Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
* Internet y Netbooks
* Buen manejo digital
* Docentes "Pares" -
* Predisposición Capacitados - Proactivos
* Empatía * Programas específicos
* Curiosidad * Estrategias Interdisciplinarias
* Proactivos * Vinculación con la comunidad
DEBILIDADES AMENAZAS
* Atención * Redes Sociales / Celular
* Carga Horaria * Los compañeros
* Pasividad y timidez desinteresados
* Reactivos * Sobreabundancia de
Información
* Trabajo en equipo
* Juegos On-line
1
LedesmaAdriana_CompetenciasDigitales_PS2
1.b.- La Práctica
•FORTALEZAS •OPORTUNIDADES
* Internet
* Sorpresa *Netbooks y
Smartphones
* Mucho debate
* Música
* Interés en la
problemática * Participación de
docentes de otras
* Creatividad áreas
* Comunidad de * Vinculación c/ el
Aprendizaje medio
3.- En el Aula
La experiencia se realizó tanto con 5°” A” como con 5°” B”, puesto que realizaron juntos el
trabajo de campo y, en principio, el proyecto fue ideado como una actividad para integrar ambos
cursos. Luego, por incompatibilidades horarias y por reformularla como una licitación de obra
simulada es que los cursos trabajaron separadamente.
2
LedesmaAdriana_CompetenciasDigitales_PS2
Como Misiones comenzó el receso invernal el pasado 8 del corriente, es que hubo poco tiempo
para que adquiera un buen manejo de los distintos recursos digitales propuestos, así que aprendí
(aprendimos) a la par de los alumnos. Ellos, si bien son nativos digitales, dominan las redes, subir
y retocar fotos, filmar. . . en fin, son expertos en toda aplicación que es prioridad para los
adolescentes de hoy, pero desconocían otros recursos o, si los conocían, no estaban familiarizados
con su manejo ni con la multiplicidad de usos posibles, menos aún como esas herramientas digitales
facilitan el trabajo en equipo y potencian el aprendizaje colaborativo.
La organización en grupos no fue problema ya que los mismos eran por afinidad, si hubo más
discusión en la distribución de tareas porque varios ya habían buscado y seleccionado
imágenes de juegos, pero cuando remarqué que la búsqueda debía hacerse bajo determinadas
pautas, debatirse, compartirse, que el grupo debía consensuar los juegos y materiales y además
debían respetar las licencias de uso, la discusión se solucionó.
Se trabajó con cada curso en sus respectivas horas, cada curso se dividió en 4 grupos:
1) Recapitulación del Trabajo de Campo
Elaboraron una presentación exponiendo la necesidad de la Escuela N°939, la propuesta de
solución de la EPETN°13 y el relevamiento hecho el pasado 18/06. Trabajaron con PowerPoint, lo
guardaron como video para subirlo al compartido, y organizaron las fotos con Picasa, recurriendo
al tutorial presentado en el blog: http://www.c2cero.com.
3
LedesmaAdriana_CompetenciasDigitales_PS2
Nubes de Palabras
Sorprendentemente, ninguno conocía las herramientas disponibles para generar nubes de
palabras ni tampoco todo el provecho que puede hacerse de este método de visualización.
Cuando explicaba las utilidades que podían darle: anclaje de ideas principales, propaganda de
las actividades del centro, como ayuda memoria, . . .” ¡Para machetes!” saltó uno. ¡En fin!
Acá fue el momento de mayor dispersión: cada uno quería crear su propia nube, con sus
palabras, sus colores, sus diseños; otros se pusieron a hacer cartelitos para los amigos, los
amigovios, etc. Lo bueno es que solos descubrieron otros generadores, que no necesitan
conectividad y son compatibles con celulares y tables (tagxedo, wordle, wordsalad, wordaizer).
compartirlas en el muro. Para colmo de males la conectividad era muy mala, se cortaba a cada rato
y cuando había era limitada con lo cual se complicaron muchos las clases invertidas.
Igualmente, los tutoriales armados por los chicos, si bien un poco rústicos, son muy claros y
precisos, sólo que a algunos quedaron muy pesados para los celulares y como internet andaba mal
tampoco pudimos guardarlos en YouTube para compartir el enlace.
Siempre voy preparada con dos o tres alternativas de clase, sobre todo cuando la idea primaria
es trabajar con internet, por eso es disponía un video sobre rúbricas
(https://www.theflippedclassroom.es/un-video-resumen-sobre-rubricas/), la infografía adjunta
(https://www.theflippedclassroom.es/8-cosas-que-debes-saber-sobre-rubricas-18/) y varios
modelos de rubricas bajadas RubiStar y Rubrics Google, que fueron los disparadores de un
fructífero debate sobre evaluación , autoevaluación , coevaluación y la mirada crítica que siempre
debemos tener hacia todos nuestros procesos , no sólo los de aprendizaje.
