Está en la página 1de 29

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS


VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO
EXTENSION TERRITORIAL TURMERO

CONTROL CIUDADANO EN LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL EN


VENEZUELA

AUTOR CARMEN RODRIGUEZ


TUTOR: EDGAR TOVAR

Turmero, junio 2019


EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Recoger en una sola definición lo que es la participación ciudadana es


una labor que entraña dificultad. Con la misma dificultad ha llegado a
encontrarse la doctrina cuando ha tratado de encerrar en un solo concepto el
Derecho Administrativo, pues, al considerarse también un producto de
formación histórica en constante evolución y adaptación a las nuevas
necesidades, resulta muy complicado definirlo con arreglo a un solo criterio.

La mayoría de autores en el tema han tratado de evitar la elaboración


de un concepto único y definitivo para, en cambio, centrar sus estudios en
otras cuestiones como, por ejemplo, las distintas técnicas y modalidades de
participación ciudadana, que permitan facilitar la comprensión. Al menos,
podemos afirmar que la participación ciudadana se caracteriza por tratarse de
un derecho, de un principio y de un trámite administrativo.

La legislación Venezolana a partir de la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela (1999) ha evolucionado a un tipo de sociedad
democrática, participativa y protagónica, tal como lo señala el preámbulo de
dicha Constitución en cuyo texto se introducen principios definitorios a la
participación ciudadana en la gestión pública, atinentes a la participación
efectiva como expresión del carácter protagónico que el texto constitucional
atribuye al ejercicio del derecho a la participación en los asuntos públicos.

Los Municipios son espacios originarios para la participación ciudadana,


por organizar la unidad política primaria de la organización nacional, tal como
lo dispone la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
que en su art.168 suscribe asegurar a la sociedad su participación en ese
espacio primario llamado Municipio, la Constitución indica que el municipio
incorporará a la participación ciudadana en el proceso de definición y ejecución
de la gestión pública y el control y evaluación de sus resultados en forma
efectiva, suficiente y oportuna conforme a la Ley.

Posteriormente la Ley Orgánica del Poder Público Municipal corrobora


en el art. 2 la obligatoriedad que tienen los Municipios de incorporar en sus
actuaciones a la participación ciudadana de manera efectiva, suficiente y
oportuna en la definición y ejecución de la gestión pública y en el control y
evaluación de los resultados. Se fortalece también este concepto en el art.7
de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal donde el Municipio y las demás
entidades locales conformarán espacios primarios para la participación
ciudadana en la planificación, diseño, ejecución, control y evaluación de la
gestión pública.

Indicando que, “Los órganos del Municipio y demás entes locales,


deberán crear los Mecanismos para garantizar la participación de las
comunidades y grupos sociales organizados en su jurisdicción. De esta
manera, la participación ciudadana en el control de la gestión, también se
fortalece en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del
Sistema Nacional de Control Fiscal (2.001) que establece en su art.6 “Los
órganos que integran el Sistema Nacional de control fiscal adoptarán las
medidas necesarias para fomentar la participación ciudadana en el ejercicio
de control sobre la gestión pública”

Con relación a esto el art. 24 de la Ley Orgánica de La Contraloría


General de la República y Sistema Nacional de Control Fiscal “los ciudadanos,
en el ejercicio de su derecho a la participación en la función de la gestión
pública”. En los Municipios, el sistema de control fiscal, lo conforman: La
Contraloría Municipal (máxima autoridad del Municipio), el Consejo Municipal,
la Unidad de auditoría Interna, niveles directivos, gerenciales y operativos de
la administración y los ciudadanos y ciudadanas individual o colectivamente, a
través de Consejos Locales de Planificación Pública, Consejos Parroquiales,
Consejos Comunales, Contralorías Sociales y comunidad organizada.

En cuanto a la participación de los ciudadanos y ciudadanas en el


control de la gestión pública municipal el art. 253 de la Ley Orgánica del Poder
Público Municipal (2005) establece:

La participación protagónica del pueblo en la formación ejecución


Y control de la gestión pública municipal es el medio necesario para
garantizar su completo desarrollo tanto individual como colectivo,
dentro del Municipio. Las autoridades municipales deberán
promover y garantizar la participación de los ciudadanos y
ciudadanas en la gestión pública y facilitar los medios y
procedimientos para que los derechos de participación se
materialicen de manera efectiva suficiente y oportuna.

De esta manera, se han presentado algunos aspectos jurídicos que


abren valiosos espacios para la participación ciudadana en el control de la
gestión pública sin mayores limitaciones que las definidas en la normativa
legal. No obstante, en las gestiones públicas municipales no ha dejado de
estar presente, y hasta se ha consolidado una cultura de hechos de corrupción
malos manejos, impericia, incapacidad, incompetencia y desaciertos; hechos
estos que se pretenden minimizar y hasta eliminarse con la participación activa
de la ciudadanía.

