Está en la página 1de 73

MEMORIA TECNICA

CONSTRUCCION DE VIVIENDA UNIFAMILIAR, DE 70,00 M2

Ing Horacio Colabufalo


C.I.V. 46.325

VALENCIA ABRIL - 2013

1
CONTENIDO
1. ESTRUCTURA Y FUNDACIONES…………………………………………… 05

1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA VIVIENDA……………………….. 05

1.1.1 Descripción General …………………………………………………………05


1.1.2 Estructura……………………………………………………….…………….. 06
1.1.3 Fundaciones…………………………………………………………………...06

1.2 NORMAS DE DISEÑO…………………………..………………………………….. 06

1.3 MATERIALES………………………………………………………………………….. 07

1.3.1 Paneles Aligerados Reforzados (SIDEPANEL) ………………………….. 07


1.3.2 Paneles Aligerados Reforzados (M PANEL) ………….………………….. 10
1.3.3 Techo aislante panel 50…………………………………………………….. 11
1.3.4 Morteros de concreto proyectado…………………………………………... 12

1.4 CARGAS…………………………………………………………………….. 13

1.4.1 Cargas Permanentes……………………………………………………..…..13


1.4.2 Cargas Variables……………………………………………………….…….. 13
1.4.3 Viento………………………………………………………………………….. 13
1.4.4 Espectro Sísmico…………………………………………………………….. 14

1.5 ESTRUCTURA DE LA VIVIENDA……………………………………………….….. 16

1.5.1 Muros paneles aligerados. …………………………………………………..16


1.5.2 Losas de techo. …………………………………………………..………….. 21

1.6 FUNDACIONES……………………………………………………………………….. 23

1.6.1 Análisis y diseño de fundaciones corridas………………………….…….. 23

1.7 ANEXOS……………………………………………………………………….……….. 25

1.7.1 Graficas………………………………………………………………………...25

2. INSTALACIONES SANITARIAS (AGUAS BLANCAS)…………………... 29

2.1 OBJETO DEL PROYECTO…………………………………………………………. 29

2.2 NORMATIVA…………………………………………………………………………. 29

2.3 DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN DE AGUAS BLANCAS……………….. 29

1
2.4 ACOMETIDA DE AGUA POTABLE……………………………………………….. 29

2.5 LLAVE DE REGISTRO………………………………………………………………. 29

2.6 DISTRIBUCIÓN DE AGUA FRÍA EN EL INTERIOR DE LA VIVIENDA………. 30

2.7 DISTRIBUCIÓN DE AGUA CALIENTE EN EL INTERIOR DE LA VIVIENDA.. 30

2.8 DIÁMETROS, PRESIONES, Y GASTOS MÍNIMOS REQUERIDOS


EN LOS PUNTOS DE ALIMENTACIÓN DE LAS PIEZAS
SANITARIAS………………………………………………………………. 30

2.9 TABLA DE GASTOS…………………………………………………………….…31

2.10 TABLA DE DIÁMETROS, CARGAS Y VELOCIDADES……………………...... 32

2.11 GRAFICAS AGUAS BLANCAS…………………………………………………..... 33

3. INSTALACIONES SANITARIAS (AGUAS NEGRAS)…………………. 36

3.1 OBJETO DEL PROYECTO……………………………………………………..…. 36

3.2 NORMATIVA…………………………………………………………………….……. 36

3.3 DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN DE AGUAS NEGRAS……………..… 36

3.3.1 Desagües y derivaciones…………………………………………………… 36


3.3.2 Ventilación…………………………………………………………………….. 36
3.3.3 Colector principal…………………………………………………………….. 36

3.4 DIÁMETROS MÍNIMOS DE LOS SIFONES SEGÚN LA PIEZA


SANITARIA SERVIDA …………………………………………………………… 37

3.5 UNIDADES DE DESCARGA CORRESPONDIENTES A CADA PIEZA


SANITARIA………………………………………………………………………… 37

3.6 UNIDADES DE DESCARGA EN COLECTOR Y DERIVACIONES DE


AGUAS NEGRAS…………………………………………………………………. 37

3.7 GRAFICAS AGUAS NEGRAS……………………………………………..……… 38

2
4. INSTALACIONES ELECTRICAS…………………………………………..……. 41

4.1 OBJETO DEL PROYECTO…………………………………………………...…… 41

4.2 NORMATIVA…………………………………………………………………….….. 41

4.3 DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA …………………….…… 41

4.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS ELÉCTRICOS GENERALES.. 42

4.4.1 Acometida……………………………………………………………………… 42
4.4.2 Caja General de Protección…………………………………………………. 42
4.4.3 Línea General de Alimentación…………………………………………...…42
4.4.4 Elemento de medida y control……………………………..………………. 42
4.4.5 Tablero Eléctrico………………………………………………………............42
4.4.6 Circuitos Eléctricos…………………………………………………………… 42
4.4.6.1 Alumbrado……………………………………………………… ….….....42
4.4.6.2 Tomacorrientes…………………………………………………… ……43
4.4.7 Puesta a tierra…………………………………………………………………..43

4.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS…………………… 43

4.6 CALCULO DE LOS CABLES ALIMENTADORES……………………...……… 44

4.7 GRAFICAS INSTALACIONES ELECTRICAS………………………………..… 45

5. PROCESO PARA LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS CON


PANELES ALIGERADOS…………………………………………………..... 48

5.1 ALMACENAMIENTO Y CUIDADO DE LOS PANELES ALIGERADOS…… 48

5.2 ANCLAJES PARA MUROS…………………………………………..………….. 49

5.3 ENSAMBLAJE DE MUROS CON PANELES…………….……………………. 50

5.4 COLOCACIÓN DE MALLAS DE UNIÓN………………………………………. 51

5.5 ABERTURA DE PUERTAS Y VENTANAS…………………………………….. 52

5.6 INSTALACIONES…………………………………………………………………. 53

5.7 MONTAJE DE PANELES EN ENTREPISOS Y TECHOS…………….……… 54

5.8 CUARTONES Y PUNTALES…………………………………………………….. 55

5.9 COLOCACIÓN DE MARCOS DE PUERTAS Y VENTANA……………….… 56.

3
5.10 APLICACIÓN DEL MORTERO DE CONCRETO…………………..………….. 57
5.11 COLUMNAS Y VIGAS……………………………………………………………. 58

5.12 IMPERMEABILIZACIÓN…………………………………………………………. 58

6. RECOMENDACIONES ADICIONALES PARA LA CONSTRUCCION


CON PANELES
ALIGERADOS……………................................................... 59

6.1 HERRAMIENTAS…………………………………………………………………. 59

6.1.1 Replanteo sobre losa de fundación…………………………..………….. 59


6.1.2 Construcción con Paneles………………………………….………………. 59
6.1.3 Proyección de concreto……………………………………………………… 59

6.2 MATERIALES………………………………………………………………..…….. 60

6.3 PROCESO………………………………………………………………………….. 60

6.3.1 Tareas Previas………………………………………………………………… 60


6.3.2 Secuencia constructiva……………………………………………………… 60

6.4 OTRAS RECOMENDACIONES...................................................................... 64

7. SUELOS DE FUNDACION (GENERALIDADES)…………………………… 65

7.1 CLASES DE SUELO ……………………………………………………….…….. 65

7.1.1 Rocas ……………………………………………………….…………………. 65


7.1.2 Suelos granulares…………………………………………………………….. 66
7.1.3 Suelos finos …………………………………………………………….…….. 67

7.2 MODIFICACIONES DEL SUELO………………………..………………………. 67

7.2.1 Movimientos de tierras............................................................................. 67


7.2.2 Estabilización o mejora del suelo.......................................................... 68

7.3 FUNDACIONES………………………………………………………………..…. 69

7.3.1 Zapatas aisladas………………………………………………………………. 70


7.3.2 Zapatas combinadas o corridas…………………………………….…….. 70
7.3.3 Emparrillados……………………………………………………………….… 70
7.3.4 Losas……………………………………………………………………………..71

7.4 CONSTRUCCIÓN DE FUNDACIONES………………………………………… 72

4
1. ESTRUCTURA Y FUNDACIONES

1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA VIVIENDA

1.1.1. Descripción General


La vivienda unifamiliar tendrá un área de construcción de 70,00 m2, la distribución de la
misma la componen: 3 dormitorios, 2 baños, 1 recibo – comedor, y 1 lavandero, se
recomienda unas dimensiones mínimas para el terreno de 10,00 m de frente por 12,00 m
de fondo.

En la construcción de la vivienda se emplearan paneles aligerados reforzado, los mismos


están compuestos por el alma de poliestireno expandido, colocado entre dos capas de
mallas de acero de alta resistencia, electrosoldadas, ubicadas con precisión mediante los
tensores de alambre galvanizado también electrosoldados a las mallas, los cuales
atraviesan diagonalmente el poliestireno y lo fijan firmemente en el centro del panel,
conformando de ésta manera, un sistema tridimensional que al incorporarle el concreto
en ambas caras del elemento, origina una estructura compuesta sismorresistente con
gran capacidad para absorber y distribuir las cargas en elementos tales como muros,
losas de entrepiso y losas de techos.

El sistema constructivo ofrece adecuada resistencia a los distintos tipos de solicitaciones


que puedan presentarse, mediante modificaciones en el espesor del alma de poliestireno
expandido, la separación y diámetro de las armaduras, y el espesor y dosificación del
concreto a utilizar en ambas caras del panel. El comportamiento a flexión del sistema, es
similar al de una losa de concreto armado considerando que la sección transversal está
reducida o alivianada por el poliestireno expandido.

Los alambres transversales que unen a las mallas electrosoldadas a ambos lados del
panel, permiten la transmisión de la fuerzas de corte de manera adecuada,
proporcionando al panel resistencia y rigidez y el comportamiento como sección
compuesta. La resistencia al corte se encuentra limitada por el pandeo de los alambres
transversales y por la resistencia al corte de la soldadura de los mismos.

Bajo solicitaciones de compresión, el panel se comporta como una sección esbelta doble,
separada una de otra por el núcleo de poliestireno expandido, que se deforma
solidariamente gracias a la rigidez que le otorgan el conjunto formado por los alambres
transversales.

El panel normalmente está anclado a las losas de fundación mediante barras, las cuales
deberán disponerse en el espacio comprendido entre la malla y el poliestireno, se deberá
fundir el poliestireno de la parte posterior de la barra con la finalidad de dejar un
recubrimiento adecuado para que se puedan desarrollar en la misma los esfuerzos de
tracción.

