Está en la página 1de 21

5.

0 RECOLECCIÓN DE DATOS

5.1 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

La investigación está basada en diversos instrumentos que permiten la


recopilación de información en diferentes áreas involucradas en el problema.

• Observación: Consiste en una técnica de visualización de hechos, la cual se


encuentra respaldada generalmente por una lista de cotejo que posee los principales
criterios que se desean observar, esta lista de cotejo posee tres opciones de
respuestas cerradas, no, si y a veces; esto permite conocer la información de forma
cerrada y concreta.
Posee en la parte superior las generalidades o datos relevantes de lo que se
observa y en la parte inferior un apartado para observaciones.

• Encuesta: Consiste en una serie de preguntas con opciones múltiples,


referentes a una temática determinada que permite conocer el punto de vista de las
personas hacia el problema que se trata y a su vez permite recopilar información
sobre el grado de conocimiento de los temas tratados en la presente investigación.

• Prueba diagnóstica: Consiste en un examen corto con un número determinado


de ítems o dificultades enmarcadas a la problemática a estudiar, con el propósito de
conocer en que áreas se presentan las dificultades, y para clasificar y establecer la
población afectada que se tomará en cuenta en dicho estudio.

• Entrevista: Consiste en una conversación preparada como una dinámica de


preguntas y respuestas abiertas, en las cuales se socializa sobre una temática
determinada relacionada con la problemática a estudiar, esta técnica permite conocer
el punto de vista de diferentes partes involucradas en la discusión. Esta apoyada por

63
tarjetas de apuntes o de guía donde se encuentra la secuencia de preguntas o de
información que se desea conocer o indagar.

5.2 ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Los instrumentos están diseñados para tres diferentes áreas:


• Entrevista: Dirigida a los especialistas de los Museos.

• Encuesta: Dirigida a las/os maestras/os del Centro Educativo.

• Prueba diagnostica y guía de observación: Dirigida a la población infantil del


Centro Educativo determinada en la muestra.

64
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
SECCION PARA ESPECIALISTAS Y ENCARGADOS DE
MUSEOS

OBJETIVO: El presente instrumento tiene como propósito recolectar información


objetiva sobre las condiciones que existen para proponer la creación de un Área
Lúdica en el Museo de la Ciudad de Santa Tecla; para que los niños y niñas tengan
un espacio donde se fomente la Identidad Cultural e Histórica de dicha Ciudad.

La información que usted nos proporcione es de carácter confidencial,


únicamente se utilizará con fines de estudio.

Deseándole éxito en su trabajo le agradezco de antemano su participación y su


tiempo.

INDICACIONES: A continuación se presentan diversas interrogantes,


correspondientes a la investigación titulada “ La influencia de la apertura de un área
lúdica en el Museo de la ciudad de Santa Tecla como medio para promover la
Identidad Cultural e Histórica de la zona”.
Responda de manera clara y sencilla.

1. ¿Cómo explica en qué consiste un museo?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. ¿Cuál es el objetivo principal de un Museo?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

65
3. ¿Qué papel juegan los museos en el área de la Educación?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. ¿Qué es un Área Lúdica?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
_______________________________________________________________

5. ¿Existen diferentes tipos de Áreas Lúdicas?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

6. ¿Qué papel juega el área lúdica dentro del Museo?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

7. ¿Cuál es el objetivo de las Áreas Lúdicas?