Así mismo, para aminorar estos hábitos negativos de la gestión pública,


la ciudadanía tiene que apoyarse en ese marcado soporte legal que le permite
manifestar de manera individual o colectiva su aprobación, rechazo,
observaciones, propuestas, iniciativas, quejas, denuncias y en general
expresarse respecto a los asuntos de interés colectivo en la vida local. Por otra
parte, pareciera no percibirse claramente los mecanismos y procedimientos
que le den solidez y formalidad a la participación ciudadana en el control de la
gestión pública desde sus bases primarias como la Municipal.

Por todo lo antes señalado, y sobre las bases de los postulados de la


democracia participativa y protagónica establecidas en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y otras normativas legales ya señaladas
acerca del control social, la corresponsabilidad social y la transparencia hacia
las comunidades, es preciso preguntarse:

¿Cuál es la importancia del control ciudadano posterior a la gestión


pública en Venezuela?

¿Qué mecanismos de los órganos locales Municipales garantizan a la


ciudadanía el procedimiento de control en la gestión pública?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar la importancia de la participación ciudadana usados en el control


de la gestión pública municipal

Objetivos Específicos

Describir los mecanismos de participación ciudadana usados en el


control de la gestión Pública Municipal.

Develar el proceso de la incorporación de la participación ciudadana en


el control de la gestión Municipal.
Establecer los mecanismos de los órganos locales municipales que
garanticen a la ciudadanía el procesamiento de los resultados del control de la
gestión Municipal

Justificación de la investigación

En la actualidad se generan nuevas formas de relación entre el gobierno


y los ciudadanos, de manera, que se compromete voluntariamente y de forma
corresponsable la actividad gubernamental y la participación ciudadana en el
cumplimiento de las obligaciones y en la demanda de derechos fundamentales
de la población, la participación ciudadana es uno de los pilares esenciales de
todo gobierno, de manera tal que hoy en día no es posible concebir un buen
desempeño de uno sin el otro.

Teóricamente la presente investigación pretende analizar la importancia


de la participación de la ciudadanía en el control de la gestión pública
atendiendo a lo establecido en la norma constitucional, como mecanismo de
seguimiento, control y prevención de la corrupción en cuanto al manejo de los
dineros públicos, lo que hace relevante y justifica el trabajo, el cual busca servir
de antecedente a investigaciones futuras que deseen profundizar a este
importante tema.

El propósito de la investigación es hacer ver y hacer sentir que la


comunidad cuenta, que es esencial, y que efectivamente influye en el que
hacer de los servidores públicos, así como en las decisiones con sentido de
bien común. No se trata de que la sociedad civil sustituya las funciones de la
sociedad política o de las instituciones, sino de articularlas de manera
responsable para que mejore la relación gobierno – ciudadanía.
Todo proyecto está sujeto a limitantes u obstáculos en su elaboración,
una de ellas es la pesada carga académica y al tiempo que viene a ser el factor
primordial para desarrollar todo trabajo de investigación, otra limitación es la
falta de conocimientos referente al tema de los ciudadanos y la falta de
participación de los habitantes en las actividades de asuntos públicos del
Estado.

El presente trabajo se rige por los lineamientos de investigación


documental, con el fin de obtener información acerca de la serie de
procedimientos y pasos que se requieren para poder llevarlo a cabo,
fortaleciendo y desarrollando la participación ciudadana en el ejercicio
protagónico mediante las normas que regulan el estado democrático y social
de derecho y de justicia.

Ya que el control de la gestión pública marca una importancia creciente


en la administración de los entes públicos como proceso que consiste en
controlar las acciones, a través de las cuales se alcanzan los objetivos
planteados; es el proceso de verificación de los resultados obtenidos.
CAPITULO II

CONTEXTO TEÓRICO

Si se ha de tomar en cuenta que una de las etapas del proceso de


investigación asumido por el autor, comprende sustentar el estudio mediante
cotejo bibliográfico, doctrina y fundamento legislativo, como pilar ecuánime de
cognición para la prosecución de los objetivos planteados, es de rigor
obligatorio la revisión de investigaciones previas que disciernen los resultados
y conclusiones obtenidos con el fin de verificar información y datos que se
relacionen directa o indirectamente con el estudio propuesto por el
investigador.

Antecedentes de la Investigación

En este punto cabe destacar que para Arias (2.006) los antecedentes de
la investigación no deben confundirse con la evolución histórica del objeto de
estudio, señalando además que “los antecedentes reflejan los avances y el
estado actual del conocimiento de un área determinada” (p.106).

