último, el cemento se almacena en silos, separado según sus clases, antes de
ser descargado en camiones cisterna o ensacado para su transporte, aunque hay
que tener en cuenta que actualmente en España el ensacado representa menos
del 20% de la producción de la fábrica.
Filtro de mangas
El gas sucio, al entrar al equipo, fluye por el espacio que está debajo de la placa a
la que se encuentran sujetas las mangas y hacia arriba para introducirse en las
mangas.
A continuación el gas fluye hacia afuera de las mangas dejando atrás los sólidos.
El gas limpio fluye por el espacio exterior de los sacos y se lleva por una serie de
conductos hacia la chimenea de escape.
El filtro tiene una superficie de unos 16.000 m2, consta de 6.600 mangas de 6m de
largo x 12.7 cm de diámetro, y el tejido es de fibra de vidrio con membrana de
teflón.
Emisiones a la atmósfera
El polvo en chimeneas son partículas muy finas que si no se evita, son emitidas a
la atmósfera. Históricamente ha sido la principal preocupación medioambiental en
relación con la fabricación del cemento. Las principales fuentes de partículas por
chimenea son los hornos, los molinos de crudo, los enfriadores de clínker y los
molinos de cemento, ya que en todos estos procesos circulan grandes volúmenes
de gases cargados de partículas.
Los gases NOx también se producen por dos razones: un NOx térmico al
reaccionar parte del nitrógeno en el aire de combustión con oxígeno, y un NOx de
combustible debido a compuestos de nitrógeno presentes en el combustible que
también reaccionan con oxígeno. El límite legal de estas emisiones en España es
actualmente de 500 mg/Nm3. La forma de evitar la emisión de estos gases es
implantar un proceso SNCR (Selective Non-Catalytic Reduction). La reducción
selectiva no catalítica es un proceso que consiste en inyectar un agente reductor
(normalmente agua amoniacal o urea) en el gas de combustión, reaccionando con
los óxidos de nitrógeno y eliminándolos.
Consumo de energía
Para la obtención del cemento, es necesario moler el clínker junto con yeso para
retrasar el tiempo de fraguado y otros aditivos. La cantidad de yeso y aditivos
alcanzan una proporción de entre el 20% y el 25% aproximadamente, por lo que el
número de toneladas de cemento obtenidas diariamente la planta se obtendrá
multiplicando el número de toneladas de clínker dedicadas a producir cemento por
1.2 o 1.25.
Aquí debajo se puede observar un gráfico que ilustra las proporciones de materias
primas además de algunas otras magnitudes que intervienen en la obtención del
cemento.
- Simulación de planta
- Inversión y Puesta en Marcha de la Fábrica
- Ingresos
- Costes.
- Cuenta de Resultados
- Periodificaciones de Gastos e Ingresos
- Cash-Flow (Flujo de tesorería).
- Amortizaciones.
- Rentabilidad.
- Cuadro de Hipótesis.
- Umbrales de viabilidad.
Las hojas del libro Excel están relacionadas, de forma que si varía algún
parámetro, los cambios se producirán automáticamente en el resto de las hojas. Lo
que se hará a continuación será un análisis de cada una de las hojas que forman
este libro Excel.
También podemos observar una serie de datos de poderes caloríficos y otra serie
de datos a partir de los cuales hemos podido deducir los consumos de agua,
electricidad, fuel y coque de petróleo de la línea. En los cálculos se han
considerado tres paradas del horno, una parada programada y dos paradas
supuestas por problemas técnicos.
Porcentaje de Toneladas de
Toneladas MMPP/dia Rendimiento Toneladas diarias de Porcentaje de clínker para 20% yeso y Toneladas de clínker cemento diarias
Producto que entran en fábrica clínker clínker clínker para venta cemento aditivos diarias vendidas vendidas
6061 0,66 4000 0% 100% 800
Clínker 0
Cemento 4800
TOTAL 0 4800
Consumo de la línea 725 Kcal / kg clínker Consumo Agua Molino MMPP 50.000 m3 / año
Poder calorífico del coque 8260 Kcal / kg coque Consumo Agua Molino Cemento 20.000 m3 / año
Número de arranques al año 3 Consumo Agua Resto 80.000 m3 / año
Cantidad fuel para arranque 1500 Kg / hora Consumo eléctrico hasta obtencion clínker 60 KWh / Tm Clínker
Horas que dura el arranque 36 horas Consumo eléctrico molienda de cemento 60 KWh / Tm Cemento
Precio coque de petróleo 78 € / tonelada
1 año 330 días
Los costes que se han tenido en cuenta a modo de presupuesto inicial son los
siguientes:
INVERSIONES
Adquisición de Terrenos
Valor de terreno para la instalación 1.000.000,00 €
Expropiaciones 0,00 €
Total Adquisición de terreno/Expropiaciones 1.000.000,00 €
Inversión en Planta
Servicios/comedor 200.000,00 €
Instalaciones
Red de agua industrial 630.000,00 €
Red de aire comprimido 630.000,00 €
Red de fuel 315.000,00 €
Red contraindendios 210.000,00 €
Instalación combustibles alternativos 500.000,00 €
Grupos generadores de interrumpibilidad 460.000,00 €
Estaciones transformadoras 300.000,00 €
Vialidad 1.000.000,00 €
Maquinaria
Trituradoras 10.000.000,00 €
Parque de prehomogeneización 5.200.000,00 €
Tolvas de crudo 4.700.000,00 €
Molino de crudo 16.000.000,00 €
Silo de crudo 5.000.000,00 €
Cintas transportadoras 5.000.000,00 €
Torre de ciclones 16.600.000,00 €
Horno rotatorio 9.200.000,00 €
Enfriador de clínker 8.300.000,00 €
Silo de clínker 7.500.000,00 €
Molino de clínker 16.000.000,00 €
Silo de cemento 6.000.000,00 €
Descarga a camiones 2.000.000,00 €
Ensacado 1.000.000,00 €
Elementos auxiliares
Filtro de mangas 8.900.000,00 €
Laboratorio de análisis del material 6.000.000,00 €
Instalación reducción de Nox 645.000,00 €
Molino de bolas de coque 12.500.000,00 €
Silo de coque 6.000.000,00 €
Control de motores 5.000.000,00 €
Edificios de oficinas, sala de control 2.000.000,00 €
Repuestos 4.000.000,00 €
En dicha tabla se puede observar una columna que refleja el precio de venta al
público de los dos productos ofertados, tanto de las toneladas de cemento
como de las toneladas de clínker.