El proceso constructivo es simple, luego de construida la losa de fundación se procede al


montaje de los paneles. Los paneles se vinculan entre si mediante el solape con mallas
de unión con las mismas características de las mallas que conforman el panel, de esa
manera se logra la continuidad del acero en muros y losas, se ubican las tuberías
sanitarias y las de electricidad, y posteriormente se proyecta el mortero y se le da el
acabado con técnicas tradicionales conforme a las necesidades del proyecto.

5
1.1.2. Estructura
Para la construcción de los muros y tabiques de la vivienda, como ya se indico, se
emplearan paneles aligerados y reforzados de poliestireno expandido, en el caso del
techo a dos aguas, se consideran las siguientes alternativas: emplear paneles aligerados
para la losa de techo la cual será revestidas con tejas criollas, o usar techo aislante panel
50 según las indicaciones del proyecto.

1.1.3. Fundaciones
Los muros y tabiques de la vivienda se anclaran sobre un sistema de fundaciones
superficiales del tipo zapatas corridas, estas a su vez se dispondrán en dos direcciones
ortogonales intersectandose entre sí, luego, para la construcción de dicho sistema se
empleara concreto armado f´c = 210,00 Kg/cm2 y acero de refuerzo Fy = 4200,00 Kg/cm2.

1.2 NORMAS DE DISEÑO

CRITERIOS Y ACCIONES MÍNIMAS PARA EL


PROYECTO DE EDIFICACIONES COVENIN 2002 – 88

ACCIONES DEL VIENTO


SOBRE LAS CONSTRUCCIONES COVENIN 2003 – 86

PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE
OBRAS EN CONCRETO ESTRUCTURAL FONDONORMA 1753:2006

EDIFICACIONES SISMORRESISTENTES
PARTE 1: ARTICULADO COVENIN 1756-1:2001

REQUISITOS DE REGLAMENTO PARA


CONCRETO ESTRUCTURAL ACI 318S-05
Y COMENTARIO ACI 318SR-05

2005 AISC SPECIFICATION FOR STRUCTURAL 360 - AISC


STEEL BUILDINGS

EDIFICACIONES PANELES ALIGERADOS Y


REFORZADOS. REQUISITOS. COVENIN 3:1-200

6
1.3 MATERIALES

1.3.1 Paneles Aligerados Reforzados (SIDEPANEL)

Se muestran un conjunto de graficas donde se señalas las principales características


técnicas del SIDEPANEL.

7
8
9
1.3.2 Paneles Aligerados Reforzados (M PANEL)
A continuación se señalan las principales características técnicas del M PANEL.

10
1.3.3 Techo aislante panel 50
Para la opción de usar techo panel aislante en la grafica siguiente se muestran sus
caracteristicas

11
1.3.4 Morteros de concreto proyectado
Se anexan dos diseños de mezcla para el Concreto Proyectado en muros y techos.

Dosificación recomendada para Muros

Para 1,00 m3 de mescla de concreto:

10 Sacos de Cemento Pirámide tipo P* (33 Kg c/u)


15 Carretillas de Arena Lavada
4 Carretillas de Arena Cernida
12 Cuñetes de Agua

Esta mezcla tiene las siguientes características:

Resistencia (en cubos) = 264,00 Kg/cm2


Resistencia (en cilindros) = 211,00 Kg/cm2
Adherencia en Paredes: Alta.
Adherencia en Techos: Baja
Rebote en paredes: Bajo.
Rebote en techos: Alto.

Dosificación recomendada para Techos

Para 1,00 m3 de mescla de concreto:

10 Sacos de Cemento Pirámide tipo P* (33 Kg c/u)


10 Carretillas de Arena Lavada (55% San Joaquín, 45% Vigirima)
8 Carretillas de Arena Cernida
13 Cuñetes de Agua

Esta mezcla tiene las siguientes características:

Resistencia (en cubos) = 235,00 Kg/cm2


Resistencia (en cilindros) = 188,00 Kg/cm2
Adherencia en Paredes: Alta.
Adherencia en Techos: Media
Rebote en paredes: Bajo.
Rebote en techos: Medio

12
1.4 CARGAS

1.4.1 Cargas Permanentes

Peso propio del concreto: 2400,00 Kg/m3


Peso propio del acero 7850,00 Kg/m3
Peso paneles aligerados reforzados 7,00 Kg/m2
Revestimiento de pisos (e = 1,50 cm) 45,00 Kg/m2
Friso interior paredes y techos (e 0 2,00 cm) 38,00 Kg/m2
Tejas curvas con mortero de asiento 100,00 Kg/m2
Techo aislante panel 50 10,00 Kg/m2
Manto asfaltico e = 4,00 mm 5,00 Kg/m2

1.4.2 Cargas Variables

Techos livianos con peso propio menor de 50 kgf/m² 40,00 kg/m²


En losas de techo 100,00 Kg/m2

1.4.3 Viento

Las cargas por viento se establecerán como sigue:

Caso 1
Barlovento 40,00 Kg/m2
Sotavento -40,00 Kg/m2

Caso 2
Barlovento -40,00 Kg/m2
Sotavento 40,00 Kg/m2

Caso 3
Barlovento -40,00 Kg/m2
Sotavento -40,00 Kg/m2

13
1.4.4 Espectro Sísmico

PARAMETROS DE ENTRADA:

ZONA SISMICA : ZONA 5


SUELO TIPO: S3
GRUPO DE LA
B2
EDIFICACION:
TIPO DE LA
TIPO III
ESTRUCTURA
NIVEL DE DISEÑO: ND2

DESCRIPCION VALORES
COEFICIENTE DE ACELERACION HORIZONTAL Ao: 0.30
FACTOR DE IMPORTANCIA:  1.00
FACTOR DE CORRECCION DEL COEFICIENTE
DE ACELERACION HORIZONTAL  0.90

FACTOR DE MAGNIFICACION PROMEDIO  2.60


MAXIMO PERIODO EN EL INTERVALO DONDE LOS
ESPECTROS NORMALIZADOS TIENEN UN T*: 0.70
VALOR CONSTANTE:
FACTOR DE REDUCCION DE RESPUESTA R: 4.50
PERIODO CARACTERISTICO DE VARIACION
DE RESPUESTA DUCTIL T +: 0.35
T+(Aux): 0.35
PERIODO A PARTIR DEL CUAL LOS
ESPECTROSNORMALIZADOS TIENEN UN VALOR To: 0.18
CONSTANTE
EXPONENTE QUE DEFINE LA RAMA
DESCENDENTEDEL ESPECTRO p: 1.00

EXPONENTE c: 1.15

14
COORDENADAS DEL ESPECTRO DE DISEÑO

PERIODO Ad
T (Sg)
0.0175 0.262
0.0350 0.251
0.0525 0.240
0.0700 0.230
0.0875 0.221
0.1050 0.213
0.1225 0.206
0.1400 0.199
0.1575 0.194
0.1750 0.189
0.1925 0.184
0.2100 0.180
0.2275 0.176
0.2450 0.172
0.2625 0.169
0.2800 0.166 ESPECTRO DE DISEÑO
0.2975 0.163
0.3150 0.161
0.3325 0.158 0.25
0.3500 0.156
0.3733 0.156 0.2
0.3967 0.156
0.4200 0.156 0.15
0.4433 0.156
Ad

0.4667 0.156
0.1
0.4900 0.156
0.5133 0.156
0.5367 0.156 0.05
0.5600 0.156
0.5833 0.156 0
0.6067 0.156 0 0.5 1 1.5 2
0.6300 0.156
0.6533 0.156 PERIODO T (Sg)
0.6767 0.156
0.7000 0.156
0.8500 0.128
1.0000 0.109
1.1500 0.095
1.3000 0.084
1.4500 0.075
1.6000 0.068
1.7500 0.062
1.9000 0.057
2.0500 0.053
2.2000 0.050
2.3500 0.046
2.5000 0.044
2.6500 0.041
2.8000 0.039
2.9500 0.037
3.1000 0.035

15
1.5 ESTRUCTURA DE LA VIVIENDA

1.5.1 Muros paneles aligerados.

CALCULO DE MUROS PORTANTES

El efecto de esbeltez es tomado en cuenta por medio del "método de incremento del
momento " del ACI 318-89 en la sección 10.11.5. En este caso, el momento es mayorado
por el factor δ en relación a la esbeltez y la fuerza vertical.

El factor δ es:
1
𝛿= 𝑃
1− 𝑈
∅𝑃𝐶

Donde:

PU Carga máxima factorizada.

PC Carga de Pandeo de la ecuación de Euler.

Ø Factor de reducción de resistencia = 0.70

La carga de pandeo de la ecuación de Euler sera:


π2 .EC .IE
PC =
lge 2 .(1+ βd)

IE momento de inercia efectivo de la sección transversal. Este momento de inercia


efectivo corresponde a 1 / 5 del momento de inercia de la sección transversal bruta.

Ec Modulo de elasticidad del concreto.

Lge Longitud no arriostrada del elemento a compresión.

βd Relación entre la carga muerta factorizada y la carga total factorizada.