De acuerdo a este planteamiento se puede deducir que la participación


social implica necesariamente una transferencia de poder fundamental para
consolidar la capacidad de gobierno en beneficio de la colectividad y que a su
vez fortalezca a los actores de la sociedad civil y desarrolle el aparato
institucional de la decisiones ,entendiéndose como “el proceso en que los
actores sociales ejercitan influencia sobre las decisiones de desarrollo que les
afectan y en las que diseñan sus orientaciones estratégicas “(Verdesoto
2.000:19).
Sin embargo, Rivero (2.003) advierte que la participación del ciudadano
en la gestión estatal exige organización popular en todos los niveles, además
de una intensa educación política que permita una intervención consciente,
creativa y responsable para la construcción de la nueva sociedad. Por tanto,
necesariamente se debe gestionar, un cambio que promueva un verdadero
capital social antes de que el Estado transfiera la responsabilidad absoluta a
los ciudadanos.

Ciertamente el poder popular, es clave para la superación del País y


evitar un aumento de ineficiencia administrativa, corrupción y desigualdad,
pero las personas deben comprender cabalmente sus responsabilidades,
oportunidades y obligaciones para que puedan asumir eficazmente el ejercicio
de sus derechos con total disposición mental y funcional, fuerzas y
capacitación.

El Control Ciudadano en la Gestión Pública

De acuerdo al art. 62 de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, la participación ciudadana, entendiéndose como la intervención
del ciudadano común en los asuntos oficiales en cualquier ámbito del Poder
Público, es un derecho político de los venezolanos, el cual se ejerce
directamente o por medio de representantes previamente elegidos, cuyo
ejercicio implica tomar parte en la formación, ejecución y control de la gestión
pública en todos los niveles de gobierno.

Esta participación activa de la sociedad es necesaria tanto en la


formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas, como en su
aplicación y control, por cuanto los resultados inciden directamente en su
calidad de vida. De allí, que la soberanía establecida en Venezuela como uno
de los derechos irrenunciables de la nación… “reside intransferiblemente en el
pueblo” de acuerdo al art. 5 de la Constitución Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela, siendo este un privilegio de los ciudadanos.

Así entonces González, M (2009) expone en su espacio sobre la


participación y cultura ciudadana que el control social de la gestión de gobierno
no es otra cosa que el derecho legítimo de los ciudadanos a exigir resultados
concretos y cuentas claras a sus gobernantes… Pero además también supone
impedir (en lo posible) la utilización de las instituciones estatales para fines
privado o interés particular. La Contraloría Social representa una innovación
frente a los controles clásicos y, parte del principio, de que, el Estado y sus
instituciones son ineludiblemente responsables ante la Sociedad.

En Venezuela, la denominada “Contraloría Social” es un derecho


constitucional de recientísima data , por lo que no implica una condición
administrativa totalmente estructurada siendo aún desconocida en su
trascendencia por amplios sectores de la sociedad civil, por lo que se hace
imprescindible y exige cierto grado de capacidad o inteligencia organizativa de
parte de las asociaciones civiles que con frecuencia no siempre está presente
en ellas y que se complica aún más ya que es un tema poco aceptado por las
propias entidades gubernamentales.

El aporte para la investigación actual deriva en el hecho de asumir los


derechos de los ciudadanos como un derecho fundamental con dominio
garantista, por lo que el alcance de la legislación que prevea protegerlos, no
debe ser inflexible, ni ser evadidas por responder a supuestos situacionales
que impidan erradicar la ineficiencia, ineficacia, corrupción en las entidades y
órganos del Estado.
En el plano internacional, estrictamente en los países de Latinoamérica
y Centroamérica se registran casos de aplicación de Contraloría Social como
medio de participación Ciudadana, también llamada “Control Social” o
“Veedurías”. En países como Ecuador, Espinosa, P (2.010) expone lo
siguiente:

Existe aun mucho desconocimiento sobre el rol de la participación


Ciudadana en el Control Social y que la labor y control que lleva la
Dirección de Participación Ciudadana no se encuentra adecuada-
mente difundida, es así que la mayoría de funcionarios no conoce
de su accionar (p).

Destaca igualmente este autor, que la mayoría de las personas tiene una
idea vaga de, que es, y cómo funcionan las veedurías, y que por esto es
necesario emprender tareas que permitan un amplio conocimiento y rol que
debe cumplir la Dirección de Asuntos Éticos y Participación Ciudadana. No
obstante, el desconocimiento legal, por lo menos parte de la ciudadanía sabe
que tiene el deber y el derecho de participar, sin embargo, no hay no hay
interés de participar en el control de gestión pública por no evidenciarse
resultados derivados de denuncias y actuaciones pasadas anteriormente.