Cemento 4800 80 1.584.000 19.200 1.564.800 125.184.000,00 € 125.184.000,00 € 125.184.000,00 € 125.184.000,00 € 125.184.000,00 € 125.184.000,00 € 125.184.000,00 € 125.184.000,00 € 125.184.000,00 € 125.184.000,00 €
TOTAL ANUAL 125.184.000,00 € 125.184.000,00 € 125.184.000,00 € 125.184.000,00 € 125.184.000,00 € 125.184.000,00 € 125.184.000,00 € 125.184.000,00 € 125.184.000,00 € 125.184.000,00 €
Dias laborables al año: 330
IPRI 0,00 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05
Multiplicador de Inflacción 1,00 1,03 1,08 1,12 1,18 1,23 1,28 1,34 1,40 1,46
TOTAL INGRESOS DE LAS VENTAS: 125.184.000,00 € 128.939.520,00 € 134.741.798,40 € 140.805.179,33 € 147.141.412,40 € 153.762.775,96 € 160.682.100,87 € 167.912.795,41 € 175.468.871,21 € 183.364.970,41 €
2.4.- Costes del proceso:
Esta hoja de cálculo representa los costes de explotación que tiene la empresa
en la realización de cada ejercicio. En dicha página se han desglosado los
costes en cuatro grupos, y para cada período. El desglose de los costes es el
siguiente:
-Costes directos: representan los costes de las materias primas utilizadas, que
incluyen la caliza y la arcilla que se obtiene de la propia cantera, el mineral de
hierro que hay que comprarlo fuera, y el yeso y aditivos para conseguir
cemento.
Dentro de las materias primas necesarias para obtener el clínker, las obtenidas
de la propia cantera representan el 98%, y el mineral de hierro tan sólo
representa un 2%.
-Costes indirectos: hacen referencia a los costes que supone el agua utilizada
principalmente para los molinos de harina de crudo y de cemento y para
riegos de jardines, agua sanitaria, agua refrigeración, etc. Además también se
encuentra incluido el gasto en electricidad de toda la planta, el consumo de
coque de petróleo del horno, y el consumo de fuel del horno al arracar tras
cada una de las tres paradas anuales supuestas.
-Costes fijos: son todos los costes de personal, que incluyen dirección,
mantenimiento, producción, compras, canteras, calidad, y seguridad y medio
ambiente.
-Gastos del período: son todos aquellos costes que no entran en ninguno de los
tres grupos anteriores. Dentro de este grupo los costes más representativos son
los de mantenimiento de la planta, que incluyen todas aquellas operaciones
necesarias para el buen funcionamiento de la fábrica.
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Materias primas de la cantera toneladas 1.960.000,00 5,40 € €/T 10.584.000,00 € 10.584.000,00 € 10.584.000,00 € 10.584.000,00 € 10.584.000,00 € 10.584.000,00 € 10.584.000,00 € 10.584.000,00 € 10.584.000,00 € 10.584.000,00 €
Mineral de hierro toneladas 40.000,00 15,000 € €/T 600.000,00 € 600.000,00 € 600.000,00 € 600.000,00 € 600.000,00 € 600.000,00 € 600.000,00 € 600.000,00 € 600.000,00 € 600.000,00 €
Yeso y resto de adiciones toneladas 264.000,00 14,250 € €/T 3.762.000,00 € 3.762.000,00 € 3.762.000,00 € 3.762.000,00 € 3.762.000,00 € 3.762.000,00 € 3.762.000,00 € 3.762.000,00 € 3.762.000,00 € 3.762.000,00 €
Total 14.946.000,00 € 14.946.000,00 € 14.946.000,00 € 14.946.000,00 € 14.946.000,00 € 14.946.000,00 € 14.946.000,00 € 14.946.000,00 € 14.946.000,00 € 14.946.000,00 €
0,00% 4,50% 4,50% 4,50% 4,50% 4,50% 4,50% 4,50% 4,50% 4,50%
Multiplicador de Inflacción IPRI 1,00 1,03 1,08 1,12 1,18 1,23 1,28 1,34 1,40 1,46
Total costes directos 14.946.000,00 € 15.394.380,00 € 16.087.127,10 € 16.811.047,82 € 17.567.544,97 € 18.358.084,50 € 19.184.198,30 € 20.047.487,22 € 20.949.624,15 € 21.892.357,23 €
COSTES INDIRECTOS
Agua m3 / año 150.000,00 0,40 € €/m3 60.000,00 € 60.000,00 € 60.000,00 € 60.000,00 € 60.000,00 € 60.000,00 € 60.000,00 € 60.000,00 € 60.000,00 € 60.000,00 €
Electricidad (fuerza) KWh / año 174.240.000,00 0,06 € €/KWH 10.454.400,00 € 10.454.400,00 € 10.454.400,00 € 10.454.400,00 € 10.454.400,00 € 10.454.400,00 € 10.454.400,00 € 10.454.400,00 € 10.454.400,00 € 10.454.400,00 €
Fuel Kg / año 162.000,00 0,60 € €/kg 97.200,00 € 97.200,00 € 97.200,00 € 97.200,00 € 97.200,00 € 97.200,00 € 97.200,00 € 97.200,00 € 97.200,00 € 97.200,00 €
Coque de petróleo toneladas / año 115.859,56 78,00 € €/T 9.037.046,00 € 9.037.046,00 € 9.037.046,00 € 9.037.046,00 € 9.037.046,00 € 9.037.046,00 € 9.037.046,00 € 9.037.046,00 € 9.037.046,00 € 9.037.046,00 €
Total costes indirectos 19.648.646,00 € 20.238.105,38 € 21.148.820,13 € 22.100.517,03 € 23.095.040,30 € 24.134.317,11 € 25.220.361,38 € 26.355.277,65 € 27.541.265,14 € 28.780.622,07 €