16
Diagramas de Interacción

Para determinar la capacidad portante de los muros estructurales se elaboraron los


diagramas de interacción para cada muro tomando en cuenta los casos que se indican a
continuación:

17
En todos los casos se tiene:

Pu = Carga ultima. (Ddiagrama de Interacciones)


Mu = Momento Ultimo. (Diagrama de Interacciones)
c= Profundidad del eje neutro.
s = Distancia del centro de gravedad al borde de compresión.
  0.70
f´c = Resistencia a la compresión del Concreto
fy = Esfuerzo de fluencia del acero.
A´s = Área de acero (superior)
As = Área de acero (inferior)
ε´s = Deformación unitaria del acero (superior).
εs = Deformación unitaria del acero (inferior).
Es = Modulo de elasticidad del acero.
f´s = Esfuerzo en el acero (superior): f ´s  Es ´s  fy
fs = Esfuerzo en el acero (inferior): fs  Ess  fy
0.65  (  1  1.05  f ´c / 1400)  0.85

18
A continuación se muestran los diagramas de interacciones correspondientes a los
paneles aligerados reforzados tanto para SIDEPANEL como M PANEL

DIAGRAMAS DE INTERACCIONES
SIDEPANEL 2,50/50/100 e conc. = 3 cm

90,000.00

80,000.00

70,000.00

60,000.00

50,000.00
Pult Kg

40,000.00

30,000.00

20,000.00

10,000.00

0.00
0.00 500.00 1,000.00 1,500.00 2,000.00
-10,000.00

Mult (Kgm)/m

DIAGRAMAS DE INTERACCIONES
SIDEPANEL 2,50/64/100 e conc. = 3 cm

90,000.00

80,000.00

70,000.00

60,000.00

50,000.00
Pult Kg

40,000.00

30,000.00

20,000.00

10,000.00

0.00
0.00 500.00 1,000.00 1,500.00 2,000.00 2,500.00
-10,000.00

Mult (Kgm)/m

19
DIAGRAMAS DE INTERACCIONES
M PANEL e = 6,00 cm e conc. = 3.5 cm

100,000.00

80,000.00

60,000.00
Pult Kg

40,000.00

20,000.00

0.00
0.00 500.00 1,000.00 1,500.00 2,000.00 2,500.00

-20,000.00

Mult (Kgm)/m

DIAGRAMAS DE INTERACCIONES
M PANEL e = 8,00 cm e conc. = 3.5 cm

100,000.00

80,000.00

60,000.00
Pult Kg

40,000.00

20,000.00

0.00
0.00 1,000.00 2,000.00 3,000.00

-20,000.00

Mult (Kgm)/m

20
1.5.2 Losas de techo.

CALCULO DE LOSAS DE TECHO

En el cálculo debido a flexión de las losas de techo con paneles aligerados y reforzados,
se emplean las siguientes ecuaciones:

As  fy
 1c   espConc
0.85  f ´c  b ;  1  (1.05  f ´c / 1400)  0.85

fy As
m 
Mu    fy    (1  0.50  m   )  b  d 2
; 0.85 * f ´c ; b*d

Mu
d
  fy    (1  0.50  m   )  b

2 *  * fy * m * Mu
  fy  (  fy) 2 
b*d2

 * fy * m

1 0.003
0.50 *  bal  0.50 * *( )
m 0.003  fy
Es

En las ecuaciones anteriores se tiene:

Mu = Momento Ultimo.
  0.90
As = Área del acero a tracción.
d = altura de la sección sin el recubrimiento del acero a tracción (d = H – r).
b = ancho de la sección.
ρ = Cuantía del acero.
β1c = profundidad del bloque de concreto a compresión de la sección.
f´c = Resistencia del mortero de concreto.
fy = limite de fluencia del acero.

21
En la estimación de los esfuerzos cortantes de los elementos de SIDEPANEL sometidos
a cargas perpendiculares a su plano, se emplean las siguientes ecuaciones:

Vu  Vn

Vn  Vc  Vs

  0.85

Vu : Fuerza cortante ultima.

Vc : Fuerza cortante que resiste el concreto por si solo.

Vs : Fuerza cortante que resiste el acero transversal (no considerada)

En base a ensayos realizados, se tiene la siguiente expresión (conservadora) para


determinar a Vc:

Vc  0.13  f ´c * b * d

A continuación se muestran los valores de Ø Mr y Ø Vr para los paneles SIDEPANEL y M


PANEL

Esp. Esp. Conc Sup Esp. Conc Inf


Panel Poliestireno As Sup/m = As Inf/m f´c = 210,00 f´c = 210,00 M+ Ultm M- Ultm V ult
LOSA
Denominacion Espandido (cm2) Kg/cm2 Kg/cm2 (Kg m/m) (Kg m/m) (Kg)
(cm) (cm) (cm)
SIDEPANEL
6.40 0.982 5.00 3.00 563.97 475.59 978.00
2,50/64/100
TECHO
M PANEL
10.00 0.690 5.00 3.00 478.22 416.17 978.00
e = 10 cm

22
1.6 FUNDACIONES

1.6.1 Análisis y diseño de fundaciones corridas

CALCULO DE LOSA DE FUNDACION

Los muros portantes y de corte se apoyaran sobre zapatas corridas, en el cálculo de


estas se emplean las siguientes ecuaciones:

Detalle (tipo) de zapata corrida:

Pserv : (Kg)/m

A: Ancho de Muro

M V

100,00 cm
H

M V

(B-A)/2 B: Ancho de zapata

B: Ancho de zapata

Pser
cal  ; cal en Kg/cm2 ; Pser en Kg/m ; B en cm
100 * B

calc  adm( suelo )  2400 * H / 1000000 ; H: en cm

Pser
B
100 * cal
Luego

23
F .M * Pser
qdis  ; q dis en Kg/cm2
100 * B

En la Sección M-M (Sección critica para el Momento por flexión)

Mdis  qdis *100 * (( B  A) / 2)2 / 2 ; Mdis : en Kg cm

Luego:

2 *  * fy * m * Mu
  fy  (  fy) 2 
b*d2

 * fy * m

donde:

Mu = Mdis

b = 100,00

As trnasv = ρ*100*d > As min

As min = (14/fy)* 100*d

Por otra parte:

As long = (14/fy)*B*d

Resistencia al corte:

En la Sección V-V (Sección Critica para el corte por flexión)

Vdis  qdis *100 * (( B  A) / 2  d ) ; Vdis en Kg

Vu   * 0.53 * f ´c *100 * d  Vdis

24
1.7 ANEXOS

1.7.1 Graficas Estructura

25
26
27
28
2. INSTALACIONES SANITARIAS (AGUAS BLANCAS)

2.1 OBJETO DEL PROYECTO


El presente Proyecto tiene por objeto definir las características técnicas de la Instalación
de Aguas Blancas para, en conformidad con la normativa vigente, dotar de agua potable,
agua caliente sanitaria a una vivienda unifamiliar de 70,00 m2 de área de construcción.

2.2 NORMATIVA
Normas Sanitarias vigentes, según Gaceta Oficial de Venezuela No.- 4.044
Extraordinaria.

Instrucciones para Instalaciones Sanitarias de Edificios del M.O.P. 1.967.

Normas Norteamericanas “American Standard National Plumbing Code”, ( A.S.A. A 40.8.1


1.955).

2.3 DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN DE AGUAS BLANCAS


La instalación de aguas blancas, está formada por las redes de suministro de agua, con
sus elementos de protección y corte, así como con las piezas sanitarias las cuales se
ubican en los baños, cocina y lavandero de la vivienda.. La tubería de acometida, desde la
red de abastecimiento de agua existente hasta el contador, será de Polietileno de Alta
Densidad (PVC), con sus correspondientes accesorios, válvulas, etc, por otra parte, la
distribución del agua potable dentro de los recintos sanitarios será también con tuberías
de PVC de alta densidad.

2.4 ACOMETIDA DE AGUA POTABLE.


La acometida es la tubería que enlaza la red exterior de la instalación con la tubería de la
red de distribución, realizada de Polietileno de alta densidad (PVC). Dicha acometida ira
enterrada en una zanja hasta llegar al medidor de la vivienda. Se asume que las
condiciones de caudal y presión de la compañía suministradora del servicio son
suficientes para el funcionamiento del sistema.

2.5 LLAVE DE REGISTRO.


Se instalara una llave de registro, del tipo de compuerta para corte general, la misma se
ubicara en la caja troncocónica junto al medidor, situado en el exterior de la vivienda y
próximo a la entrada de la misma, esta válvula tendrá como principal función, el cierre del
suministro.

29
2.6 DISTRIBUCIÓN DE AGUA FRÍA EN EL INTERIOR DE LA VIVIENDA.
Para la distribución de las aguas frías se implementaran derivaciones con tubería de PVC
hacia cada recinto sanitario, luego, entre las piezas que contaran con agua fría están:

Fregador.
Batea.
W.C.
Lavamanos.
Duchas.

2.7 DISTRIBUCIÓN DE AGUA CALIENTE EN EL INTERIOR DE LA VIVIENDA.


Se ubicara un calentador en la cocina de la vivienda, a partir de este se harán las
derivaciones con tubería de PVC hacia los diferentes ambientes sanitarios, se tiene que
las piezas que contaran con agua caliente serán:

Fregador.
Lavamanos.
Duchas.

2.8 DIÁMETROS, PRESIONES, Y GASTOS MÍNIMOS REQUERIDOS EN LOS


PUNTOS DE ALIMENTACIÓN DE LAS PIEZAS SANITARIAS

A continuación se señalan las características para el buen funcionamiento de las piezas


sanitarias.

DIAMETRO
MINIMO DE LA PRESION EN GASTO EN
PIEZA TIPO
TUBERIA DE METROS LTS/SG
ALIMENTACION
Batea 1/2” 2,00 0,15
Fregadero Cocina 1/2” 2,00 0,15
W.C. Tanque bajo 1/2” 2,00 0,10
Lavamano corriente 1/2” 2,00 0,10
Ducha 1/2” 1,50 0,10

30
2.9 TABLA DE GASTOS

Se muestran en la siguiente tabla, los gastos probables en los diferentes tramos de la


instalación.

CALCULO TABLA DE GASTOS HOJA Nº 1


PIEZAS UNIDAES DE GASTO GASTOS
TRAMO
TANQUE VALVULA TRANSITO TOTAL (Lts/seg)
AGUA CALIENTE
B-D 2 DUCHAS 3,00
2 LAVAMANOS 1,50
4,50 4,50 0,38

B-C 1 FREGADERO 1,50


1,50 1,50 0,20

A-B 6,00 0,42


AGUA FRIA
2-3 6,00 0,42

2-4 2 DUCHAS 3,00


2 LAVAMANOS 1,50
2 W.C. 6,00
10,50 10,50 0,63

1-2 1 FREGADERO 1,50


1 BATEA 2,00
3,50 20,00 0,89

31
2.10 TABLA DE DIÁMETROS, CARGAS Y VELOCIDADES

CALCULO TABLA DE DIAMETROS, CARGAS Y VELOCIDADES HOJA Nº 1


L + 20% L Q V J E (J*L) CPZArrib CPZAbj Z PISO CARGA
TRAMO Ø”
(m) (Lts/seG) (m/s) (m/m) (m) (m) (m) (m) (m)
1-2 7.48 0,89 1” 1.72 0.16 1,19 10,00 8,81 0,00 8,81
2-3 1.62 0,42 3/4” 1.45 0.15 0.24 8,81 8,57 0,00 8,57
2-4 8,13 0,63 3/4” 2.15 0.30 2.43 8,81 6,38 0,00 6,38
A-B 1,62 0,42 3/4” 1.45 0.15 0.24 8,57 8,33 0,00 7.36
B-D 8,13 0,38 3/4” 1.35 0.12 0.97 8,33 7.36 0,00 7.36
B-C 1.46 0,20 1/2” 1.20 0.18 0.26 8,33 8.07 0,00 8.07

NOTAS

La empresa suministradora del servicio, debe garantizar una carga de por lo menos 10,00 m en la aducción de la vivienda.

