Está en la página 1de 7

Laboratorio de Circuitos Eléctricos y Electrónicos

Instituto Titular: Ing. Alberto Romay Guillén


Tecnológico Práctica 1
de Minatitlán “Medición de resistencia, voltaje y corriente”
Nombre:
Subdirección Académica No. Control:
Departamento de Ingeniería en Sistemas y Equipo Calificación
Computación

I. Objetivo de la práctica
Al término de la práctica el alumno será capaz de utilizar el multímetro digital, así como de comprender el
comportamiento de los circuitos resistivos y de las variables corriente y voltaje de CD.

II. Nociones teóricas


 Investigue los códigos de colores de los resistores.
 Investigue como se mide la resistencia eléctrica
 Investigue como se mide la caída de tensión en un resistor
 Investigue como se mide el voltaje en un punto de un circuito
 Investigue como se mide la corriente en un resistor
Investigar (mínimo 5 páginas – máximo 7)

III. Material y equipo utilizado

Material utilizado Equipo utilizado


CANT DESCRIPCION CANT DESCRIPCION
4 Resistencia 1 KΩ 1 Fuente regulada de 5/12 Vcd
4 Resistencia 2.2 KΩ 1 Multímetro digital
4 Resistencia 3.3 KΩ
4 Resistencia 4.7 KΩ
1 Protoboard
2 Cables caimán-caimán

IV. Desarrollo de la Práctica

1. Medición de la resistencia

a. Utilizando el multímetro en forma de óhmetro, mida la resistencia eléctrica de los resistores


suministrados y registre su valor en la Tabla 1.1. Coloque el medidor como se ilustra en la Fig. 1.1


Fig. 1.1

Resistor R1 R2 R3 R4

Valor nominal 1 KΩ 2.2 KΩ 3.3 KΩ 4.7 KΩ

Valor medido

Color de Banda 1

Color de Banda 2

Color de Banda Multiplicadora

Color de Banda de Tolerancia

Tabla 1.1

¿Por qué razón los Valores Medidos de los resistores difieren de los valores Nominales?

2. Circuito abierto y cortocircuito

a. Arme el circuito mostrado en la Fig. 2.1. Conecte el multímetro seleccionado como óhmetro.

1KΩ 1KΩ
A B


Fig. 2.1

¿Cuál es el valor resistivo medido entre el punto A y B?

b. Arme el circuito mostrado en la Fig. 2.2. Conecte el multímetro seleccionado como óhmetro.
1KΩ 1KΩ
A B

Fig. 2.2

¿Cuál es el valor resistivo medido entre el punto A y B?

Este arreglo es un ejemplo de un

c. Arme el circuito mostrado en la Fig. 2.3. Conecte el multímetro seleccionado como óhmetro.

1KΩ 1KΩ
A B

Fig. 2.3

¿Cuál es el valor resistivo medido entre el punto A y B?

Este arreglo es un ejemplo de un

3. Circuito Resistivo en Serie

a. Arme el circuito mostrado en la Fig. 3.1. Mida el valor resistivo. Resuelva aplicando la Ley de ohm y
obtenga los valores calculados y llene la tabla 3.1. Utilizando el multímetro digital mida los valores
de voltaje y corriente y llene la tabla 3.1.
NOTA: Es importante que para medir el valor resistivo de un circuito el mismo esté desconectado de
la fuente. De otra forma dañara el instrumento de medición.
VALORES CALCULADOS
Valor
Elemento Voltaje (V) Corriente (mA)
resistivo
R1
R1 1K

R2 2.2k

R3 3.3K
R2
R4 4.7K

R5 1K

RT
Vs R3
VALORES MEDIDOS
12 Vcd Valor
Elemento Voltaje (V) Corriente (mA)
resistivo
R1 1K
R4
R2 2.2k

R3 3.3K

R4 4.7K
R5
R5 1K

RT

Fig. 3.1 Tabla 3.1

b. Simule el circuito utilizando el programa CIRCUIT MAKER. Deberá incluir en su reporte de la práctica las
pantallas de la simulación obtenida. Además deberá entregar una copia del archivo de simulación en un
CD, anexo a su reporte.

4. Circuito Resistivo en Paralelo

a. Arme el circuito mostrado en la Fig. 4.1. Mida el valor resistivo. Resuelva aplicando la Ley de ohm y
obtenga los valores calculados y llene la tabla 4.1. Utilizando el multímetro digital mida los valores de
voltaje y corriente y llene la tabla 4.1.
NOTA: Es importante que para medir el valor resistivo de un circuito el mismo esté desconectado de la
fuente. De otra forma dañara el instrumento de medición.
V R R R R R
12s 1 2 3 4 5
Vcd
Fig. 4.1

VALORES CALCULADOS VALORES MEDIDOS


Valor Corriente Valor Corriente
Elemento Voltaje (V) Elemento Voltaje (V)
resistivo (mA) resistivo (mA)
R1 1K R1 1K

R2 2.2k R2 2.2k

R3 3.3K R3 3.3K

R4 4.7K R4 4.7K

R5 1K R5 1K

RT RT

Tabla 4.1

b. Simule el circuito utilizando el programa CIRCUIT MAKER. Deberá incluir en su reporte de la práctica las
pantallas de la simulación obtenida. Además deberá entregar una copia del archivo de simulación en un
CD, anexo a su reporte.

5. Circuito Resistivo Serie- Paralelo

a. Arme el circuito mostrado en la Fig. 5.1. Resuelva aplicando la Ley de ohm y obtenga los valores
calculados y llene la tabla 5.1. Utilizando el multímetro digital mida los valores de voltaje y corriente y
llene la tabla 5.1.
R3
1k

R1 R4 R8
2.2k 2.2k 1k

A E
R5 R10
B 3.3k C D 1k

R2 R6 R9
1k 4.7k 2.2k
+
Vs1
12V
R7
- 1k

Fig. 5.1

VALORES CALCULADOS

Variables R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 VA VB VC VD VE

Voltaje
(Volts)
Corriente
N/A
(mA)

VALORES MEDIDOS

Variables R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 VA VB VC VD VE

Voltaje
(Volts)
Corriente
N/A
(mA)

Tabla 5.1
b. Simule el circuito utilizando el programa CIRCUIT MAKER. Deberá incluir en su reporte de la práctica las
pantallas de la simulación obtenida. Además deberá entregar una copia del archivo de simulación en un
CD, anexo a su reporte.

V. Cuestionario

1. Explique los pasos necesarios para hallar la resistencia equivalente total del circuito de la 5.1. Anexe las figuras
paso a paso.
2. Explique por qué es esencial desconectar la alimentación del circuito antes de medir la resistencia con un
óhmetro.
3. Explique por qué cuando se mide el valor de un resistor en un circuito, al menos un extremo del resistor debe
desconectarse.
4. Explique paso a paso como deberá medirse el voltaje o caída de tensión en una resistencia.
5. Explique paso a paso como deberá medirse la corriente en una resistencia.

VI. Conclusiones
Explicar brevemente el contenido de la práctica desde su punto de vista y los conocimientos relevantes con
que se quedó.

También podría gustarte