Ante esta realidad gran parte de la población nunca ha participado de las


gestiones municipales anteriores ni en la gestión municipal actual. Klisberg en
su estudio sostiene que la participación está dando resultados en todos los
programas sociales que instrumentan los organismos internacionales; que la
participación tiene ventajas cuando lo compara con otros medios de
participación social; que la participación es núcleo central de la gerencia de
este milenio.
Sin embargo, también advierte que la participación enfrenta fuertes
resistencias e intereses, que se requieren políticas y estrategias orgánicas y
activas para hacer avanzar la participación; y finalmente, que la participación
está en la naturaleza misma del Hombre. El citado autor señala que la
participación ciudadana en el estado de derecho y las Contralorías Sociales
se crean para combatir la corrupción y promover la transparencia en el ejercicio
del gasto público, logrando mejores mecanismos que permitan la rendición de
cuentas de los recursos que son otorgados.

Así mismo expresa Klisberg, con este principio de participación a los


ciudadanos se les facilita la capacidad de asociarse y organizarse de manera
tal que puedan ejercer influencia directa en las decisiones públicas. Por tal
razón la participación popular se manifiesta en una diversidad de formas de
organización de base redes y movimientos, cuyos protagonistas
fundamentales son actores, pero que ahora al mismo tiempo están haciendo
realidad su inclusión social y política.

La participación ciudadana, se puede decir que el objetivo fundamental


es promover la cultura participativa, facilitando así los procesos en cuanto a la
difusión de conocimientos, a través de sus experiencias, conocimientos,
creatividad y organización para contribuir y organizar el Estado y dar inicio a
un nuevo control de gestión basado en la Participación Ciudadana.

Administración Pública: Rincón C (2.017) comenta que desde el punto de


vista jurídico, la Administración Pública puede considerarse como el objeto de
regulación por excelencia del derecho administrativo, en donde se puede
enumerar dos significados esenciales, por una parte, con ello se identifica a
un conjunto de órganos del Estado, o más, propiamente de las personas
jurídicas estatales que como sujetos de derecho entran en el mundo de las
relaciones jurídicas. Y por la otra, con dicha noción se identifica también un
conjunto de actividades que resultan de la gestión del interés general
realizadas por esos mismos órganos.

En base a esta definición no hay un criterio único que defina el derecho


administrativo ni su objeto, la Administración Pública. En este sentido Carías,
B (2.004) estudioso del derecho administrativo venezolano destaca: “La
definición de Administración Pública debe elaborarse con la mezcla de los
diversos criterios, lo que además responde al contenido heterogéneo, mutable
y evolutivo de la actividad administrativa del Estado”.

A pesar de los grandes esfuerzos de modernizar y adaptar la


administración pública venezolana basada en gestión de calidad y centrada en
objetivos firmes en los años 90, no fue, sino hasta finales de esa época que
surge la idea de una Administración Pública participativa como parte de una
“revolución democrática para lograr el equilibrio político y transformar las
estructuras que median entre el Estado y la Ciudadanía”

Gestión Pública Municipal

Según la doctrina más generalizada, los Municipios son sociedades


naturales, es decir, manifestaciones espontáneas del fenómeno de la
sensibilidad humana. Por eso, muchos autores sostienen que el Municipio es
anterior al Estado y que tiene existencia real, independientemente de su
reconocimiento por parte de éste. El publicista español Posada, A. ( ) señala
que el carácter real del Municipio se impone como base de un régimen tan
unificado y absorbente como el de la Ley prusiana.
E igualmente el profesor colombiano Pareja, C. ( ) anota: “El Municipio
no es una creación artificial de la Ley, sino un grupo originado de la tendencia
natural del hombre de asociarse”. Es importante resaltar que los Municipios
tienen, conforme a la Constitución, personalidad jurídica. Es decir, son sujetos
de derecho, capaces de adquirir derechos, y asumir obligaciones, de ser
acreedores y deudores, de contratar, de ser actores y demandados.

La Participación Ciudadana

De acuerdo con el art. 168 de la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela los Municipios constituyen la unidad política primaria de la
organización nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de
la Constitución y de la Ley, comprendiendo tal autonomía, la elección de sus
autoridades, la gestión de la materia de su competencia y la creación,
recaudación e inversión de ingresos.

Cabe destacar que los mismos, por los mecanismos de ejercicio del
poder son los mas cercanos a los ciudadanos y evidentemente deben contar
con ingresos propios suficientes que le garanticen la prestación de servicios
únicos obligatorios, prestación esencial a su propia existencia. La participación
de los vecinos del Municipio en la administración de los interese locales se
puede ejercer de tres maneras diferentes:

a) Mediante la celebración de cabildos abiertos.


b) Mediante la conformación de asociación de vecinos
c) Mediante las solicitudes de reconsideración de las ordenanzas
Las Mancomunidades y otras Asociaciones

De acuerdo con lo establecido en la C.R.B.V. art.170 las


mancomunidades son el producto de derecho de asociación entre Municipios,
aparte de que la Constitución admite que los Municipios pueden acordar entre
sí o, con los demás entes públicos territoriales la creación de modalidades
asociativas intergubernamentales para fines de interés público, relativos a
motivos de su competencia.