Personal 225 50.000,00 € 11.250.000,00 € 11.250.000,00 € 11.250.000,00 € 11.250.000,00 € 11.250.000,00 € 11.250.000,00 € 11.250.000,00 € 11.250.000,00 € 11.250.000,00 € 11.250.000,00 €
Total costes fijos 11.250.000,00 € 11.587.500,00 € 12.108.937,50 € 12.653.839,69 € 13.223.262,47 € 13.818.309,28 € 14.440.133,20 € 15.089.939,20 € 15.768.986,46 € 16.478.590,85 €
Telefono, agua, impuestos municipales,etc. 1 12 2.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 €
Mantenimiento 1 12 10.500.000,00 € 10.500.000,00 € 10.500.000,00 € 10.500.000,00 € 10.500.000,00 € 10.500.000,00 € 10.500.000,00 € 10.500.000,00 € 10.500.000,00 € 10.500.000,00 € 10.500.000,00 €
Gastos Administrativos 1 12 500,00 € 6.000,00 € 6.000,00 € 6.000,00 € 6.000,00 € 6.000,00 € 6.000,00 € 6.000,00 € 6.000,00 € 6.000,00 € 6.000,00 €
Limpieza oficinas 1 12 800,00 € 9.600,00 € 9.600,00 € 9.600,00 € 9.600,00 € 9.600,00 € 9.600,00 € 9.600,00 € 9.600,00 € 9.600,00 € 9.600,00 €
Seguros de instalaciones 1 12 1.000,00 € 12.000,00 € 12.000,00 € 12.000,00 € 12.000,00 € 12.000,00 € 12.000,00 € 12.000,00 € 12.000,00 € 12.000,00 € 12.000,00 €
Total gastos del período 10.551.600,00 € 10.868.148,00 € 11.357.214,66 € 11.868.289,32 € 12.402.362,34 € 12.960.468,64 € 13.543.689,73 € 14.153.155,77 € 14.790.047,78 € 15.455.599,93 €
TOTAL COSTES DEL PROCESO 56.396.246,00 € 58.088.133,38 € 60.702.099,39 € 63.433.693,86 € 66.288.210,08 € 69.271.179,54 € 72.388.382,62 € 75.645.859,83 € 79.049.923,53 € 82.607.170,09 €
Además, se adjunta una tabla con los costes unitarios totales por tonelada de
materias primas y por tonelada final de cemento (sólo la del primer año):
PRIMER AÑO
Costes directos por unidad elegida para el calculo de ctu 7,63 € 9,44 € 26,50%
El coste de las mercancías vendidas está formado por los costes directos y los
costes indirectos.
Una vez se tiene el margen bruto, hay que deducir los gastos generales y de
administración, que son los costes fijos y los gastos del período. Se va a
considerar que todos los costes de personal estarán dentro del grupo de gastos
generales y de administración, y no dentro del grupo coste de las mercancías
vendidas. De esta forma se llega al Ebitda (del inglés, ingresos antes de
intereses, impuestos y amortizaciones).
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
INGRESOS POR VENTAS 125.184.000,00 128.939.520,00 134.741.798,40 140.805.179,33 147.141.412,40 153.762.775,96 160.682.100,87 167.912.795,41 175.468.871,21 183.364.970,41
Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación 683.590,86 704.098,59 735.783,02 768.893,26 803.493,46 839.650,66 877.434,94 916.919,51 958.180,89 1.001.299,03
Coste de las mercancias vendidas(-) -34.594.646,00 -35.632.485,38 -37.235.947,23 -38.911.564,85 -40.662.585,27 -42.492.401,61 -44.404.559,68 -46.402.764,87 -48.490.889,29 -50.672.979,30
MARGEN BRUTO 91.272.944,86 94.011.133,20 98.241.634,20 102.662.507,73 107.282.320,58 112.110.025,01 117.154.976,13 122.426.950,06 127.936.162,81 133.693.290,14
Gastos de explotación(-) -21.801.600,00 -22.455.648,00 -23.466.152,16 -24.522.129,01 -25.625.624,81 -26.778.777,93 -27.983.822,94 -29.243.094,97 -30.559.034,24 -31.934.190,78
EBITDA 69.471.344,86 71.555.485,20 74.775.482,04 78.140.378,73 81.656.695,77 85.331.247,08 89.171.153,20 93.183.855,09 97.377.128,57 101.759.099,36
Amortización del inmovilizado (-) -20.391.400,00 -20.391.400,00 -20.391.400,00 -20.391.400,00 -20.391.400,00 -20.391.400,00 -19.841.400,00 -18.741.400,00 -13.515.000,00 -9.241.800,00
Costes de Constitución o Reestructuración (-) -110.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
A) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (EBIT) 48.969.944,86 51.164.085,20 54.384.082,04 57.748.978,73 61.265.295,77 64.939.847,08 69.329.753,20 74.442.455,09 83.862.128,57 92.517.299,36
Gastos Financieros
Intereses de la deuda anual -5.409.313,15 -5.048.692,27 -4.688.071,40 -4.327.450,52 -3.966.829,64 -3.606.208,77 -3.245.587,89 -2.884.967,01 -2.524.346,14 -2.163.725,26
C) RESULTADOS ANTES DE IMPUESTOS (EBT) 43.560.631,71 46.115.392,93 49.696.010,64 53.421.528,21 57.298.466,13 61.333.638,31 66.084.165,31 71.557.488,08 81.337.782,43 90.353.574,10
Impuestos sobre beneficios 30% 13.068.189,51 13.834.617,88 14.908.803,19 16.026.458,46 17.189.539,84 18.400.091,49 19.825.249,59 21.467.246,42 24.401.334,73 27.106.072,23
D) RESULTADO DEL EJERCICIO (Beneficio Neto) 30.492.442,19 32.280.775,05 34.787.207,45 37.395.069,75 40.108.926,29 42.933.546,82 46.258.915,72 50.090.241,66 56.936.447,70 63.247.501,87