En las páginas siguientes se muestran un conjunto de graficas donde se detalla el sistema de aguas blancas.

32
2.11 GRAFICAS AGUAS BLANCAS

33
34
35
3. INSTALACIONES SANITARIAS (AGUAS NEGRAS)

3.1 OBJETO DEL PROYECTO


El presente Proyecto define las principales características del sistema de recolección de
aguas servidas para una vivienda de 70,00 m2 de construcción, en conformidad con la
normativa vigente.

3.2 NORMATIVA

Normas Sanitarias vigentes, según Gaceta Oficial de Venezuela No.- 4.044


Extraordinaria.

Instrucciones para Instalaciones Sanitarias de Edificios del M.O.P. 1.967.

Normas Norteamericanas “American Standard National Plumbing Code”, ( A.S.A. A


40.8.1 1.955).

3.3 DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN DE AGUAS NEGRAS.

3.3.1 Desagües y derivaciones:


Los desagües de las piezas sanitarias y derivaciones constituyen la parte inicial de la
instalación de aguas negras. La misma está formada por los sifones y conductos que
recogen el agua servida en las distintas piezas sanitarias y la conducen horizontalmente,
con cierta pendiente, hasta el colector principal. Todas las piezas sanitarias dispondrán de
sifón individual para evitar la transmisión de olores desde la red de saneamiento al interior
de la vivienda, las tuberías del sistema, serán de PVC según los diámetros que se indican
en las graficas anexas.

3.3.2 Ventilación
El sistema de aguas negras contara con tuberías para la ventilación cloacal, se colocaron
dos puntos de ventilación (tubería PVC Ø 2”) en las principales derivaciones del sistema.

3.3.3 Colector principal.


El colector principal pertenece a la última parte de la instalación de aguas negras de la
vivienda, el mismo lo conforma una tubería horizontal de PVC Ø 4”, con cierta pendiente,
y demás accesorios que evacuara las aguas negras proveniente de las diferentes
derivaciones hasta la tranquilla de empotramiento de la vivienda.

36
3.4 DIÁMETROS MÍNIMOS DE LOS SIFONES SEGÚN LA PIEZA SANITARIA
SERVIDA
Se muestran a continuación los diámetros mínimos de los sifones requeridos para el
desagüe de las piezas sanitarias

PIEZA SANITARIA SERVIDA DIAMETRO MINIMO DEL SIFON


Batea 3,81 cms. (1 1/2")
Ducha privada 5,08 cms. (2")
Excusado con estanque 7,62 cms. (3") (nominal)
Fregadero 3,88 cms. (1 1/2")
Inodoro de piso 5,08 cms. (2")
Lavamanos 3,18 cms. 3,81 cms. (1 1/4" –1 1/2")

3.5 UNIDADES DE DESCARGA CORRESPONDIENTES A CADA PIEZA


SANITARIA
Las piezas sanitarias (servidas) descargan hacia las derivaciones del sistema, luego, las
unidades de descarga de las mismas se indican en la siguiente tabla.

PIEZA SANITARIA UNIDADES DE DESCARGA


Batea 2
Ducha privada 2
Excusado con estanque 4
Fregadero 2
Inodoro de piso 2
Lavamanos 2

3.6 UNIDADES DE DESCARGA EN COLECTOR Y DERIVACIONES DE AGUAS


NEGRAS
Se presentan a continuación las unidades de descarga correspondientes a los desagues y
colectores de aguas negras.

CALCULO TABLA DE UNIDADES DE DESCARGA


UNIDAES DE DESCARGA
TRAMO PIEZAS
TRANSITO TOTAL
DESCARGA DE
2 DUCHAS 4
BAÑOS Ø 4”
2 LAVAMANOS 4
2 W.C. 8
2 C.P. 4
20 20
COLECTOR
1 FREGADERO 2
PRINCIPAL Ø 4”
1 BATEA 2
4 24

37
3.7 GRAFICAS AGUAS NEGRAS

38
39
40
4. INSTALACIONES ELECTRICAS

4.1 OBJETO DEL PROYECTO

El objeto de la presente memoria técnica es la descripción y justificación del conjunto de


elementos e instalaciones de electricidad, de acuerdo con los reglamentos vigentes, para una
vivienda unifamiliar de 70,00 m2 de área de construcción.

4.2 NORMATIVA

CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL - FONDONORMA 200 : 2004

4.3 DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

El suministro eléctrico será normal (efectuado por una empresa distribuidora para la totalidad
de la potencia concertada), la tensión de suministro será de 120/240 V (monofásico trifilar),
luego, la instalación estará constituida por los siguientes elementos:

Acometida.
Caja General de protección.
Línea General de Alimentación.
Elemento de medida y control.
Tablero Eléctrico.
Circuitos eléctricos
Puesta a tierra.

La vivienda dispondrá de una acometida que alimentara a la caja general de protección.


Conectara a esta con la red general de manera subterránea o aérea. Las líneas generales de
alimentación suministraran la potencia hasta la centralización del elemento de control y medida
el cual estará colocado en las zonas exteriores de acceso a la vivienda, luego, desde este
medidor saldrán los conductores alimentadores hasta el tablero principal el cual contara con 4
circuitos y el mismo estará ubicado en la cocina de la vivienda, los circuitos que se derivan del
tablero principal serán:

C1 Tomacorrientes.
C2 Tomacorrientes.
C3 Alumbrado
C4 Reserva.

Cada circuito contendrá: sus respectivos conductores, los cuales serán canalizados a través de
tuberías (PVC), estas podrán situarse en piso o pared, por otra parte, los conductores estarán
protegidos por medio de interruptores termomagneticos (Breaker) ubicados en el tablero
principal.

41
4.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS ELÉCTRICOS GENERALES

4.4.1 Acometida.
Es parte de la instalación de la red de distribución, que alimenta el sistema eléctrico de la
vivienda. Los conductores serán de cobre. Atendiendo a su trazado, al sistema de instalación y
a las características de la red, la acometida será:· Subterránea o aérea. Cabe señalar que la
acometida será parte de la instalación constituida por la Empresa Suministradora del servicio,
por lo tanto su diseño debe basarse en las normas particulares de ella.

4.4.2 Caja General de Protección


En nuestro caso colocaremos la C.G.P en las zonas exteriores de acceso a la vivienda, su
situación se fijara de común acuerdo entre el propietario y la empresa suministradora. Se
instalara en un nicho en pared, que se cerrara con una puerta preferentemente metálica,
disponiendo de una cerradura o candado normalizado por la empresa suministradora. Los
dispositivos de lectura de los equipos de medida deberán estar situados a una altura
comprendida entre 0,70 y 1,80 m. En el nicho se dejaran previstos los orificios necesarios para
alojar los conductos de entrada de la acometida.

4.4.3 Línea General de Alimentación


Desde la C.G.P saldrán los conductores alimentadores 3 TW #6 Ø1” hasta el tablero principal el
cual contara con 4 circuitos y el mismo estará ubicado en la cocina de la vivienda.

4.4.4 Elemento de medida y control.


Se instalara en el acceso a la entrada principal, un equipo de medida (Medidor). En el interior
de este existirán los siguientes elementos:

Protección diferencial con transformador toroidal.


Interruptor General Automático
Conjunto de medida de potencia activa y reactiva con reloj horario.
Cortacircuitos de seguridad de cuchillas seccionadoras y base.

4.4.5 Tablero Eléctrico


Se colocara en la cocina un tablero principal el cual contara con 4 circuitos, tendrá 2 fases + un
neutro (120/240 volts), y barras de 50 Amp.

4.4.6 Circuitos Eléctricos

4.4.6.1 Alumbrado
Para la iluminación de la vivienda, se proyecto un circuito de alumbrado el cual abarca todas las
luminarias internas y externas de la misma, los interruptores fueron colocados en los accesos
de los diferentes ambientes, se usaran conductores TW # 12 Ø 1/2”, estos estarán protegidos
con interruptor termomagnetico (Breaker) de 20 Amp.

42
4.4.6.2 Tomacorrientes
Para alimentar todos los tomacorrientes de la vivienda, se previeron dos circuitos de 20 Amp,
120 Volt, de igual forma se usaran conductores TW # 12 Ø 1/2”, protegidos con interruptor
termomagnetico (Breaker) de 20 Amp., además se previó una reserva para futuras
ampliaciones del sistema

4.4.7 Puesta a tierra.


La Conexión a tierra en la instalación interna se hace para proteger a las personas contra el
peligro de choques eléctricos y accidentes, y como prevención contra incendios, esta conexión
a tierra se efectúa en el conductor neutro de la acometida eléctrica; al estar conectado este
último, el conductor neutro de la red también está conectado a tierra.

4.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

En la siguiente tabla se resumen las características de los circuitos de tomacorriente y


alumbrado.

VALOR
NOMINAL
CAPACIDAD CARGA
DE LA
CIRCUITO DESCRIPCION CONDUCTORES DEL DE
CORRIENTE
CIRCUITO DISEÑO
DEL
CIRCUITO
TOMACORRIENTES
C1 2 #12 - Ø1/2” 20 AMP. 20 AMP. 2000 W.
120V, 2 ALAMBRES
TOMACORRIENTES
C2 2 #12 - Ø1/2” 20 AMP. 20 AMP. 2000 W.
120V, 2 ALAMBRES
ALUMBRADO
C3 2 #12 - Ø1/2” 20 AMP. 20 AMP. 2000 W.
120V, 2 ALAMBRES

43
4.6 CALCULO DE LOS CABLES ALIMENTADORES

De acuerdo con el Código Eléctrico, un alimentador debe tener capacidad para llevar la
carga total de: los circuitos de alumbrado y tomacorrientes.

En nuestro caso tenemos que la carga total será:

Circuito de alumbrado: 2000,00 W.