Bases Teóricas

Estas tratan sobre la teoría general que sustenta el estudio del problema
planteado, comprende la revisión bibliográfica y análisis de los diferentes
textos. En este sentido señala Arias (2.006), “comprende un conjunto de
conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque
determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado” (p.34).

Teoría Ética Deontológica de Kant

Es una corriente filosófica, desarrollada por el filósofo alemán Immanuel


Kant (1724-1804), cuyo postulado infiere la relación intrínseca de la voluntad
y la acción, propuesta a partir del racionalismo ilustrado y, resumiendo persiste
la existencia de un principio subjetivo que obedece a la ley moral puesto que
propone que las acciones resultan ser buenas a partir de una buena voluntad
que es por supuesto una idea que viene del interior del individuo.

La teoría de Kant, es una doctrina humanista que lucha contra la utilidad


del ser humano como objetos, que son individuos con autonomía obligados a
un estatuto moral de ley, por ser un agente racional y con parte de máximas
como las que todos los humanos merecen, dignidad y respeto.

Teoría de la Participación Ciudadana

Según lo que expresa Harnecker (2005), la participación ciudadana tal


como se define en la Carta Magna “implica el más amplio ejercicio del derecho
a acceder a los asuntos públicos relacionados con su vida directa o
indirectamente en un Estado democrático por parte de la población (p14)

Así mismo la participación establecida en la Constitución del 99, recoge


una aspiración de la sociedad venezolana, de sus organizaciones sociales,
aspiración que ve en este instrumento la posibilidad de superar las limitaciones
de la democracia conocida. Por lo tanto, la idea de participación como
instrumento de desarrollo de la democracia sugiere la existencia e
implementación de ésta en medio de las complejas relaciones que se
producen en el Estado y la sociedad regulada por leyes, valores y costumbres.

De igual manera, para el autor la participación “supone una dinámica a


través de la cual los ciudadanos se involucran en forma consciente y voluntaria
a todos los procesos que le atañen en forma directa o indirecta”, (p15).
Entendida así, se pudiera decir que el grado o nivel de una democracia se
mide por la oportunidad y posibilidad que tienen los ciudadanos de expresar
sus opiniones. “atender este criterio implica que la participación es un largo
proceso de aprendizaje”.

Para Giuliani y Álvarez, (2006) supone un aspecto esencial en la


construcción de sujetos y espacios que permitan reconstruir el tejido social y
comunitario mediante acciones de la sociedad; por lo tanto para estos autores
“la participación pasa a ser uno de los mas importantes objetivos del quehacer
comunitario en la medida que éste se centre en alcanzar mayores niveles de
actuación ciudadana”, (p 43).

Los temas de participación ciudadana, más que estar apropiada en el


discurso de la sociedad civil, su sentido se entiende desde la acción del Estado
como referente de poder que otorga un reconocimiento individual en razón a
la pertenencia de una comunidad política. Por otra parte, desde la sociedad
civil, se han gestado movimientos sociales que hacen referencia a un nuevo
paradigma social, en donde se habla de una sociedad mas participativa, y/o
democracia participativa, éstas corresponden a procesos de
autoorganizaciones y transformación social.

Teoría de la Gestión Pública

En el proceso de la gestión pública debe haber un conocimiento acerca


de las competencias de los entes públicos por parte de la ciudadanía en
aquellos asuntos de interés para ellos. Sobre todo, para quienes opten operar
como sujetos de participación, como agentes de contraloría social. Esto
implica, entre otras cosas: conocer a los entes públicos que se presentan en
ese contexto como unidad de gestión.

De igual modo puede señalarse que en buena medida la gobernabilidad


de un país está indirectamente asociada a los resultados de la gestión pública;
en la manera como ésta se vincula a la acción protagónica de la sociedad y
sus expresiones organizadas. De manera, que la gestión pública en ese
contexto implica una nueva relación de Estado con los ciudadanos, donde no
sean simples beneficiarios, sino que deben existir unas relaciones y espacios
para desarrollar el protagonismo de la gente.
Meneses, (2000), indica que el control de la gestión pública “es el proceso
que se implanta en una organización para garantizar una movilización eficaz y
permanente de energías y recursos, con el fin de conseguir los objetivos de
esa organización”. Su proceso garantiza que en a organización se realice
efectivamente lo que debe hacerse, y señalar cuando el sistema deja de
funcionar con normalidad.