Beneficio neto sobre ventas 24,36% 25,04% 25,82% 26,56% 27,26% 27,92% 28,79% 29,83% 32,45% 34,49%
Maquinaria
Trituradoras 10.000.000,00 € 100% 10 12,00% Fijo anual 1.200.000,00 8.800.000,00 1.200.000,00 7.600.000,00 1.200.000,00 6.400.000,00 1.200.000,00 5.200.000,00 1.200.000,00 4.000.000,00
Parque de prehomogeneización 5.200.000,00 € 100% 10 12,00% Fijo anual 624.000,00 4.576.000,00 624.000,00 3.952.000,00 624.000,00 3.328.000,00 624.000,00 2.704.000,00 624.000,00 2.080.000,00
Tolvas de crudo 4.700.000,00 € 100% 10 7,00% Fijo anual 329.000,00 4.371.000,00 329.000,00 4.042.000,00 329.000,00 3.713.000,00 329.000,00 3.384.000,00 329.000,00 3.055.000,00
Molino de crudo 16.000.000,00 € 100% 10 12,00% Fijo anual 1.920.000,00 14.080.000,00 1.920.000,00 12.160.000,00 1.920.000,00 10.240.000,00 1.920.000,00 8.320.000,00 1.920.000,00 6.400.000,00
Silo de crudo 5.000.000,00 € 100% 10 7,00% Fijo anual 350.000,00 4.650.000,00 350.000,00 4.300.000,00 350.000,00 3.950.000,00 350.000,00 3.600.000,00 350.000,00 3.250.000,00
Cintas transportadoras 5.000.000,00 € 100% 10 12,00% Fijo anual 600.000,00 4.400.000,00 600.000,00 3.800.000,00 600.000,00 3.200.000,00 600.000,00 2.600.000,00 600.000,00 2.000.000,00
Torre de ciclones 16.600.000,00 € 100% 10 10,00% Fijo anual 1.660.000,00 14.940.000,00 1.660.000,00 13.280.000,00 1.660.000,00 11.620.000,00 1.660.000,00 9.960.000,00 1.660.000,00 8.300.000,00
Horno rotatorio 9.200.000,00 € 100% 10 10,00% Fijo anual 920.000,00 8.280.000,00 920.000,00 7.360.000,00 920.000,00 6.440.000,00 920.000,00 5.520.000,00 920.000,00 4.600.000,00
Enfriador de clínker 8.300.000,00 € 100% 10 10,00% Fijo anual 830.000,00 7.470.000,00 830.000,00 6.640.000,00 830.000,00 5.810.000,00 830.000,00 4.980.000,00 830.000,00 4.150.000,00
Silo de clínker 7.500.000,00 € 100% 10 7,00% Fijo anual 525.000,00 6.975.000,00 525.000,00 6.450.000,00 525.000,00 5.925.000,00 525.000,00 5.400.000,00 525.000,00 4.875.000,00
Molino de clínker 16.000.000,00 € 100% 9 12,00% Fijo anual 1.920.000,00 14.080.000,00 1.920.000,00 12.160.000,00 1.920.000,00 10.240.000,00 1.920.000,00 8.320.000,00 1.920.000,00 6.400.000,00
Silo de cemento 6.000.000,00 € 100% 10 7,00% Fijo anual 420.000,00 5.580.000,00 420.000,00 5.160.000,00 420.000,00 4.740.000,00 420.000,00 4.320.000,00 420.000,00 3.900.000,00
Descarga a camiones 2.000.000,00 € 100% 10 10,00% Fijo anual 200.000,00 1.800.000,00 200.000,00 1.600.000,00 200.000,00 1.400.000,00 200.000,00 1.200.000,00 200.000,00 1.000.000,00
Ensacado 1.000.000,00 € 100% 13 10,00% Fijo anual 100.000,00 900.000,00 100.000,00 800.000,00 100.000,00 700.000,00 100.000,00 600.000,00 100.000,00 500.000,00
Servicios/comedor 200.000,00 € 100% 10 10,00% Fijo anual 20.000,00 180.000,00 20.000,00 160.000,00 20.000,00 140.000,00 20.000,00 120.000,00 20.000,00 100.000,00
Elementos auxiliares
Filtro de mangas 8.900.000,00 € 100% 10 10,00% Fijo anual 890.000,00 8.010.000,00 890.000,00 7.120.000,00 890.000,00 6.230.000,00 890.000,00 5.340.000,00 890.000,00 4.450.000,00
Laboratorio de análisis del material 6.000.000,00 € 100% 10 15,00% Fijo anual 900.000,00 5.100.000,00 900.000,00 4.200.000,00 900.000,00 3.300.000,00 900.000,00 2.400.000,00 900.000,00 1.500.000,00
Instalación reducción de Nox 645.000,00 € 100% 10 10,00% Fijo anual 64.500,00 580.500,00 64.500,00 516.000,00 64.500,00 451.500,00 64.500,00 387.000,00 64.500,00 322.500,00
Molino de bolas de coque 12.500.000,00 € 100% 10 12,00% Fijo anual 1.500.000,00 11.000.000,00 1.500.000,00 9.500.000,00 1.500.000,00 8.000.000,00 1.500.000,00 6.500.000,00 1.500.000,00 5.000.000,00
Silo de coque 6.000.000,00 € 100% 13 7,00% Fijo anual 420.000,00 5.580.000,00 420.000,00 5.160.000,00 420.000,00 4.740.000,00 420.000,00 4.320.000,00 420.000,00 3.900.000,00
Control de motores 5.000.000,00 € 100% 7 15,00% Fijo anual 750.000,00 4.250.000,00 750.000,00 3.500.000,00 750.000,00 2.750.000,00 750.000,00 2.000.000,00 750.000,00 1.250.000,00
Edificios de oficinas, sala de control 2.000.000,00 € 100% 25 10,00% Fijo anual 200.000,00 1.800.000,00 200.000,00 1.600.000,00 200.000,00 1.400.000,00 200.000,00 1.200.000,00 200.000,00 1.000.000,00
Repuestos 4.000.000,00 € 100% 25 10,00% Fijo anual 400.000,00 3.600.000,00 400.000,00 3.200.000,00 400.000,00 2.800.000,00 400.000,00 2.400.000,00 400.000,00 2.000.000,00
Montaje y puesta en marcha 32.318.000,00 € 100% 9 10,00% Fijo anual 3.231.800,00 29.086.200,00 3.231.800,00 25.854.400,00 3.231.800,00 22.622.600,00 3.231.800,00 19.390.800,00 3.231.800,00 16.159.000,00