Circuitos de tomacorrientes: 4000,00 W.
Ampliaciones: 2000,00 W.
Total: 8000,00 W

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑣𝑎𝑡𝑖𝑜𝑠)


𝐼=
𝐾 ∗ 𝐸 ∗ 𝐹𝑃

Donde:

I = Corriente en el conductor activo (amperios) según la cual el conductor debe ser


determinado.
E = Tensión (Voltios) entre activo y neutro o, si no hay neutro, entre dos activos.
K = 1 para circuitos monofásicos de 2 hilos (120 o 240 voltios)
= 1.73 para circuitos trifásicos de 3 hilos (208 voltios)
= 2 para circuitos de 3 hilos de una o dos fases (120/240 o 120/208 volts)
FP = Factor de Potencia; normalmente 1,00 en residencias.

Luego:

I = 8000 / (2 * 120 * 1) = 33.00 amp

Usar 3 TW # 6 Ø 1”

44
4.7 GRAFICAS INSTALACIONES ELECTRICAS.

45
46
47
5. PROCESO PARA LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS CON PANELES
ALIGERADOS

5.1 ALMACENAMIENTO Y CUIDADO DE LOS PANELES ALIGERADOS.

Los paneles pueden ser almacenados al aire libre por semanas sin ser afectados (es
importante no exponerlos al aire libre durante mucho tiempo en lugares donde haya mucha
humedad o lugares cerca de la costa), sin embargo deberán ser asegurados ya que por su
ligereza pueden ser afectados por vientos de intensidad.

ALMACENAMIENTO DE PANELES ALIGERADOS.

48
5.2 ANCLAJES PARA MUROS.

Dentro de los anclajes para este tipo de sistema contamos con varias opciones como a
continuación se describen: Usualmente utilizaremos el sistema de anclajes más común, que
nos garantiza un buen comportamiento al cortante y un buen empotramiento, hablamos de
cabillas de diámetro Ø 3/8”, colocadas en todos los muros, manteniendo una separación no
mayor de 40 cm y enfrentadas una de otra además deben contar con una longitud sobre la
losa superior a 60 cm, estos anclajes deben ser amarrados con alambre a la malla del panel.
Es importante que el poliestireno detrás del anclaje sea derretido por lo menos 3 cm. de
profundidad para asegurar el recubrimiento del anclaje.

ANCLAJES DE MUROS

49
5.3 ENSAMBLAJE DE MUROS CON PANELES.

Se recomienda revisar la alineación de los anclajes, antes de la instalación de paneles, si por


alguna razón están desalineados es importante situarlos en su posición correcta. Para la
instalación de los muros se colocaran los dos primeros paneles verticalmente formando una
esquina y se sujetaran entre sí utilizando (alambre y tenaza, o con la engrapadora neumática),
asegurándose que las cabillas queden situadas entre la malla del panel y el espesor del
poliestireno. Luego de ir colocando los paneles de acuerdo a la modulación, posteriormente se
colocaran las instalaciones sanitarias y eléctricas; se recomienda que las instalaciones
sanitarias solo sean presentadas en su posición, se marquen y se determinen las alturas de
dichas instalaciones, de esa manera realizaremos un mejor corte del panel, dicho corte podrá
realizarse ya sea con una simple hoja de segueta o más fácilmente con un pequeño soplete de
gas. En los sitios donde se corte la malla, debe reponerse con malla union.

ENSAMBLAJE DE MUROS

50
5.4 COLOCACIÓN DE MALLAS DE UNIÓN.

A la par de ir colocando los paneles en su posición estos se pueden ir asegurando con su


respectiva malla de solape, la cual deberá ser del mismo calibre de la malla de panel. Estas se
deberán amarrar con alambre o herramientas neumáticas como las mencionadas en la lista de
equipos (si es con grapas, se recomiendan alrededor de 25 grapas por malla de 25*120 cm
repartidas en ambos lados y al centro de la misma, asegurándonos que esta quede
completamente adherida al panel. En las esquinas deberá utilizarse la malla “L” en
presentación de 25 cms de ancho para los muros internos y la de 50 cms de ancho en los
muros externos. Esto nos proporciona suficiente refuerzo de acero para evitar fisuras, a su vez,
en los marcos de puertas y ventanas esta deberá ser en su presentación en forma de “U”, y de
la misma manera deberá realizarse para la unión de la cubierta con el muro y en las cumbreras.

COLOCACION DE MALLAS,
(REFUERZO)

51
5.5 ABERTURA DE PUERTAS Y VENTANAS.

Este proceso es muy sencillo, lo recomendable es primero marcar en los paneles ya


ensamblados, la ubicación de las ventanas, puertas o vanos en general, esto se podrá hacer
con cualquiera de las siguientes maneras: marcadores, aerosol etc., se recomienda no hacer
los recortes hasta después de colocados totalmente los paneles de las losas de entrepisos o
techos, para no restar resistencia al panel. Primero, nos aseguramos que la ubicación,
dimensiones y altura de dichos vanos sean de acuerdo al proyecto, posteriormente cortamos la
malla de un lado del panel, siguiendo el contorno de la marca hecha previamente, después se
recorta el poliestireno con la hoja de segueta, y finalmente cortamos la otra cara de la malla del
panel removiendo el recorte y colocándolo en un lugar donde no estorbe ya que este puede ser
aprovechado. Posteriormente deberá de colocarse la malla “U” en todo el borde del vano, y
finalmente deberá colocarse malla de refuerzo en diagonal en las esquinas interiores y
exteriores.

ABERTURAS EN BANOS DE VENTANAS

52
5.6 INSTALACIONES.

Una vez que los paneles se hayan ensamblado adecuadamente en su lugar o inclusive a la par
de que estos se van ensamblando, se podrá iniciar la instalación de los servicios, ahorrando
tiempo. El espacio que existe entre la malla y el poliestireno lo utilizaremos para situar las
diferentes tuberías (ya sean eléctricas o hidráulicas, no importa de qué material sean), esta
tarea se podrá llevar a cabo con mucha facilidad y rapidez, veamos: Simplemente marcamos la
ubicación de los cajetines eléctricos así como la trayectoria de las tubería, si por su diámetro
es necesario derretir o remover mas poliestireno, lo hacemos de acuerdo a las
recomendaciones mencionadas con anterioridad. Posteriormente deslizaremos las tuberías por
las cavidades y las sujetaremos a las cajas eléctricas para después amarrar de acuerdo al
proyecto (las cajas o registros eléctricos deberán proyectarse hacia fuera de la malla, lo
suficiente para que estas queden al límite del friso calculado) A su vez, no olvidemos proteger
las cajas, registros o salidas sanitarias para evitar cualquier tapadura a la hora de proyectar el
concreto.

INSTALACIONES ELECTRICAS Y
SANITARIAS

53
5.7 MONTAJE DE PANELES EN ENTREPISOS Y TECHOS.

Los paneles se fábrica en longitudes variables, por lo tanto la colocación en techos y entrepisos
es muy sencillo y rápido, pero debemos de seguir bien las siguientes recomendaciones: Lo
primero que debemos hacer, es asegurarnos que los ángulos “L” de 25 cms estén colocados en
todos los perímetros de los muros internos y externos para evitar contratiempos. La colocación
de paneles, se realizara de acuerdo a la modulación en planos y asegurándonos que su
instalación sea como lo indique el mismo, para evitar desperdicios, y estos se deberán amarrar
con malla de unión por la parte inferior y superior (sin omitir ninguna unión).

PANELES PARA LOSAS DE TECHOS

54
5.8 CUARTONES Y PUNTALES.

Se recomienda la colocación de cuartones separados a no más de 0.80 m. Se deberán colocar


en el sentido perpendicular al panel, a su vez, estas deben ser soportadas con puntales a no
más de 1.10 m de separación uno de otro, si existen puntales metálicos se recomienda que no
tenga más de 1.00 mts de separación. Así mismo, los puntales no deberán removerse antes de
los 8 días posteriores al vaciado de la losa.

APUNTALAMIENTO DE LOSAS

55
5.9 COLOCACIÓN DE MARCOS DE PUERTAS Y VENTANAS.

Los marcos de las puertas y ventanas se pueden colocar antes del salpicado si esto se desea,
sin embargo, tenemos que tener especial cuidado para protegerlos, pero normalmente se
instalan una vez que el mortero haya sido perfilado en los vanos y este haya fraguado
correctamente para adquirir la resistencia necesaria.

MARCOS DE PUERTAS Y VENTANAS

56
5.10 APLICACIÓN DEL MORTERO DE CONCRETO.
La malla del panel así como la malla de unión (o de solape) proveen del refuerzo necesario en
muros de carga (en edificaciones de hasta 2 niveles) para únicamente requerir de mortero
proporción cemento –arena 1:4 en ambos lados del muro, el espesor de este usualmente es el
doble de la separación entre la malla del panel y el espesor del poliestireno (esto es 1 a 3
cms.) En algunos casos el proyecto pedirá de un espesor mayor en ambos lados del panel y la
aplicación de este así como su correcta dosificación es muy importante. Antes de iniciar esta
etapa se deberá de verificar la alineación y él plomeo del panel: Como lo mencionamos con
anterioridad, es muy importante la protección de los cajetines, las tuberías de aguas, y verificar
que las mallas de solape o unión este perfectamente amarrada al panel. Para el proceso de
proyección se podrán utilizar varios sistemas de aplicación, cada uno tiene su propio método de
herramienta y/o equipo especifico. El tipo de sistema de lanzado depende de la estructura a
desear. La aplicación podrá hacerse manualmente vigilando que la primera capa llegue hasta
cubrir la malla para que después que haya fraguado, aplicar la segunda capa hasta llegar al
espesor deseado, este proceso es posible realizarlo utilizando maquina de lanzado de mortero
(hopper Gun). En algunos casos es recomendable la utilización de aditivos, pero estos van a
depender del cálculo estructural o del proyecto.

ROYECCIÓN MORTERO DE CONCRETO

57
5.11 COLUMNAS Y VIGAS.
A veces puede que sea necesario la utilización de elementos tales como vigas y columnas con
el sistema de paneles aligerados, en este caso se hace necesario eliminar poliestireno del
panel para reforzar un área determinada rellenándola luego completamente con concreto. Para
ello, la eliminación del poliestireno se puede lograr rápidamente usando un soplete pequeño de
propano o una pistola de calor para derretirlo, o en su defecto cortando el área con una segueta
y luego retirar el trozo de poliestireno deslizándolo por uno de los lados del panel.