______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________

66
8. ¿En qué consiste la Identidad Cultural?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

9. ¿Cuál es la importancia de fomentar la Identidad Cultural e Histórica de la


zona?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

10. ¿Qué papel juega el Museo en la tarea de fomentar la Identidad Cultural?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

11. ¿Qué papel juega el Área Lúdica en el proceso de aprendizaje de la


Identidad Cultural?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

67
12. ¿De que manera el Área Lúdica facilita el proceso de aprendizaje de la
Identidad Cultural e Histórica de la zona?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

13. ¿Qué papel tiene el juego y las dinámicas dentro de un Área Lúdica?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

14. ¿En qué medida influye el Área Lúdica en el proceso educativo de los
niños y niñas?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

15. ¿Cómo está organizada un Área Lúdica?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

68
16. ¿Qué papel juega el niño dentro de un Área Lúdica?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

17. Qué papel juega el docente dentro del Área Lúdica?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

18. ¿Cómo se prepara una actividad Lúdica?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

19. ¿Cuáles son los instrumentos necesarios dentro de un Área Lúdica?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

20. ¿Existe planificación didáctica dentro de las Áreas Lúdicas?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

69
21. ¿Cómo se maneja dicha planificación?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

22. ¿Cuáles son algunas técnicas que se utilizan en el desarrollo de


contenidos dentro del Área Lúdica?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

23. ¿Considera importante la apertura de Áreas Lúdicas en los diferentes


museos del país? ¿Por qué?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

24. ¿Cuáles son los resultados de utilizar una metodología Lúdica dentro de
un Museo?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
__________________________

70
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
SECCIÓN PARA MAESTRAS/OS

OBJETIVO: El presente instrumento tiene como propósito recolectar información


objetiva sobre las condiciones que existen para proponer la creación de un Área
Lúdica en el Museo de la Ciudad de Santa Tecla; para que los niños y niñas tengan
un espacio donde se fomente la Identidad Cultural e Histórica de dicha Ciudad.

La información que usted nos proporcione es de carácter confidencial, únicamente se


utilizará con fines de estudio.

Deseándole éxito en su trabajo le agradezco de antemano su participación y su


tiempo.

INDICACIONES: A continuación se presentan diversas interrogantes


correspondientes a la investigación titulada “ La influencia de la apertura de un área
lúdica en el Museo de la ciudad de Santa Tecla como medio para promover la
Identidad Cultural e Histórica de la zona”.
Seleccione la respuesta que considere conveniente, y traslade al cuadro de la
derecha la letra o literal que representa la respuesta que usted desea.

1. De las siguientes definiciones, ¿Cuál es la que usted define mejor como


Museo?

a) Centro de Conservación de objetos antiguos.


b) Lugar donde se encuentran exhibidos y protegidos los
objetos que se consideran como legado histórico y que
a su vez representan parte de la identidad cultural de
un pueblo.
c) Lugar para relajarse y caminar.

71
2. De lo siguientes museos que a continuación se presentan, marque los que
usted conoce:

a) Museo de Antropología David J. Guzmán (MUNA)


b) Museo de la Ciudad de Santa Tecla.
c) Museo de Historia Natural.
d) Museo de Ciencias Stephen W. Hawking
e) Museo de Arte (MARTE)
f) Museo del Niño/a Tín Marín

3. De las siguientes definiciones ¿Cuál es la que usted define mejor como Área
Lúdica?

a) Espacio para aprender jugando.


b) Sala de exhibición de un Museo.
c) Espacio de un museo, preparado para el proceso de
aprendizaje de la Identidad Cultural e Histórica de un
pueblo, orientado para niños y niñas, por medio de
juegos y dinámicas.

4. De los museos que usted conoce, Marque los que Poseen Área Lúdica.

a) Museo de Antropología David J. Guzmán (MUNA)


b) Museo de la Ciudad de Santa Tecla.
c) Museo de Historia Natural.
d) Museo de Ciencias Stephen W. Hawking
e) Museo de Arte (MARTE)
f) Museo del Niño/a Tín Marín

5. De los siguientes objetivos que a continuación se presentan, ¿Cuál es el que


usted considera que define mejor el objetivo de un Área Lúdica?

a) Promover la cultural de un país a través del juego.


b) Brindar espacios de diversión a niños y niñas.
c) Establecer conexión educativa entre el juego y el
aprendizaje significativo a niños y niñas, promoviendo
conocimientos de valor.