1.200.000,00 2.800.000,00 1.200.000,00 1.600.000,00 1.200.000,00 400.000,00 1.200.000,00 -800.000,00 1.200.000,00 -2.000.000,00
624.000,00 1.456.000,00 624.000,00 832.000,00 624.000,00 208.000,00 624.000,00 -416.000,00 624.000,00 -1.040.000,00
329.000,00 2.726.000,00 329.000,00 2.397.000,00 329.000,00 2.068.000,00 329.000,00 1.739.000,00 329.000,00 1.410.000,00
1.920.000,00 4.480.000,00 1.920.000,00 2.560.000,00 1.920.000,00 640.000,00 1.920.000,00 -1.280.000,00 1.920.000,00 -3.200.000,00
350.000,00 2.900.000,00 350.000,00 2.550.000,00 350.000,00 2.200.000,00 350.000,00 1.850.000,00 350.000,00 1.500.000,00
600.000,00 1.400.000,00 600.000,00 800.000,00 600.000,00 200.000,00 600.000,00 -400.000,00 600.000,00 -1.000.000,00
1.660.000,00 6.640.000,00 1.660.000,00 4.980.000,00 1.660.000,00 3.320.000,00 1.660.000,00 1.660.000,00 1.660.000,00 0,00
920.000,00 3.680.000,00 920.000,00 2.760.000,00 920.000,00 1.840.000,00 920.000,00 920.000,00 920.000,00 0,00
830.000,00 3.320.000,00 830.000,00 2.490.000,00 830.000,00 1.660.000,00 830.000,00 830.000,00 830.000,00 0,00
525.000,00 4.350.000,00 525.000,00 3.825.000,00 525.000,00 3.300.000,00 525.000,00 2.775.000,00 525.000,00 2.250.000,00
1.920.000,00 4.480.000,00 1.920.000,00 2.560.000,00 1.920.000,00 640.000,00 640.000,00 0,00
420.000,00 3.480.000,00 420.000,00 3.060.000,00 420.000,00 2.640.000,00 420.000,00 2.220.000,00 420.000,00 1.800.000,00
200.000,00 800.000,00 200.000,00 600.000,00 200.000,00 400.000,00 200.000,00 200.000,00 200.000,00 0,00
100.000,00 400.000,00 100.000,00 300.000,00 100.000,00 200.000,00 100.000,00 100.000,00 100.000,00 0,00
20.000,00 80.000,00 20.000,00 60.000,00 20.000,00 40.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 0,00
890.000,00 3.560.000,00 890.000,00 2.670.000,00 890.000,00 1.780.000,00 890.000,00 890.000,00 890.000,00 0,00
900.000,00 600.000,00 900.000,00 -300.000,00 900.000,00 -1.200.000,00 900.000,00 -2.100.000,00 900.000,00 -3.000.000,00
64.500,00 258.000,00 64.500,00 193.500,00 64.500,00 129.000,00 64.500,00 64.500,00 64.500,00 0,00
1.500.000,00 3.500.000,00 1.500.000,00 2.000.000,00 1.500.000,00 500.000,00 1.500.000,00 -1.000.000,00 1.500.000,00 -2.500.000,00
420.000,00 3.480.000,00 420.000,00 3.060.000,00 420.000,00 2.640.000,00 420.000,00 2.220.000,00 420.000,00 1.800.000,00
750.000,00 500.000,00 500.000,00 0,00
200.000,00 800.000,00 200.000,00 600.000,00 200.000,00 400.000,00 200.000,00 200.000,00 200.000,00 0,00
400.000,00 1.600.000,00 400.000,00 1.200.000,00 400.000,00 800.000,00 400.000,00 400.000,00 400.000,00 0,00
3.231.800,00 12.927.200,00 3.231.800,00 9.695.400,00 3.231.800,00 6.463.600,00 3.231.800,00 3.231.800,00 3.231.800,00 0,00
Cabe destacar que los cobros se realizarán a 90 días, mientras que los pagos
de los costes indirectos se llevarán a cabo a 30 días. Todo esto, obviamente
puede variar, en función del grado de presión vertical que se tenga con
clientes y proveedores, aunque para este proyecto se supondrán los días de
cobros y pagos ya mencionados.
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Dias al Año 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365
Dias de explotación 330 330 330 330 330 330 330 330 330 330
PERIODIFICACIÓN DE INGRESOS
Total de Ingresos: 125.058.816,00 128.939.520,00 134.741.798,40 140.805.179,33 147.141.412,40 153.762.775,96 160.682.100,87 167.912.795,41 175.468.871,21 183.364.970,41
Dias de Cobro: 90
Porcentaje de Ingresos Cobrados en el Ejercicio: 75,34% 75,34% 75,34% 75,34% 75,34% 75,34% 75,34% 75,34% 75,34% 75,34%
TOTAL COBROS en el Ejercicio: 94.222.395,62 127.982.634,08 133.311.099,62 139.310.099,10 145.579.053,56 152.130.110,97 158.975.965,96 166.129.884,43 173.605.729,23 181.417.987,05
Cuenta de Clientes al final del Ejercicio: 30.836.420,38 31.793.306,30 33.224.005,08 34.719.085,31 36.281.444,15 37.914.109,14 39.620.244,05 41.403.155,03 43.266.297,01 45.213.280,38
PERIODIFICACIÓN DE PAGOS
Dias de Pago:
Total Costes Directos 0
Total Costes Indirectos 30
Total Costes Fijos 0
Total Gastos del Período 0
TOTAL PAGOS: 54.781.288,80 58.039.684,67 60.627.246,12 63.355.472,20 66.206.468,45 69.185.759,53 72.299.118,70 75.552.579,05 78.952.445,10 82.505.305,13
-De igual forma se tendrán que descontar los intereses de la deuda con
entidades de crédito.
-Cash Flow Neto del ejercicio: es el resultante de caja neto al final del
ejercicio calculado.