5.12 IMPERMEABILIZACIÓN.

La impermeabilización que deberá utilizarse en las losas deberá ser de acuerdo a los
materiales del mercado local, o cualquier tipo de aplicación para tal fin similar a la empleada en
losas de concreto.

58
6. RECOMENDACIONES ADICIONALES PARA LA CONSTRUCCION CON
PANELES ALIGERADOS

Las siguientes recomendaciones son complementarias al proceso constructivo expuesto


anteriormente.

A continuación se señalan las herramientas y materiales necesarios para la construcción


con paneles aligerados hasta la obra gris.

6.1 HERRAMIENTAS

6.1.1 Replanteo sobre losa de fundación.


o Tiza
o Tiralíneas
o Marcadores gruesos
o Escuadra metálica
o Cinta métrica
o Taladro rotopercutor
o Mechas 1/2" para concreto
o Extensión
o Dos recipientes para mezclar el epóxico

6.1.2 Construcción con Paneles


o Engrapadora neumática
o Compresor de 100 lbs.
o Nivel de 4'
o Manguera para compresor (una por herramienta neumática)
o Abrazaderas y conectores para la manguera
o Sierra manual para cortar el poliestireno
o Cizalla manual
o Soplete de llama suave
o Tenaza
o Alambre recocido o galvanizado
o Clavos de acero
o Martillo.
o Guantes de carnaza
o Nylon

6.1.3 Proyección de concreto

o Trompo mezclador
o Tamiz para cernir arena
o Cuñete vacío
o Andamios para proyectar losa inferior
o Cuartones
o Puntales metálicos telescópicos
o Hopper Gun
o Carretilla
o Pala
o Serrucho

59
o Tubo para regleta
o Cepillo , Cuchara, brochas.
o Manguera transparente ( nivel de agua ).

6.2 MATERIALES
o Cabillas 3/8" x 0.60 m
o Epóxico para unir concreto-acero
o Grapas para pistola neumática
o Arena lavada
o Arena cernida
o Cemento
o Aditivo plastificante
o Malla electrosoldada
o Cabillas cortadas a la medida
o Alambre galvanizado calibre 18
o

6.3 PROCESO

6.3.1 Tareas Previas

o En el proceso constructivo de la losa de fundación, se recomienda hacer una


superficie rugosa en toda la longitud de los muros y con el ancho
correspondiente al espesor del panel.

o Corte de paneles a la medida según planos de montaje. Esta tarea incluye


tanto cortes longitudinales como transversales y de aberturas para puertas y
ventanas de tamaño considerable.

o Apilar mallas de unión y refuerzos por tipo.

6.3.2 Secuencia constructiva

o Trazo de muros sobre la losa de fundación. Se traza el espesor del


poliestireno de los paneles a usar en muros para lo cual se utiliza un tiralíneas.
Se comienza por una esquina y de allí se levantan los trazos en base al plano
de planta, debe escogerse uno de los vértices de la casa y ubicarlo tomando
como referencia uno de los puntos de control topográfico, preferiblemente el
que se haya utilizado para el replanteo de la infraestructura de la casa.

o Para fijar los paneles de pared a la losa de fundación se deben colocar


cabillas de anclajes de diámetro 3/8” enfrentadas a cada 40 cm desde las
vigas riostras, antes de realizar el vaciado de la losa; de no ser así, se deberá
seguir el siguiente procedimiento: Marcar con una equis el lugar de las
perforaciones para las cabillas de anclaje. Se marcan del lado exterior de las
líneas de trazo si se replanteó el espesor del poliestireno. Se marcan primero
en las esquinas dos perforaciones (una a cada lado) y de allí en adelante se
marcan cada 40 cm enfrentadas, cuya separación entre ambas cabillas va en
función del ancho del poliestireno, siempre por el lado exterior del trazo; pero

60
procurando en todo momento que queden dentro de las mallas del panel
(entre la malla y el poliestireno).Simultáneamente a las labores de
demarcación deberán hacerse los chequeos correspondientes para garantizar
la perpendicularidad y el paralelismo de las paredes entre si, éstos chequeos
se realizan por medio de las escuadras de aluminio.

o Luego, se procede a hacer las perforaciones con un rotomartillo (taladro


rotopercutor), con una profundidad mínima de 10 cm. Se utiliza una mecha de
1/2" para cabillas de 3/8", al hueco se le retira el polvo que pueda haber
quedado por la perforación con aire a presión directo, posteriormente se
rellena con cemento Epóxico marca SikaDur o similar, para adherir concreto y
acero y se colocan las cabillas que sobresalen 50 cm sobre el nivel de la losa
terminada. (longitud total 60 cm).

o Se colocan los paneles para muros desde las esquinas hacia el centro de la
pared, procurando colocar los recortes de paneles al centro para así no
debilitar las esquinas, en algunas ocasiones es posible apoyarse con la
utilización de pedazos de cabillas 3/8" de aproximadamente 50 cm.. de
longitud para la unión de los recortes (cabe destacar que estos refuerzos no
son estructurales), los paneles deberán colocarse verticalmente. El anclaje
debe ir entre la malla y el poliestireno. Una técnica recomendada para este fin
es "presentar" el panel exactamente colocado frente a su posición definitiva y
con un marcador se marca a ambos lados del poliestireno el lugar exacto que
debe coincidir con los anclajes, una vez realizado este marcaje se procederá a
colocar el panel de muro en su lugar definitivo. Los paneles se unen entre sí,
provisionalmente, con alambre cal. 18 o similar, se hace un amarre a cada
lado de cada panel.

o Colocación de mallas planas de unión desde el piso hasta una altura que
permita la colocación de las mallas esquineras para los techos, (distancia de
15 cm) , evitando así el solapamiento excesivo de las mallas de unión. Se
deberá colocar un número de grapas o amarres aproximado entre 20 y 25 por
cada malla de unión. (aplicado neumáticamente con engrapadora o
manualmente). Es importante evitar el solape excesivo de mallas al unir los
paneles. El objetivo principal es que las mallas de unión queden lo más
adosadas posibles a la malla del panel y así no obligar una capa
excesivamente gruesa de concreto.En los marcos de puertas y ventanas, así
como en los bordes de los aleros, se debe colocar malla de refuerzo doblada
en forma de "U", abrazando el panel. Es muy importante realizar la vinculación
entre paredes tal como se indica, procurando no dejar espacios libres entre
panel y panel, para evitar posibles grietas a futuro. Todos los vértices de
puertas y ventanas se deben reforzar con malla de unión plana de
aproximadamente 25 cm x 40 cm colocadas en forma diagonal.

o Colocación de mallas esquineras de unión desde el piso hasta una altura que
permita la colocación de las mallas esquineras para los techos, (distancia de
15 cm). Estas mallas esquineras de muros se colocarán a la vez que se
verifica la verticalidad de los paneles de esquina con un nivel de burbuja de 4'
(mientras más largo el nivel mejor) o el uso de plomada.

61
El procedimiento es el siguiente:

I. La malla esquinera interna se fija a uno de los paneles


II. Nivelación de muros
III. La malla esquinera se fija al otro panel
IV. Se colocan el resto de las mallas esquineras internas
V. Se colocan las mallas esquineras externas

o Se determina la altura del entrepiso o techo mediante la colocación de nylon a


nivel con manguera (puede fijarse 1.00 m de altura). Este nivel perfectamente
horizontal que fija la manguera servirá de referencia para medir la altura
definitiva del entrepiso o techo. Se fijará otro nylon a dicho nivel.

o Una vez fijado el nylon con el nivel definitivo del entrepiso o techo , se
procederá a colocar las mallas esquineras de techo que unirán la cubierta con
el muro , bajo las mismas consideraciones de amarre antes indicadas .

o Los paneles de entrepiso o techo se apoyarán directamente sobre las mallas


esquineras de techo ya unidas a los muros , antes de unir las mallas
esquineras a los paneles de entrepiso o techo será necesario revisar de nuevo
la verticalidad de cada uno de los paneles de muro y corregir los que así lo
requieran.

o Se colocan mallas planas de unión en la parte inferior y superior de los


paneles de techo, bajo las consideraciones de unión antes mencionadas.
También se coloca el acero de refuerzo adicional: a) Cabillas en forma de "U"
en los extremos de los paneles de losa (siempre necesario en viviendas de
dos o más niveles), b) Arranques para los paneles de muro del nivel superior
(siempre necesario en viviendas de dos o más niveles) c) Mallas o cabillas
adicionales de refuerzo en la parte inferior de los paneles de la losa (si el
cálculo estructural así lo exige)

o La colocación de los paneles de los muros y de las losas deben mantener la


alineación de los conectores de los paneles.

o Se deberán apuntalar los paneles de las losas (entrepisos y/o techos) desde
su montaje antes de proceder a la colocación de las instalaciones eléctricas y
sanitarias.

o Una vez armada la vivienda se procede a colocar las instalaciones sanitarias y


eléctricas en muros y entrepisos o techos. Las canalizaciones para la
colocación de las instalaciones eléctricas y sanitarias se efectúan utilizando
una pistola de aire caliente o cualquier otra fuente de calor así como cualquier
elemento cortante, recorriendo el trazado previo que se haya hecho sobre los
paneles. Las tuberias flexibles se pasan por debajo de la malla, mientras que
los tubos rígidos se ubican previo corte de la malla de acero, luego deberá
reforzarse con malla de unión. En el caso de techos y entrepisos, es
importante mencionar que resulta más conveniente realizar las canalizaciones
con una pistola de aire caliente y evitar en lo posible el corte de conectores,
donde se corte la malla debe reforzarse con malla de unión.