72
6. Las áreas Lúdicas trabajan con diversas metodologías, de las que a
continuación se presentan, ¿Cuál es para usted según su conocimiento
práctico, la más eficaz, relacionada con el aprendizaje a través del juego?

a) Presentación con títeres.


b) Actividades grupales de pintura y dibujo.
c) Juegos y dinámicas grupales e individuales
relacionadas o diseñadas para promover contenidos.
d) Expresión creativa en actividades manuales y
dramatizaciones.

7. A continuación se presentan los diferentes tipos de áreas lúdicas, seleccione


las que usted conoce y haga referencia al lugar donde usted las ha encontrado.

a) Ludotecas públicas: Espacios lúdicos ubicados


en lugares públicos: Museos, Centros
Comerciales, Restaurantes, etc. Lugar de Referencia

b) Ludotecas hospitalarias: Espacios lúdicos


ubicados en centros de salud.
Lugar de Referencia

c) Ludotecas Escolares: Espacios lúdicos ubicados


en establecimientos educativos: Escuelas,
colegios, iglesias, guarderías, etc. Lugar de Referencia

d) Ludotecas laboratorios: Espacios lúdicos


ubicados en establecimientos públicos,
ambulantes, escolares: Escuelas, Museos, casas Lugar de Referencia
de la cultura, laboratorios científicos.

e) Ludotecas móviles: Espacios lúdicos ubicados en


establecimientos ambulantes o temporales. Lugar de Referencia

73
8. A continuación se presentan los diferentes tipos de actividades que se
desarrollan en el proceso de aprendizaje, seleccione ¿Cuál es la que usted
utiliza más a menudo porque la considera más efectiva para el aprendizaje?

a) Actividades Constructivistas.
b) Actividades Cognitivas.
c) Actividades Motrices.
d) Actividades Socio-afectivas
e) Actividades Creativas o Lúdicas.

9. De las siguientes actividades Constructivistas que a continuación se


presentan, ¿Cuál es para usted la que más se relaciona con el aprendizaje en
las áreas lúdicas?

a) Expresión creativa a través de la pintura y el dibujo.


b) Expresión corporal y verbal a través de la
dramatización.
c) La lectura de textos históricos.
d) Desarrollo de juegos y dinámicas, dirigidos, semi-
dirigidos y libres, relacionados con temáticas de
interés.

10. De las siguientes actividades cognitivas que a continuación se presentan,


¿Cuál es para usted la que más se relaciona con el aprendizaje en las áreas
lúdicas?

a) Talleres de arte, música, danza, e idiomas.


b) Presentaciones teatrales.
c) Talleres de Lectura Comprensiva.
e) Desarrollo de juegos y dinámicas dirigidos, semi-
dirigidos y libres, relacionados con temáticas de
interés.

74
11. De las siguientes actividades Motrices que a continuación se presentan,
¿Cuál es para usted la que más se relaciona con el aprendizaje en las áreas
lúdicas?

a) Desarrollo de dinámicas teatrales y dramatizaciones.


b) Desarrollo de actividades de danza.
c) Actividades libres de expresión corporal.
d) Desarrollo de juegos tradicionales en espacios libres.

12. De las siguientes actividades Socio-Afectivas que a continuación se


presentan, ¿Cuál es para usted la que más se relaciona con el aprendizaje en
las áreas lúdicas?

a) Actividades en equipos de pintura expresiva para la


representación de experiencias grupales.
b) Dinámicas competitivas enfocadas al trabajo en equipo.
c) Representaciones artísticas, que desarrollen la
expresión emocional a través del arte.
d) Desarrollo personal de trabajos manuales que
representen experiencias sociales entro del lugar.

13. De las siguientes actividades creativas que a continuación se presentan,


¿Cuál es para usted la que más se relaciona con el aprendizaje en las áreas
lúdicas?

a) Expresión verbal, corporal, escrita en danzas, pinturas,


música, teatro, poesía, etc.
b) Actividades manuales libres.
c) Actividades de expresión corporal libres.
d) Desarrollo de experiencias en dinámicas teatrales
libres.