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Total Cobros en el Ejercicio (Ingresos) 0,00 94.222.395,62 127.982.634,08 133.311.099,62 139.310.099,10 145.579.053,56 152.130.110,97 158.975.965,96 166.129.884,43 173.605.729,23 181.417.987,05
(Total Pagos en el Ejercico (Pagos)) 0,00 -54.781.288,80 -58.039.684,67 -60.627.246,12 -63.355.472,20 -66.206.468,45 -69.185.759,53 -72.299.118,70 -75.552.579,05 -78.952.445,10 -82.505.305,13
Margen operativo bruto ( Ingresos-Pagos) 0,00 39.441.106,82 69.942.949,41 72.683.853,50 75.954.626,90 79.372.585,11 82.944.351,44 86.676.847,26 90.577.305,39 94.653.284,13 98.912.681,91
(Impuestos sobre beneficios) 0,00 -13.068.189,51 -13.888.711,01 -15.016.989,45 -16.188.737,86 -17.405.912,36 -18.670.557,15 -20.149.808,38 -21.845.898,34 -24.834.079,78 -27.592.910,41
(Variaciones de NOF)(le resto el incremento de working capital entre año n y año n-1) 5.126.931,45 -25.566.944,72 -1.538.981,78 -1.442.348,04 -1.515.384,27 -1.583.576,56 -1.654.837,51 -1.729.305,19 -1.807.123,93 -1.888.444,51 -1.973.424,51
Tesoreria Necesaria 2%: 788.822,14 1.398.858,99 1.453.677,07 1.519.092,54 1.587.451,70 1.658.887,03 1.733.536,95 1.811.546,11 1.893.065,68 1.978.253,64
Variación de Existencias al final del ejercicio: 683.590,86 704.098,59 735.783,02 768.893,26 803.493,46 839.650,66 877.434,94 916.919,51 958.180,89 1.001.299,03
Variación de la Cta de Clientes al final del ejercicio: 30.836.420,38 31.793.306,30 33.224.005,08 34.719.085,31 36.281.444,15 37.914.109,14 39.620.244,05 41.403.155,03 43.266.297,01 45.213.280,38
Variación de la Cta de Proveedores al final del ejercicio: -1.614.957,21 -1.663.405,92 -1.738.259,19 -1.816.480,85 -1.898.222,49 -1.983.642,50 -2.072.906,42 -2.166.187,20 -2.263.665,63 -2.365.530,58
NOF (Necesidades Operativas de Fondos, incremento de working capital) 5.126.931,45 30.693.876,17 32.232.857,95 33.675.205,99 35.190.590,26 36.774.166,82 38.429.004,33 40.158.309,52 41.965.433,45 43.853.877,96 45.827.302,46
Flujo de caja disponible de operaciones (FCD) 5.126.931,45 805.972,59 54.515.256,62 56.224.516,01 58.250.504,78 60.383.096,19 62.618.956,79 64.797.733,68 66.924.283,11 67.930.759,84 69.346.346,99
CALCULO DE LA INVERSIÓN
Principal a amortizar anualmente (parte fija anual) 12.020.695,89 12.020.695,89 12.020.695,89 12.020.695,89 12.020.695,89 12.020.695,89 12.020.695,89 12.020.695,89 12.020.695,89 12.020.695,89
Importe de la deuda al final de cada año 120.206.958,87 108.186.262,99 96.165.567,10 84.144.871,21 72.124.175,32 60.103.479,44 48.082.783,55 36.062.087,66 24.041.391,77 12.020.695,89 0,00
Importe medio de la deuda cada año 114.196.610,93 102.175.915,04 90.155.219,15 78.134.523,27 66.113.827,38 54.093.131,49 42.072.435,61 30.051.739,72 18.031.043,83 6.010.347,94
Tipo de interes ( Euribor + 2 ) 4,50% 4,50% 4,50% 4,50% 4,50% 4,50% 4,50% 4,50% 4,50% 4,50%
Interés anual 5.409.313,15 4.868.381,83 4.327.450,52 3.786.519,20 3.245.587,89 2.704.656,57 2.163.725,26 1.622.793,94 1.081.862,63 540.931,31
Servicio de la deuda anual ( interés + Principal ) -17.430.009,04 -16.889.077,72 -16.348.146,41 -15.807.215,09 -15.266.283,78 -14.725.352,46 -14.184.421,15 -13.643.489,83 -13.102.558,52 -12.561.627,20
CASH FLOW (neto) -200.344.931,45 -16.624.036,45 37.626.178,90 39.876.369,60 42.443.289,68 45.116.812,41 47.893.604,32 50.613.312,54 53.280.793,28 54.828.201,32 56.784.719,79
Jorge García Vivancos - Análisis de viabilidad económico-financiera 88
CASH FLOW Acumulado final: -216.968.967,91 -179.342.789,00 -139.466.419,40 -97.023.129,72 -51.906.317,31 -4.012.712,99 46.600.599,55 99.881.392,83 154.709.594,15 211.494.313,94
de una planta de cemento
2.9.- Rentabilidad:
Para el cálculo del VAN, se ha elegido una tasa de descuento del 8%. Lo que
en realidad se tendría que haber hecho sería haber buscado una empresa de
cemento similar, que cotizase en bolsa, y a partir del coste de capital y el coste
de la deuda, haber hecho una estimación, si bien se ha optado por elegir el 8%
como valor razonable. Esta elección está sacada del contexto actual de crisis
en el que nos encontramos, dado que a día de hoy conseguir inversores para
una nueva planta de cemento en España presenta serias dificultades.
Flujos de Caja: -200.344.931,45 -16.624.036,45 37.626.178,90 39.876.369,60 42.443.289,68 45.116.812,41 47.893.604,32 50.613.312,54 53.280.793,28 54.828.201,32 56.784.719,79
Nº de años: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tipo de Interes: WACC 8,00% 8,00% 8,00% 8,00% 8,00% 8,00% 8,00% 8,00% 8,00% 8,00% 8,00%
Factor de descuento [ 1/(1+r)^n ] 0,926 0,857 0,794 0,735 0,681 0,630 0,583 0,540 0,500 0,463
Flujo de Caja x Factor de descuento: -15.392.626,34 32.258.383,83 31.655.147,84 31.197.084,97 30.705.744,43 30.181.094,77 29.532.381,74 28.785.954,75 27.427.751,08 26.302.312,43
Valor Actual Neto (VAN): 48.433.609,30 Como el VAN>0 , la inversion es rentable a 10 años.
Tipo de interes: 4,75% 5,50% 6,25% 7,00% 8,00% 9,00% 10,00% 11,00% 12,00% 13,00% 14,00%
VAN para cada interes: 100.423.539,86 87.010.849,66 74.497.091,38 62.816.294,90 48.433.609,30 35.294.321,21 23.281.857,33 12.291.766,56 2.230.339,26 -6.986.603,41 -15.434.772,44
80,00
60,00
40,00
20,00
0,00
-20,00 4,75% 5,50% 6,25% 7,00% 8,00% 9,00% 10,00%11,00%12,00%13,00%14,00%
-40,00
VAO=(FCF10*(1+g)/(WACC-g))/(1+WACC)^10
Es importante señalar que pasados 10 años, prácticamente todos los activos se
han amortizado., incluyendo el préstamo por valor del 60% de la inversión
inicial necesaria, ya que éste también se amortiza en 10 años.