Según Martínez, (2000) este control comienza con un esfuerzo de


previsión para lograr los objetivos de la organización, para ello, es necesario
definir en primer lugar unos programas de acción o planes coherentes que
permitan coordinar de manera óptima las actividades de la organización”.
Luego, medir la ejecución de los planes, comparar los resultados obtenidos
con los objetivos fijados y deducir del análisis de las desviaciones obtenidas,
una información que oriente a la acción o a la previsión futura.

De allí, se desprende entonces, que el control de gestión como parte de


un sistema integral, es el indicado para poner énfasis en el desempeño y en
los resultados, en la eficiencia y en la eficacia. Además, admite en su
estructura, todo aquel parámetro que requiera ser evaluado o potenciado.
Cuando se habla de control de gestión, Páez (2004), sostiene que es uno de
los procesos más álgidos en cuanto a su control y aplicación por la cantidad
de intereses que entran en juego….

Paradigma

Haciendo un recorrido de la ciencia política y las diversas


interpretaciones del paradigma de la política, destaca Lanz, R. (2.012) en su
afán por esclarecer el debate político hacia una visión en construir un
pensamiento crítico, el autor visualiza una gama de problemas que van y
vienen en la vida pública de la sociedad de nuestros días, el cual esta
impregnado de una gran complejidad, avizorando la posibilidad del ejercicio
demócrata a todas las latitudes y del pensamiento plural.

Se puede deducir en términos sencillos que el empoderamiento


ciudadano es el proceso mediante el cual tanto individuos como comunidades
obtienen consciencia y control sobre las causas o desarrollos que inciden o
pueden incidir en su calidad de vida inmediata. En los procesos de
participación ciudadana, individuos y comunidades se movilizan en los ámbitos
político y social, para obtener beneficios que redunden en sus condiciones de
existencia.

La participación ciudadana es una actitud reivindicativa que persigue la


inclusión de aquellas comunidades menos favorecidas en la construcción de
una sociedad mas democrática, equitativa y justa, bien sea ésta, política, social
o comunitaria. La participación ciudadana es un proceso mediante el cual
individuos y comunidades, emprenden distintas iniciativas de acuerdo a sus
propias necesidades para contribuir a su desarrollo político, económico y
social. Así pues, puede contribuir al empoderamiento de individuos de
colectivos sociales y de comunidades organizadas, a través del fortalecimiento
de sus capacidades operativas y, sobre todo con la potenciación del ejercicio
pleno de los derechos humanos fundamentales.

La gestión pública local comprende la actividad de aquellas entidades


públicas- territoriales menores como son los Municipios y sus componentes
gubernamentales básicos como son las Alcaldías, los Consejos Municipales y
las juntas parroquiales que tendrán que responder a las necesidades,
denuncias y propuestas que manifieste su población y sus comunidades
organizadas.
El capitalismo plantea nuevos desafíos para un pensamiento crítico que
no se contenta con dejar constancia ética de su repulsa. (p 187). Todo ello,
lleva consigo a un verdadero debate democrático donde se puede recuperar
la dimensión sustantiva de las relaciones sociales que reconceptualizan lo
político como escenario clave en las relaciones civil y de gobierno. Al respecto
vislumbra los límites de la democracia sin justicia social “una falacia teórica
que sirve de coartada a todas las máscaras del poder”

Así los imperativos éticos de la justicia social frente a una explosiva


conflictividad de la pobreza y de una violencia sociocultural que aniquila cada
día la sociedad venezolana donde prevalece la condición de “habitantes” al
estatus de ciudadanos con amplios espacios de intervención, socializad
comunitaria con poder de decisión, evaluación y control de seguimiento en la
gestión pública, en los que predomina ese eslabón participativo del ciudadano
en la gestión pública, objeto de esta investigación que aporta
significativamente para discutir estrategias que permitan al ciudadano
participar en la gestión pública municipal….. Revista Memoria Política, Nueva
Etapa No 5 (2,016).

Se trata pues, de reintroducir una mirada transversal a la experiencia


popular, cultural, política o efectiva, que permita visualizar nuevos contenidos
en las formas asociativas en la gente en sus modos de compartir distintas
prácticas. Nada de esto puede lograrse desde la acción del Estado. En la
coyuntura política de la actualidad es necesario resaltar la participación
ciudadana como figura del Poder Popular.

De lo cual la propuesta es que se permita innovar el verdadero


protagonismo de la gente, participación ciudadana como forma de decidir,
involucrarse en los asuntos de interés de su localidad, evaluar y controlar la
gestión pública en esa nueva forma de protagonismo participativo consagrado
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Los fundamentos legales de una investigación, no son mas que los


preceptos que se encuentran inmersos dentro del marco jurídico vigente en la
nación, y que influyen directamente en el tema de la investigación. Para Arias
(2.000), las bases legales son “el fundamento o apoyo versado, puntual, fiel y
recto en el cumplimiento de su cargo y prescrito por ley y conforme a ella”. (p
58)
El imperativo de lo referido anteriormente se inicia en el preámbulo de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999), el cual propone
establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica
y pluricultural en un estado de justicia federal y descentralizado, que consolide
los valores de justicia, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común
y la integridad territorial.