75
14. A continuación se presentan diversos aspectos sobre la importancia de
abrir o crear un área lúdica, dentro del museo de la ciudad de Santa Tecla, para
usted ¿Cuál es la que considera que define más su idea de por qué es
importante la apertura de la misma?

a) Es importante para que los museos presenten una


expectativa cultural integral.
b) Es importante para que los niños y niñas tengan un
lugar para jugar dentro de los museos.
c) Es importante como un complemento educativo de
carácter didáctico, que favorece el aprendizaje cultural
de manera divertida para los niños y niñas.
d) Es importante para el atractivo del museo.

15. De los siguientes aportes que a continuación se presentan, para usted,


¿Cuál es el que define mejor el beneficio que tendrá la creación de un área
lúdica en el museo de la ciudad de Santa Tecla?

a) La creación de un área lúdica determinará un avance


educativo, que permitirá el aprendizaje de la cultura por
medio de metodologías lúdicas adaptadas a los niños y
niñas.
b) La creación de un área lúdica permitirá el facilitar las
clases sobre valores culturales.
c) La creación de un área lúdica, dará espacios de
diversión dentro de los museos para los niños y niñas.
d) La creación de un área lúdica, permitirá avances a nivel
de institución para brindar un servicio más integral.

76
Las Áreas Lúdicas, cumplen con diversas funciones:

16. De las siguientes definiciones. ¿Cuál es la que para usted define mejor la
función “Pedagógica” de las áreas Lúdicas?

a) Desarrollo de capacidades cognitivas y creativas,


mediante estrategias de aprendizaje desde la
infancia.
b) Enseñanza de conocimientos generales.
c) Trabajo que cumplen los y las docentes durante
el proceso educativo.

17. De las siguientes definiciones. ¿Cuál es la que para usted define mejor la
función “Social” de las áreas Lúdicas?

a) Actividad recreativa para niños y niñas.


b) Inserción del individuo en su entorno
sociocultural, estimulando los procesos de
cooperación, solidaridad y participación.
c) Trabajo grupal.

18. De las siguientes definiciones. ¿Cuál es la que para usted define mejor
la función “Cultural Comunitaria” de las áreas Lúdicas?

a) Actividad social desarrollada en las


comunidades de la zona.
b) Costumbres y tradiciones de la comunidad
donde se desarrolla el niño y la niña.
c) Fortalecimiento de sentimientos de
pertenencia, por un mayor conocimiento de
la historia y las tradiciones que definen la
identidad de la zona.

77
19. De las siguientes definiciones. ¿Cuál es la que para usted define mejor la
función “Comunicación Familiar” de las áreas Lúdicas?

a) Charlas sobre orientación familiar.


b) Estimulación a participar en procesos
afectivos y de relación, entre diferentes
generaciones, dentro de la familia, como
célula básica de la sociedad.
c) Actividades para promover valores
familiares.

20.De las siguientes definiciones. ¿Cuál es la que para usted define mejor la
función “Animación Recreativa” de las áreas Lúdicas?

a) Alternativas de ocupación del tiempo libre


de forma sana y provechosa, para todas
las personas.
b) Horarios de atención al cliente.
c) Espacios de juego para niños y niñas.

78
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
INSTRUMENTO PARA RECOLECCION DE DATOS
SECCIONES 4, 5 Y 6 AÑOS DE EDAD (NIÑOS Y NIÑAS)
CARTA DIDÁCTICA

GENERALIDADES:
GRADO:_____________________SECCIÓN:_____________________
N° DE ALUMNOS:_____________________

OBJETIVO: Presentar dentro de la escuela una cajita didáctica utilizando


metodología lúdica para el proceso de aprendizaje del concepto de Museo, como
medio para promover las técnicas del área lúdica en la búsqueda del rescate de la
Identidad Cultural.