En cualquier caso, para hacernos una idea de cómo varía la TIR si se aumenta
el período tomado, vamos a analizar la rentabilidad con un periodo de 15
años, que también es un periodo relativamente razonable.
Total Cobros en el Ejercicio (Ingresos) 0,00 94.222.395,62 127.982.634,08 133.311.099,62 139.310.099,10 145.579.053,56 152.130.110,97 158.975.965,96
(Total Pagos en el Ejercico (Pagos)) 0,00 -54.781.288,80 -58.039.684,67 -60.627.246,12 -63.355.472,20 -66.206.468,45 -69.185.759,53 -72.299.118,70
Margen operativo bruto ( Ingresos-Pagos) 0,00 39.441.106,82 69.942.949,41 72.683.853,50 75.954.626,90 79.372.585,11 82.944.351,44 86.676.847,26
(Impuestos sobre beneficios) 0,00 -13.068.189,51 -13.834.617,88 -14.908.803,19 -16.026.458,46 -17.189.539,84 -18.400.091,49 -19.825.249,59
(Variaciones de NOF)(le resto el incremento de working capital entre año n y año n-1) 5.126.931,45 -25.566.944,72 -1.538.981,78 -1.442.348,04 -1.515.384,27 -1.583.576,56 -1.654.837,51 -1.729.305,19
Tesoreria Necesaria 2%: 788.822,14 1.398.858,99 1.453.677,07 1.519.092,54 1.587.451,70 1.658.887,03 1.733.536,95
Variación de Existencias al final del ejercicio: 683.590,86 704.098,59 735.783,02 768.893,26 803.493,46 839.650,66 877.434,94
Variación de la Cta de Clientes al final del ejercicio: 30.836.420,38 31.793.306,30 33.224.005,08 34.719.085,31 36.281.444,15 37.914.109,14 39.620.244,05
Variación de la Cta de Proveedores al final del ejercicio: -1.614.957,21 -1.663.405,92 -1.738.259,19 -1.816.480,85 -1.898.222,49 -1.983.642,50 -2.072.906,42
NOF (Necesidades Operativas de Fondos, incremento de work ing capital) 5.126.931,45 30.693.876,17 32.232.857,95 33.675.205,99 35.190.590,26 36.774.166,82 38.429.004,33 40.158.309,52
Flujo de caja disponible de operaciones (FCD) 5.126.931,45 805.972,59 54.569.349,76 56.332.702,27 58.412.784,17 60.599.468,71 62.889.422,44 65.122.292,47
CALCULO DE LA INVERSIÓN
Principal a amortizar anualmente (parte fija anual) 8.013.797,26 8.013.797,26 8.013.797,26 8.013.797,26 8.013.797,26 8.013.797,26 8.013.797,26
Importe de la deuda al final de cada año 120.206.958,87 112.193.161,61 104.179.364,36 96.165.567,10 88.151.769,84 80.137.972,58 72.124.175,32 64.110.378,07
Importe medio de la deuda cada año 116.200.060,24 108.186.262,99 100.172.465,73 92.158.668,47 84.144.871,21 76.131.073,95 68.117.276,69
Tipo de interes ( Euribor + 2 ) 4,50% 4,50% 4,50% 4,50% 4,50% 4,50% 4,50%
Servicio de la deuda anual ( interés + Principal ) -13.423.110,41 -13.062.489,53 -12.701.868,65 -12.341.247,78 -11.980.626,90 -11.620.006,02 -11.259.385,15
CASH FLOW Acumulado final: -212.962.069,28 -171.455.209,05 -127.824.375,44 -81.752.839,04 -33.133.997,23 18.135.419,19 71.998.326,51
Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15
94
53.583.771,80 49.150.951,18 45.941.311,90 49.478.140,28 50.514.374,28 50.085.091,07 51.090.518,75 48.316.401,81
Flujos de Caja: -200.344.931,45 -12.617.137,82 41.506.860,22 43.630.833,61 46.071.536,39 48.618.841,81 51.269.416,42 53.862.907,32 56.404.170,76 57.825.361,50 59.655.662,66 59.057.976,58
Nº de años: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Tipo de Interes: WACC 8,00% 8,00% 8,00% 8,00% 8,00% 8,00% 8,00% 8,00% 8,00% 8,00% 8,00% 8,00%
Factor de descuento [ 1/(1+r)^n ] 0,926 0,857 0,794 0,735 0,681 0,630 0,583 0,540 0,500 0,463 0,429
Flujo de Caja x Factor de descuento: -11.682.535,02 35.585.442,58 34.635.562,43 33.863.954,61 33.089.166,80 32.308.429,01 31.428.489,08 30.473.418,42 28.927.077,36 27.632.114,47 25.328.953,86
Valor Actual Neto (VAN): 174.893.600,33 Como el VAN>0 , la inversion es rentable a 10 años.
Tipo de interes: 4,75% 5,50% 6,25% 7,00% 8,00% 9,00% 10,00% 11,00% 12,00% 13,00% 14,00%
VAN para cada interes: 286.413.151,45 256.815.911,85 229.713.413,06 204.869.139,07 174.893.600,33 148.116.877,65 124.156.349,67 102.680.139,95 83.399.803,63 66.064.143,17 50.453.968,18
250,00
200,00
150,00
100,00
50,00
0,00
4,75% 5,50% 6,25% 7,00% 8,00% 9,00%10,00%11,00%12,00%13,00%14,00%
Retorno de la Inversion (PAYBACK) Tipo de Interes en %
Capital Invertido: 200.344.931,45
Nº de años: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Flujos de Caja: -200.344.931,45 -12.617.137,82 41.506.860,22 43.630.833,61 46.071.536,39 48.618.841,81 51.269.416,42 53.862.907,32 56.404.170,76 57.825.361,50 59.655.662,66
96
Valor residual de la empresa en el año 10 (VAO) 469.745.946,00 € VAN+VAO 545.662.134,29 €
Tasa de creciemiento (g) 2,00%
VAO=(FCF10*(1+g)/(WACC-g))/(1+WACC)^10
Como se refleja en la tabla anterior, la TIR pasa de tener un valor de 12,23% a
un 18,18%, es decir que aumenta casi cuatro puntos.