Venezuela se constituye como un Estado democrático y Social de


Derecho y de Justicia, que defiende la vida, la libertad, la justicia, la igualdad,
la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social, y en general, la
preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político (art 2
de la C.R.B.V). Así, en este art. se defiende la preeminencia de los derechos
humanos y es que el derecho a la participación ciudadana se constituye como
un derecho en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1.948
en tal sentido el art, 21 de dicha Declaración en los dos primeros numerales
establece:
1.- Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su País
directamente o por medio de representantes libremente escogidos
2.- Toda persona tiene derecho a acceso en condiciones de igualdad, a las
funciones públicas de su País.

La Carta Magna del Estado, la C.R.B.V. (1.999) establece en su capítulo


IV art. 62 lo siguiente:

Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar


libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de
sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo
en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio
necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo
desarrollo tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado
y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más
favorables para su práctica.

Es sobresaliente lo fundamental de este nuevo elemento en la C.R.B.V.


ya que incluye la participación como forma de ejercicio de los derechos
políticos siguiendo los lineamientos establecidos en los principios esenciales
de la ley. En otro orden del titulo IV del Poder Público en su Capitulo II Art.
141 está enmarcado que:

La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos


y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad,
participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición
de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública,
con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

Este art comprende los altos principios enmarcados en el deber ser que
rige la acción de la Administración Pública la cual carece de rigurosidad para
imponer la sanción al infractor siendo esto motivo de que la gente se
acostumbre a no cumplir con las normas recargando a la ciudadanía con
trámites y papeleos excesivos.

Otro contenido normativo que funge como principio para la Ley orgánica
es el previsto en el titulo IV del Poder Público Nacional art. 158 que emana:

La descentralización, como política nacional, debe profundizar la


democracia, acercando el poder a la población y creando las
mejores condiciones, tanto para el ejercicio de democracia como
para la prestación eficaz y eficiente de los cometidos estatales.

En este art. Se busca la manera de profundizar la democracia por medio


de la descentralización como mecanismo de estrategia para acercar el pueblo
al poder. En cuanto a la autonomía Municipal el art 168 C.R.B.V. emana que:
Los Municipios constituyen la unidad político primaria de la organización
nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de
esta Constitución y de la ley. La autonomía municipal comprende:

1.- La elección de sus autoridades


2.- La gestión de las materias de su competencia
3.- La creación, recaudación e inversión de sus ingresos.

Las actuaciones del Municipio en el ámbito de sus competencias se


cumplirán incorporando la participación ciudadana al proceso de definición y
ejecución de la gestión pública y al control y evaluación de sus resultados, en
forma efectiva, suficiente y oportuna, conforme a la ley. Los actos de los
Municipios no podrán ser impugnados sino ante los tribunales competentes,
de conformidad con esta Constitución y con la ley.
Cabe destacar, que aun cuando los Municipios gozan de autonomía y
personalidad jurídica la Constitución y las leyes nacionales y estadales
establecen límites y parámetros a la misma en cuanto a sus actuaciones. El
art.184 hace referencia a la descentralización en el que los estados y
municipios deberán transferir a los grupos vecinales organizados ciertos
servicios en materia de salud, educación, deportes, ambiente, cooperativas,
mecanismos autogestionarios etc tal como lo indican los numerales en dicho
art. Materia que a su vez está regulada en la Ley Orgánica de los Consejos
Comunales.

De esta manera se observa que la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela establece diversos modos de participación
ciudadana e insta a las personas a participar en condiciones de igualdad de
oportunidades de acuerdo con la Ley. De acuerdo a la Ley Orgánica de la
Administración Pública en cuanto a la participación ciudadana en la gestión
pública dedica el titulo iniciando con la promoción, en el art 135 dice que los
órganos y entidades de la Administración Pública promoverán la participación
ciudadana en la gestión pública.

A tal fin las personas podrán directamente o a través de las comunidades


organizadas o las organizaciones públicas no estatales legalmente
constituidas, presentar propuestas y formular opiniones sobre la gestión de los
órganos y entes de la administración pública. Otro contenido normativo de la
L.O.A.P. en su art. 138 hace referencia a la obligación de informar a la
población de las actividades, servicios, procedimientos y organización de la
Administración Pública de manera amplia, oportuna y veraz, con el fin de
ejercer el control social sobre la gestión pública. Cualquier individuo de manera
particular o colectiva, puede solicitar de los órganos y entes de la
Administración Pública la información que desee sobre la actividad de éstos,
conforme a la Ley.

