Está en la página 1de 1

Operación de Campo

a. Reconocimiento del terreno a levantarse, y elaboración de croquis con los datos más
relevantes.

CROQUIS DEL TERRENO, incluye linderos, nomenclatura de vertices, NM, y medidas.


FIGURA

b. Estacado de la poligonal, una vez determinados los vértices.


c. Nomenclatura de los vértices y elección de una ruta determinada.
d. Se prepara el modelo de tabulación dado por el docente para la toma de datos, todo
esto en la libreta de campo.
e. En cada vértice se estaciona la brújula, siguiendo la ruta, se mide el azimut inverso a
un lado y directo del lado adjunto, es decir, en cada estación se miden dos azimut,
medir las distancias de todos los lados del polígono, toma de datos de los límites y
linderos.
f. Datos que se deben tomar en una poligonal cerrada con el uso de brújula y wincha.

Se toma un azimut directo e inverso para una misma alineación.

Se mide las distancias de cada lado del polígono.

Objetivo:

Desarrollar correctamente el levantamiento del polígono, por medio del uso de una brújula y
wincha, para medir los ángulos azimutales y las distancias de los lados respectivamente.

También podría gustarte