62
o El proceso de proyección de mortero estructural en la primera capa de muros
se desarrolla con un mortero cemento-arena de proporción 1: 4 , con un
espesor aproximado de 1.5 cm. hasta nivel de la malla , este mortero se
puede aplicar manualmente o con pistola lanzadora de mortero. La aplicación
del mortero bien puede ser cemento-arena-grava , bajo las siguientes
proporciones : en 1 saco de cemento , se requieren 5.5 cuñetes de arena, 3
cuñetes de grava (arrocillo o gravilla 3/8") y un cuñete de agua, si es
"salpicado", si es con Hopper Gun deberá ser solamente arena-cemento. Lo
fundamental es que el mortero cumpla con la resistencia exigida en el
proyecto (mínimo f'c= 200 kgf/cm2 en zonas sísmicas ), para lograr dicha
resistencia se recomienda un mortero arena-cemento como el anteriormente
descrito. Es imprescindible controlar la cantidad de agua que se utiliza en la
preparación de la mezcla. El mortero es estructural OJO ¡ NO ES UN FRISO
!!! La calidad del concreto preparado en obra deberá ser controlada a través
de ensayos en laboratorios reconocidos (cilindros de concreto). El tipo de
cemento a utilizarse debe ser Portland Tipo 1, y la arena deberá ser de rio
lavada y libre de partículas o sustancias extrañas para garantizar la calidad de
la mezcla. El agregado fino consistirá de arena natural o de otra sustancia
inerte, tal como polvillo de piedra. Los agregados para concreto deben estar
conformes con los requerimientos de las especificaciones estándares para
agregados de concreto de MINDUR o las Normas Covenin para Agregados de
Concreto. Los requisitos de resistencia se basarán en la prueba de
compresión a los 28 dias.

o Se coloca una capa de mortero hasta nivel de malla por debajo de los paneles
de losa antes del vaciado de la placa.

o En el vaciado de las placas (entrepiso y/o techo), se deben colocar tableros


sobre los paneles para la transportación del concreto y además no realizar la
descarga del material en el mismo punto sino repartirlo uniformemente sobre
la placa.

o Para apuntalar el entrepiso y/o techo se colocan cuartones 2"x 4"a una
distancia máxima de 0.70 m. perpendiculares a la dirección de las diagonales
de los paneles y que además los puntales queden apoyados siempre en una
linea de conectores del menor ancho; estos cuartones deberán apoyarse en
puntales ubicados a cada 1.5 m. aproximadamente

o El entrepiso o techo se vacía con concreto de por lo menos f'c= 210 kgf/cm2
con agregado de tamaño máximo de 3/8" o arrocillo. Dicho concreto puede ser
premezclado.

o El proceso de proyección de concreto en la segunda capa de muros se


desarrolla con un mortero cemento-arena de proporción 1: 4 , dando nivel
final a partir de la malla , este friso se puede aplicar manualmente o con
pistola lanzadora de mortero y se hace en acabado rústico para permitir el
masillado final. Para esta segunda capa se deben seguir las recomendaciones
descritas en el punto

63
o El apuntalamiento de las losas deberá permanecer por lo menos una semana,
dejando una o dos líneas de puntales (dependiendo del tamaño de la losa)
en el centro de la luz por lo menos tres semanas. Este punto es crítico puesto
que las losas son considerablemente más flexibles que en el caso del
concreto tradicional.

o Se completa hasta nivel de la malla la proyección de concreto de la primera


capa de la parte inferior de los paneles de losa con un mortero cemento-arena
de proporción 1: 4 , este mortero se puede aplicar manualmente o con pistola
lanzadora de mortero .

o El proceso de proyección de concreto en la segunda capa de la parte inferior


de las losas se desarrolla con un mortero cemento-arena de proporción 1: 4 ,
con un espesor aproximado total igual a lo que especifique el proyecto
estructural (por lo general 3 cm). Esta capa se puede aplicar manualmente o
con pistola lanzadora de mortero .

o Se inician los acabados.

6.4 OTRAS RECOMENDACIONES.

o El almacenaje de los paneles en obra deberá ser preferiblemente en un lugar


que no sea a la exposición prolongada a la intemperie (lluvias, sol, vientos,
etc.) y evitando el apilonamiento de los paneles para que no sufran daños.

o Los paneles de losas, se deberán colocar en la dirección más corta. Se


supone que las losas trabajan en una sola dirección (la dirección de las
diagonales).

o En el caso de construcciones de dos niveles en adelante, los paneles


correspondientes a los muros de la segunda planta no deberán apoyarse
directamente sobre los paneles de la losa ya vaciados. Deberá hacerse un
macizado sobre los paneles de los muros de la primera planta el cual se
vaciará junto con la parte superior de la losa de entrepiso. Las dimensiones
del macizado serán iguales al espesor del panel de muro por la altura de la
losa. También se dejarán los arranques de cabillas separadas a cada 40 cm
máximo, que servirán de anclaje para los muros de la planta siguiente. Estas
cabillas serán de 3/8" y sobresaldrán 0.60 m de la losa de entrepiso.

64
7. SUELOS DE FUNDACION (GENERALIDADES)

En la construcción de viviendas nos encontraremos que las mismas se pueden ubicar en


diferentes tipos de terrenos los cuales clasificaremos tal como se indica a continuación:

o T-1 Terrenos favorables: aquellos con poca variabilidad, y en los que la


práctica habitual en la zona es de cimentación directa mediante elementos
aislados.

o T-2 Terrenos intermedios: los que presentan variabilidad, o que en la zona no


siempre se recurre a la misma solución de cimentación, o en los que se puede
suponer que tienen rellenos antrópicos de cierta relevancia, aunque
probablemente no superen los 3,0 m.

o T-3 Terrenos desfavorables: los que no pueden clasificarse en ninguno de los


tipos anteriores. En particular se considerarán en el grupo T-3 los siguientes
terrenos: suelos expansivos, colapsables, blandos o sueltos, terrenos
kársticos en yesos o calizas, terrenos variables en cuanto a composición y
estado, rellenos antrópicos con espesores superiores a 3 m, terrenos en
zonas susceptibles de sufrir deslizamientos, rocas volcánicas en coladas
delgadas o con cavidades, terrenos con desnivel superior a 15º, suelos
residuales y marismas.

Hay que señalar que el estudio geotécnico específico para un proyecto de edificación
debe contener la información y las recomendaciones precisas para el correcto diseño de
los sistemas de cimentación: perfil de tensiones admisibles, presencia de estratos
inestables, análisis de la influencia sobre los cimientos de los edificios colindantes,
acciones recomendables de mejora de suelos, etc.

7.1 CLASES DE SUELO

Desde un punto de vista constructivo, los suelos se clasifican atendiendo a su integridad y


capacidad portante en rocas, suelos granulares y suelos finos.

7.1.1 Rocas

Se definen como rocas los suelos coherentes que son susceptibles de soportar con
escasa deformación el peso de las edificaciones. Atendiendo al tipo de roca, y de modo
orientativo, las tensiones admisibles sobre el terreno en la cota de apoyo de la
cimentación se muestran en la tabla siguiente.

2
Tipos y condiciones admisibles Kg/cm
Rocas ígneas y metamórficas sanas (Granito, diorita, basalto,
100
gneis)
Rocas metamórficas foliadas sanas (Esquistos, pizarras) 30

65
2
Tipos y condiciones admisibles (Continuacion) Kg/cm
Rocas sedimentarias sanas.
Pizarras cementadas, limolitas, areniscas, calizas sin 10 a 40
karstificar, conglomerados cementados
Rocas arcillosas sanas 5 a 10
Rocas diaclasadas de cualquier tipo con espaciamiento de
10
discontinuidades superior a 0,30m, excepto rocas arcillosas

Los valores apuntados son válidos suponiendo que la cimentación se sitúa sobre roca no
meteorizada con estratificación o foliación subhorizontal. Los macizos rocosos con
discontinuidades inclinadas, especialmente en las cercanías de taludes, deben ser objeto
de análisis especial. Salvo que se indique, no se admiten discontinuidades con
separaciones inferiores a un metro.

Se considera roca diaclasada cuando la roca está decolorada en la pared, la


meteorización empieza a penetrar hacia el interior de la roca desde las discontinuidades y
el material es notablemente más débil en la pared que en la roca sana aunque este
material débil representa menos del 50% del total.

Las rocas calizas, areniscas y rocas pizarrosas con separaciones pequeñas entre los
planos de estratificación así como las demás que estén muy diaclasadas o meteorizadas
requieren un estudio específico. Se considera que existe una meteorización alta cuando
más de la mitad del material se encuentra descompuesto a suelo.

7.1.2 Suelos granulares

Este tipo de suelos está constituido por materiales de origen sedimentario en los que el
porcentaje de material fino (limos y arcillas) es inferior al 35% en peso.

Los valores de tensión admisible que se consideran para este tipo de suelo se suponen
para anchos de cimentación mayores o iguales a 1 m y nivel freático situado a una
profundidad mayor al ancho de la cimentación por debajo de ésta.

Tipos y condiciones admisibles Kg/cm2


Gravas y mezclas de arena y grava, muy densas >6
Gravas y mezclas de grava y arena, medianamente 2a6
densas a densas
Gravas y mezclas de arena y grava, sueltas <2
Arena muy densa >3
Arena medianamente densa 1a3
Arena suelta <1

66
7.1.3 Suelos finos

Los suelos finos están también constituidos por materiales detríticos pero en ellos el
porcentaje de elementos finos es superior al 35% en peso.

Las tensiones admisibles en estos suelos que se muestran en la tabla siguiente son
orientativos y cuando sean suelos finos normalmente consolidados y ligeramente
sobreconsolidados en los que sean de esperar asientos de consolidación así como en los
suelos arcillosos potencialmente expansivos deberán ser objeto de un estudio especial.

Tipos y condiciones admisibles Kg/cm2


Arcillas duras 3a6

Arcillas muy firmes 1,5 a 3

Arcillas firmes 0,75 a 1,5

Arcillas y limos blandos < 0,75

7.2 MODIFICACIONES DEL SUELO

Se puede definir la modificación del suelo como todo cambio en las condiciones naturales
de este, como consecuencia de las operaciones propias de la ejecución de la obra
(rellenos, desmontes) o las específicamente dirigidas a mejorar las características
resistentes, sean estas derivadas de la detección de deficiencias durante el estudio
geotécnico, previamente reflejadas en el propio proyecto, o durante la ejecución en cuyo
caso deberán estar debidamente documentadas en el libro de obra y disponer del
oportuno proyecto adicional. El resultado final de estas operaciones debe ser
adecuadamente comprobado.

7.2.1 Movimientos de tierras

En esencia el movimiento de tierras que más puede afectar a la resistencia del suelo es el
rellenado en las explanaciones. El material de relleno, aunque pueda con el tiempo dar
lugar a suelos con buenas características resistentes, suele adolecer de una esponjosidad
elevada lo que les proporciona unos altos valores de permeabilidad y compresibilidad y
disminuye su capacidad para evitar la erosión interna debida a la escorrentía del agua.
Estos fenómenos son particularmente importantes cuando se produce un aporte de tierras
con un porcentaje elevado de arcillas. Estas provocan la formación de terrones muy
difíciles de disgregar por presión y que, por lo tanto, originan un porcentaje elevado de
huecos. La disgregación posterior por secado de los terrones tiene como consecuencia la
aparición de importantes asientos de compresión. Es por esta razón que, además de
controlar la naturaleza de las tierras, tras el aporte del material es necesario proceder al
compactado del mismo.