JURISPRUDENCIA

La jurisprudencia es el conjunto de sentencias y demás resoluciones


judiciales emitidas en un mismo sentido por los órganos judiciales de un
ordenamiento jurídico determinado. Tiene un valor fundamental como fuente
de conocimiento del derecho positivo, con el cual se procura evitar que una
misma situación jurídica sea interpretada en forma distinta por los tribunales;
esto se conoce como principio unificador o unificado.

Así mismo se entiende por jurisprudencia a la doctrina establecida por


los órganos judiciales del Estado (por lo general Tribunal Supremo o
Tribunales Superiores de Justicia) que se repite en mas de una resolución y
esto significa que para conocer el contenido completo de las normas vigentes
hay que considerar como han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras,
la jurisprudencia es el entendimiento de las normas jurídicas con soporte en
las sentencias que han resuelto casos basándose en esas normas.

Aunque la jurisprudencia es una fuente de importante magnitud, así varíe


sustancialmente su valor y fuerza vinculante de acuerdo a las legislaciones de
cada país, no es menos cierto que tampoco el estudio de las sentencias puede
dar la medida exacta de la realidad del Derecho ya que ocurre que en
ocasiones y por diversas razones las sentencias dejan de cumplirse o
aplicarse.
CAPITULO III

CONTEXTO METODOLÓGICO

En el presente capítulo se define el tipo de investigación según los


objetivos trazados, el método empleado para la recolección de datos que
permitió al investigador acercarse a los fenómenos, la confiabilidad y validez
de los instrumentos y procedimientos aplicados para el avance del estudio.
Soutu citado por Grieco, (2012) comenta que son ideas propias de la
metodología:

Describir o explicar un proceso, donde la generación, emergencia


y cambios sean aspectos centrales para la comprensión del tema
a investigar, donde la interacción mutua entre actores, la
construcción de significado y el contexto en el que actúan formen
parte del tema a investigar. (p.83).

Al respecto, en el presente avance se elabora el compendio


metodológico pertinente que describe la disposición del escenario objeto a
estudio, entonces así describir el tipo de diseño y método de la investigación,
contexto, los individuos informantes, las técnicas e instrumentos de
recolección de datos, la credibilidad y la estrategia para el análisis de los datos
recabados.

Tipo de Investigación

Para el desarrollo del estudio la investigación aborda un paradigma


cualitativo, enmarcado de la siguiente manera: investigación de campo en un
nivel descriptivo diseñado bajo un modelo cualitativo. “el diseño de campo se
da cuando los datos de interés, se recogen en forma directa de la realidad”.
Se entiende por investigación de campo, el análisis sistemático de
problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos,
interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus
causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de método
característico de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación
conocidos o en desarrollo.

En lo que respecta al nivel de la investigación, el mismo fue descriptivo.


Y en este sentido la investigación descriptiva busca especificar propiedades,
características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice.
Describe tendencias de un grupo de población. Es decir, miden, evalúan o
recolectan datos sobre diversos conceptos, aspectos, dimensiones o
componentes del fenómeno a investigar. En un estudio descriptivo se
selecciona una serie de cuestiones y se recolecta información sobre cada una
de ellas, para efectivamente describir lo que se investiga.

La investigación descriptiva, consiste en la caracterización de un


hecho o fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su
estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de
investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la
profundidad de los conocimientos se refiere.

Se infiere entonces que el nivel descriptivo se orienta a buscar


información acerca de cómo opera y cuáles son las características de un
hecho, fenómeno, situación o proceso en una circunstancia, para describir sus
relaciones e implicaciones sin interesarse en conocer su origen o causa.
Diseño de Investigación

En esta fase, la revisión documental se orienta a identificar y seleccionar


información que permita conceptualizar el evento a analizar y el criterio de
análisis. En el caso que se presenta por tratarse de un estudio analítico-
documental se seleccionaron textos a analizar y se definieron las unidades de
estudio para los objetivos específicos.

Técnica de Recolección de Datos

En esta investigación se empleará la observación participativa la cual es


propia de investigación cualitativa en donde el investigador al participar en sus
actividades cotidianas va tomando notas de campo en el lugar de los hechos
o tan pronto como le sea posible, las cuales son revisadas para reorientar la
observación y la investigación.

Técnica de Información

Aunque no se pueden prescribir reglas y procedimientos precisos para la


observación participativa o de espectador se seguirá algunas líneas para el
registro de información:
 Ser descriptivo al tomar notas
 Recoger gran variedad de información desde diferentes perspectivas
 Usar citas que representen a los participantes en sus propias palabras
y términos
 Separar claramente la descripción de la interpretación y del juicio
propio.
 En la presente investigación se utilizaron técnicas como material
bibliográfico, revistas científicas, trabajos y tesis de grados, artículos
relacionados con el control social, participación ciudadana y gestión
pública.

También podría gustarte