ACTIVDAD ESTRATEGIA RECURSOS EVALUACIÓN


METODOLÓGICA
Cajita didáctica del Por medio de una • Títere. • Participación
área lúdica del presentación con • Láminas. verbal e interacción
museo de la ciudad títere, y la dinámica • Conversación. en la conversación.
de santa tecla de conversación • Cajita • Interés de
(presentación de participativa didáctica. niños y niñas en la
títere) presentar el metodología lúdica.
concepto de • Atención en el
museo, su contenido verbal de
importancia, el la conversación.
objetivo de los • Captación de
museos y los conceptos
elementos de un generales.
museo. • Factibilidad del
Así también uso de la
presentar de metodología lúdica.
manera general el
concepto de área
lúdica y su
finalidad.

79
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
INSTRUMENTO PARA EVALUADOR; RECOLECCION DE DATOS
SECCIONES 4, 5 Y 6 AÑOS DE EDAD (NIÑOS Y NIÑAS)
LISTA DE COTEJO

OBJETIVO: Conocer la influencia de las áreas lúdicas y sus metodologías en el


proceso de aprendizaje de la Identidad Cultural e Histórica de la zona en niños y
niñas de 4, 5 y 6 años de edad del nivel de Educación Parvularia.

Nombre:______________________________________seccion:_______________
CRITERIOS SI NO A VECES
1. Atiende indicaciones generales.
2. Es participativo en el proceso de interacción verbal de
la conversación.
3. Muestra interés en la actividad lúdica.
4. Comprende el concepto general de museo
5. Comprende el concepto general de área lúdica.
6. Puede interpretar correctamente ideas generales del
concepto “área lúdica”.
7. Puede ilustrar situaciones vividas durante la actividad.
8. Puede identificar objetos importantes de su identidad
cultural.
9. Respeta el tiempo establecido para la realización de la
actividad.
10. Mostró resultados positivos posteriores a la realización
de la actividad.

OBSERVACIONES:_________________________________________________
_________________________________________________________________
______________________________________________________________

EVALUADOR:___________________________
FECHA:____________________

80
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
INSTRUMENTO PARA RECOLECCION DE DATOS PARA
ALUMNOS SECCIONES 1, 2 Y 3 DEL NIVEL DE EDUCACIÓN
PARVULARIA DEL CENTRO ESCOLAR JOSÉ MARIA SAN
MARTÍN DE SANTA TECLA

OBJETIVO: Conocer la influencia de las áreas lúdicas y sus metodologías en el


proceso de aprendizaje de la Identidad Cultural e Histórica de la zona en niños y
niñas de 4, 5 y 6 años de edad del nivel de Educación Parvularia.

GENERALIDADES:
NOMBRE:________________________________________ EDAD:_____________

1. Marca con una “X” el lugar de tu ciudad llamado MUSEO.

2. Marca con una “X” el personaje que representa el Área Lúdica del Museo de
tu Ciudad.

81
3. Colorea los objetos que se encuentran en el Museo de tu Ciudad.

4. Encierra en un círculo el dibujo que representa el principal objetivo del área


lúdica de tu museo.

5. Realiza un dibujo de tu Museo de la Ciudad y coloca en el, las personas que


te gustaría que te acompañaran al Museo.

82
5.3 APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN.

La aplicación de los diversos instrumentos tanto para especialistas, maestros y


alumnos/as, se llevará a cabo bajo el siguiente cronograma de trabajo:

ACTIVIDADES SEPTIEMBRE
INSTRUMENTO UTILIZADO 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22
Instrumento para especialistas X
Museo Nacional de
Antropología
Instrumento para especialistas X
Museo de la Ciudad Santa
Tecla
Instrumento para Docentes X X X X X X
Centro Escolar San Martín
Instrumento para niños/as X X
Sección 1: 4 años
Instrumento para niños/as X X
Sección 2: 5 años
Instrumento para niños/as X X
Sección 3: 6 años

83

También podría gustarte