67
Básicamente, la compactación se realiza por medios mecánicos mediante apisonadoras
(presión estática) aunque, atendiendo a la naturaleza del material se puede emplear
también la vibración y el impacto.

7.2.2 Estabilización o mejora del suelo.

Se refiere en un sentido amplio a todas aquellas operaciones cuyo objetivo sea aumentar
la capacidad portante del terreno o su rigidez, entre estas, citaremos:

La compactación
Corrección de drenajes.
La pre-consolidación
La protección de la superficie contra la erosión y la infiltración de la humedad

En la actualidad se está recurriendo a la modificación de la composición del suelo. Esta


modificación suele consistir en la adición de materiales que mejoran la capacidad portante
y reducen la permeabilidad del terreno. Uno de los métodos más utilizados es la inyección
de una mezcla fluida que posteriormente fragua y endurece. Los principales tipos son:

Impregnación: Sustitución del agua y/o gas intersticial en un medio poroso, por una
lechada inyectada a una presión suficientemente baja, que asegure que no se
producen desplazamientos significativos de terreno.

Relleno de fisuras: Inyección de lechada en las fisuras, diaclasas, fracturas o


discontinuidades en general de formaciones rocosas.

Relleno de huecos: Consiste en la colocación de una lechada, con un alto contenido


de partículas, para el relleno de grandes huecos.

Inyección por compactación: Consiste en un método de inyección con desplazamiento


del terreno, en el cual se introduce un mortero de alta fricción interna en una masa de
suelo.

Fracturación hidráulica: Consiste en la inyección del terreno mediante su fracturación


por lechada, con una presión por encima de su resistencia a tracción y de su presión
de confinamiento. También se denomina hidrofracturación, hidrofisuración,
“hidrojacking” o “claquage”.

Los materiales que se emplean en estas operaciones son conglomerantes hidráulicos,


que incluyen los cementos y productos similares que se emplean suspendidos en el agua
para la preparación de las lechadas. En su selección se debe tener en cuenta su
granulometría en relación con las dimensiones de las fisuras o huecos existentes en el
terreno a tratar. Para reducir la sedimentación y variar la viscosidad y la cohesión de la
lechada, consiguiéndose, además, una mejora de la capacidad de bombeo se utilizan
arcillas naturales de carácter eminentemente plástico y estructura laminar, siendo
conveniente el empleo de arcillas de tipo bentonítico, activadas o modificadas, por su
mejor calidad en cuanto al efecto superficie de sus partículas así como por la mayor
regularidad de sus propiedades.

Las arenas y los fílleres se emplean en las lechadas de cemento y en las suspensiones
de arcilla como aditivos de masa o bien como productos para variar la consistencia de la

68
lechada, mejorar su comportamiento frente a la acción del agua, su resistencia mecánica
y su deformabilidad. En general pueden utilizarse arenas naturales o gravas, fílleres
calcáreos o silíceos, puzolanas y cenizas volantes siempre que se asegure que no
contienen elementos perjudiciales.

También se usan productos químicos tales como los silicatos y sus reactivos, resinas
acrílicas y epoxi, materiales hechos a base de lignina y poliuretanos así como otros
aditivos orgánicos e inorgánicos que se añaden, en general en cantidades reducidas, a la
lechada con el objetivo de modificar sus propiedades y controlar sus parámetros, tales
como viscosidad, tiempo de fraguado y estabilidad durante el proceso de inyección,
además de la resistencia, cohesión y permeabilidad una vez colocada la lechada. Como
aditivos se usan, entre otros, superplastificantes, productos para retener agua y productos
para arrastrar aire.

Otro método de estabilización y mejora del suelo es el jet-grouting. Este proceso consiste
en la desagregación del suelo (o roca poco compacta), mezclándolo, y parcialmente
sustituyéndolo, por un agente cementante (normalmente cemento). La desagregación se
consigue mediante un fluido con alta energía, que puede incluir el propio agente
cementante. Se utilizan sistemas de fluido único, que por lo general es la lechada
cementante, o combinado agua-lechada, lechada-aire o agua-aire-lechada.

Por último, cabe la mezcla del material que constituye el suelo con otro suelo natural
distinto para obtener una mejora de las propiedades. Esta operación se debe tratar como
un rellenado por lo que requiere las oportunas operaciones posteriores de compactación.

7.3 FUNDACIONES

Las fundaciones tienen como función principal, transmitir al terreno las cargas que soporta
la estructura de la edificación. Dependiendo de su dimensionado, estas pueden ser
rígidas o flexibles, también estas se clasifican como profundas o superficiales, dentro de
estas últimas citamos:

Zapatas aisladas
Zapatas combinadas o corridas
Emparrillados
Losas

69
7.3.1 Zapatas aisladas
Las zapatas aisladas son bloques de hormigón armado de planta cuadrada o rectangular.
Normalmente soportan un único pilar salvo en casos excepcionales, por ejemplo cuando
por motivos de la longitud de la sección del edificio se requiere duplicar la estructura en
algún punto para establecer juntas de dilatación. Se utilizan cuando el terreno es firme,
con presiones medias altas y se esperan asientos diferenciales reducidos.

Cuando las zapatas sufran una elevada excentricidad en una o las dos direcciones
principales (soportes medianeros y de esquina) es necesaria la disposición de vigas
centradoras o de riostras entre las zapatas con objeto de disminuir los momentos
aplicados. En todo caso, resulta conveniente la disposición de estos elementos en el
perímetro de la cimentación al objeto de disminuir la incidencia de los asientos
diferenciales.

7.3.2 Zapatas combinadas o corridas


Este tipo de cimentación se emplea cuando las zapatas aisladas se encuentran muy
próximas o incluso se solapan. Las causas que originan esta situación son varias: la
proximidad de los pilares, la existencia de fuertes cargas concentradas que pueden dar
lugar a elevados asientos diferenciales, la escasa capacidad resistente del terreno o la
presencia de discontinuidades en este. Si el número de pilares que soporta es menor de
tres se denominan combinadas y corridas en caso contrario. También se utilizan para
apoyar muros con capacidad portante (muros de carga o muros de contención de tierras)
ya tengan o no soportes embutidos en cuyo caso la anchura de la zapata puede ser
variable.

7.3.3 Emparrillados
En el emparrillado, la estructura se asienta en una única cimentación constituida por un
conjunto de zapatas corridas dispuestas en forma de retícula ortogonal. Este tipo de
cimentación se emplea cuando la capacidad portante del terreno es escasa o cuando

70
presenta una elevada heterogeneidad, lo que hace prever que puedan producirse
asientos diferenciales importantes que constituyan un riesgo elevado para la integridad
del edificio.

7.3.4 Losas
La cimentación Losas por losa se emplea como un caso extremo de los anteriores cuando
la superficie ocupada por las zapatas o por el emparrillado represente un porcentaje
elevado de la superficie total. La losa puede ser maciza, aligerada o disponer de refuerzos
especiales para mejorar la resistencia a punzonamiento bajo los soportes individualmente
(denominados pedestales si están sobre la losa y refuerzos si están bajo ella) o por líneas
(nervaduras).

71
7.4 CONSTRUCCIÓN DE FUNDACIONES

Para acometer la construcción de las cimentaciones es necesario previamente realizar el


deshierbo y la limpieza del terreno en el que se situaran las mismas. Así mismo es
requerido realizar el replanteo de las zapatas. La primera tarea a realizar es la excavación
necesaria para disponer a la cota prevista en proyecto. Cabe mencionar que el diseño de
las fundaciones incluido en el proyecto debe siempre ser verificado a pie de obra de forma
de garantizar que las condiciones y capacidad resistente del terreno se corresponden con
los valores asumidos en el proyecto de fundaciones. En algunas ocasiones, ya sea
previsto en el proyecto o como consecuencia de que en el lugar se encuentren unas
características del terreno distintas de las previstas, se hace necesario realizar una
mejora del terreno para poder cimentar en él, estas mejoras comprenden las ya expuestas
en los puntos anteriores.

Las cimentaciones superficiales son generalmente zapatas o losas de cimentación, y para


su construcción, se comienza por disponer las armaduras de acero. En algunas ocasiones
esta viene preparada y sólo debe montarse en el lugar y en otros casos es necesario
montarla in situ. Se deben disponer separadores para garantizar que dichas armaduras no
toman contacto con los encofrados y se ejecutaran los cimientos con los recubrimientos
especificados en el proyecto en función del ambiente a que estarán sometidos. Estos
separadores pueden ser de diversos materiales, en general suelen utilizarse los
fabricados con morteros de cemento o unos elementos de material plástico que se
fabrican para este cometido. Debe prestarse especial atención a la fijación y
apuntalamiento de los encofrados ya que es muy importante que los encofrados no se
muevan o desplacen durante el hormigonado y sean estancos. No debe olvidarse que el
hormigón en su estado fresco, cuando es volcado en los encofrados, ejerce una presión
lateral importante en los paramentos de los elementos que lo contienen. Antes del vaciado
de la fundación es necesario realizar dos comprobaciones: que el fondo del encofrado
esté limpio y que las armaduras dispuestas son las indicadas en proyecto, y esto
especialmente es necesario en lo referente a las armaduras de arranque que serán las
que darán continuidad a la armadura de los alzados de los elementos que se empotran en
la cimentación. A continuación se procede al vaciado de concreto, teniendo en cuenta que
este trabajo debe ser continuo y de no ser posible realizarlo de esta forma, deben ser
previstas las juntas de construcción, de forma de garantizar el correcto funcionamiento
estructural del elemento en que se disponga la junta mencionada. Una vez realizado el
vaciado, debe prestarse especial atención al curado del concreto, para ello deben tomarse
las medidas necesarias a fin de garantizar que durante las primeras edades del mismo
este está convenientemente protegido de una prematura pérdida de humedad que
produzca fisuras en su superficie. El curado es una de las operaciones más importantes
para obtener una resistencia y durabilidad del concreto adecuadas. Una vez transcurrido
el tiempo previsto para que el elemento de concreto tenga la resistencia suficiente para
ser desencofrado, se retirarán los encofrados y se procederá a continuar con la
construcción de la estructura de la vivienda.

72

También podría gustarte