5
LedesmaAdriana_CompetenciasDigitales_PS2
6
LedesmaAdriana_CompetenciasDigitales_PS2
7
LedesmaAdriana_CompetenciasDigitales_PS2
5.- Mi Reflexión
Desde el punto de vista de los objetivos a lograr, la secuencia está bien planteada, ya que enfoca
todas las actividades y momentos a desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje proactivo y
cooperativo, fortaleciendo el trabajo en equipo y las relaciones empáticas.
Realizada la practica áulica, creo que los tiempos deberían ajustarse, posiblemente reformulando
a tres encuentros, de manera tal que se completen todas las tareas y dar lugar a una profunda
reflexión sobre las distintas actividades, los recursos, los productos finales, el desempeño de cada
uno, de cada grupo y del grupo total, como así también una mirada crítica al docente y su estrategia.
En cuanto al desempeño de los alumnos, mayoritariamente participaron entusiastas del
encuentro, debo destacar el involucramiento muy activo de chicos que usualmente no son
participativos ni demuestran mucho interés; como en todo grupo están las excepciones,
lamentablemente siempre los mismos estudiantes, sólo que esta vez no generaron tantas
distracciones o, mejor dicho, sus distracciones no lograron adherentes.
Se observó una mejor actitud hacia el trabajo en equipo respecto a la demostrada anteriormente,
aunque debemos (institucionalmente) trabajar más en el trato entre ellos y la proactividad.
El ambiente fue muy bueno, relajado, con música, alumnos enfocados en el recurso asignado y
buscando y compartiendo otros tutoriales o contenidos web, debatiendo de igual a igual con el
docente, sorprendiéndose cuando les decía: “No sé, busquemos juntos” o “Mmmm, mejor lo
busco a Chechi.” Un ámbito absolutamente disruptivo que ni siquiera los recreos interrumpieron y
esto, como nuestras aulas son vidriadas, concitaba la curiosidad de los otros cursos.
Obviamente, más de una vez tuve que llamar al orden, una clase en la que se pueda usar
“libremente” internet y los celulares, es una oportunidad única para darse una vueltita (¿vueltaza?)
por las redes sociales, el Counter-Strike, Fornite y otros.
En cuanto a mi desempeño, creo que fue bueno, dentro de mis limitaciones digitales, pude
orientar en el manejo de los distintos recursos para crear y compartir los contenidos requeridos en
cada actividad, no dudé en solicitar ayuda a otros colegas o a los alumnos más expertos. Me faltó
tiempo para registrar fílmicamente lo que sucedía en la clase, creo que son propuestas para
hacerlas en conjunto con otro/s docente/s.
8
LedesmaAdriana_CompetenciasDigitales_PS2
CRITERIOS /
MUY BUENO BUENO MEJORABLE
VALORACIÓN
Los recursos TIC son Los recursos TIC son Los recursos TIC son
Conocimiento del muy adecuados para adecuados para el poco adecuados para
Recurso Digital el contenido y el logro contenido y el logro de el contenido y el logro
de los aprendizajes los aprendizajes de los aprendizajes
La totalidad de la La totalidad de la La totalidad de la
secuencia didáctica secuencia didáctica secuencia didáctica
Conocimiento
es muy coherente es coherente con la es poco coherente
Pedagógico del
con la competencia y competencia y el con la competencia y
Contenido
el aprendizaje aprendizaje esperado el aprendizaje
esperado esperado
Maneja muy bien las Maneja bien las Poco manejo de las
Competencia Digital
herramientas digitales herramientas digitales herramientas digitales
del docente
propuestas propuestas propuestas
El 100% de los El 75% de los El 50% de los
alumnos participan alumnos participan alumnos participan
Participación Grupal
activamente en sus activamente en sus activamente en sus
y
grupos y asumen una grupos y asumen una grupos y asumen una
Responsabilidad
responsabilidad responsabilidad responsabilidad
compartida compartida compartida
* Mucha Proactividad. * Proactividad. * Reactividad
* Escuchan y aceptan * Escuchan y aceptan * Escuchan
sugerencias y las sugerencias, pero no sugerencias, pero no
Ambiente Áulico
usan para mejorar su siempre las usan para las usan
trabajo. mejorar su trabajo. * Muchos
desinteresados
Mi auto-valoración