En esta hoja, lo que se va a mostrar son las hipótesis que se han supuesto para
el desarrollo del negocio, y que configuran la rentabilidad del mismo, tal y
como se ha visto anteriormente.
De igual forma, se ha supuesto una subida anual de los precios industriales del
4.5%.
VARIABLES
400,00
300,00
200,00
100,00
0,00
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
-100,00
TENDENCIA DE RESULTADOS
500,00
Millones €
400,00
300,00
200,00
100,00
0,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
-100,00
Años
CUENTA DE RESULTADOS Flujo de caja disponible de operaciones (FCD) CASH FLOW DEL EJERICIO CASH FLOW acumulado
Lo que se tratará de explicar en este apartado será ver como varían las
condiciones y la rentabilidad del negocio ante posibles variaciones en las
variables que afectan al negocio, que en el caso del sector cementero son
principalmente los precios de venta y la demanda existente. También, ver
cómo cambia la Tasa Interna de Retorno (TIR), y verificar que el VAN sea
mayor que cero para la tasa de descuento supuesta, y que se siga o no
manteniendo la viabilidad del proyecto. Se harán dos simulaciones, siendo la
primera para un período de 15 años y la segunda para un período de 10 años.
En ambos periodos se supondrán tres escenarios:
- Escenario favorable: Se supondrá un precio de venta de cemento de
80 euros / tonelada y una demanda de cementoque cubre el 100%
de la capacidad de producción instalada.
- Escenario intermedio: Se supondrá un precio de venta de cemento
de 72 euros / tonelada y una demanda de cemento que cubre el
85% de la capacidad de producción instalada, por lo que el otro
15% se cubre con venta de clínker.
- Escenario desfavorable: Se supondrá un precio de venta de
cemento de 65 euros / tonelada y una demanda de dicho material
que cubre el 70% de la capacidad de producción instalada, por lo
que el otro 30% se dedica a la venta de clínker.
SIMULACIÓN EN PLANTA
Porcentaje de Toneladas de
Toneladas MMPP/dia Rendimiento Toneladas diarias de Porcentaje de clínker para 20% yeso y Toneladas de clínker cemento diarias
Producto que entran en fábrica clínker clínker clínker para venta cemento aditivos diarias vendidas vendidas
6061 0,66 4000 0% 100% 800
Clínker 0
Cemento 4800
TOTAL 0 4800
Consumo de la línea 725 Kcal / kg clínker Consumo Agua Molino MMPP 50.000 m3 / año
Poder calorífico del coque 8260 Kcal / kg coque Consumo Agua Molino Cemento 20.000 m3 / año
Número de arranques al año 3 Consumo Agua Resto 80.000 m3 / año
Cantidad fuel para arranque 1500 Kg / hora Consumo eléctrico hasta obtencion clínker 60 KWh / Tm Clínker
Horas que dura el arranque 36 horas Consumo eléctrico molienda de cemento 60 KWh / Tm Cemento
Precio coque de petróleo 78 € / tonelada
1 año 330 días
SIMULACIÓN EN PLANTA
Porcentaje de Toneladas de
Toneladas MMPP/dia Rendimiento Toneladas diarias de Porcentaje de clínker para 20% yeso y Toneladas de clínker cemento diarias
Producto que entran en fábrica clínker clínker clínker para venta cemento aditivos diarias vendidas vendidas
6061 0,66 4000 15% 85% 680
Clínker 600
Cemento 4080
TOTAL 600 4080
Consumo de la línea 725 Kcal / kg clínker Consumo Agua Molino MMPP 50.000 m3 / año
Poder calorífico del coque 8260 Kcal / kg coque Consumo Agua Molino Cemento 20.000 m3 / año
Número de arranques al año 3 Consumo Agua Resto 80.000 m3 / año
Cantidad fuel para arranque 1500 Kg / hora Consumo eléctrico hasta obtencion clínker 60 KWh / Tm Clínker
Horas que dura el arranque 36 horas Consumo eléctrico molienda de cemento 60 KWh / Tm Cemento
Precio coque de petróleo 78 € / tonelada
1 año 330 días
SIMULACIÓN EN PLANTA
Porcentaje de Toneladas de
Toneladas MMPP/dia Rendimiento Toneladas diarias de Porcentaje de clínker para 20% yeso y Toneladas de clínker cemento diarias
Producto que entran en fábrica clínker clínker clínker para venta cemento aditivos diarias vendidas vendidas
6061 0,66 4000 30% 70% 560
Clínker 1200
Cemento 3360
TOTAL 1200 3360
Consumo de la línea 725 Kcal / kg clínker Consumo Agua Molino MMPP 50.000 m3 / año
Poder calorífico del coque 8260 Kcal / kg coque Consumo Agua Molino Cemento 20.000 m3 / año
Número de arranques al año 3 Consumo Agua Resto 80.000 m3 / año
Cantidad fuel para arranque 1500 Kg / hora Consumo eléctrico hasta obtencion clínker 60 KWh / Tm Clínker
Horas que dura el arranque 36 horas Consumo eléctrico molienda de cemento 60 KWh / Tm Cemento
Precio coque de petróleo 78 € / tonelada
1 año 330 días
Por otro lado también decir que hemos tomado un Wacc de un 8% en todos
los escenarios, por lo que en todos aquellas situaciones en las que la TIR sea
inferior al 8%, el negocio no será rentable, y si el sector y la demanda se
encuentra en dicho escenario, la inversión en una planta de cemento no tiene
sentido.
Periodo Precio de venta cem ento Dem anda de cem ento TIR VAN
3.1.- Bibliografía:
http://www.ieca.es
http://www.oficemen.com
http://www.polysius.com
http:// www.flsmidth.com
http:// www.etsimo.uniovi.es
http://www.cemolins.es
http://www.prtr-es.es/fondo-documental/documentos-de-mejores-
tecnicas-disponibles,15498,10,2007.html
http://mpra.ub.uni-muenchen.de/
http://www.conama.org